Pátzcuaro estrena espectáculo de luz y sonido
El Universal: Destinos - Sábado 27 Junio 2015
Resalta las bellezas de este Pueblo Mágico y será gratuito...
Alertan sobre sexta extinción masiva y peligro para humanos
El Universal: Ciencia - Viernes 19 Junio 2015
Señalan que el mundo perderá muchos de los beneficios de la biodiversidad...
Calentamiento global causará cambios en biodiversidad marina
El Universal: Ciencia - Lunes 01 Junio 2015
La extinción de especies autóctonas y la invasión de especies foráneas podrían resultar tres veces más significativa que las que se han podido registrar a lo largo del último medio siglo...
Maravilla: viaje de ida y vuelta
El Universal: Destinos - Jueves 28 Mayo 2015
Vámonos al Pueblo Mágico de Huichapan...
Viaja a las piedrotas para cargarte de energía
El Universal: Destinos - Domingo 24 Mayo 2015
Mañana inicia en el Pueblo Mágico de Tapalpa el Festival de Cine y Artes...
Video: Osos persiguen a turistas en el parque Yellowstone
El Universal: Mundo - Martes 12 Mayo 2015
La grabación, que sirve como un recordatorio de que la vida silvestre puede ser impredecible, muestra a un grupo de turistas siendo perseguido insistentemente por cuatro osos negros de esta reserva natural en Estados Unidos...
El Universal: Destinos - Martes 21 Abril 2015
El territorio con mayor biodiversidad tiene mucho que presumir: el 15% de la flora y fauna que existe en el planeta le pertenece y gran parte habita en estas cinco maravillas naturales...
Lucía Méndez devela estatua de María Félix
El Universal: Espectáculos - Miércoles 08 Abril 2015
La actriz y cantante fue encargada de revelar la figura en bronce de "La Doña" en su aniversario 101...
Incendio destruye milenarias araucarias en reserva natural de Chile
El Universal: Ciencia - Martes 17 Marzo 2015
La densa vegetación del sector y el abrupto terreno han dificultado la acción de bomberos para apagar este incendio...
Pahuatlán, pintado en papel amate
El Universal: Destinos - Domingo 15 Marzo 2015
Pueblo Mágico de corazón otomí y creador de esta artesanía...
Peligra la melena verde de Yasuní
El Universal: Destinos - Miércoles 11 Febrero 2015
El parque nacional en la Amazonia ecuatoriana, es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. El increíble viaje entre árboles gigantes, tarántulas, pirañas y caimanes ...
Molusco amenaza la biodiversidad del Amazonas
El Universal: Ciencia - Jueves 05 Febrero 2015
El mejillón dorado ha conquistado nuevos territorios a una velocidad alarmante...
Tilman, premiado en España por dar valor científico a biodiversidad
El Universal: Ciencia - Martes 03 Febrero 2015
Dotó de base científica a la necesidad de conservar la biodiversidad, un descubrimiento que dio lugar a uno de los trabajos más citados de la ecología moderna y que fue publicado en la revista Nature en 1994...
Evocan a Huerta y a Paz en Festival Ortiz Tirado
El Universal: Cultura - Domingo 25 Enero 2015
El Ensamble Tamayo, la soprano Iraseman Terrazas y el barítono Guillermo Ruiz ofrecieron esta tarde un concierto con obras dedicadas a la obra de los escritores...
Eugenia León recibirá esta noche la medalla Ortiz Tirado
El Universal: Cultura - Sábado 24 Enero 2015
"Uno no trabaja para recibir reconocimientos, trabajamos porque tenemos vocación, porque sin cantar nuestra vida no tendría sentido", expresó...
Arturo Chacón es profeta en su tierra
El Universal: Cultura - Sábado 24 Enero 2015
El tenor fue ovacionado en Álamos, en la apertura del Festival Cultural Alfonso Ortiz Tirado...
Alejandro Filio cantará en el Festival Ortiz Tirado
El Universal: Cultura - Miércoles 21 Enero 2015
El trovador se presentará en el Callejón del Templo, donde ofrecerá los temas más representativos de su discografía...
Plaga de castores amenaza biodiversidad de Chile
El Universal: Sociedad - Martes 20 Enero 2015
Los cambios no son sólo visuales, sino también químico-físicos, pues la actividad del castor altera la oxigenación del agua de los ríos...
Presentan programa del Festival Alfonso Ortiz Tirado
El Universal: Cultura - Jueves 15 Enero 2015
Artistas de 12 países visitarán Sonora del 22 al 31 de enero, con un cartel que irá del canto lírico al rock, el pop, blues, jazz latino, salsa y música tradicional mexicana...
Piérdete en laberintos de lava
El Universal: Destinos - Miércoles 14 Enero 2015
El Pueblo Mágico de Tepoztlán te reta a explorar y sacar tu espíritu aventurero en una milenaria cueva volcánica...
Descubren 18 nuevas especies de moluscos marinos
El Universal: Ciencia - Lunes 12 Enero 2015
Con esta nueva contribución al conocimiento de la biodiversidad, suman 502 los tipos de moluscos inventariados por la ciencia cubana...
Maravilla: viaje de ida y vuelta
El Universal: Destinos - Jueves 08 Enero 2015
Vámonos a Mineral de Pozos, Pueblo Mágico de encanto fantasmagórico ...
Pandas, en riesgo por epidemia de moquillo
El Universal: Sociedad - Miércoles 07 Enero 2015
Esta enfermedad tiene una tasa de mortalidad del 90% cuando es contraída por estos animales en peligro de extinción; uno ya ha muerto en una reserva natural en China...
El Universal: Destinos - Martes 23 Diciembre 2014
Cabañas en el bosque y en las calles del Pueblo Mágico de Tapalpa, Jalisco...
Maravilla: viaje de ida y vuelta
El Universal: Destinos - Jueves 18 Diciembre 2014
Vámonos a Tepotzotlán, Pueblo Mágico, bien mágico, ubicado a menos de una hora del DF ...
Tres encantos del Estado de México
El Universal: Destinos - Domingo 14 Diciembre 2014
Dos pueblos mágicos y un volcán que se convertirá en uno de tus mejores retos...
Por esferas navideñas a Tlalpujahua
El Universal: Destinos - Jueves 27 Noviembre 2014
Paseo de ida y vuelta. Pueblo Mágico ubicado a dos horas de la Ciudad de México ...
Fin de semana en Cuetzalan con el todopoderoso
El Universal: Destinos - Domingo 09 Noviembre 2014
Es un pueblo mágico que sorprende por la neblina que cubre sus calles empedradas, sus cascadas y cuevas donde se arman emocionantes recorridos de aventura, además de su buena comida y su aroma a café. Todo esto a muy, pero muy bajo costo para el viajero...
Mil millones tiburones han sido capturados en última década
El Universal: Ciencia - Miércoles 05 Noviembre 2014
En América destacan México, Argentina y Brasil, donde hay mucha biodiversidad, aunque la pesca se da en diversas zonas del planeta...
Firman convenio de Internet y cableado en pueblos mágicos
El Universal: Computación - Miércoles 29 Octubre 2014
El acuerdo también menciona que se reemplazarán medidores que están en uso para sustituirlos por unos más modernos...
Sólo para parejas, camas con fuego incluido
El Universal: Destinos - Martes 21 Octubre 2014
Aproximadamente a hora y media de Guadalajara, se encuentra Mazamitla, un Pueblo Mágico rodado de bosque, con cabañas donde el romance encuentra un refugio para hacer de las suyas...
Estrenan hotel con sabor a tequila
El Universal: Destinos - Domingo 19 Octubre 2014
Se encuentra en una casa estilo virreinal, en el mismísimo Pueblo Mágico del estado de Jalisco...
México será sede de COP 13 de Biodiversidad en 2016
El Universal: México - Martes 14 Octubre 2014
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, presentó la candidatura y el ministro de Medio Ambiente de Corea del Sur, Yoon Seong-kyu, la sometió a la consideración del pleno que no puso objeciones...
María Félix será honrada en festival de París
El Universal: Espectáculos - Jueves 02 Octubre 2014
Durante el "Festival Cinematográfico ¡Viva México!", se le rendirá homenaje a La Doña quien durante mucho tiempo radicó en Francia...
El 50% de los animales en la Tierra desaparecieron en 40 años
El Universal: Sociedad - Jueves 02 Octubre 2014
La biodiversidad se reduce por la sobreexplotación de la caza y la pesca, la degradación de la tierra y el agua, la pérdida de ambientes naturales por la deforestación...
Festival de Cine de Biarritz abre edición dedicada a México
El Universal: Espectáculos - Lunes 29 Septiembre 2014
En el encuentro se realizarán homenajes al género de la comedia, a María Félix y al poeta Octavio Paz...
El Universal: Destinos - Domingo 28 Septiembre 2014
Seres de ultratumba serán el alma de la fiesta en la tercera edición del Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción, Feratum, que se realizará del 2 al 5 de octubre en el Pueblo Mágico de Tlalpujahua, Michoacán...
Noches de pasión por 500 pesos
El Universal: Destinos - Jueves 25 Septiembre 2014
Porque sabemos que te gustan las escapadas buenas, bonitas y baratas, te sugerimos estas alcobas para disfrutar de 5 Pueblos Mágicos...
El Universal: Destinos - Domingo 14 Septiembre 2014
Cinco Pueblos Mágicos para gritar, bailar, comer sabroso y descansar durante las Fiestas Patrias...
Jornada de reforestación Chrysler
El Universal: Autopistas - Viernes 22 Agosto 2014
Durante este evento también se llevaron a cabo actividades de sensibilización y educación ambiental dirigidas por el staff de Pronatura México...
El Universal: Destinos - Jueves 21 Agosto 2014
Este Pueblo Mágico te curará las reumas...
El Universal: Destinos - Martes 19 Agosto 2014
Malinalco en el Estado de México es un pueblo mágico y hippie-chic...
7 hoteles para después del coqueteo
El Universal: Destinos - Martes 12 Agosto 2014
Un Pueblo Mágico en Guanajuato, casi fantasmagórico y de atmósfera bohemia. Sugerido para un escape en pareja ...
El Universal: Destinos - Domingo 10 Agosto 2014
Pueblo Mágico y Patrimonio Cultural de la Humanidad. Una visita te convertirá en un jimador de verdad ...
El Universal: Destinos - Jueves 07 Agosto 2014
Apapáchate con el aroma cafetalero de estos dos Pueblos Mágicos cercanos al DF...
Todos Santos, Pueblo Mágico con vista al mar
El Universal: Destinos - Martes 05 Agosto 2014
A unos 75 km de Los Cabos hay miniparaíso romántico de playas casi solitarias. Dicen que aquí existe el misterioso Hotel California que inspiró a The Eagles a componer su canción. Conoce 7 opciones donde esconderte en pareja...
Noches de pasión por 500 pesos
El Universal: Destinos - Jueves 31 Julio 2014
Porque el hotel sólo será el pretexto para visitar estos 5 Pueblos Mágicos ...
7 hoteles encantados en Real de Catorce
El Universal: Destinos - Martes 29 Julio 2014
Si buscas fantasmas aquí los encontrarás. El Pueblo Mágico del semidesierto potosino está lleno de historia y misticismo...
Los 15 mejores Pueblos Mágicos
El Universal: Destinos - Miércoles 23 Julio 2014
Minube, una red global de viajeros dedicada a inspirar a otros viajeros a conocer el planeta a través de recomendaciones reales, nos cuenta cuáles son los 15 pueblos de México con mayor encanto para extranjeros y turistas locales...
Abre en la Cineteca muestra sobre María Félix
El Universal: Espectáculos - Jueves 17 Julio 2014
La idea es acercar al público a facetas poco conocidas de la actriz...
La Cineteca exhibirá fotografías de María Félix
El Universal: Espectáculos - Lunes 14 Julio 2014
Se trata de imágenes captadas por Héctor García ...
Fin de semana en Valle de Bravo
El Universal: Destinos - Martes 17 Junio 2014
PUEBLO MÁGICO. "Valle" es el refugio favorito de fin de semana de muchas parejas. Su ubicación lo hace idóneo para realizar actividades de aventura, como vuelo en parapente, bicicleta de montaña o un paseo en cuatrimoto...
4 pueblos mágicos cerquita del DF
El Universal: Destinos - Domingo 08 Junio 2014
Fantasmas, mojitos, aventura en parapente o, de plano, un fin de semana zen...
Por tren, a las mágicas Barrancas del Cobre
El Universal: Destinos - Domingo 08 Junio 2014
Desfiladeros estremecedores, formaciones rocosas extrañas y un Pueblo Mágico en lo más profundo de un cañón ...
El Universal: Destinos - Sábado 07 Junio 2014
5 sitios de América protegidos por su gran biodiversidad...
El Universal: Destinos - Jueves 29 Mayo 2014
De que se puede, se puede. Este Pueblo Mágico tiene un "corazonsote" de plata y unas pozas vírgenes para nadar como Dios nos trajo al mundo ...
Top 10 de las especies más impresionantes halladas en 2013
El Universal: Ciencia - Jueves 22 Mayo 2014
La lista pretende concienciar a la población sobre la importancia de conservar y conocer la biodiversidad de la Tierra...
El Universal: Destinos - Jueves 15 Mayo 2014
Lánzate a conocer dos Pueblos Mágicos enclavados en la sierra poblada y acariciados por la neblina...
El Universal: Destinos - Domingo 11 Mayo 2014
Extrañas formaciones de yeso, dunas blancas, manantiales de color turquesa y un pueblo mágico hacen emocionante este recorrido...
Comercio ilegal, la pesadilla de la biodiversidad
El Universal: Ciencia - Lunes 28 Abril 2014
La regulación del comercio internacional de flora y fauna evita que se frene el tráfico de la biodiversidad, sin embargo aún hay muchos retos...
María Félix, 100 años del mito
El Universal: Espectáculos - Lunes 07 Abril 2014
La llamada Diva del Cine Mexicano nació el 8 de abril de 1914 y murió exactamente 88 años después, a la una de la mañana, mientras dormía en su domicilio de Polanco; cautivó a Agustín Lara y Jorge Negrete; tiene su propia canción...
Confabulario desmenuza el mito María Félix
El Universal: Cultura - Sábado 05 Abril 2014
En el marco de los cien años de su natalicio, el suplemento cultural hará una revisión de la forma como la actriz mexicana construyó su figura de mujer fuerte en un país machista...
El Universal: Destinos - Jueves 27 Marzo 2014
De que se puede se puede. Este Pueblo Mágico es ideal para esos bolsillos "apretaditos"...
7 hoteles buena onda, en Tepoz
El Universal: Destinos - Martes 18 Marzo 2014
Su misticismo y ambiente relajado siempre convertirán a este Pueblo Mágico en una escapada infaltable, en un fin de semana ...
Gorra y De la Mora cantarán juntos en el Ortiz Tirado
El Universal: Cultura - Lunes 20 Enero 2014
La soprano veracruzana actuará junto al tenor durante la inauguración del festival cultural sonorense el próximo 24 de enero en Álamos...
Derroche cultural en Malinalco
El Universal: Destinos - Jueves 16 Enero 2014
Considera reservar hospedaje lo antes posible, porque este Pueblo Mágico estará tapizado de artistas y turistas durante su festival ...
El Universal: Destinos - Lunes 13 Enero 2014
Pueblos Mágicos, festividades y áreas naturales protegidas. Son algunos de los atractivos que ofrece el estado...
Festival Ortiz Tirado entregará medalla a De la Mora
El Universal: Cultura - Jueves 09 Enero 2014
El encuentro cultural celebrará 30 años con la mezzosoprano Joyce Didonato, la publicación del libro "Días de canto" y la presentación de la ópera "Elixir de amor"...
Joyce DiDonato vendrá al Festival Alfonso Ortiz Tirado
El Universal: Cultura - Viernes 03 Enero 2014
En su 30 edición, el encuentro cultural reunirá también a otros cantantes como Íride Martínez y Fernando de la Mora, a quien se le concederá la Medalla del Festival...
Música coral mexicana necesita más difusión: René Platini
El Universal: Cultura - Sábado 21 Diciembre 2013
El director del Proyecto Coros de México ofreció un concierto en la Templo de la Santa María de Asunción, en el Pueblo Mágico de Tequisquiapan...
Escenarios de otro planeta en California
El Universal: Destinos - Viernes 06 Diciembre 2013
Lago Mono seduce a la NASA por su biodiversidad y a los turistas por su superficie que se asemeja al territorio lunar...
Cindy Crawford posa al estilo María Félix
El Universal: Estilos - Jueves 28 Noviembre 2013
La supermodelo estadounidense recrea a la diva del cine en la revista Marie Claire, edición mexicana ...
Pozas azules y un desierto blanco seductor
El Universal: Destinos - Miércoles 27 Noviembre 2013
5 cosas que amarás del Pueblo Mágico de Cuatro Ciénegas...
Quieren impulsar Puerto Morelos como Pueblo Mágico
El Universal: Destinos - Martes 26 Noviembre 2013
Tiene grandes cualidades, dicen, a pesar de sus deficiencias en calidad en el servicio, infraestructura urbana y el megaproyecto chino Dragon Mart...
Taxco tiene un corazonsote de plata
El Universal: Destinos - Lunes 25 Noviembre 2013
Ya viene la Feria Nacional de la Plata. Aprovecha y date una vuelta por las 5 mejores joyerías del Pueblo Mágico...
La XEQ festeja 75 años dedicados al entretenimiento
El Universal: Espectáculos - Viernes 01 Noviembre 2013
La WEQ Radio conmemoró un año más de transmisiones por las que han desfilado estrellas como María Félix, Jorge Negrete, José Alfredo Jiménez, Marga López y Mario Moreno Cantinflas...
Huichapan te pondrá los pelos de punta
El Universal: Destinos - Lunes 28 Octubre 2013
En este Pueblo Mágico las brujas hacen de las suyas ...
Sonora, en alerta azul por tormenta tropical Octave
El Universal: Estados - Lunes 14 Octubre 2013
Los municipios en alerta son Guaymas, Empalme, Cajeme, Etchojoa, Benito Juárez, Navojoa, Huatabampo, Álamos, Quiriego, Rosario de Tesopaco, Bácum, San Ignacio Río Muerto y Yécora...
Cultura, naturaleza y aventura en Loreto
El Universal: Destinos - Domingo 13 Octubre 2013
Octubre es el mes de este Pueblo Mágico, porque está por celebrar 315 años de su fundación con eventos artísticos y deportivos ...
Abrirán parque marino en Taiji
Minuto a minuto edición Nacional - Martes 08 Octubre 2013
La ciudad japonesa, conocida por la matanza de delfines, informó de la creación de la reserva natural que servirá para que los turistas puedan convivir con los cetáceos. ...
Susana Harp llevó las raíces musicales mexicanas al IPN
Minuto a minuto edición Nacional - Domingo 22 Septiembre 2013
La cantante se presentó el viernes exitosamente en la Explanada Lázaro Cárdenas en Zacatenco; promovió también la preservación de la biodiversidad del país. ...
El Universal: Destinos - Sábado 21 Septiembre 2013
A cuatro horas de la Ciudad de México, existe un pueblo mágico que conserva las ruinas de su bonanza minera. El espíritu de aquellos años todavía deambula por estas calles empedradas que atraen al viajero extranjero...
China abre el aeropuerto civil más alto del mundo
El Universal: Destinos - Miércoles 18 Septiembre 2013
Está ubicado en la provincia de Sichuan y a 4.411 metros. Las autoridades esperan que esto aumente las visitas a la reserva natural de Yading ...
Pueblos Mágicos reviven una fiesta medieval
El Universal: Destinos - Domingo 15 Septiembre 2013
Los días 19 y 20 de octubre únete a un grupo de caballeros con armadura para recordar aquellas aventuras de época...
El Universal: Destinos - Lunes 09 Septiembre 2013
Armonía y paz entre sitios arqueológicos, haciendas, cenostes y Pueblos Mágicos...
El Universal: Destinos - Domingo 01 Septiembre 2013
En dos horas y media llegas a este Pueblo Mágico. Vale la pena conocer su historia minera y probar las carnitas...
Los tesoros que guarda el Registro Civil
El Universal: México - Domingo 25 Agosto 2013
El acta matrimonial de Jorge Negrete y María Félix, luce a testigos de honor como Diego Rivera...
Más atractivo que un caballito de tequila
El Universal: Destinos - Domingo 18 Agosto 2013
Lagos de Moreno, bien vale un fin de semana. Esta ciudad convertida en Pueblo Mágico se reinventa y se abre a un viajero que no sólo busca que le canten bien las rancheras...
Especies en extinción entre dunas y franjas de lava
Minuto a minuto edición Nacional - Domingo 28 Julio 2013
El gobierno de México, a través de la Conanp, trabaja con Estados Unidos para proteger al antílope americano; la sequía ha matado decenas de animales. ...
En Culiacán conviven la biodiversidad y el arte
Minuto a minuto edición Nacional - Domingo 28 Julio 2013
Fundado en 1986, el Jardín Botánico de la capital de Sinaloa presenta una amalgama estética de las obras de la naturaleza con las de los creadores humanos. ...
Artistas mezclan biodiversidad y arte en Culiacán
Minuto a minuto edición Nacional - Domingo 28 Julio 2013
Este Jardín Botánico invitó a 37 artistas internacionales a fin de desarrollar obras de arte contemporáneo: están concebidas para resignificar el contexto natural, enriquecer el recorrido del visitante y convertir este lugar en un espacio único en México. ...
Grupo Modelo da 1.8 mdp para apoyar el rescate de playas
Minuto a minuto edición Nacional - Viernes 21 Junio 2013
La organización no gubernamental Pronatura México recibirá los recursos para instrumentar una plataforma para la certificación internacional Blue Flag de algunas playas en el país. ...
Este año no se nombrarán más pueblos mágicos: Sectur
Minuto a minuto edición Nacional - Jueves 20 Junio 2013
Carlos Joaquín González, subsecretario de operación turística de la dependencia, señaló que están analizando si se incrementará el número de regiones dentro del programa, basándose principalmente en aspectos de desarrollo económico. ...
Descubren una especie vegetal gigante casi extinguida en Colombia
Minuto a minuto edición Nacional - Domingo 16 Junio 2013
El hallazgo ocurrió en un área de influencia de proyectos de transporte de Ecopetrol, y es parte de investigaciones asociadas al programa de Planeación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. ...
Bridgestone contribuye con el medio ambiente
El Universal: Autopistas - Martes 04 Junio 2013
La marca contribuye con la biodiversidad y la reducción de emisiones de CO2 a través de la educación ambiental y la investigación...
Conmemorarán Día Mundial del Medio Ambiente en Chiapas
Minuto a minuto edición Nacional - Domingo 02 Junio 2013
El Conanp informó que durante toda la semana realizarán actividades de educación ambiental. ...
Pérdida de biodiversidad animal amenaza a la humanidad
El Universal: Ciencia - Lunes 27 Mayo 2013
Ganado, cabras e incluso camellos está en declive...
San Miguel, de bocado en bocado
El Universal: Destinos - Martes 21 Mayo 2013
Descubre los festivales que te esperan en este Pueblo Mágico...
El Universal: Destinos - Jueves 16 Mayo 2013
El inicio de las Jornadas Alarconianas es un pretexto para visitar el pueblo mágico...
Combaten incendios en reserva natural de Chiapas
El Universal: Estados - Martes 14 Mayo 2013
El fuego ha consumido 350 hectáreas en la zona de la reserva de la Biósfera La Sepultura ...
Acuerda Ruiz Massieu impulsar el turismo en Baja California Sur
Minuto a minuto edición Nacional - Martes 07 Mayo 2013
Solo para promover el Pueblo Mágico de Loreto, la secretaria de Turismo comprometió una inversión de más de 200 millones de pesos, al reunirse con prestadores de servicios turísticos de la entidad. ...
Presentan 14 denuncias por incendio en La Primavera
El Universal: Estados - Martes 07 Mayo 2013
El ayuntamiento de Zapopan indica que las denuncias fueron presentadas ante la PGR y la Fiscalía de Delitos Ambientales por daños a la biodiversidad...
Alertan en taller de degradación en biodiversidad
El Universal: Sociedad - Martes 30 Abril 2013
Esta tarde inició la primera edición del Taller de Periodismo Científico Jack F. Ealy de Periodismo Científico México-UNAM...
Nobres: una parada obligatoria para el ecoturismo
El Universal: Destinos - Lunes 29 Abril 2013
Esta ciudad del estado de Mato Grosso destaca por atractivos como cuevas, ríos, grutas y cascadas. Es un lugar ideal para quienes gustan del trekking y el snorkel...
Operarán nuevos atractivos turísticos en pueblo mágico de Yucatán
Minuto a minuto edición Nacional - Lunes 15 Abril 2013
La Capilla de Indios, un símbolo de la época de oro del henequén, se convertirá en un parador turístico y museo. ...
En busca de "las sirenas" de Bocas del Toro
Minuto a minuto edición Nacional - Domingo 07 Abril 2013
El proyecto de verificar la cada vez más escasa población de manatíes en la zona de Bocas del Toro es parte de una propuesta científica panameño-costarricense para realizar un inventario de la biodiversidad de la frontera que comparten en la costa del Caribe....
Música Sacra llega a San Cristóbal de las Casas
El Universal: Cultura - Viernes 05 Abril 2013
El Primer Festival de esta disciplina se traslada a este "pueblo mágico", luego de llevarse a cabo durante tres días en Chiapa de Corzo...
Inaugurarán museo diseñado por Frank Ghery en Panamá
El Universal: Cultura - Jueves 04 Abril 2013
El Museo de la Biodiversidad requirió una inversión de unos 93 millones de dólares y empezó a desarrollarse en 2003...
Reporta Sectur alta ocupación hotelera en el país
Minuto a minuto edición Nacional - Sábado 30 Marzo 2013
Destinos como Acapulco y Cancún registran una ocupación casi del 100%, mientras que lugares como Morelia y Guanajuato se acercan al 90%, similar a los Pueblos Mágicos....
Ecoturismo, una aventura para vivir dentro del DF
El Universal: DF - Viernes 29 Marzo 2013
Delegaciones como Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan o Milpa Alta, cuentan con lugares para acampar, practicar ciclismo de montaña, rapel o gotcha...
Ecoturismo en la selva ecuatoriana
El Universal: Destinos - Jueves 28 Marzo 2013
En el corazón del Amazonas, la Reserva de Producción Faunística es parte del programa de conservación de desarrollo sostenible...
Busca Sonora atraer más turistas con sus pueblos mágicos
Minuto a minuto edición Nacional - Miércoles 27 Marzo 2013
Durante el Tianguis Turístico en Puebla, resaltaron sus playas, la cacería, naturaleza y una amplia muestra gastronómica típica del estado....
Reportan en Semana Santa índices elevados en ocupación hotelera
Minuto a minuto edición Nacional - Miércoles 27 Marzo 2013
La Sectur prevé que los días jueves y hasta el domingo, llegué al 100%, especialmente en playas, Pueblos Mágicos y ciudades coloniales....
Chiapas será sede del Festival de Música Sacra
El Universal: Cultura - Viernes 22 Marzo 2013
El evento difundirá música clásica para la temporada de Semana Santa y será interpretada en espacios de pueblos mágicos...
Extinguen incendio cerca de reserva natural en Tamaulipas
Minuto a minuto edición Nacional - Jueves 21 Marzo 2013
El siniestro quemó 10 hectáreas de monte bajo y amenazaba con incendiar la reserva ecológica de la biosfera "El Cielo"....
Crean web para denuncias de uso de suelo en el DF
El Universal: DF - Miércoles 20 Marzo 2013
Obsinter es una iniciativa del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, con apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)y Procuraduría del Ordenamiento Territorial (PAOT)...
Presenta UNAM portal de Internet #39;Obsinter#39;
El Universal: DF - Martes 19 Marzo 2013
La página cuenta con información sobre propuestas, reglamentos, procesos que se han dado en el tiempo y conflictos que inciden sobre la organización del territorio y la biodiversidad...
Levantan en Cañón del Sumidero muro contra invasión
El Universal: Estados - Sábado 16 Febrero 2013
El director del Área Natural Protegida de la Conanp, Adrián Méndez Barrera, consideró que si no hay este muro, los perros, los incendios y las invasiones seguirán siendo una amenaza...
Alertan por efectos de cambio climático en México
El Universal: Sociedad - Miércoles 13 Febrero 2013
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales indicó que los daños serían por el tipo de costas y por la biodiversidad en el país...
Ejecutan a 5 personas en distintos puntos de Sonora, entre ellos un agente
Minuto a minuto edición Nacional - Lunes 11 Febrero 2013
Autoridades informaron que los hechos se registraron en las localidades de Ciudad Obregón, Álamos y en San Luis Río Colorado....
Nacen 600 ballenatos en Reserva de la Biósfera de Vizcaíno en BC: Conanp
Minuto a minuto edición Nacional - Viernes 08 Febrero 2013
De acuerdo al censo de la Comisión Nacional de Aéreas Protegidas hasta el momento se tienen contabilizado un mil 400 ballena, de los santuarios naturales, lo que representanta una “cifra histórica”, muy por arriba de la media en los últimos 10 años....
#34;El chocolate, herramienta para defender la biodiversidad#34;
El Universal: Estilos - Martes 29 Enero 2013
Las creaciones del maestro chocolatero Patrick Roger le han lanzado a lo más alto de la pastelería francesa y le han convertido en altavoz de una filosofía que va más allá de la degustación...
Espirales y vértigo, en el cielo de Valle'
El Universal: Destinos - Domingo 27 Enero 2013
Lánzate al vacío y vuela en parapente en el denominado Pueblo Mágico...
Tenor Arturo Chacón-Cruz, Medalla Alfonso Ortiz Tirado
El Universal: Cultura - Sábado 26 Enero 2013
El cantante sonorense recibió el reconocimiento durante la inauguración del festival operístico que lleva el nombre del galardón...
Hace ‘No Más Impuestos’ protesta pacífica en Álamos
www.elimparcial.com/ - Viernes 25 Enero 2013
En estos momentos un grupo del movimiento “No Más Impuestos”, se manifiesta pacíficamente en el kiosco de la Alameda Central en Álamos, Sonora.
Están empresarios a favor de realización del FAOT
www.elimparcial.com/ - Jueves 24 Enero 2013
El sector empresarial en Sonora mantiene su postura a favor de la realización del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) y la Serie del Caribe debido a que es una buena oportunidad para generar empleos y ganancias, indicó Raúl Leyva Fimbres.
Irán a Álamos 150 hermosillenses
www.elimparcial.com/ - Jueves 24 Enero 2013
Por lo menos 150 hermosillenses apoyarán al Frente Popular Ciudadano de Navojoa para estar presentes en el Festival Alfonso Ortiz Tirado y listos para ver lo que se requiera en dicho evento, indicó Daniel Corvera Arvayo.
Radio Educación transmitirá Festival Ortiz Tirado
El Universal: Cultura - Miércoles 23 Enero 2013
Por vez primera, la emisora de la SEP llevará a la audiencia el acontecer de la vigésimo novena edición del festival más importante del noroeste de México...
“Lo que extraño más es ser ¡el malvado de la ópera!”
Minuto a minuto edición Nacional - Martes 22 Enero 2013
En próximos días se le entregará la Medalla Alfonso Ortiz Tirado, en Álamos, Sonora....
Buscan vigilar y controlar la biodiversidad mundial
El Universal: Ciencia - Jueves 17 Enero 2013
Tratarán de implantar un sistema que permita el monitoreo de la flora y fauna mundial para proponer medidas como se hace con el clima...
www.elimparcial.com/ - Sábado 12 Enero 2013
Sería una forma irresponsable de actuar el que se quiera boicotear el FAOT y la Serie del Caribe pues afectaría a terceros, señaló Javier Tapia Camou, coordinador general de Turismo en el Estado de Sonora.
Planean boicot del Ortiz Tirado
www.elimparcial.com/ - Viernes 11 Enero 2013
El Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) podría ser boicoteado por el movimiento “No más impuestos” como otra forma más de rechazo al cobro de un nuevo impuesto vehicular, indicó Próspero Valenzuela Muller.
Sonora se alista para el Festival Alfonso Ortiz Tirado
Minuto a minuto edición Nacional - Viernes 11 Enero 2013
El encuentro se realizará del 25 de enero al dos de febrero en Álamos; Radio Educación transmitirá los conciertos diariamente....
Alistan Festival Alfonso Ortiz Tirado en Sonora
Minuto a minuto edición Nacional - Jueves 10 Enero 2013
Entre las más de 100 actividades que se realizarán en el festival, destaca la entrega de la Medalla Alfonso Ortiz Tirado al tenor mexicano Arturo Chacón-Cruz....
Grupo de cazadores mata a 11 elefantes en una reserva natural de Kenia
Minuto a minuto edición Nacional - Martes 08 Enero 2013
Los cuerpos de los paquidermos presentaban heridas de bala y sus colmillos fueron cortados; los guardabosques estiman en una decena el número de cazadores responsables....
Arturo Chacón recibirá Medalla Alfonso Ortiz Tirado
www.elimparcial.com/vidayestilo - Martes 08 Enero 2013
El tenor mexicano Arturo Chacón Cruz (1977) recibirá la Medalla Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2013, en el marco de la edición número 29 de este festejo, a celebrarse del 25 de enero al 2 de febrero en Álamos, Sonora. ...
Arturo Chacón recibirá Medalla Alfonso Ortiz Tirado
El Universal: Cultura - Lunes 07 Enero 2013
El tenor mexicano será reconocido en el marco de la edición número 29 de este festejo en Álamos, Sonora...
"No a la venta de animales en la calle", Sánchez Guevara
El Universal: Estado de México - Lunes 07 Enero 2013
Sánchez Guevara, acompañado de la Presidenta del DIF Municipal, Érika Peralta Lazo, conminó a los vendedores a no continuar con su actividad, y los exhortó a evitar esta práctica comercial de animales de forma ilegal, que afecta a la biodiversidad animal...
Está todo listo para FAOT 2013
www.elimparcial.com/ - Viernes 04 Enero 2013
Para atender a más de 100 mil turistas nacionales y extranjeros se encuentra listo el Instituto Sonorense de la Cultura para el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado 2013.
Invitan a conocer Pueblos Mágicos de Coahuila
El Universal: Estados - Miércoles 02 Enero 2013
Cuatro Ciénegas, Arteaga, Viesca y Parras de la Fuente son los cuatro Pueblos Mágicos del estado que ofrecen cultura, bellezas naturales, gastronomía y tradiciones ...
Suma Jalisco este año cinco Pueblos Mágicos
El Universal: Estados - Sábado 29 Diciembre 2012
Lagos de Moreno, Tequila, Mazamitla, Tapalpa y San Sebastián del Oeste tienen el nombramiento...
Refrenda Conanp compromiso con la conservación de áreas naturales
Minuto a minuto edición Nacional - Lunes 24 Diciembre 2012
La comisión informó que en 2012 se aplicaron cinco programas de subsidio....
De ciudad del fin del mundo a hotel-spa
Minuto a minuto edición Nacional - Miércoles 19 Diciembre 2012
Desde hace dos años, un grupo de italianos construyó el “refugio” contra la destrucción del planeta que presuntamente profetizaron los mayas, pero los administradores afirman que es un lugar de ecoturismo; el INM dice que trabajan en biocombustible....
Advierten sobre pérdida de biodiversidad
El Universal: Ciencia - Martes 11 Diciembre 2012
En la actualidad la mayoría de la población consume sólo arroz, trigo y papas, lo que porovoca la pérdida genética de otras variedades de alimentos, lo que agranda el reto sobre la seguridad alimentaria...
Designa Sectur como Pueblo Mágico a Rosario, Sinaloa
Minuto a minuto edición Nacional - Sábado 01 Diciembre 2012
Está ubicado en el sur de la entidad y entre sus lugares más importantes destaca Chametla, que es uno de lo centros ceremoniales indígenas más importantes en México....
Designa Sectur como Pueblo Mágico a Rosario, Sinaloa
Minuto a minuto edición Nacional - Sábado 01 Diciembre 2012
Está ubicado en el sur de la entidad y entre sus lugares más importantes destaca Chametla, que es uno de lo centros ceremoniales indígenas más importantes en México....
Sectur nombra a Rosario, Sinaloa como pueblo mágico
El Universal: Sociedad - Sábado 01 Diciembre 2012
Junto con Rosario, las cabeceras municipales de El Fuerte, en el norte y Cosalá, en la parte centro del estado, son las tres ciudades que tienen reconocimiento de Pueblo Mágico...
Recupera Papantla denominación de Pueblo Mágico
Minuto a minuto edición Nacional - Miércoles 28 Noviembre 2012
El gobernador del estado, Javier Duarte, encabezó el evento donde se realizó el anuncio, además recibió una placa alusiva a la denominación con la cual Veracruz cuenta con tres Pueblos Mágicos....
www.elimparcial.com/vidayestilo - Martes 27 Noviembre 2012
A una hora y media de Guadalajara, Lagos de Moreno es una región salpicada de bellas haciendas y arquitectura muy bien conservada. ...
El Universal: Destinos - Martes 27 Noviembre 2012
Nueve razones para conocer Lagos de Moreno, el nuevo Pueblo Mágico de los Altos del Norte...
Nombran Pueblo Mágico a Nochistlán, en Zacatecas
Minuto a minuto edición Nacional - Lunes 26 Noviembre 2012
La titular de la dependencia, Gloria Guevara, le entregó al gobernador de la entidad, Miguel Alonso Reyes, el certificado que acredita a la comunidad con dicho nombramiento. El sitio es el quinto así considerado en el estado....
Explotación petrolera afectaría biodiversidad en Ecuador
www.elimparcial.com/CienciayTecnologia - Domingo 25 Noviembre 2012
La explotación petrolera en el suroriente amazónico de Ecuador afectaría la biodiversidad de la zona y su patrimonio cultural, reveló un estudio de la británica Universidad de Sussex divulgado en esta capital....
“Hubo como toda obra humana aciertos e insuficiencias”: Calderón
Minuto a minuto edición Nacional - Miércoles 21 Noviembre 2012
Luego de declarar como Pueblo Mágico a Tacámbaro y posiblemente en su última gira por su natal Michoacán, el jefe del Ejecutivo dijo que le hubiera gustado hacer más cosas por el país....
Colorido inspira moda mexicana
El Universal: Estilos - Jueves 15 Noviembre 2012
lydia Lavín y Montserrat Messeguer sorprendieron en el Mercedes-Benz Fashion Week México con una colección titulada "Cosmogonía", inspirada en el pueblo mágico de Cuetzalan...
Querétaro tendrá Noche de Estrellas
El Universal: Ciencia - Martes 13 Noviembre 2012
Esta ciudad junto con el pueblo mágico de Bernal festejarán la Noche de estrellas 2012, al igual que el resto del país, este 17 de noviembre con telescopios, charlas y acampadas. ...
Participará Querétaro en la Noche de Estrellas
www.elimparcial.com/CienciayTecnologia - Martes 13 Noviembre 2012
Alrededor de 11 mil queretanos se sumarán a la Noche de Estrellas, que se realizará en todo el país el próximo 17 de noviembre, en el pueblo mágico de Bernal y en esta ciudad. ...
Celebran el 'Día mundial de la ciencia'
www.elimparcial.com/CienciayTecnologia - Domingo 11 Noviembre 2012
La explanada del Monumento a la Revolución, con sus fuentes saltarinas que reciben al público, es escenario a lo largo de este día de un festival por la biodiversidad con el que se celebra el 'Día mundial de la ciencia'. ...
Buscarán reproducir bisonte americano en Sonora
www.elimparcial.com/ - Miércoles 07 Noviembre 2012
El próximo año Sonora se convertirá en la única reserva natural de bisonte americano, el más grande herbívoro del continente, informó Oscar René Téllez Leyva.
Contará Michoacán con dos pueblos mágicos más
Minuto a minuto edición Nacional - Martes 06 Noviembre 2012
La titular de Sectur, Gloria Guevara, entregará los nombramientos oficiales a Jiquilpan y Tacambaro el próximo 9 de noviembre....
Susana Harp cantará en el Monumento a la Revolución
El Universal: Espectáculos - Domingo 04 Noviembre 2012
Presentará su disco Aguadiosa con motivo del Festival de Cultura y Biodiversidad...
Jornada violenta deja ocho ejecutados en Chihuahua
Minuto a minuto edición Nacional - Domingo 04 Noviembre 2012
Ocho cuerpos, entre ellos el de una mujer, fueron encontrados en diversos hechos en el estado. Destaca la ejecución de un hombre de 76 años en el Pueblo Mágico de Batopilas....
Jornada violenta deja ocho ejecutados en Chihuahua
Minuto a minuto edición Nacional - Domingo 04 Noviembre 2012
Ocho cuerpos, entre ellos el de una mujer, fueron encontrados en diversos hechos en el estado. Destaca la ejecución de un hombre de 76 años en el Pueblo Mágico de Batopilas....
Enfrentamiento entre familias deja dos muertos en Álamos, Sonora
Minuto a minuto edición Nacional - Sábado 03 Noviembre 2012
Las personas que perdieron la vida respondían a los nombres de Emilio Barrón García, de 60 años de edad y Daniel Barrón Antelo, de 31 años de edad....
Enfrentamiento entre familias deja dos muertos en Álamos, Sonora
Minuto a minuto edición Nacional - Sábado 03 Noviembre 2012
Las personas que perdieron la vida respondían a los nombres de Emilio Barrón García, de 60 años de edad y Daniel Barrón Antelo, de 31 años de edad....
En casa del Indio Fernández, ofrendas dedicadas a amigos
Minuto a minuto edición Nacional - Viernes 02 Noviembre 2012
Alrededor de 150 altares fueron montados como tributo a Chavela Vargas, María Félix, Diego Rivera y Dolores del Río, entre otros....
Pinos se convierte en cuarto Pueblo Mágico de Zacatecas
Minuto a minuto edición Nacional - Miércoles 31 Octubre 2012
Al entregar la constancia respectiva al gobernador Miguel Alonso Reyes, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara, precisó que suman ya 65 los Pueblos Mágicos en el país....
El Universal: Destinos - Martes 23 Octubre 2012
Está ubicada en Mato Grosso do Sul y es famosa por sus opciones para practicar ecoturismo y turismo de aventura...
El Universal: Destinos - Domingo 21 Octubre 2012
El pasado 17 de octubre, se hizo oficial la designación de Tequisquiapan para formar parte del programa de Pueblos Mágicos de Sectur federal...
Nombran #39;Pueblo Mágico#39; a Batopilas, Chihuahua
El Universal: Estados - Viernes 19 Octubre 2012
Afirman que la localidad se ha ganado a pulso el nombramiento, trabajando y mejorando su imagen urbana y ordenando su comercio...
Países ricos presionados para que financien biodiversidad
www.elimparcial.com/CienciayTecnologia - Viernes 19 Octubre 2012
del viernes en la tarde. ...
Declaran Pueblo Mágico#39; a tierra de Gómez Morín
El Universal: México - Viernes 19 Octubre 2012
El presidente Felipe Calderón entregará el distintivo al pueblo de Batopilas, donde nació el fundador del Partido Acción Nacional...
Declarará Felipe Calderón Pueblo Mágico a Batopilas
www.elimparcial.com/ - Viernes 19 Octubre 2012
El presidente Felipe Calderón Hinojosa realizará hoy una gira por el estado de Chihuahua, en la que declarará a la localidad de Batopilas como Pueblo Mágico.
Sectur fortalece programa de Pueblos Mágicos
El Universal: Estados - Miércoles 17 Octubre 2012
Entrega al gobernador de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa, la constancia con la que se inscribe al municipio de Tequisquiapan en este programa federal...
Huichapan, nuevo #39;Pueblo Mágico#39; de Hidalgo
El Universal: Estados - Miércoles 17 Octubre 2012
Este lugar se ubica en la sierra gorda del estado y cuenta con diversos atractivos, entre ellos balnearios, gastronomía y artesanías...
Hay 80 solicitudes para el programa de Pueblos Mágicos: Sectur
Minuto a minuto edición Nacional - Martes 16 Octubre 2012
Durante el nombramiento de Huichapan, en Hidalgo, como Pueblo Mágico, Gloria Guevara, titular de la Sectur, dijo que muchos de los municipios que quieren ingresar al programa tienen un expediente incompleto....
ONU busca proteger la biodiversidad
El Universal: Ciencia - Martes 16 Octubre 2012
Científicos urgieron a tomar medidas urgentes para proteger a especies que están al borde de la extinción, lo que está provocando la mayor pérdida de biodiversidad desde la desaparición de los dinosaurios ...
ONU busca proteger la biodiversidad
www.elimparcial.com/CienciayTecnologia - Martes 16 Octubre 2012
Delegados de casi 200 países buscaron el martes implementar un acuerdo para proteger los ecosistemas del planeta, en una conferencia de biodiversidad que se lleva a cabo en la India. ...
Nuevas ciudades deben preservar biodiversidad: ONU
El Universal: Ciencia - Lunes 15 Octubre 2012
Para 2030, el 60 por ciento del planeta se convertirá en zona urbana con consecuencias perniciosas para la biodiversidad...
Inaugurará Delgado exposición sobre biodiversidad mundial
El Universal: DF - Lunes 15 Octubre 2012
La Secretaría de Medio Ambiente capitalina informó que la muestra se presenta en el marco de la Cumbre Mundial de Ciudades, que se realiza en la India...
Llama ONU a cuidar biodiversidad
Minuto a minuto edición Nacional - Lunes 15 Octubre 2012
A través de un informe la ONU invita a los urbanistas del mundo a preservar el medio ambiente, haciéndoles saber las ventajas que ésto traerá a los habitantes....
Policía turística resguarda el Centro de Metepec
El Universal: Estado de México - Viernes 12 Octubre 2012
Los uniformados reciben un curso intensivo de capacitación para asegurar la integridad de los visitantes al recién nombrado Pueblo Mágico...
Inaugura FCH Laboratorio Nacional de Genómica
www.elimparcial.com/ - Miércoles 10 Octubre 2012
El Presidente Felipe Calderón Hinojosa inauguró el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), que permitirá obtener semillas más resistentes a sequías o hacerla crecer en condiciones de nutrientes limitados. ...
Están listos albergues temporales en el Sur
www.elimparcial.com/ - Sábado 29 Septiembre 2012
Los efectos de lluvias y vientos de depresión tropical se esperaban para anoche en Huatabampo, Etchojoa, Navojoa y Álamos, informó el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Víctor Manuel Landeros Arvizu.
Activan alerta naranja en Sonora por “Norman”
Minuto a minuto edición Nacional - Sábado 29 Septiembre 2012
La Unidad Estatal de Protección Civil indicó que Navojoa, Etchojoa, Benito Juárez, Álamos y Huatabampo están en alerta por la tormenta tropical....
Metepec incrementa turismo tras convertirse en Pueblo Mágico
El Universal: Estado de México - Domingo 23 Septiembre 2012
ayer arribó una delegación del gobierno de Zacatecas, encabezada por Pedro Inguanzo González, titular de Turismo, quien fue recibido por su homóloga mexiquense Rosalinda Elizabeth Benítez González ...
Historias que se cuentan en un árbol
El Universal: Destinos - Domingo 23 Septiembre 2012
El árbol de la vida es una obra artesanal que transforma a Metepec en pueblo mágico...
El Universal: Destinos - Domingo 23 Septiembre 2012
Valladolid ahora es pueblo mágico, gracias a sus grandes maravillas...
Impulsarán desarrollo en la Sierra Tarahumara
El Universal: Sociedad - Sábado 22 Septiembre 2012
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el Fondo Mundial para la Naturaleza, firmaron un convenio que contempla el desarrollo del proyecto para la conservación de la biodiversidad en áreas de protección...
Certifican Playa Icacos como #39;playa limpia#39; en Guerrero
El Universal: Estados - Sábado 22 Septiembre 2012
El consultor externo del gobierno, Guillermo Wulff Kerber, informó que la playa cumplió con lineamientos importantes como la calidad de agua y protección a la biodiversidad...
Ecoturismo podría ayudar a la protección de osos panda
El Universal: Destinos - Viernes 21 Septiembre 2012
China es el único país donde puedes ver pandas en libertad. En el futuro la gente estará dispuesta a pagar cada vez más por disfrutar esta experiencia en este país...
AMC duda de que maíz modificado cause muerte y cáncer en ratas
Minuto a minuto edición Nacional - Jueves 20 Septiembre 2012
El fundador del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, Luis Herrera, indicó que hay diversos estudios en los que no se ha demostrado ningún tipo de afección a la salud de los animales o humanos por consumir este grano modificado....
Barbacoa para el santo del amor
El Universal: Destinos - Domingo 16 Septiembre 2012
Gran fiesta gastronómica, con música, baile y palenque, en el pueblo mágico de Cadereyta...
"Metepec fantástico, ya es Pueblo Mágico"
El Universal: Estado de México - Sábado 15 Septiembre 2012
El municipio tendrá apoyo económicop y será incorporado a un programa de promoción turística internacional...
Replicarán programa de Pueblos Mágicos en AL
Minuto a minuto edición Nacional - Sábado 15 Septiembre 2012
Al menos 80 municipios han manifestado su interés por ingresar al proyecto; el gobierno tiene la meta de concluir con 65 destinos....
Metepec se convierte en "Pueblo Mágico"
El Universal: Estado de México - Viernes 14 Septiembre 2012
El documento que avala el nombramiento de esta localidad fue entregado al gobernador Eruviel Ávila Villega de manos de la secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo; con lo que se fomentará la economía de esta ciudad...
Chile y Ecuador replicarán programa de Pueblos Mágicos
Minuto a minuto edición Nacional - Viernes 14 Septiembre 2012
Durante el nombramiento de Metepec como Pueblo Mágico, Gloria Guevara, titular de la Sectur, dijo que esas naciones quieren reproducir la estrategia porque ven mucho potencial para su sector turístico....
El majestuoso Nevado de Toluca se vuelve interactivo
El Universal: Estado de México - Jueves 13 Septiembre 2012
El MUMCI desarrolló el espacio lúdico Xinantécatl, con el propósito de que niños y grandes aprendan sobre la biodiversidad de la cuarta cima más alta de México...
Preparan la magia de Metepec: Fotos
El Universal: Estado de México - Jueves 13 Septiembre 2012
Dan luz y brillo al municipio vecinos y autoridades para festejar el próximo viernes el nombramiento de "Pueblo Mágico" Tierra del árbol de la vida...
Catemaco busca entrar a la lista de pueblos mágicos
Minuto a minuto edición Nacional - Jueves 06 Septiembre 2012
Brujos de la región de Los Tuxtlas les dieron una limpia a Javier Duarte y a Gloria Guevara....
Guevara Manzo recibe una “limpia” en Catemaco, Veracruz
Minuto a minuto edición Nacional - Miércoles 05 Septiembre 2012
Al inaugurar el ‘Adventure Travel México Veracruz 2012’, la secretaria de Turismo dijo que este año dicho lugar podría ser nombrado pueblo mágico....
Minuto a minuto edición Nacional - Domingo 02 Septiembre 2012
de nuevas localidades que pretenden ingresar al programa....
BM dona a México 11.7 mdd en pro de biodiversidad
El Universal: Finanzas - Jueves 30 Agosto 2012
El organismo internacional informó que la donación se canalizará a la creación de nueve corredores biológicos para beneficiar a 6 mil 900 pequeños productores ...
Dona BM 11.7 mdd a México para producción sustentable y biodiversidad
Minuto a minuto edición Nacional - Jueves 30 Agosto 2012
La donación del organismo internacional apoyará a más de 6 mil 900 pequeños productores....
Esperan sumarse 25 localidades a Pueblos Mágicos
Minuto a minuto edición Nacional - Miércoles 29 Agosto 2012
La Secretaría de Turismo informó que ha recibido las propuestas de 40 localidades para sumarse al programa....
La Lotería Nacional distinguirá con sorteo a Metepec
El Universal: Estado de México - Martes 28 Agosto 2012
Se emitirá el billete respectivo con la imagen de la Plaza del Maguey, ícono de la ciudad típica recién nombrado "Pueblo Mágico"...
7 sitios que convirtieron a Metepec en Pueblo Mágico
El Universal: Estado de México - Viernes 24 Agosto 2012
Metepec, declarado Pueblo con Encanto en 2006, se sumará a Valle de Bravo, Malinalco, Tepotzotlán y El Oro, que ya tienen el nombramiento de Pueblo Mágico...
Eruviel anuncia que Metepec será Pueblo Mágico
El Universal: Estado de México - Jueves 23 Agosto 2012
Edomex suma cinco pueblos mágicos, el mayor número entre las entidades del país...
Panamá crea 'Arca de Noé' para salvar anfibios
www.elimparcial.com/vidayestilo - Miércoles 15 Agosto 2012
Un programa tipo "Arca de Noé" avanza en Panamá para salvar a 20 de 50 especies de anfibios endémicos en peligro de extinción, entre ellos la rana dorada, el emblemático símbolo de la biodiversidad panameña, afirmaron hoy expertos. ...
Conaculta apoya a empresas culturales
El Universal: Cultura - Martes 14 Agosto 2012
Con sus recientes proyectos desea vincular a los Pueblos Mágicos...
Ecoturismo, una aventura en la ciudad
El Universal: DF - Domingo 12 Agosto 2012
125 comuneros cuidan de los "pulmones urbanos" y ofrecen alternativas ecológicas para un paseo al alcance de las familias...
La Roña prepara su festejo de 15 años
El Universal: Espectáculos - Viernes 10 Agosto 2012
El imitador Dario T Pie, quien explota la imagen de María Félix en su personaje, celebrará justo el año en que se cumpla el centenario del natalicio de la diva...
Desea Dario T Pie celebrar 15 años del personaje 'La Roña'
www.elimparcial.com/entretenimiento - Jueves 09 Agosto 2012
El actor e imitador, Dario T Pie, ya piensa en la celebración de los 15 años de su personaje de María Félix, al que bautizó como "La Roña", justo el año en que se cumpla el centenario del natalicio de la diva del cine mexicano....
Pérdida de biodiversidad pone en riesgo al hombre
www.elimparcial.com/CienciayTecnologia - Miércoles 08 Agosto 2012
La biodiversidad se pierde más rápido de lo que se generan nuevas especies, la principal razón es la destrucción o pérdida de los hábitat. ...
Pérdida de biodiversidad pone en riesgo al hombre
El Universal: Ciencia - Miércoles 08 Agosto 2012
La acción del hombre ha deteriorado ecosistemas completos, con lo que se pone en riesgo la sustentabilidad de los recursos naturales que la humanidad necesita para sobrevivir...
Eruviel Ávila anuncia plan para atención a pueblos mágicos
El Universal: Estado de México - Lunes 06 Agosto 2012
Se impulsará instalar cámaras de video en las zonas turísticas y accesos del municipio, para que los habitantes y visitantes tengan seguridad y tranquilidad...
Manzanillo, con mucha adrenalina
El Universal: Destinos - Domingo 05 Agosto 2012
No sólo de playa viven los turistas. También necesitamos emociones tierra adentro y descubrir pueblos mágicos de novela. En el aire o a cuatro ruedas, conoce un manzanillo de aventura ...
San Bernardo registra lluvia más importante de la temporada
www.elimparcial.com/ - Viernes 27 Julio 2012
La lluvia más importante en lo que va de la temporada se presentó en San Bernardo de Álamos al contabilizar 98 milímetros de agua, informó Martín Barrón Félix.
Denuncian vecinos a mujer golpeándose en calles de la Álamos
El Universal: DF - Jueves 26 Julio 2012
La persona se encontraba tirada sobre el pavimento y golpeándose al cruce del Eje 4 Sur Xola y Castilla, en la colonia Álamos...
La biodiversidad del país expresada por nuestros artesanos
Minuto a minuto edición Nacional - Martes 17 Julio 2012
Se busca propiciar la reflexión sobre el diálogo entre la creación y la naturaleza....
El Universal: Destinos - Domingo 15 Julio 2012
Montañas, desierto, misiones jesuitas en ruinas y la vida que fluye en el mar de Cortés fueron motivos suficientes para nombrarlo Pueblo Mágico...
Aumentan las reservas de biosfera en el Mundo
El Universal: Ciencia - Miércoles 11 Julio 2012
Con este crecimiento de reservas que hace la UNESCO, se cuenta hoy con 598 lugares en 117 países que conforman la red mundial de zonas de gestión de biodiversidad y de recuersos naturales...
Clausuran tres tiraderos clandestinos en Tultitlán
El Universal: Estado de México - Sábado 07 Julio 2012
En las rampas se efectúa la trasferencia y disposición final de residuos sólidos sin tener permisos ambientales establecidos en el Código para la Biodiversidad del Edomex...
Famosos dan el sí en la pantalla
www.elimparcial.com/entretenimiento - Sábado 07 Julio 2012
Fue en las pantallas de cine en las que los mexicanos se enteraron, en 1952, de los pormenores de la boda de María Félix y Jorge Negrete a través del segmento informativo llamado Noticine, días después de que la noticia fuera dada por todos los diarios de la época. ...
Comercio ilegal amenaza la biodiversidad global
El Universal: Estado de México - Viernes 06 Julio 2012
México pierde hasta el 40 por ciento de su fauna por el tráfico de diversas especies animales, entre las que destacan monos, nutrias, loros, guacamayas, entre otras...
El Pueblo Mágico de Cuatro Ciénegas presenta página web
Minuto a minuto edición Nacional - Viernes 06 Julio 2012
El municipio mediante el apoyo de Fundación Lala abrió desde este viernes www.cuatrocienegas.mx, se conocerán los lugares turísticos que destacan y en especial las promociones comerciales y hoteleras que brindan más de 20 comercios y empresarios en la localidad....
SE refrenda compromiso de proteger zona de Wirikuta
El Universal: Estados - Jueves 05 Julio 2012
Bruno Ferrari afirma que no se ha permitido la actividad de 72 concesiones mineras que existen en los territorios de la Reserva Natural...
Ejecutan a una persona en Los Álamos
www.elimparcial.com/ - Miércoles 04 Julio 2012
Una persona fue ejecutada en la colonia los Álamos por la calle Pinos y Ceibas en el número 426, el hombre de aproximadamente 57 años quedó en el auto por fuera de su domicilio y al parecer fue ultimado con balas de un rifle AK-47. ...
El Universal: Destinos - Miércoles 27 Junio 2012
Charros, artesanías, huicholes, poetas y arquitectura, son una muestra de este rincón zacatecano, nombrado Pueblo Mágico en 2007...
Advierten daños por explotación minera en Chiapas
El Universal: Estados - Miércoles 27 Junio 2012
Expertos en biodiversidad alertan sobre la aprobación de 97 concesiones para exploración y explotación minera en el estado...
Norton pide más acciones en pro de biodiversidad
El Universal: Espectáculos - Jueves 21 Junio 2012
El actor apoya la defensa del hábitat natural...
Nombran #39;Pueblo Mágico#39; a Loreto, BCS
El Universal: Estados - Jueves 14 Junio 2012
La región recibió dicha nominación porque a través del tiempo y la modernidad ha sabido conservar, valorar y defender su herencia histórica cultural...
Planea tu fin de semana con recorridos culturales
El Universal: Destinos - Sábado 09 Junio 2012
Entre calles y barrios de la ciudad, monumentos históricos, pueblos mágicos y lugares impregnados de expresiones artísticas...
La laguna que sabe pintarse de colores
El Universal: Destinos - Sábado 09 Junio 2012
Pueblo Mágico a 45 kilómetros de Chetumal. El azul nos está esperando...
Joan Sebastian tendrá que devolver tierras, aseguran
www.elimparcial.com/entretenimiento - Miércoles 06 Junio 2012
El cantautor Joan Sebastian deberá entregar al poblado de Acamixtla, municipio de Taxco de Alarcón, parte de las tierras que compró, por lo que comunitarios esperan que el artista cumpla con su parte para levantar así un proyecto de ecoturismo. ...
Afectan incendios forestales 22 mil hectáreas en Sonora
Minuto a minuto edición Nacional - Martes 05 Junio 2012
En municipios los municipios de son Nácori Chico, Yécora, Rosario Tesopaco, Bacoachi, Quiriego, Álamos, Sahuaripa, Santa Cruz, Villa Pesqueira, Moctezuma, Agua Prieta y Cananea los brigadistas combaten los siniestros....
Estudian mexicanos biodiversidad de organismos
El Universal: Ciencia - Martes 22 Mayo 2012
En el proyecto, perteneciente al Centro Investigación y Estudios Superiores de Ensenada, se realiza un estudio multidisciplinario de microorganismos que habitan en ecosistemas semiáridos...
Estudian científicos de Ensenada biodiversidad de organismos
www.elimparcial.com/CienciayTecnologia - Martes 22 Mayo 2012
Científicos del Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada (Cicese), comenzaron un proyecto de investigación a partir de datos de ADN de organismos que residan en un hábitat natural. ...
Asesinan a dos en San Bernardo
www.elimparcial.com/ - Sábado 19 Mayo 2012
Dos hombres asesinados a balazos fueron localizados la mañana de ayer en un camino que conduce de San Bernardo a Nahuibampo, en el Municipio de Álamos, informó José Larrinaga Talamantes. ...
Calderón urge solución en bosque La Primavera
El Universal: Estados - Viernes 18 Mayo 2012
El Presidente pide a la Semarnat definir los grupos de trabajo para solucionar los daños causados a la reserva natural ...
Comuneros denuncian a Joan Sebastian
www.elimparcial.com/entretenimiento - Jueves 17 Mayo 2012
Comuneros de Acamixtla, del municipio de Taxco, denunciaron que el cantautor Joan Sebastian, aprovechando su popularidad y sus influencias, pretende despojarlos de más de nueve hectáreas que le pertenecen a 452 comuneros, que las utilizan para promover el ecoturismo. ...
María Félix y Cantinflas visitan el Metro Auditorio
El Universal: DF - Martes 15 Mayo 2012
El STC expone la muestra "Carteles del Cine Mexicano" compuesta por 20 gráficos que se exhibieron en Bulgaria, Polonia, Rumania y Cuba...
Realizan Reunión Regional de Prevención a Incendios Forestales
www.elimparcial.com/ - Sábado 12 Mayo 2012
Para armar el sistema municipal de Protección Civil en Álamos, Sonora se llevó a cabo en dicha región la tercera Reunión Regional de Prevención a Incendios Forestales señaló Víctor Manuel Landeros Arvizu.
Plantea Paredes impulsar ecoturismo en M. Contreras
El Universal: DF - Jueves 03 Mayo 2012
La candidata del PRI y Partido Verde a la jefatura del DF se reunió con comuneros y ejidatarios de la delegación...
Miedo en #39;pueblo mágico#39; por el asesinato de 4 niños
El Universal: Estados - Jueves 03 Mayo 2012
En la comunidad de Villa Luz los pobladores tienen miedo. Los menores ya no salen a jugar y ahora acuden a la escuela acompañados de sus padres. El hallazgo, el viernes pasado, de cuatro niños asesinados generó temores y recelo hacia visitantes...
Controlan al 100% incendio en Sierra Montenegro
El Universal: Estados - Viernes 27 Abril 2012
Juan Rafael Elvira Quesada, secretario del Medio Ambiente, reporta el control del siniestro en la reserva natural, mientras que el de Tepoztlán registra 40% de control...
Guatemala promueve áreas protegidas al turismo
El Universal: Destinos - Viernes 27 Abril 2012
El país lanzó un portal donde pone a disposición información sobre los servicios turísticos que ofrecen los 309 sitios enfocados al ecoturismo...
Incendio consume la reserva natural Sierra Montenegro, en Morelos
Minuto a minuto edición Nacional - Jueves 26 Abril 2012
El daño ecológico es grave debido a que esta zona es una de las últimas reservas de la llama selva baja caducifolia. ...
Sombrerete se estrena como Pueblo Mágico
El Universal: Destinos - Domingo 22 Abril 2012
La Secretaría de Turismo le dio el nombramiento el pasado 17 de febrero...
Hoy se celebra el Día de la Tierra
www.elimparcial.com/CienciayTecnologia - Domingo 22 Abril 2012
Hoy se celebra en el mundo el Día Internacional de la Tierra, conmemoración realizada desde 1970 con el fin de crear conciencia a los problemas de superpoblación, la producción de contaminación y la biodiversidad en el planeta. ...
Los osos polares existen desde hace 600 mil años: estudio
Minuto a minuto edición Nacional - Viernes 20 Abril 2012
El estudio del Centro de Estudios sobre la Biodiversidad y el Clima de Fráncfurt, Alemania, mostró que los osos polares y los pardos son mucho más antiguos de lo que se creía y que además son especies genéticamente distintas....
Subastarán reloj “La Doña”, inspirado en María Félix
Minuto a minuto edición Nacional - Domingo 15 Abril 2012
El artículo, el cual será subastado el próximo jueves, consta de una pieza en oro rosa de 18 quilates con carátula gris, números romanos, manecillas de espada en acero azulado y corona de zafiro....
Debuta Mariana Seoane como productora de videoclip
Minuto a minuto edición Nacional - Domingo 15 Abril 2012
En el video del tema “La malquerida”, el cual forma parte de la telenovela “Por ella soy Eva”, la cantante rinde tributo a las grandes “divas” de la música como María Félix, Dolores del Río y Katy Jurado. ...
El Universal: Destinos - Domingo 15 Abril 2012
La Secretaría de Turismo incluyó en marzo, en su programa de Pueblos Mágicos, cuatro regiones que se distinguen del resto por su arquitectura, tradiciones, artesanías y un entorno natural irrepetible...
Al cine historia de amor de María Félix y Negrete
www.elimparcial.com/ - Domingo 08 Abril 2012
A una década de su muerte, María Félix volverá al cine, gracias a la película Hecho en México, inspirada en la historia de amor que tuvo con Jorge Negrete. ...
Vacaciones: Edomex, con las opciones más cercanas para descansar
El Universal: Estado de México - Sábado 07 Abril 2012
La entidad cuenta con 22 pueblos con encanto, así como cinco pueblos mágicos con diversas actividades religiosas, culturales, de ecoturismo, campismo, deportes extremos, pesca y balnearios, con una gran variedad gastronómica...
Edomex ofrece lugares de descanso en estos días
El Universal: Destinos - Viernes 06 Abril 2012
Desde el tradicional Valle de Bravo al Pueblo Mágico de El Oro, la entidad cuenta con varias opciones para la Semana Santa...
Canal 22 homenajeará a María Félix
Minuto a minuto edición Nacional - Viernes 06 Abril 2012
Será recordada por el canal de Conaculta en la transmisión especial del largometraje “Doña Bárbara” y “María Félix, la inalcanzable Doña”, la actriz icono de la mujer fatal, murió el 8 de abril de 1994....
Canal 22 rendirá honor a María Félix
El Universal: Espectáculos - Jueves 05 Abril 2012
El canal de televisión dará un homenaje a la actriz, quien falleció hace diez años, con la transmisión del largometraje "Doña Bárbara"...
Canal 22 rendirá honor a María Félix
www.elimparcial.com/entretenimiento - Jueves 05 Abril 2012
ecial el domingo 8 de abril. ...
Emboscan y matan a jefe de grupo de la PEI en Álamos
www.elimparcial.com/ - Lunes 02 Abril 2012
El encargado de la base operativa de la Policía Estatal Investigadora (PEI) en la localidad de San Bernardo, en el Municipio de Álamos, perdió la vida la mañana de ayer al ser emboscado por un grupo de sujetos armados, informó José Larrinaga Talamantes.
Mancera: necesario, promover el ecoturismo
www.elimparcial.com/Nacional - Lunes 02 Abril 2012
En su bicicleta de montaña, Miguel Ángel Mancera, virtual candidato de la izquierda al gobierno del Distrito Federal, recorrió este domingo 5 kilómetros de la zona montañosa de la delegación Magdalena Contreras. ...
Matan a mando policiaco en Sonora
El Universal: Estados - Lunes 02 Abril 2012
Un grupo de delincuentes embosca a Manuel Roberto Garzón, jefe de grupo de la Policía Estatal Investigadora de la comunidad serrana de San Bernardo de Álamos...
La Ruta Corta Tepotzotlán, Estado de México
El Universal: Destinos - Domingo 01 Abril 2012
El ABC en ocho recomendaciones para conocer este Pueblo Mágico...
Comala es el mejor Pueblo Mágico de México
El Universal: Destinos - Martes 27 Marzo 2012
La localidad de Colima fue reconocida en el Tianguis Turístico celebrado en Puerto Vallarta...
Distinguen a Cuatro Ciénegas como Pueblo Mágico
www.elimparcial.com/Nacional - Domingo 25 Marzo 2012
El municipio de Cuatro Ciénegas recibió de parte de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) la nominación de Pueblo Mágico. ...
Distinguen a Cuatro Ciénegas como Pueblo Mágico
El Universal: Estados - Domingo 25 Marzo 2012
El Gobernador del estado, Rubén Moreira, recibió la distinción de manos de la titular de la secretaría de Turismo, Gloria Guevara; prevén mayor proyección turística e inversión en la región...
Buscan designación de Loreto como Pueblo Mágico
El Universal: Estados - Sábado 24 Marzo 2012
El alcalde Jorge Avilés Pérez asegura que el proceso va muy avanzado ...
Pahuatlán en Puebla es declarado Pueblo Mágico
El Universal: Destinos - Viernes 23 Marzo 2012
El municipio serrano es el tercero con esta distinción en la entidad...
Cuatrociénegas y Magdalena de Kino, son Pueblos Mágicos
El Universal: Destinos - Viernes 23 Marzo 2012
La secretaria de Turismo, Gloria Guevara entregó el nombramiento a los gobernadores de Coahuila y Sonora respectivamente...
Magdalena es nombrado “Pueblo Mágico”
www.elimparcial.com/ - Viernes 23 Marzo 2012
Con más de 500 personas en la Plaza Francisco Eusebio Kino se realizó la entrega del nombramiento de Pueblo Mágico a Magdalena de Kino, Sonora.
Incendio ha consumido 70 has de reserva en QRoo
El Universal: Estados - Jueves 22 Marzo 2012
El incendio forestal de Balam Kaax es el primero más extenso y significativo por estar dentro de una reserva natural ...
FCH designa a Angangueo como Pueblo Mágico
El Universal: Destinos - Miércoles 21 Marzo 2012
Esta comunidad se convierte en la quina con la distinción; recibirá apoyos de la federación y el estado para promover el turismo ...
Tiene el Estado sitios seguros para vacacionar
www.elimparcial.com/ - Jueves 01 Marzo 2012
En Estados Unidos no se tiene alguna alerta para turistas que deseen ir a Bahía de Kino, San Carlos o Álamos, señaló John Tavenner, cónsul del vecino País en Hermosillo. ...
Rechaza consul alerta de viaje para Sonora
www.elimparcial.com/ - Miércoles 29 Febrero 2012
En Estados Unidos no se tiene alguna alerta para turistas que deseen ir a Bahía de Kino, San Carlos o Álamos, señaló John Tavenner, cónsul del vecino país en Hermosillo. ...
Detienen a guardias por caza de rinocerontes
El Universal: Sociedad - Miércoles 29 Febrero 2012
Las autoridades investigan su relación con la muerte de los dos rinocerontes y otros incidentes registrados en la misma zona de una reserva natural en Sudáfrica...
Real y Xilitla compiten por el mejor Pueblo Mágico
El Universal: Destinos - Jueves 23 Febrero 2012
La Secretaría de Turismo de San Luis Potosí invitó a votar por estas dos localidades que compiten por el galardón al Mejor Pueblo Mágico...
Buscan que Cuyutlán sea Pueblo Mágico
El Universal: Destinos - Miércoles 22 Febrero 2012
La Secretaría de Turismo de Colima anunció que se ultiman detalles para presentar su candidatura ante la Sectur...
Nombran Pueblo Mágico a Sombrerete
El Universal: Destinos - Viernes 17 Febrero 2012
La secretaria de Turismo, Gloria Guevara entregó la distinción a la localidad de Zacatecas con la que suman 50 con este nombramiento...
Declaran a Mineral de Pozos como Pueblo Mágico
El Universal: Destinos - Jueves 16 Febrero 2012
La localidad en Guanajuato se convirtió en el pueblo número 49 en obtener este nombramiento por parte de la Secretaría de Turismo...
Destruyen en la Sierra 360 plantíos de droga
www.elimparcial.com/ - Sábado 11 Febrero 2012
Un promedio de ocho plantíos de mariguana diariamente, se han destruido en la Sierra de Álamos en lo que va del año, anunció André Georges Foullon Van Lissum. ...
Valle de Bravo celebra 187 años de su fundación
El Universal: Estado de México - Viernes 10 Febrero 2012
Uno de los principales atractivos turísticos en la entidad mexiquense, desde 2005 fue reconocido como "Pueblo Mágico"...
Busca Tulum ser reconocido como Pueblo Mágico
El Universal: Destinos - Miércoles 01 Febrero 2012
La Secretaría de Turismo estatal creó un cómite para promover que la región maya sea incluida en el programa del gobierno federal...
Aislada tribu peruana establece contacto con el mundo moderno
www.elimparcial.com/vidayestilo - Martes 31 Enero 2012
Las autoridades peruanas dijeron que pasan apuros para mantener a alejados a los extraños de un clan de indígenas amazónicos que vivían aislados y que comenzaron a aparecer el año pasado en los bancos de un río popular para ecoturismo. ...
Urge Conanp a invertir en prevención frente a sequías
www.elimparcial.com/Nacional - Lunes 30 Enero 2012
El comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo, reconoció que se atienden las consecuencias que ocasiona la sequía, pero no hay prevención como impulsar conservación de humedales y frenar la sobreexplotación acuífera. ...
Festival Ortiz Tirado registra más visitas
El Universal: Cultura - Domingo 29 Enero 2012
La edición 28 del encuentro contó con la presencia de 80 mil personas...
Disfrutan último día del FAOT en Álamos
www.elimparcial.com/ - Domingo 29 Enero 2012
Si algo caracteriza en estos momentos a Álamos no es precisamente su tranquilidad y paz. Todo lo contrario.
Kirstin Chávez conquista el Festival Ortiz Tirado
El Universal: Cultura - Sábado 28 Enero 2012
Acompañada por la Orquesta Filarmónica de Sonora, la mezzosoprano estadounidense engalanó la edición 28 del encuentro musical...
CNDH solicita medidas cautelares para Wirikuta, SLP
El Universal: México - Miércoles 25 Enero 2012
El organismo nacional demanda que se adopten las acciones inmediatas en materia de inspección, verificación y sanción contra quienes han permitido la explotación de la reserva natural y zona sagrada del estado...
Embelesan en concierto del Festival Ortíz Tirado
El Universal: Cultura - Martes 24 Enero 2012
El festival, que recibió a exponentes de la música de talla internacional,finaliza el próximo sábado...
Zabaleta pide acercar a la gente a la cultura
El Universal: Espectáculos - Lunes 23 Enero 2012
La cantante se presentó en el Festival Alfonso Ortiz Tirado...
Nombrarán Ciudad de Magdalena como Pueblo Mágico
www.elimparcial.com/ - Domingo 22 Enero 2012
La Comisión de Fomento al Turismo informó que pronto la ciudad de Magdalena será nombrada como “pueblo mágico”. ...
Rinden protesta 305 delegados indígenas en Sonora
www.elimparcial.com/ - Domingo 22 Enero 2012
El diputado local del PRI, José Luis Germán Espinoza, informó que 305 delegados del Consejo Indígena Yoreme-Mayo Guarijío rindieron protesta para el periodo 2012-2015, en el municipio de Alamos, al Sur de Sonora. ...
Refrenda Almaguer su compromiso con el bel canto
www.elimparcial.com/vidayestilo - Sábado 21 Enero 2012
Después de recibir aquí la Medalla Alfonso Ortiz Tirado 2012, el barítono mexicano Carlos Almaguer afirmó que su compromiso con esta distinción es trabajar y estudiar más en su profesión. ...
"Se desplomó una casa y mi vivienda está en riesgo"
El Universal: Estado de México - Sábado 21 Enero 2012
Vecinos de del fraccionamiento Los Álamos, denunciaron que continúas las obras de construcción de un estacionamiento subterráneo que provocó el desplome de una casa el 14 de julio del años pasado, por lo que habría sido suspendida la obra...
Inauguran en Álamos edición 28 del Festival Ortiz Tirado
www.elimparcial.com/ - Sábado 21 Enero 2012
Apenas veinte minutos duró la inauguración oficial de la edición número 28 del Festival Cultural Alfonso Ortiz Tirado, ante un Palacio Municipal repleto. ...
www.elimparcial.com/ - Sábado 21 Enero 2012
Una fiesta se vive en estos momentos en Álamos a unos minutos de que inicie formalmente la edición número 28 del Festival Cultural “Alfonso Ortiz Tirado”.
Arranca FAOT 2012 en ciudad de Álamos
www.elimparcial.com/ - Viernes 20 Enero 2012
A unas horas de que comience la vigésimo octava edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado, el Gobierno del Estado se encuentra preparado para recibir a miles de visitantes en Álamos, afirmó Poly Coronel Gándara.
Listo el ISJ operativo Cero Grados para Álamos
www.elimparcial.com/ - Jueves 19 Enero 2012
El operativo de Cero Grados de alcohol al volante está listo para ofrecer servicio gratuito de transporte a los jóvenes que deseen asistir al Festival Alfonso Ortiz Tirado en Álamos, informó Julio Gutiérrez Acuña.
Premiarán al barítono mexicano Carlos Almaguer
El Universal: Cultura - Martes 10 Enero 2012
Se le otorgará la Medalla Alfonso Ortiz Tirado en el marco de la edición 28 del FAOT, donde se fundirán diversos ritmos con más de 420 artistas en escena ...
Será el FAOT antídoto contra tomadera: ISC
www.elimparcial.com/ - Martes 10 Enero 2012
El ofrecer alternativas y propuestas variadas en el Festival Cultural “Alfonso Ortiz Tirado” evitará que se convierta en la “cantina más grande de Sonora”, indicó Poly Coronel Gándara. ...
De paseo. Metepec, el hermoso pueblo que quiere ser mágico
El Universal: Estado de México - Domingo 08 Enero 2012
Esta comunidad engloba el misticismo de su gente trabajadora, con historia y valores, con fuertes raíces que enarbolan al Pueblo con Encanto; actualmente se encuentra en trámite su inclusión al programa de Pueblos Mágicos...
Metepec merece ser Pueblo Mágico: Ana Lilia Herrera
El Universal: Estado de México - Jueves 05 Enero 2012
De acuerdo a Ana Lilia Herrera Anzaldo, durante este 2011 su gobierno ha cumplido a cabalidad con la integración del expediente para ser el quinto Pueblo con Encanto de Edomex, por lo que la última decisión la tendrá la Secretaría de Turismo federal...
www.elimparcial.com/ - Sábado 31 Diciembre 2011
Del 20 al 28 de enero se llevará a cabo en Álamos, Sonora el Festival Cultural “Alfonso Ortiz Tirado” por el Instituto Sonorense de Cultura.
Mueren 4 en Álamos en enfrentamiento
www.elimparcial.com/ - Miércoles 28 Diciembre 2011
Un enfrentamiento a balazos por viejas rencillas entre familias dejó como saldo cuatro personas muertas, una de ellas menor de edad, en la localidad de San Bernardo, Municipio de Álamos, informa la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Mueren cuatro en enfrentamiento en San Bernardo
www.elimparcial.com/ - Martes 27 Diciembre 2011
Un enfrentamiento a balazos por viejas rencillas entre familias dejó como saldo cuatro personas muertas, una de ellas menor de edad, en la localidad de San Bernardo, Municipio de Álamos.
Pueblo de Pedro Páramo inaugurará centro cultural
El Universal: Cultura - Lunes 26 Diciembre 2011
El Pueblo Mágico de Comala abrirá su espacio cultural, donde albergará al Centro de Producción y Formación de Artes Gráficas de Colima "La Parota"...
Cinvestav tendrá en enero genoma completo del frijol
El Universal: Ciencia - Martes 20 Diciembre 2011
Los investigadores del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad buscan utilizar elementos naturales para darle tolerancia a bajos niveles de agua y altitud al cultivo...
Los principales proyectos turísticos de Edomex en 2012
El Universal: Estado de México - Martes 13 Diciembre 2011
Una prioridad será buscar que Metepec sea el quinto Pueblo Mágico de la entidad...
Desdeñan joyas de María Félix en subasta
www.elimparcial.com/vidayestilo - Domingo 11 Diciembre 2011
Especialistas compradores de artículos diversos desdeñaron antigüedades, joyas y piezas artísticas selectas pertenencias a la famosa estrella de la época de Oro del Cine Nacional, María Félix, en una subasta realizada en esta ciudad. ...
Desdeñan joyas de María Félix en subasta
El Universal: Estilos - Domingo 11 Diciembre 2011
La puja realizada por la casa Morton logró vender algunos artículos de porcelana y muebles, sin embargo, algunos reconocimientos y piezas artísticas propiedad de "La Doña" no lograron el interés de los compradores...
Buscan que Xilitla sea declarado Pueblo Mágico
El Universal: Destinos - Sábado 10 Diciembre 2011
El pueblo localizado en San Luis Potosí es reconocido por sus famosas pozas y el jardín surrealista...
Declaran a San Sebastián del Oeste Pueblo Mágico
El Universal: Destinos - Jueves 08 Diciembre 2011
La secretaria de Turismo, Gloria Guevara, entregó al gobernador de Jalisco, Emilio González, el nombramiento...
Está todo listo para FAOT 2012
www.elimparcial.com/ - Jueves 08 Diciembre 2011
Con 428 artistas, 13 países visitantes y diversos estilos musicales iniciará el “28 Festival Alfonso Ortiz Tirado”, el cual se realizará del 20 al 28 de enero del 2012.
Dejará “Yerbamala” 28 mdp en Álamos
www.elimparcial.com/ - Miércoles 07 Diciembre 2011
La película “Yerbamala” que actualmente se filma en esta ciudad dejará una derrama económica estimada en 28 millones de pesos. ...
Veracruz busca que Catemaco sea Pueblo Mágico
El Universal: Destinos - Miércoles 07 Diciembre 2011
Javier Duarte, gobernador del estado entregó a la Sectur el expediente para incluir a la localidad en el programa del gobierno federal...
Inician grabaciones de película "Yerbamala" en Álamos
www.elimparcial.com/ - Martes 06 Diciembre 2011
La película "Yerbamala" que actualmente se filma en esta ciudad dejará una derrama económica estimada en 28 millones de pesos. ...
Sectur entrega constancia de Pueblo Mágico a Xico
El Universal: Destinos - Martes 06 Diciembre 2011
La secretaria de Turismo, Gloria Guevara, señaló que este nombramiento es un reconocimiento al trabajo y compromiso de todos los habitantes de la comunidad veracruzana y a su voluntad de conservar el patrimonio arquitectónico, cultural y humano para compartirlo con los demás...
Sectur entrega constancia de Pueblo Mágico a Xico
El Universal: Sociedad - Martes 06 Diciembre 2011
La secretaria de Turismo, Gloria Guevara, señaló que este nombramiento es un reconocimiento al trabajo y compromiso de todos los habitantes de la comunidad veracruzana y a su voluntad de conservar el patrimonio arquitectónico, cultural y humano para compartirlo con los demás...
Morton subastará carta de José María Morelos
www.elimparcial.com/vidayestilo - Lunes 05 Diciembre 2011
Morton, Casa de Subastas, cerrará el año con la subasta de dos anillos de diamantes, una carta hológrafa de José María Morelos y Pavón, y hasta algunas prendas y objetos artísticos de María Félix, informó su director general, Luis López Morton. ...
Apaga Querétaro las luces y enciende las estrellas
www.elimparcial.com/ - Domingo 04 Diciembre 2011
Cientos de personas se dan cita en el pueblo mágico de Bernal, donde se apagó el alumbrado público para darle paso a la Noche de las Estrellas, al Reto México 2011, donde se pretende romper el récord Guinness de más telescopios apuntando a un mismo objeto. ...
Taxco será Ciudad Luz: Secretaría de Turismo
El Universal: Estados - Domingo 04 Diciembre 2011
Durante la inauguración de la Feria Nacional de la Plata, la secretaria Gloria Guevara anunció que la ciudad de Guerrero dejará de ser Pueblo Mágico...
Taxco será Ciudad Luz: Secretaría de Turismo
El Universal: Destinos - Domingo 04 Diciembre 2011
Durante la inauguración de la Feria Nacional de la Plata, la secretaria Gloria Guevara anunció que la ciudad de Guerrero dejará de ser Pueblo Mágico...
Homenaje a Jorge Negrete en su 100 cumpleaños
El Universal: Espectáculos - Jueves 01 Diciembre 2011
el cantante y actor falleció a los 42 años, en 1953, de una cirrosis hepática y dejó viuda a la actriz María Felix, con quien se había casado pocos meses antes...
Piden que Pahuatlán y Chignahuapan sean Pueblos Mágicos
El Universal: Destinos - Jueves 01 Diciembre 2011
El secretario de Turismo de Puebla pidió se elaboren proyectos para reconocer a estados localidades de la entidad...
Lea mañana en EL UNIVERSAL: Vuela en Valle de Bravo
El Universal: Destinos - Sábado 26 Noviembre 2011
Disfruta del Pueblo Mágico desde las alturas a bordo de un parapente...
Profepa sanciona a barcos por #39;ilegalidad#39; en Colima
El Universal: Estados - Sábado 26 Noviembre 2011
Durante la inspección en Islas Revillagigedo, se levantaron cinco actas en contra de cuatro embarcaciones por no tener autorización para el ecoturismo...
El Universal: DF - Viernes 25 Noviembre 2011
Un auto fue arrastrado por un tráiler alrededor de 10 metros ...
7 razones por las que El Oro es Pueblo Mágico
El Universal: Estado de México - Jueves 24 Noviembre 2011
Esta demarcación ya es la cuarta demarcación en obtener este reconocimiento tan sólo por detrás de los pueblos de: Tepotzotlán, Valle de Bravo y Malinalco...
Designan a El Oro como nuevo Pueblo Mágico
El Universal: Destinos - Miércoles 23 Noviembre 2011
El municipio en el Estado de México se convierte en el pueblo número 45 en recibir este nombramiento...
Ola de calor mata a 77 elefantes en Zimbabue
El Universal: Sociedad - Miércoles 23 Noviembre 2011
El calor ha superado los 40 grados centígrados, muy por encima de los promedios anuales, desde septiembre pasado en la mayor reserva natural del país...
El Oro, nuevo Pueblo Mágico de Edomex
El Universal: Estado de México - Miércoles 23 Noviembre 2011
Este municipio sería el cuarto con este reconocimiento, por detrás de Tepotzotlán, Valle de Bravo y Malinalco...
El Universal: Estado de México - Miércoles 23 Noviembre 2011
Eruviel Ávila encabezará la firma del acuerdo nacional por el turismo en Edomex y nombramiento de Pueblo Mágico...
Alertan por peregrinación en carretera Navojoa-Álamos
www.elimparcial.com/ - Domingo 20 Noviembre 2011
Las autoridades policiacas de Navojoa y Álamos alertan a los automovilistas que transitan por la carretera que une a estas ciudades ante la gran cantidad de peregrinos que caminan por los carriles de acotamiento para dirigirse al poblado de La Aduana.
El Oro, el próximo Pueblo Mágico de Edomex
El Universal: Estado de México - Lunes 14 Noviembre 2011
El 23 de noviembre, la secretaria de Turismo del gobierno federal, Gloria Guevara hará la distinción, por lo que la entidad tendrá cuatro Pueblos Mágicos ...
Matt Damon y Jodie Foster, sus pasos por Ecatepec
El Universal: Estado de México - Jueves 10 Noviembre 2011
Este municipio fue escenario de películas como: Amores Perros, Los Pajarracos, Hombre en Llamas; El Rayo del Sur en 1943 y Río Escondido en 1947, estelarizada por María Félix...
Promocionan destinos mexicanos en Londres
www.elimparcial.com/vidayestilo - Miércoles 09 Noviembre 2011
Playas, ciudades virreinales, turismo de aventura y ecoturismo son promocionados en el Pabellón de México en la Feria Mundial de Viajes (World Trade Market), una de las más importantes de Europa, que se desarrolla en la capital británica. ...
Abren #39;Pabellón de México#39; en feria mundial de turismo
El Universal: Finanzas - Martes 08 Noviembre 2011
En el World Travel Market, que se lleva a cabo en Londres, se promocionan el Mundo Maya, los Pueblos Mágicos, las Rutas de México y los principales destinos de sol y playa...
Sismo de 6 grados sacude costas de Jalisco y Nayarit
El Universal: México - Martes 01 Noviembre 2011
El movimiento telúrico ocurrió a las 06:32 hora local, a 8 kilómetros de profundidad, y el epicentro se ubicó en las Islas de Revillagigedo, un archipiélago deshabitado y considerado reserva natural...
Discutirán en Chiapas bondades de ecoturismo
El Universal: Finanzas - Martes 25 Octubre 2011
El próximo 15 de noviembre se celebrará en Tuxtla Gutiérrez el Foro Internacional Tecno-Turístico Ecológico 2011...
Buscan nominación de Pahuatlán como Pueblo Mágico
El Universal: Cultura - Sábado 22 Octubre 2011
El gobierno de Puebla invertirá 500 mdp en infraestructura para que la entidad cumpla con todos los requisitos para que sea declarado ...
Evo cancela proyecto carretero en el Amazonas
El Universal: Mundo - Viernes 21 Octubre 2011
El mandatario boliviano cedió a las protestas de los indígenas que exigían que se detuviera la construcción de la via que atravesaba por una reserva natural...
Tamaulipas tiene nuevo Pueblo Mágico#39;
El Universal: Estados - Viernes 21 Octubre 2011
Tula, que recibió la nominación, fue el primer asentamiento humano fundado en Tamaulipas, es cuna de la cuera tamaulipeca, tiene construcciones coloniales y es un municipio muy rico en artesanías ...
Nombran Pueblo Mágico a Tula, Tamaulipas
El Universal: Destinos - Viernes 21 Octubre 2011
La distinción fue entregada por parte de la titular de la Sectur, Gloria Guevara al gobernador Egidio Torre Cantú...
Mapa. Las peleas de perros clandestinas de Neza
El Universal: Estado de México - Martes 11 Octubre 2011
El Código de la Biodiversidad del estado de México castiga el maltrato animal, y considera dentro de los actos a sancionar las peleas entre animales como espectáculo...
Mick Jagger disfruta de la naturaleza de Perú
El Universal: Espectáculos - Lunes 10 Octubre 2011
El cantante británico se encuentra en la reserva natural de Tambopata...
Asesinan a 2; en Navojoa y Nogales
www.elimparcial.com/ - Domingo 09 Octubre 2011
Dos personas fueron asesinadas en dos hechos distintos en Sonora. Una de ellas en la carretera Álamos-Navojoa y otro más fue encontrado muerto en una fosa clandestina en Nogales. ...
Arranca festival del paste en Real del Monte
El Universal: Destinos - Viernes 07 Octubre 2011
El pueblo mágico de Hidalgo se prepara para recibir a más de 15 mil visitantes este fin de semana...
Indígenas condicionan diálogo con Evo
El Universal: Mundo - Jueves 29 Septiembre 2011
Tras le represión policial que sufrieron el domingo pasado, el líder de Tipnis asegura que esperarán a que su marche llegue a La Paz. Protestan por obra que dañará reserva natural...
Fomentará Sinaloa oferta cultural
El Universal: Cultura - Martes 27 Septiembre 2011
El estado también promocionará la actividad turística en los pueblos mágicos...
Tepotzotlán recibe 4 millones para impulsar turismo: Fotos
El Universal: Estado de México - Domingo 25 Septiembre 2011
El mandatario mexiquense Eruviel Ávila entregó un cheque por 4 millones de pesos a las autoridades de este Pueblo Mágico, a fin de promover el turismo en esta región considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad...
Reubican 6 Cendis instalados en mercados públicos
El Universal: DF - Sábado 24 Septiembre 2011
Los centros que serán trasladados son el de Santa Cruz, Tlacoquemécatl, 24 de Agosto, Del Valle, Álamos y Moderna, todos ubicados en la delegación Benito Juárez ...
Podría Magdalena ser nombrado Pueblo Mágico
www.elimparcial.com/ - Viernes 23 Septiembre 2011
La ciudad de Magdalena de Kino tiene magia y es uno de los principales atractivos turísticos con los que cuenta el estado, por lo que éste año podrá ser certificado como Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo.
Sierra Mágica promoverá municipios poblanos
El Universal: Destinos - Jueves 22 Septiembre 2011
La marca busca incrementar el turismo de las comunidades aledañas a través de los pueblos mágicos de Cuetzalan y Zacatlán...
Preparan congreso para promover turismo cultural
El Universal: Cultura - Miércoles 21 Septiembre 2011
El tercer Congreso Nacional de Pueblos Mágicos se llevará a cabo en Morelia y Pátzcuaro, Michoacán...
INAH e IPN rescatan sitio en Michoacán
El Universal: Cultura - Miércoles 14 Septiembre 2011
Pretenden crear una reserva natural y cultural en el Cerro de los Chichimecas...
Matan a balazos a joven en Álamos
www.elimparcial.com/ - Lunes 12 Septiembre 2011
Un baile realizado en la cancha del poblado El Potrero de Alcántar, en el Municipio de Álamos, dejó como saldo final una persona muerta a tiros.
Huasca, el Pueblo Mágico de Hidalgo
El Universal: Estados - Sábado 10 Septiembre 2011
Lugar inolvidable lleno de belleza natural, historia, arte, exquisitos sabores, diversión y hospitalidad...
Capturan en Filipinas cocodrilo de una tonelada
www.elimparcial.com/vidayestilo - Lunes 05 Septiembre 2011
Numerosos aldeanos y cazadores experimentados capturaron un cocodrilo de agua salada de una tonelada en Filipinas y pretenden convertirlo en la estrella de un parque de ecoturismo, dijeron el lunes las autoridades. ...
Río de los Remedios, bajo control: alcalde de Ecatepec
El Universal: Estado de México - Lunes 05 Septiembre 2011
Las colonias más afectadas fueron San Agustín, primera sección, La Florida, La Estrella, Emiliano Zapata, Jardines de Morelos sección Bosques y Alamos...
Muere hombre ahogado al caer a una noria: PEI
www.elimparcial.com/ - Viernes 02 Septiembre 2011
La PEI reportó la muerte de una persona al caer a una noria en el ejido La Tescalama, Álamos, y la detención de un presunto violador en Navojoa. ...
Convocan a presentar proyectos de turismo alternativo en el DF
El Universal: DF - Martes 30 Agosto 2011
Sederec proporcionará hasta 200 mil pesos a las 13 mejores propuestas de ecoturismo, turismo de aventura, turismo rural y comunitario en pueblos originarios y rutas patrimoniales...
Policías podrían pagar multa de $90 mil por colgar a cachorro en Neza
El Universal: Estado de México - Viernes 26 Agosto 2011
Así lo dispone el Código de Biodiversidad del estado de México para aquellas personas que cometan tortura en contra de animales...
Cadereyta, tercer pueblo mágico en Querétaro
El Universal: Estados - Miércoles 24 Agosto 2011
A la fecha, el estado de Michoacán es el que cuenta con mayor cantidad de localidades con este nombramiento, a nivel nacional...
Cadereyta de Montes, nuevo Pueblo Mágico
El Universal: Destinos - Miércoles 24 Agosto 2011
Gloria Guevara, titular de la Sectur destacó el legado cultural e histórico de la localidad queretana...
Taquilla de Alamar se donará a instituciones
El Universal: Espectáculos - Martes 23 Agosto 2011
El director Pedro González Rubio eligió Save The Children Quintana Roo y a Razonatura A.C., con la finalidad de apoyar a niños y jóvenes y a la conservación de la biodiversidad...
El Universal: Destinos - Domingo 21 Agosto 2011
Mineral del Chico, en Hidalgo, fue declarado Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo, por la conservación de su arquitectura típica, historia y parajes naturales...
Entregan título a Tlayacapan de Pueblo Mágico
El Universal: Destinos - Martes 16 Agosto 2011
Durante una ceremonia, Gloria Guevara, secretaria de Turismo, destacó las cualidades de la localidad en Morelos...
Michoacán invertirá 38 mdp en Pueblos Mágicos
El Universal: Estados - Martes 16 Agosto 2011
El estado busca fortalecer la identidad cultural de Pátzcuaro, Tlalpujahua, Cuitzeo y Santa Clara del Cobre ...
Cinvestav y DuPont firman convenio de colaboración
El Universal: Ciencia - Martes 16 Agosto 2011
El acuerdo a través del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad buscará generar nuevas variedades de plantas e incrementar la productividad agrícola...
Incendios afectaron a especies en extinción en Coahuila
El Universal: Estados - Domingo 14 Agosto 2011
La Conanp informó que los incendios forestales dañaron más de 400 hectáreas de la región, su recuperación podría llevarse más de 60 años; aunque otro problema es la sequía atípica...
Mineral del Chico, nuevo Pueblo Mágico
El Universal: Estados - Martes 09 Agosto 2011
La Secretaría de Turismo destaca que Hidalgo es un estado clave para fortalecer el desarrollo turístico del país, pues tiene un importante legado histórico y cultural ...
Entérate:Los 4 nuevos Pueblos Mágicos del DF
El Universal: DF - Sábado 30 Julio 2011
En el mes de julio recibieron el pergaminos que los acredita con la distinción. Se ubican en Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Tláhuac...
Hieren a policía durante enfrentamiento
www.elimparcial.com/ - Viernes 29 Julio 2011
Un policía preventivo resultó herido de un balazo luego de suscitarse un enfrentamiento con uno o más sujetos en las inmediaciones del poblado El Mezquital, localizado a 40 kilómetros al Sur de Álamos.
Magdalena Atlitic, primer pueblo mágico del DF
El Universal: DF - Sábado 23 Julio 2011
El corredor turístico tiene potencial para la práctica de ecoturismo; se plantea la construcción de un teleférico, cabañas y una ciclopista...
Real de Catorce recibirá Jazz Fest
El Universal: Destinos - Viernes 22 Julio 2011
El Pueblo Mágico busca atraer turismo cultural con la presentación de conciertos y conferencias durante el festival que arrancará este 29 de julio...
www.elimparcial.com/ - Viernes 22 Julio 2011
Varios sujetos armados, al parecer procedentes del vecino estado de Sinaloa, asaltaron la mina Corney Bay localiza en las inmediaciones del ejido El Zapote, al Sur del Municipio de Álamos, llevándose 20 kilos de plata. ...
Sectur aumentará el número de pueblos mágicos en el país
El Universal: Sociedad - Martes 19 Julio 2011
Una muestra que se presenta en el Castillo de Chapultepec retrata las maravillas de 38 de estos sitios...
Sectur otorgó 207 mdp a Pueblos Mágicos en 2011
El Universal: México - Domingo 17 Julio 2011
De 2007 a 2011 la Secretaría de Turismotur destinó 818.7 millones de pesos para el programa, lo que detonó inversiones por mil 862 mdp ...
Mazamitla, entre las montañas de Jalisco
El Universal: Destinos - Domingo 17 Julio 2011
Este Pueblo Mágico de callecitas empedradas se localiza a casi dos horas de Guadalajara...
Los lleva su buen promedio de Álamos a Los Pinos
www.elimparcial.com/ - Sábado 16 Julio 2011
Tener una escuela en óptimas condiciones, donde no tengan que pasar calor o donde corran el riesgo de un derrumbe, solicitarán dos alumnos del Municipio de Álamos al presidente Felipe Calderón Hinojosa. ...
Declaran Pueblo Mágico a Tlayacapan, Morelos
El Universal: Estados - Viernes 15 Julio 2011
El municipio recibió el distintivo por la conservación de monumentos arquitectónicos, el trazo de su ciudad en cruz, la conservación de su ex convento, sus capillas y su banda de viento ...
Declaran Pueblo Mágico a Tlayacapan, Morelos
El Universal: Destinos - Viernes 15 Julio 2011
El municipio recibió el distintivo por la conservación de monumentos arquitectónicos, el trazo de su ciudad en cruz, la conservación de su ex convento, sus capillas y su banda de viento ...
Recomienda ONU a Perú y Bolivia proteger al Titicaca
www.elimparcial.com/vidayestilo - Sábado 09 Julio 2011
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) recomendó a Bolivia y Perú proteger la biodiversidad del lago Titicaca y de otras cuencas hidrográficas andinas afectadas por el cambio climático. ...
Mueren electrocutados tres elefantes en la India
www.elimparcial.com/vidayestilo - Viernes 08 Julio 2011
Tres elefantes se electrocutaron el viernes en una reserva natural en el norte de la India aparentemente después de que arrancaron un poste de luz y se enredaron en sus cables, informaron autoridades del parque. ...
Mineral del Chico, a dos meses de ser Pueblo Mágico
El Universal: Estados - Viernes 08 Julio 2011
Francisco Olvera Ruiz, gobernador del estado de Hidalgo, recién anunció que esta localidad recibirá un mayor impulso turístico...
Vecinos demandan "alto" a cobros excesivos de luz
El Universal: DF - Jueves 07 Julio 2011
Habitantes de Narvarte, Portales, Niños Héroes, Santa Cruz Atoyac, Portales, Álamos y Postal, entre otras colonias, les llegan recibos de hasta seis mil pesos...
Decomisan más de 11 toneladas de carbón vegetal
www.elimparcial.com/ - Miércoles 06 Julio 2011
Un total de 11.66 toneladas de carbón vegetal fue asegurado por inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el municipio de Álamos.
Concierge Cómo identificar un pueblo mágico
El Universal: Destinos - Lunes 04 Julio 2011
Conoce la forma en identificar los lugares que visitas y entérate para qué sirve este nombramiento...
Registra Álamos intensa lluvia
www.elimparcial.com/ - Sábado 02 Julio 2011
Por sorpresa les han caído a los alamenses las lluvias registradas ayer por la noche y en el transcurso de este sábado. ...
Nevados de Chillán, parte de Reservas de la UNESCO
El Universal: Cultura - Jueves 30 Junio 2011
La nueva reserva es de gran importancia para la biodiversidad a nivel mundial" y "se caracteriza también por poseer una gran abundancia de especies endémicas", según la institución...
Evacuan laboratorio nuclear en Nuevo México
El Universal: Mundo - Martes 28 Junio 2011
El cierre del Laboratorio Nacional de Los Álamos se realizó de manera precautoria ante el veloz avance de un incendio forestal en el Bosque Nacional Santa Fe...
Evacuan laboratorio nuclear en Nuevo México
www.elimparcial.com/ - Martes 28 Junio 2011
Un incendio forestal en el norte de Nuevo México obligó hoy al cierre y evacuación del Laboratorio Nacional de Los Álamos, una de las instituciones de investigación nuclear y de seguridad más grandes de Estados Unidos.
Álamos, la ciudad de los portales
El Universal: Destinos - Domingo 19 Junio 2011
Fue el centro urbano del emporio minero del siglo XVII. Aquí se fundieron las primeras monedas de plata, oro y cobre de México...
El Universal: Destinos - Sábado 18 Junio 2011
El pueblo mágico ofrecerá la XXIV edición de las Jornadas Alarconianas, que se realizará del 24 de junio al 3 de julio...
Para mejora imagen urbana, podan 110 árboles en BJ
El Universal: DF - Jueves 16 Junio 2011
Autoridades de la demarcación realizaron trabajos de recuperación de la calle Segovia, en la colonia Álamos...
Extiende Sedesol programa de abastecimiento de agua
www.elimparcial.com/ - Jueves 16 Junio 2011
Ante el problema de desabasto de agua que padece la zona rural del Municipio de Álamos, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) extendió una semana más el programa emergente de abastecimiento de agua para 12 poblados. ...
El guardián de ´La Mancha´, reserva ecológica en Veracruz
El Universal: Ciencia - Jueves 16 Junio 2011
David Díaz Romero es uno de los 20 habitantes de la comunidad que impulsan un proyecto de conservación y de ecoturismo en la zona...
Recuperan fachadas en siete colonias de Benito Juárez
El Universal: DF - Lunes 13 Junio 2011
El Programa de Mejoramiento Urbano beneficia en primera etapa a 70 familias en Iztaccihuatl, Postal, Álamos, Niños Héroes, Independencia, Moderna y Villa de Cortés...
Mineral del Chico puede convertirse en Pueblo Mágico
negocios - Viernes 03 Junio 2011
etaría de Turismo federal. leer más...
Ponen sobre la mesa temas ambientales, ya viene Biodiversa 2011
negocios - Miércoles 01 Junio 2011
Biodiversidad y Desarrollo Sostenible en La Laguna, cuyo tema para este año es “Bosques para Aguas y Humedales”. leer más...
Biodiversa busca influir en agenda gubernamental
tendencias - Miércoles 01 Junio 2011
ambientalista, el encuentro ha llevado a la agenda de las autoridades algunos proyectos que luego se han conformado tal es el caso de l nombramiento de Jimulco como reserva natural. leer más...
Destruyen 480 mil plantas de mariguana en Álamos
www.elimparcial.com/ - Domingo 29 Mayo 2011
El uso de diez helicópteros y cinco aeronaves tipo Cessna requirió la PGR para destruir varios plantíos de mariguana ubicados en las inmediaciones del rancho “La Cieneguita”, ubicado al Sur del Municipio de Álamos.
Concluye reunión nacional de Pueblos Mágicos
El Universal: Estados - Sábado 28 Mayo 2011
En el encuentro celebrado en Colima, se anunció un premio de 10 millones de pesos para aquella localidad que ostente la declaratoria y muestre el mejor desempeño en materia turística...
Premiarán al mejor Pueblo Mágico de México
negocios - Viernes 27 Mayo 2011
La Secretaría de Turismo informa que el ganador recibirá 10 millones de pesos para su promoción, mejoramiento de la imagen urbana, infraestructura, equipamiento, desarrollo de producto y profesionalización de los servicios turísticos.
Pesentan estudio para declarar zona natural protegida
El Universal: Estados - Martes 24 Mayo 2011
La entidad es la primera en el país que cuenta con una Comisión Estatal de Biodiversidad...
Advierte UNESCO grave pérdida de biodiversidad en el mundo
tendencias - Sábado 21 Mayo 2011
cional de la Diversidad Biológica, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), destacó la relevancia de la biodiversidad, como pilar de los ecosistemas. leer más...
México pierde al día cien especies: INEGI
El Universal: Sociedad - Viernes 20 Mayo 2011
México ocupa el segundo lugar mundial en biodiversidad, pero el reto es sostener los ecosistemas, según el Instituto; el país tiene el 70% de la biodiversidad conocida del planeta...
México, segundo lugar mundial en biodiversidad
tendencias - Viernes 20 Mayo 2011
México.- México ocupa el segundo lugar entre los 12 países con mayor biodiversidad en el mundo y su reto es sostener los ecosistemas, lo que hace necesario incluir un inventario de especies en los Planes Estatales de Acción ante el Cambio Climático. leer más...
Lanzan en Colombia biblioteca sobre biodiversidad para región andina
www.elimparcial.com/CienciayTecnologia - Miércoles 18 Mayo 2011
El gobierno colombiano anunció el miércoles la creación de un centro de investigación que recopilará y procesará investigaciones sobre biodiversidad en la región andina, durante un encuentro de científicos que comenzó este miércoles en Cartagena. ...
Pueblos Mágicos recibirán financiamiento de la iniciativa privada
negocios - Sábado 14 Mayo 2011
e los secretarios de Turismo de los estados de Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo y Morelos. leer más...
Cuidarán áreas verdes con Eco Parque Álamos
El Universal: DF - Viernes 13 Mayo 2011
La inauguración se realizará este sábado 14 de mayo a las 10:00 horas en la calle Castilla, sin número, colonia Álamos...
Jitomatera devasta reserva huichola en desierto potosino
estados - Jueves 12 Mayo 2011
del territorio de su ancestral peregrinación a mineras transnacionales, se abre una nueva controversia por la apertura de plantaciones de jitomate en el desierto potosino, dentro de la misma reserva natural y cultural de Huiricuta. leer más...
Conanp registra poca movilización de fauna por incendios en Coahuila
estados - Sábado 07 Mayo 2011
l arbolado adulto y matorrales. La directora de la Región Prioritaria para la Conservación Sierra de Arteaga, Eglantina Canales Gutiérrez, dijo que mientras permanecieron los incendios en las partes altas de la Sierra de la Martha, se vio la migración de aves. l...
Reforzaran sistema de residuos en lago de Chapala
estados - Martes 03 Mayo 2011
acionados con la basura, el ecoturismo y las áreas naturales protegidas. Reunidos con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades), Héctor Eduardo Gómez Hernández, el director general de la asociación, Miguel Ángel Le...
Sectur declara a Teúl pueblo mágico
El Universal: Destinos - Domingo 01 Mayo 2011
La Secretaría de Turismo otorgó el nombramiento a la comunidad zacatecana que espera recibir inversiones por casi 100 millones de pesos...
Zacatlán es nombrado pueblo mágico
El Universal: Destinos - Miércoles 27 Abril 2011
La comunidad localizada en la sierra norte de Puebla recibió la declaratoria por parte de la Secretaría de Turismo...
Vamos a entregar a Zacatlán la constancia de "Pueblo Mágico": RMV
cultura - Miércoles 27 Abril 2011
ciar la ciudad como opción de turismo nacional”. De esta manera Zacatlán se uniría a Cuetzalan como las dos localidades que cuentan con esta distinción dentro del estado de Puebla. leer más...
Nombrarán Pueblo Mágico a municipio de Puebla
El Universal: Estados - Miércoles 27 Abril 2011
Zacatlán se convertirá en el Pueblo Mágico número 37 de toda la República Mexicana ...
Realiza campesino huelga de hambre en Álamos
www.elimparcial.com/ - Miércoles 27 Abril 2011
Una huelga de hambre fue iniciada esta mañana frente a Palacio Municipal de Álamos por parte de un campesino del poblado Cerro Colorado.
Convertirán en atractivo turístico laguna La Escondida en Reynosa
estados - Sábado 23 Abril 2011
31 de mayo de 1997 fue declarada reserva natural protegida, de acuerdo al Diario Oficial de la Federación, luego de que el gobierno federal, con los gobiernos estatal y municipal acordó otorgarle dicho rango, ante los riesgos que enfrentaba y que la ponían en co...
Día de la Tierra pasa de largo en Coahuila
estados - Sábado 23 Abril 2011
naturales y la biodiversidad, así como la producción de contaminación, entre otros problemas ambientales. leer más...
Conanp alista nueva denuncia por saqueo
estados - Sábado 23 Abril 2011
gresaron a Estados Unidos de forma legal. Ernesto Nájera Hernández, Jefe de la Unidad Jurídica regional de la Conanp, dijo que el reporte fue hecho por investigadores que estuvieron en el vecino estado de la Unión Americana. leer más...
Huamantla adeuda mil 200 mdp a Conagua
El Universal: Estados - Sábado 23 Abril 2011
El edil del Pueblo Mágico en Tlaxcala, Carlos Ixtlapale Gómez, solicitó recientemente al Congreso estatal apoyo financiero para solventar la deuda...
Huamantla adeuda mil 200 mdp a Conagua
www.elimparcial.com/Nacional - Sábado 23 Abril 2011
El municipio de Huamantla, considerado Pueblo Mágico en Tlaxcala, adeuda mil 200 millones de pesos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que representa la décima parte del presupuesto del estado. ...
policia - Viernes 22 Abril 2011
oso se perpetró ayer al medio día, cuando dos hombres y una mujer ingresaron violentamente a la ferretería “Milenio”, ubicada en Avenida Clavijero 10-A de la colonia Vista Hermosa Álamos, y tras someter a trabajadores y clientes se apoderaron de dinero en ef...
Hoy, el Día Internacional de la Tierra
El Universal: Ciencia - Viernes 22 Abril 2011
La iniciativa, que nació en 1970 en Estados Unidos, tiene el objetivo de crear conciencia acerca de la contaminación, el agujero en la capa de ozono, el crecimiento poblacional y la conservación de la biodiversidad...
Temperatura subirá entre 1.8 a 4 grados: UAEM
El Universal: Estado de México - Sábado 16 Abril 2011
Francisco Rosas, director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM, explicó que se contemplan tres escenarios posibles: un cambio total en los patrones de precipitación pluvial, una elevación en el nivel del mar y una disminución de la biodiversidad ...
Tiradero Neza II se convertirá en parque ambiental
El Universal: Estado de México - Jueves 14 Abril 2011
Gustavo Cárdenas Monroy, secretario del Medio Ambiente, tomó protesta en la UTN a integrantes del Consejo Consultivo de Protección a la Biodiversidad, e informó se preve convertir al Tiradero Neza II en un parque recreativo y ecológico...
Desalojan a manifestantes en Álamos
www.elimparcial.com/ - Jueves 14 Abril 2011
Personal de la Policía Estatal Investigadora (PEI) desalojó esta mañana a los campesinos que ayer bloquearon el Palacio Municipal de Álamos para protestar por una presunta contaminación a sus pueblos generada por una empresa minera.
Reportan temperatura de 35 grados en Sonora
estados - Domingo 10 Abril 2011
diario, precisó que esos registros se dieron en la región de San Bernardo, en Álamos, y en la ciudad de Nogales, respectivamente. leer más...
El Universal: Destinos - Domingo 10 Abril 2011
Un paseo por el planeta para visitar algunas de las zonas con mayor biodiversidad...
Adherentes a La Otra Campaña entregan caseta de Agua Azul en Chiapas
estados - Sábado 09 Abril 2011
través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). leer más...
Izamal, el único Pueblo Mágico de Yucatán
El Universal: Estados - Viernes 08 Abril 2011
Esta comunidad con vestigios arqueológicos y un convento con el atrio más grande de América Latina se localiza a 66.5 kilómetros al este de Mérida...
La Expedición Malaspina busca desvelar enigmas del Pacífico Sur
tendencias - Lunes 04 Abril 2011
ado 15 de diciembre de Cádiz en una travesía de circunnavegación de siete meses, tiene dos objetivos principales: evaluar el impacto de la actividad humana sobre el funcionamiento de la biosfera y explorar su biodiversidad, especialmente en sus fondos marinos. le...
Convierten a Mineral del Chico en Pueblo Mágico
El Universal: Estados - Jueves 31 Marzo 2011
El poblado enclavado en la Sierra de Pachuca se suma a Huasca de Ocampo y Real del Monte como Pueblo Mágico, convirtiéndose así en el tercero que recibe esta categoría en Hidalgo ...
Mineral del Chico es el tercer Pueblo Mágico de Hidalgo
negocios - Miércoles 30 Marzo 2011
a carretera que se realizó en la administración saliente de Miguel Osorio Chong, quien deja el cargo este primero de abril. leer más...
Bellas mujeres muestran el lado divertido de Valle
El Universal: Estado de México - Martes 29 Marzo 2011
Por medio de "Palabras de Recreación en Valle de Bravo", el proyecto 7:11 em destaca los puntos estratégicos de los coloniales vestigios del hoy considerado Pueblo Mágico...
Mineral del Chico, cerca de convertirse en Pueblo Mágico
politica - Martes 29 Marzo 2011
vo, sólo por debajo de Michoacán que ya cuanta con cuatro. leer más...
Obra de Monet se subastará en más de 20 mdd
www.elimparcial.com/vidayestilo - Viernes 25 Marzo 2011
Una de las pinturas impresionistas de Claude Monet de su serie Les Peupliers (Los álamos) se pondrá en venta en Nueva York en mayo próximo en un precio estimado de entre 20 y 30 millones de dólares, informó hoy la casa de subastas Christie's. ...
Obra de Monet se subastará en más de 20 mdd
El Universal: Cultura - Viernes 25 Marzo 2011
Los Alamos es uno de los trece primeros cuadros que el maestro francés pintó ...
Inicia campaña de reforestación en Reynosa
estados - Miércoles 23 Marzo 2011
el equilibrio ecológico y la biodiversidad, por lo que se requiere que este recurso no desaparezca. Especialistas urgieron a cuidar y proteger el ecosistema y explicaron que al degradarlo el hombre resultaría la victima principal. leer más...
Incautan 360 kilogramos de mariguana
policia - Martes 15 Marzo 2011
a el poblado de Los Álamos en donde en una finca había cerca de 360 kilogramos del enervante el cual estaba encostalado, listo para ser vendido. leer más...
Invertirá Tamaulipas en rescate de pueblo mágico de Mier
estados - Jueves 10 Marzo 2011
escasa afluencia de clientes. leer más...
Urge proteger reserva ecológica “El Cielo”
estados - Martes 08 Marzo 2011
blemente la biodiversidad de la reserva ecológica de “El Cielo” en el municipio de Gómez Farias. ...
Realizan manifestación en Álamos
www.elimparcial.com/ - Miércoles 02 Marzo 2011
Habitantes de Cerro Colorado y San Vicente realizan una manifestación por las calles del Centro de Álamos para pedir el cumplimiento de acuerdos por parte de la compañía minera Corney Bay. ...
Desaloja PEI a campesinos en Álamos
www.elimparcial.com/ - Jueves 24 Febrero 2011
La Policía Estatal Investigadora (PEI) desalojó a varios campesinos que mantenían tomado varios pozos que surgen de agua potable a ejidos del Sur de Álamos y a la minera Corney Bay.
México firmará Protocolo de Nagoya sobre biodiversidad
tendencias - Lunes 21 Febrero 2011
Protocolo de Nagoya, lo suscribirá el próximo 24 de febrero el ministro del ramo, Juan Rafael Elvira Quesada, en representación del presidente mexicano, Felipe Calderón. leer más...
Ayuda foro a lograr visión del mundo
www.elimparcial.com/ - Domingo 20 Febrero 2011
Para el secretario de Economía de Sonora, Moisés Gómez Reyna, el encuentro Alianza Álamos permitió intercambiar puntos de vista con estudiosos de todo el mundo y evitar caer en los errores cometidos en otros países.
Padre de la Biodiversidad gana premio Fronteras
El Universal: Sociedad - Martes 08 Febrero 2011
Edward o. Wilson el naturalista agradeció el premio y señaló que en cuanto a la protección de la biodiversidad "tengo sentimientos un tanto contradictorios"...
Entra Estero del Soldado a elite de los humedales
www.elimparcial.com/ - Jueves 03 Febrero 2011
La reserva natural Estero del Soldado, ubicada en San Carlos Nuevo Guaymas, forma parte desde hoy de la lista mundial en importancia de humedales, señaló Irina Robles Ibarra.
www.elimparcial.com/ - Martes 01 Febrero 2011
Más de siete mil personas acudieron a los diferentes eventos del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) en Hermosillo, informó Alberto Nevárez Grijalva. ...
www.elimparcial.com/ - Martes 01 Febrero 2011
Un saldo final de dos personas fallecidas y seis más lesionadas fue el saldo que dejaron las festividades efectuadas en Álamos. ...
www.elimparcial.com/ - Domingo 30 Enero 2011
La calidad de los artistas y la participación de jóvenes y niños en las diversas ac tividades realizadas fueron la característica principal de la edición número 27 del Festival Cultural “Alfonso Ortiz Tirado”, manifestó Jorge Luis Ibarra Mendívil. ...
Callao albergua animales polares
El Universal: Sociedad - Jueves 27 Enero 2011
Oculta casi siempre tras una densa neblina, se esconde una reserva natural integrada por unas islas en las que viven miles de lobos marinos, pingüinos en peligro de extinción y varias especies de aves...
Evaluará Unesco reserva natural hondureña
www.elimparcial.com/vidayestilo - Miércoles 26 Enero 2011
Naciones Unidas evaluará la biosfera del río Plátano de Honduras para decidir si esa reserva natural sigue figurando en su lista de patrimonios de la humanidad. ...
Ciudad Mier y Creel continuarán como pueblo mágicos: Sectur
estados - Miércoles 17 Noviembre 2010
Puerto Vallarta.- A pesar de que Ciudad Mier, en Tamaulipas, se ha convertido en una comunidad fantasma y de la alta violencia en las cercanías de Creel, Chihuahua, ambas comunidades mantendrán su rango de Pueblo Mágico por parte de la Secretaría de Turismo (Sectur). Alejandr
Querétaro avala construcción en reserva natural
El Universal: Minuto x Minuto - Lunes 15 Noviembre 2010
Un total de 4 mil 556 viviendas serán edificadas en la zona conocida como Peña Colorada, considerada de preservación ecológica
10 cosas que no sabías de Valle de Bravo
El Universal: Estado de México - Domingo 14 Noviembre 2010
Arquitectura, naturaleza y gastronomía fueron ingredientes necesario para que este municipio fuera un Pueblo Mágico
CO2 benefició a biodiversidad de Amazonas
El Universal: Ciencia - Sábado 13 Noviembre 2010
La elevación de las montañas andinas causó un proceso geológico complejo y en diferentes etapas que ayudó a la fauna y flora
Las balas y granadas vacían a Ciudad Mier
estados - Viernes 12 Noviembre 2010
Ciudad Mier.- A lo largo y ancho de sus barrios, El Parian, La Chalupa y La Paleta, pero sobre todo en la cabecera de este municipio fronterizo tamaulipeco, vecino de General Treviño, Agualeguas y Parás, Nuevo León, el silencio pesa. Este jueves es el cuarto día de éxodo de
María Félix, musa en feria de arte
El Universal: Minuto x Minuto - Jueves 11 Noviembre 2010
La actriz mexicana será figura en el encuentro PINTA, dedicado a la creación latinoamericana
Ex director de plantel de Álamos no regresará: Cobach
www.elimparcial.com/ - Jueves 11 Noviembre 2010
A pesar de las manifestaciones de simpatizantes de José Ramón Ortiz, ex director del plantel Álamos del Colegio de Bachilleres, éste no regresará a su antiguo puesto debido a que la decisión de destituirlo del cargo ya ha sido tomada, indicó Noé Curiel.
Toman instalaciones de Cobach en Álamos
www.elimparcial.com/ - Miércoles 10 Noviembre 2010
Un grupo de padres de familia tomó desde las 6:30 horas de hoy las instalaciones del Colegio de Bachilleres (Cobach).
PRD en Senado aboga por #39;denominación de origen#39;
El Universal: Minuto x Minuto - Miércoles 10 Noviembre 2010
Busca fortalecer el desarrollo económico y comercial de México a partir del aprovechamiento de la biodiversidad natural y cultural del país, a través de reformas a la Ley de Propiedad Industrial
Alerta EU por región violenta de Sonora
www.elimparcial.com/ - Domingo 07 Noviembre 2010
Empleados del Consulado de Hermosillo tienen prohibido viajar al Sur de Navojoa, así como áreas montañosas del Este de la entidad como el Sur de Nacozari, Moctezuma, Arivechi, Rosario y Álamos, de acuerdo a una alerta lanzada a su personal en esta capital.
Marcharán este día iglesias de Álamos
www.elimparcial.com/ - Sábado 06 Noviembre 2010
Una “Marcha por la Paz” se realizará hoy en las principales calles de Álamos, en la cual participarán iglesias y sociedad en general.
Buscan ejidatarios de Álamos cancelar acuerdo con minera
www.elimparcial.com/ - Sábado 06 Noviembre 2010
Ejidatarios de ‘El Zapote’ y ‘El Sombrerito’ de Álamos pidieron la intervención del Gobierno estatal para lograr que la compañía minera que hace casi 10 años firmó un contrato con ellos para la explotación de tierras, los tome en cuenta en una serie de demandas qu
Sonoyta tiene lo necesario para ecoturismo, dice Alcalde
www.elimparcial.com/ - Miércoles 03 Noviembre 2010
El alcalde de Sonoyta, Agustín Quiroz, señaló que el municipio cuenta con lo necesario para ser una ciudad ecoturística y pertenecer a las Rutas de las Misiones en el 300 aniversario del padre Eusebio Francisco Kino.
espectaculos - Miércoles 03 Noviembre 2010
Monterrey, NL.- El actor Felipe Nájera regresa al teatro regiomontano y ahora con la puesta “La Doña Bicentenaria”, una propuesta de la mano de uno de sus personajes más queridos y mejor interpretados: el homenaje a la gran diva de México María Félix. Será el próximo
Descartan que organismos transgénicos dañen la salud
tendencias - Jueves 28 Octubre 2010
México.- Hasta ahora no existe evidencia científica de que los organismos genéticamente modificados o transgénicos dañen la salud humana, animal o la biodiversidad, dijo Francisco G. Bolívar Zapata, investigador emérito y fundador del Instituto de Biotecnología (IBt) de l
Harrison Ford, a favor de la biodiversidad
El Universal: Espectáculos - Jueves 28 Octubre 2010
El actor acudió a la convención de la ONU en Japón y exhortó al gobierno d EU a comprometerse para defender la vida en el planeta
Semarnat urge plan sobre biodiversidad
El Universal: Sociedad - Jueves 28 Octubre 2010
El titular de la dependencia, Juan Rafael Elvira, precisa que es necesario adoptar un Plan Estratégico para la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático
Urge redefinir protección ambiental: Quesada
El Universal: México - Miércoles 27 Octubre 2010
Durante la 10 Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP-10) , el funcionario indicó que ésta debe marcar un punto de inflexión para el convenio, en el que se reduzca de manera significativa la pérdida de biodiversidad y se mejore su condición
Malinalco, nuevo Pueblo Mágico del país
El Universal: Destinos - Lunes 25 Octubre 2010
En esta localidad del estado de México el paseante puede visitar una zona arqueológica, un convento del siglo XVI, así como el Museo Luis Mario Schneider
México desarrolla Banco de Genético de Especies
El Universal: Sociedad - Domingo 24 Octubre 2010
Con este proyecto se planea preservar la biodiversidad del país para asegurar la riqueza natural, que lo coloca en los mejores lugares de biodiversidad en el mundo
México tendrá su caja fuerte de biodiversidad
tendencias - Domingo 24 Octubre 2010
México.- El Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG), o la caja fuerte de la biodiversidad mexicana, es un proyecto que traerá ventajas económicas, sociales, ambientales y académicas, pues evitará la erosión de la riqueza genética de la nación. El líder del proyecto
Resguardará México su biodiversidad ante posibles catástrofes
tendencias - Sábado 23 Octubre 2010
Ciudad de México.- El Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) será inaugurado en Tepatitlán, Jalisco, en noviembre próximo, el cual será la primera instalación de seguridad alimentaria donde se albergará material genético animal, vegetal y microbiano.
Instala EPN Comisión de Cambio Climático
ELIMPARCIAL.COM - Nacional -
pobreza con el cuidado del patrimonio natural del país. Al instalar la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, acompañado por el Premio Nobel, Mario Molina, y el ex rector de la UNAM, José Sarukhán, el mandatario puso énfasis en que se debe lograr un crecimiento de amplio beneficio social sostenido y también ambientalmente equilibrado. En el Salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, además Peña Nieto convocó a los representantes de los tres niveles de gobierno, a los poderes Legislativo y Judicial, a la sociedad civil organizada, a la academia y al sector privado a integrar entre todos el Sistema Nacional de Cambio Climático. "Hagamos de la atención a un problema que es del mundo entero un compromiso de todos los mexicanos. La misión de este sistema es definir una agenda consensuada y crear los lineamientos de una política de estado para enfrentar el cambio climático con mayor oportunidad y mayor eficacia", dijo. Precisó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 contempla una partida por 34 mil 500 millones de pesos para enfrentar el cambio climático. "Se necesita actuar con sentido de urgencia en beneficio de las generaciones de hoy, de la sociedad presente y el de la sociedad de mañana". "A partir de hoy la atención al cambio climático es un desafío compartido no solo en la retórica, no sólo en las buenas intenciones sino en tareas especifica encomendadas, de manera específica y particular, a 13 secretaría del gobierno de la República. "Con un enfoque de transversalidad vamos a alinear y coordinar los programas federales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fortalecer la infraestructura destinada a prevenir desastres naturales y preservar nuestros recursos naturales", indicó. Dijo que para lograrlo se debe transitar hacia una economía baja en carbono y "cambiar el metabolismo industrial" para contaminar menos, replantear el manejo del agua del país a fin de que apoye la sustentabilidad y deje de ser una amenaza a la vida de los mexicanos y detener la pérdida de biodiversidad. Hizo notar que México, "para fortuna nuestra", cuenta con una legislación de "avanzada" pues hace tres meses entró en vigor la Ley General de Cambio Climático la cual contiene los instrumentos de política pública para intensificar las acciones para enfrentar este fenómeno. Se manifestó por una mayor eficacia de las políticas contra el cambio climático, ser más audaces para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger nuestros recursos naturales y alcanzar un desarrollo sustentable. "Sostenido y sustentable", dijo. Advirtió que el cambio climático "es una de las más grandes amenazas al planeta y un enorme desafío para la humanidad", pues advirtió ya se viven daños y efectos que han provocado que se modifique la cotidianidad en de las sociedades de muchas partes del mundo. Puso énfasis en que éste es un fenómeno que no reconoce fronteras geográficas, intereses económicos ni grupos sociales. Destacó que para hacer frente al cambio climático México ha suscrito diversos acuerdos en los últimos 25 años y ha asumido una posición proactiva en los principales foros. Recordó que en 1987 nuestro país firmó el protocolo de Montreal para eliminar las sustancias que dañan la capa de ozono, en 1992 fue una de las primeras naciones en firmar la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático y en 2012 lideró la COP 16. Indicó que durante su participación en la CELAC y de esta con la Unión Europea constató la valoración positiva al país en esta materia. "Como país, México aspira a ser un actor, como ya lo he señalado en uno de los cinco grandes objetivos de mi gobierno, es asumir una responsabilidad global". Insistió en que asumirá las mejores causas de la humanidad....
Cierra FAOT 2013 con broche de oro
ELIMPARCIAL.COM -
norense de Cultura (ISC), encabezó la ceremonia de clausura del festival y ratificó el compromiso del Gobierno del Estado por continuar apoyando la cultura y el arte en Sonora como un componente indispensable para el desarrollo social. “Por mi conducto, el Gobernador Guillermo Padrés agradece el apoyo que brinda a este festival el Gobierno Federal a través del Consejo Nacional para la Cultura y Las Artes que preside Rafael Tovar y de Teresa”, señaló. El FAOT llegó a su cierre y culmina con ello el esfuerzo extraordinario de mucha gente que colaboró, por lo cual el Estado agradece a las empresas preocupadas por la cultura y a las instituciones educativas que contribuyen con sus jóvenes talentos, manifestó la titular del ISC. El festival se desarrolló del 25 de enero al 2 de febrero y este año reunió a 364 artistas de diez países para deleitar a más de 90 mil visitantes del México y el extranjero que se dieron cita en esta ciudad colonial. Coronel Gándara extendió un reconocimiento a todos los habitantes de este pueblo másico por su hospitalidad y calidez El FAOT es uno de los espectáculos más importante de canto operístico en Latinoamérica y durante nueve días se vivieron inolvidables noche de gala, recordando dentro de lo más relevante en esta edición la entrega de la medalla “Dr. Alfonso Ortiz Tirado 2013” al tenor sonorense Arturo Chacón Cruz. El palacio municipal y sus alrededores lucieron totalmente colmados de invitados que disfrutaron de la excelente participación de aristas internacionales como el tenor neoyorquino Stuart Neill y la soprano Eugenia Garza. Igualmente destacable la participación de la Mezzosoprano Irina Nikolskaya & pianista Anita Keller Cappella Barroca de México; “Los madrigales de Salamone Rossi” con Horacio Franco, Joyce el khoury & barítono Luis Ledesma, con la orquesta Filarmónica de Sonora y director Enrique Patrón de Rueda. El trovador nicaragüense, Hernaldo Zúñiga, el grupo de salsa Tiempo Libre, ambientación callejera y actividades del museo costumbrista. En la clausura estuvieron presentes José Benjamín Anaya Rosas, presidente municipal de Álamos y el presidente del Congreso del Estado, Prospero Ibarra Otero. Durante la última noche de gala en la ciudad de los portales, se vivió un gran ambiente familiar en la plaza, en los callejones, en los restaurantes y porches de las casas para disfrutar del cierre de la fiesta cultural. Fue una semana muy intensa con exposiciones de pintura, dibujo, artesanías, presentaciones musicales en el antiguo palacio municipal con artistas de talla internacional....
Ejecutan a dos personas en Los Tanques
ELIMPARCIAL.COM -
tificados como Alejo Heberto Cejudo Campoy, de 36 años, quien era originario de Yoricarichi, y Marisol Monjares Delgado, de 29, originaria de Ciudad Obregón, Sonora. Las víctimas viajaban a bordo de un vehículo tipo pick up, de la marca Chevrolet, King Cab, modelo 1994, acompañados de una persona del sexo masculino de 60 años, quien resultó con una herida producida por una esquirla de bala. Al circular con rumbo a Álamos, y pasar por el lugar antes mencionado, fueron agredidas con proyectiles de arma de fuego, desconociéndose quién o quiénes los agredieron. En el lugar de los hechos, personal de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado aseguró varios casquillos percutidos de arma larga. Al lugar acudió el agente del Ministerio Público del Fuero Común, quien ordenó el levantamiento y traslado de los cuerpos para realizar las diligencias de ley. ...
ELIMPARCIAL.COM -
ron identificados como Alejo Heberto Cejudo Campoy, de 36 años, quien era originario de la citada población, y Marisol Monjares Delgado, de 29, originaria de Ciudad Obregón. Las víctimas viajaban entre las 12:00 y 13:00 horas del domingo a bordo de un vehículo tipo pick up, acompañados de un hombre de 60 años, quien resultó con una herida producida por una esquirla de bala. Al circular con rumbo a Álamos, y pasar por el lugar antes mencionado, fueron agredidas con proyectiles de arma de fuego. En Ciudad Obregón fue baleado Ricardo Díaz Mendívil, de 28 años, a las 21:00 horas del domingo, en la colonia Villa Itson y murió cuando recibía atención médica en un hospital. De acuerdo a las primeras indagatorias, la víctima platicaba con un hombre, cuando llegó un hombre, quien disparó en cinco ocasiones en contra del hoy fallecido, para posteriormente huir. De acuerdo a las primeras indagatorias, la víctima platicaba con un hombre, cuando llegó un hombre, quien disparó en cinco ocasiones en contra del hoy fallecido, para posteriormente huir. En San Luis Río Colorado se reportó que un presunto delincuente murió al enfrentarse a elementos de Seguridad Pública Municipal, quienes atendieron el reporte de detonaciones de arma de fuego en la colonia Jalisco. Los oficiales fueron recibidos a balazos por lo que repelieron la agresión y lesionaron al presunto alrededor de las 20:20 horas del domingo, quien falleció mientras recibía atención médica....
Ve analista bien descentralización en materia de impuestos
ELIMPARCIAL.COM -
de riesgos financieros Moody’s y ex vocal del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB), dijo que el dejar responsabilidades a los estados genera una mejor distribución de los recursos. El economista asistió a la cumbre Alianza Álamos, que se realiza en ese municipio del Sur de Sonora foro que se destina al análisis de temas de relevancia económica. “Esto es parte del proceso de descentralización de la carga impositiva, los estados y los municipios tienen que ver y analizar de dónde sacan recursos y lo mejor es que se dé este proceso a nivel local porque ahí se conocen las necesidades”, expresó....
Debe ser capacidad contributiva principio para cobro de impuestos: Murphy
ELIMPARCIAL.COM -
omía, quien asistió a la cumbre Alianza Álamos dijo que es base el cobro de impuestos a quienes más tienen. “En impuestos hay dos principios, el de beneficio y el de capacidad contributiva de la población, normalmente se cobran impuestos a quien los puede pagar, es un principio básico en materia impositiva, es regla universal”, afirmó. Los impuestos más sanos desde su punto de vista, dijo, suelen ser el impuesto al valor agregado y el impuesto al ingreso de los trabajadores y las empresas, sin embargo, estos generalmente se cobran a niveles federales....
Inversión no será para nuevos centros turísticos: EPN
ELIMPARCIAL.COM -
I Foro Nacional de Turismo, celebrado en esta ciudad, el mandatario indicó que se irá "al rescate y consolidación" de centros turísticos existentes que a lo largo del tiempo han tenido una gran proyección, en lugar de centrar esfuerzos en la creación de nuevos destinos. "Hablar de fomento significa realmente asegurar que los destinos turísticos que se han logrado desarrollar en el país, puedan encontrar en esta administración, una mayor consolidación. "Más que explorar en este momento la apertura de nuevos destinos turísticos (...), queremos realmente consolidar los destinos que, en estas últimas décadas se han ido desarrollando en el país", expresó. Acompañado por el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, por el presidente municipal de Benito Juárez, con cabecera en Cancún, Julián Ricalde, por la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Claudia Ruíz Massieu, y funcionarios federales y estatales, Peña Nieto subrayó que el país no debe "desechar" aquellos destinos que fueron exitosos. "Vayamos al rescate, al respaldo y a la consolidación de esos destinos turísticos que tiene el país. Esa será una de las líneas muy particulares que México quiere impulsar", insistió. La medida forma parte del tercero de cuatro ejes de la Política Turística que regirán a México en el presente sexenio y que Peña Nieto dio a conocer la semana pasada en Bahía de Banderas, Nayarit. Estos consisten en el Ordenamiento Institucional del sector turístico, para la articulación real de toda la administración gubernamental, cuya figura principal es la creación de un Gabinete Turístico presidido por el propio mandatario federal. El impulso a la innovación y la competitividad, poniendo énfasis en seis segmentos de mercado: Respaldo a desarrollos, turismo cultural, ecoturismo y turismo de aventura, turismo de salud, turismo deportivo y de lujo. El tercer eje es el de Fomento y Promoción, tiene que ver con el respaldo a los destinos turísticos ya existentes , sin crear nuevos. "Para eso sería importante acercar todos los instrumentos que hagan posible este impulso de consolidación de los destinos turísticos del país, entre otros, el acercar el crédito para asegurarnos de más infraestructura y rescate de espacios públicos e imagen urbana sea posible en estos destinos turísticos", sostuvo el ejecutivo federal. El cuarto componente es el respaldo al Turismo Sustentable, elemento que, se comprometió, estará presente en todas las acciones de gobierno "no como una opción, sino como una obligación". Entrevistado por separado, el director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, precisó que en la lista de los centros turísticos que serán consolidados y respaldados, se encuentran Cancún y otros destinos localizados en el Pacífico, como Acapulco, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Ixtapa, Manzanillo, Loreto, Mazatlán y Distrito Federal. "Tenemos grandes, grandes destinos que todavía nos falta consolidar, como destinos en el Pacífico mexicano que necesitan mucha ayuda para llegar a niveles como los de Quintana Roo, de los Cabos, estados están muy avanzados y con excelentes resultados. "Otro empuje muy grande lo tendrá el Distrito Federal; la ciudad de México va a tener una importancia predominante y prioritaria para promocionarla como un destino turístico y no sólo como un destino de negocios y congresos internacionales, que ya lo es", expresó. Quintana Roo será una prioridad para el gobierno federal, de acuerdo con las declaraciones de López Negrete, debido a que es el estado que genera mayor turismo internacional para México. "Evidentemente seguiremos inyectando recursos muy importantes y muy robustos para seguir creciendo el área de Quintana Roo, como lo hemos venido haciendo", agregó....
Prevén nuevo frente frío para el miércoles
ELIMPARCIAL.COM -
onó que ese municipio, donde se tomó dicha lectura esta mañana, se localiza en la región serrana oriental del estado. Agregó que otras mínimas fueron: menos 2 grados en Arizpe, al norte, y 3 grados en Sonoyta, Huachinera y Punta de Agua II, en Guaymas, localizadas al noroeste, noreste y sur del territorio sonorense. Entre las últimas temperaturas máximas se registraron 34.5 grados en la región de San Bernardo, municipio de Alamos, al sur; 31 en esta capital en el centro del estado y 20.2 en Nogales, al norte. En Sonora no se registrarán precipitaciones, se observará la propagación de nubosidad en niveles altos y viento ligero predominante del sur y suroeste con rachas de hasta 40 kilómetros por hora, dijo. Adelantó que en el estado el ambiente se mantendrá de templado a muy cálido en el día, mientras que los amaneceres continuarán de fríos a muy fríos. Los valores mínimos de temperatura continuarán por debajo de 0 grados en las sierras más elevadas de Sonora y Chihuahua, mencionó. Se prevé el ingreso de un nuevo frente frío por el noroeste del país el día miércoles, lo que podría favorecer viento fuerte con lluvias y nevadas en el norte y noreste del estado, pronosticó....
Prevén llevar ‘Gobernador en tu Colonia’ a Navojoa
ELIMPARCIAL.COM -
o de que este programa se llevara a cabo hace quince días en Magdalena, Sonora. "Ya estamos verificando la agenda del señor Gobernador y estamos apuntando hacia el Sur, estábamos evaluando entre Álamos o Navojoa y parece que en Navojoa será el evento, si no es para fines de este mes es para principios de marzo. "Sería el segundo en Navojoa, después de como dos años y medio que se hizo en una ocasión, pero sigue habiendo bastantes necesidades y tenemos que atenderlas, hablé con el presidente municipal la semana pasada y está muy dispuesto a recibirnos", indicó....
Deslumbra lujo de La Doña en Madrid
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
de piso a techo no puede ser más impactante el efecto de toparse de pronto con un espectacular tesoro compuesto de diamantes, oro, platino, plata, perlas, rubíes y otras gemas preciosas, protegido en vitrinas sobre las que cae un poco de luz. Es la famosa colección Cartier. Nadie puede ser indiferente a esto. Se nos ve en las caras. Es como una reacción primitiva. La fascinación por los metales y las piedras que brillan que han compartido tanto los antiguos egipcios como los desaparecidos aztecas; los codiciosos conquistadores europeos en América y las señoras caprichosas que holgazanean hoy por la avenida Madison de Nueva York, o la gente sencilla de la India que ahorra hasta poder comprar un diente de oro. Pues ahí estamos un montón de turistas y algunos madrileños apabullados con los singulares reflejos de esas piedras que, ahí entendemos muchos, con razón se llaman brillantes, dejando salir en público una de nuestras más antiguas y ancestrales pasiones. Es la exposición El arte de Cartier que lleva abierta casi cuatro meses y que está a punto de concluir, por eso hay tanta gente que no quiere dejar de ver las 422 piezas que la joyería ha traído al Museo Thyssen-Bornemisza. En México ya hemos podido ver en algunas ocasiones parte de la colección, pero ante esto no hay comparación. Aquí están las joyas más importantes que los diseñadores de Cartier han creado para gloria de las artes decorativas de los siglos XIX y XX. Tesoros históricos En seis bloques temáticos, la muestra ilustra la historia de esta singular fábrica fundada hace 165 años. Figuran desde las joyas creadas para la burguesía francesa en plena bonanza en el siglo XIX, hasta los alucinantes caprichos de las estrellas de cine de Hollywood. Cartier se ha encargado de acopiar desde 1983 todas estas joyas emblemáticas que alguna vez salieron de sus talleres y a la fecha ha reunido mil 450. A veces ha tenido que seguir las pistas de sus creaciones echando mano de sus archivos, que en sí mismos ya son un tesoro documental histórico, y en otras ocasiones las joyas han vuelto a la casa que las creó llevadas por sus propias dueñas. Este fue el caso de las joyas de María Félix, quien años antes de morir ofreció a Cartier las espectaculares joyas que fueron diseñadas exclusivamente para ella. Gracias a esa previsión, ahora es posible ver estas piezas en Madrid, en un apartado especial, al lado de joyas que pertenecieron a Gloria Swanson, Elizabeth Taylor y Grace Kelly. Ni más ni menos. -¿Y quién es ésta que más bien parece una actriz? -Pues es una actriz, mujer, ¿qué no la recuerdas? Es la María Félix, la mexicana. -Ya, ya. Pero mírala junto a la Taylor y la Grace Kelly. ¡Ay, pero mira qué pendientes! Cómo pudo haber llevado tremendas joyas en las orejas. ¡Qué dolor! -Pues sí, pero qué placer. Placer y dolor, una relación que a los hombres que oímos este diálogo de señoras españolas nos hace vernos unos a otros, entendiendo la particular relación entre las mujeres y las joyas. No en balde un buen porcentaje de todo lo exhibido en esta muestra fue diseñado para ellas: pesadas coronas, largos collares, complicados anillos, asfixiantes gargantillas, dramáticos pendientes. Todo asfixiante pero placentero, como resumía aquella anciana madrileña en su recorrido. En cambio, para los hombres, Cartier ha creado objetos más prácticos, como cigarreras o broches. Incluso una de sus piezas más icónicas, el legendario reloj Santos, marcó tendencia al ser el primer reloj de pulsera de la historia, diseñado en 1904 para que el aviador brasileño Alberto Santos-Dumond no tuviera que distraerse buscando un reloj con leontina mientras piloteaba su nave. Para los hombres, también placer, sí, pero más bien que la joya sea práctica y con estilo. Sólo una joya para hombre sobresale en esta exposición por descabellada y poco práctica, una espada creada en 1955 para el escritor Jean Cocteau, elaborada con oro, plata, rubíes y marfil, entre otras exquisiteces. Pero no era una espada para pelear sino para lucir otro tipo de poder en una ceremonia académica. “El poder del estilo”, precisamente así se llama la sección en donde la exposición de Cartier incluyó algunas de las joyas diseñadas para María Félix, una de sus “clientas emblemáticas”, como la define. Y no es para menos, si a finales del siglo XVIII y principios del XIX las clientas más importantes de Cartier fueron reinas y princesas, en las pasadas décadas de los 50 y 60 la “más atrevida” por sus encargos fue La Doña. Los caprichos de La Doña en verdad son espectaculares entre lo espectacular que de por sí es la exposición. Para ella, Cartier diseñó un collar articulado en forma de serpiente pitón creada en platino y oro con 2 mil 473 diamantes incrustados a manera de piel, otras gemas preciosas en la panza y dos esmeraldas como ojos. Además, una joya articulada en forma de dos cocodrilos de oro cuajados de mil 60 esmeraldas y mil 23 diamantes y rematados con rubíes a manera de ojos. Y los tremendos pendientes clip de serpiente a los que las dos señoras madrileñas se referían con placer y con dolor....
Protestan contra privatización de reserva natural
ELIMPARCIAL.COM - Internacional -
guilas. "Estoy triste e indignada", dijo a The Associated Press la arquitecta y paisajista Norma Van Der Linde, que acudió a la manifestación con una pancarta verde en la que decía "Bahía de las Águilas es nuestra, no más impunidad". Los manifestantes, entre los que se encontraban dirigentes ecologistas, estudiantes y el ex ministro de Medio Ambiente Max Puig, exigen que el presidente Danilo Medina desista de su plan para avalar los títulos de propiedad de terrenos en la reserva ecológica, que fueron emitidos de forma fraudulenta. Los ministros de Turismo y Medio Ambiente y el consultor jurídico de la Presidencia anunciaron la semana pasada que el gobierno desistirá del litigio abierto hace 16 años para anular los cuestionados títulos de propiedad de terrenos dentro del Parque Nacional Jaragua y Bahía de las Águilas, 320 kilómetros al oeste de la capital. Los certificados de propiedad fueron emitidos entre 1995 y 1996 por el entonces director del Instituto Agrario Dominicano, Jaime Rodríguez, quien junto a sus presuntos cómplices estuvo preso y aún espera un juicio ante la Suprema Corte de Justicia. "La decisión del presidente Medina es sencillamente inaceptable por ilegal e inmoral", dijo el miércoles en un comunicado la organización Participación Ciudadana, representa en el país de Transparencia Internacional. Francisco Javier García, ministro de Turismo, explicó que la decisión de avalar los títulos tiene como meta comenzar el desarrollo turístico de la empobrecida provincia Pedernales, donde se ubica la reserva ecológico, y otras zonas del suroeste del país. ...
Evocarán al poeta Manuel Ponce Zavala en Bellas Artes
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
o Michoacán. Javier Sicilia, Armando González Torres y María Perdomo serán los invitados a esta mesa de análisis, en cuyo marco además habrá la lectura de textos de Ponce, a cargo de Eulalio Gómez y Gabriel Zaid. De acuerdo con una entrevista difundida por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), para Armando González Torres esta actividad servirá para que mucha gente conozca la obra de este autor formado en la fe católica, quien mantuvo un bajo perfil en las letras a lo largo de su vida. Mencionó las tres razones por las que la obra de Zavala sigue vigente son: Primero, su enorme calidad y calidez poética; segundo, su rigor experimental; su novedad e innovación, y tercero, por este panteísmo inteligente que se convierte en una perspectiva de la vida. Y es que, aunque se trata de un poeta de fe católica, no quiere decir que responda a ninguna ortodoxia, sino que es poeta que experimenta en la técnica: la métrica y lo mismo puede mezclar arcaísmo que neologismo, usar formas canónicas e improvisar, añadió. Afirmó que Manuel Ponce Zavala es un autor ejemplar para alguien que quiera leer o escribir buena poesía con toda libertad, a la vez. Resaltó, que la capacidad de amor hacia el prójimo y el mundo son evidentes en la poesía de este literato, del cual se conmemora el centenario de su natalicio. En su oportunidad, el poeta y ensayista mexicano Gabriel Zaid, dentro de su colaboración con la revista "Letras Libres", hizo alusión del poeta, mencionando que su libro "El jardín increíble", fue reeditado 50 años después (1950) en la colección Clásicos Cristianos. Ponce Zavala nació en Tanhuato, Michoacán, el 15 de febrero de 1913 y murió el 5 de febrero de 1994. Fue sacerdote, profesor de literatura, director de Trento y Lecturas, presidente de la Comisión Nacional de Arte Sacro de la Conferencia Episcopal Mexicana, fundador del Instituto de Cultura Arca (Arte y Caridad) y de la Academia de Apreciación Artística Fray Angélico. Fundó la Academia de Historia Eclesiástica y de la Casa de Poesía, y ocupó un lugar en la Academia Mexicana de la Lengua. Como promotor cultural llegó a la dirección de Amigos de Miguel Bernal Jiménez y de la Sociedad Conmemorativa de don Vasco de Quiroga. Sus colaboraciones se encuentran en "Abside", "América", "Cuadernos de Literatura Michoacana", "El Hijo Pródigo", "Letras de México" y "Viñetas de Literatura". Entre su obra publicada figuran "Ciclo de vírgenes" (1940), "Quadragenario y segunda pasión" (1942), "Misterios para cantar bajo los álamos" (1946), "El jardín increíble" (1950), "Cristo y María" (1962), "Elegías y teofanías" (1968), "Antología poética" (1980), "Some of my Poems", "Latin America Literary" (1987) y "Poesías" (1940-1984). La mesa de discusión y análisis se realizará en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el domingo 24 de febrero....
Tras salir del 'Torito', 'Niño Verde' retoma labor legislativa
ELIMPARCIAL.COM -
Parlamentaria del Senado de la República, Jorge Emilio González agendó dos iniciativas y un punto de acuerdo para la sesión de este jueves. Cabe recordar que el pasado lunes por la madrugada, el Niño Verde fue detenido por el Programa Conduce sin Alcohol y remitido al Torito para cumplir una sanción administrativa que involucra un arresto. Jorge Emilio González tramitó un amparo y pudo salir, sin embargo, ayer por la mañana acudió al Torito a cumplir con las 13 horas que le restaban. Hoy en las iniciativas que presenta busca incorporar en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente la definición de ecosistema costero, tomando como base la definición de zona costera definida por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. En otra, el Niño Verde plantea una reforma al artículo cuarto de la Constitución para que hacer compatible las Leyes secundarias, con la reforma al párrafo cuarto del artículo 4 de la Constitución Política Mexicana, para garantizar el derecho al agua y a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar de todos los mexicanos. En su punto de acuerdo, el exlíder nacional del Verde propone que el Senado de la República haga un exhorto a la Secretaria de la Función Pública, para que a través del Órgano Interno de Control de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, revisen todos aquellos trámites realizados por la empresa Puerto Bonito para la Ampliación del Proyecto Hotel Moon Palace. Esto para determinar si el aviso de no requerimiento de evaluación de impacto ambiental fue el trámite que correspondería para la rehabilitación del muelle que dio fin al Delfinario de Dolphin Discovery Rivera Maya. ...
Lenguaje es índice de la cultura: León Portilla
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
1926). Durante la presentación de la publicación Telar de voces. Literaturas en lenguas mexicanas, en el Museo Nacional de Arte (Munal), León Portilla, máxima autoridad en materia del pensamiento y la literatura náhuatl, sostuvo que aquel individuo que pierde su lengua materna esta perdido, "porque le faltan los referentes que tiene desde su infancia". En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el también investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) habló sobre lo maravilloso que son las lenguas, toda vez que éstas "son las que nos distingue del resto de los seres vivientes". En compañía del cronista e historiador de origen francés Patrick Johansson Keraudren (1946), de la diputada Eufrosina Cruz y del titular de la Secretaría Cultural y Artística del Conaculta, Saúl Juárez, el autor de La visión de los vencidos explicó que se le denominan "Lenguas Maternas" y no "Paternas", porque es la mujer quien se encarga de transmitir a su hijo los sonidos que generan las diferentes palabras. "Es la mujer quien la transmite, ella tiene al niño y le dice: tu lechita, pancito, pambacito, mira el 'gua gua' (perro), y es así como el niño va aprendiendo", señaló. Aunado al aprendizaje de las palabras, el niño las va relacionando con otras cosas e ideas. De tal manera, que a través de conceptos la madre transmite a su hijo una visión del mundo, la cultura a la que pertenece. "El lenguaje es el índice e inventario de la propia cultura", subrayó. Consideró que "cuando muere una cultura es una verdadera tragedia, pues en ese momento dejan de oírse sonidos que nunca más volverán a resonar, dejan de oírse canciones, plegarias y vivencias que no vuelven a resonar". Los mexicanos, destacó, poseemos una gran biodiversidad de flora y fauna, y una enorme diversidad cultural y lingüística, mismas que "debemos de esforzarnos por no perder, pues se trata de un tesoro". Dijo que para hablar, el individuo pone a trabajar toda una serie de mecanismos dentro de su cuerpo: "Tener un aparato fónico que está integrado por los pulmones que expulsan el aire, pasa a los bronquios, luego a la tráquea, enseguida a la faringe, a la laringe, a la cavidad bucal, nasal y luego a los dientes, el paladar y la lengua, que es donde se articulan los sonidos". Lo maravilloso, indicó, es que los sonidos se pueden articular de muchas formas; según se articule sale la lengua. El lenguaje como tal es innato, pero una lengua determinada no es innata, porque si así fuera todos hablaríamos la misma lengua. Por su parte, Johansson Keraudren, investigador titular "C" del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, presentó el volumen "Telar de voces. Literaturas en lenguas mexicanas". Se trata de una publicación dedicada a resaltar la importancia que adquieren las tecnologías de la información (TIC), como medio de difusión y en los sistemas educativos para el desarrollo de los procesos de aprendizaje en la transformación educativa y social. De acuerdo con información del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), se ha comprobado que el uso de las TIC's en el ámbito educativo constituye una herramienta para la educación inclusiva y simétrica. Al combinarlas con la diversidad lingüística, estas tecnologías permiten potenciar las acciones de los individuos. Bajo este tenor, se presentó la aplicación para iPad de la poesía de Nezahualcóyotl, que no es más que un trabajo que reúne toda la poesía conocida del Rey Poeta. Cuenta con un total de 38 poemas en versión bilingüe, español-náhuatl, leídos en español por Juan Villoro, Julio Bracho, Susana Harp y Ximena Ayala. Mientras que las versiones en lengua náhuatl son de Mardonio Carballo, Delia Carmona y Santos de la Cruz. La aplicación reproduce, con autorización de la Biblioteca Nacional, algunas páginas de los Cantares Mexicanos, obra que recoge las primeras transcripciones que se conservan de diferentes cantos prehispánicos. Además, incluye una sección multimedia con entrevistas realizadas a los principales expertos en Nezahualcóyotl: Miguel León-Portilla y Patrick Johansson, quien estuvo a cargo de la curaduría del trabajo. En la ambientación sonora participan Luis Pérez Ixoneztli, Óscar Hernández y Samuel Maynez. A decir de los promotores de la aplicación, la poesía de Nezahualcóyotl se encuentra disponible en "iTunes" de manera gratuita....
Amplía SEC horario de invierno por frío
ELIMPARCIAL.COM -
na próxima del 25 de febrero al 1 de marzo en escuelas de la zona Norte y Noreste de Sonora. Jorge Luis Ibarra Mendívil, titular de la SEC, aclaró que 3 mil 397 escuelas situadas en los 33 municipios restantes de Sonora ubicados del Centro al Sur que incluye Hermosillo, Cajeme, entre otros, se activará el horario de verano acorde al calendario escolar vigente. El funcionario estatal afirmó que se mantiene la coordinación con autoridades estatales, municipales, de Protección Civil y sindicatos en acciones de beneficio común de impacto directo a alumnos y comunidad educativa en su conjunto. “La SEC envió información pertinente a la estructura educativa y a través del SNTE 28 y 54 se reforzó la información para aplicar la medida de continuar con el horario de invierno en los municipios que están siendo afectados por las inclemencias del clima”, dijo. Para solicitar información o resolver cualquier duda al respecto, Ibarra Mendívil, comentó que la línea de la Educación 01 800 623 77 00 permanece disponible desde cualquier municipio del Estado y en Hermosillo el 2 18 37 57. ¡Anótelo! Municipios que continúan con el horario de invierno: Aconchi, Agua Prieta, Altar, Arivechi, Arizpe, Átil, Bacadéhuachi, Bacerac, Bacoachi, Banámichi, Baviácora, Bavispe, Benjamín Hill, Caborca, Cananea, Cucurpe, Fronteras, Huachinera, Huépac, Ímuris, Magdalena, Naco, Nácori Chico, Nacozari, Nogales, Opodepe, Oquitoa, Pitiquito, Plutarco Elías Calles, Rayón, Sahuaripa, San Felipe de Jesús, San Miguel de Horcasitas, Santa Ana, Santa Cruz, Sáric, Trincheras, Tubutama y Yécora. Y con horario de verano: Municipios en horario de verano a partir de este lunes 25 de febrero 2013: Álamos, Bacanora, Bácum, Benito Juárez, Cajeme, Carbó, Cumpas, Divisaderos, Empalme, Etchojoa, Granados, Guaymas, Hermosillo, Huásabas, Huatabampo, La Colorada, Mátape, Mazatán, Moctezuma, Navojoa, Ónavas, Puerto Peñasco, Quiriego, Rosario, San Ignacio Río, Muerto, San Javier, San Pedro de la Cueva, SLRC, Soyopa, Suaqui Grande, Tepache, Ures, Villa Hidalgo. ...
Recordarán a Gabriel Ruiz con el CD+DVD
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
en un CD+DVD. El cantautor Armando Manzanero, actual presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), recién dio a conocer que el álbum más DVD se pondrá a la venta como producto de colección. Lo anterior, debido al valor histórico que poseen los 61 temas seleccionados para formar parte del repertorio más famoso de la canción mexicana que ha trascendido las fronteras mexicanas, dando cuenta de la gran cultura musical del país. El Centro Cultural "Roberto Cantoral", en el marco del Festival Artístico de Otoño, realizó en diciembre pasado los conciertos de "Trilogía mexicana". "De corazón a corazón", "Mazatlán" y "Buenas noches mi amor" son otros de los temas que compuso Gabriel Ruiz, también conocido como "El Melodista de América". Gabriel Ruiz Galindo nació el 18 de marzo de 1908 en Guadalajara, Jalisco, y falleció el 1 de febrero de 1999. Sus primeras obras musicales fueron las canciones "Inútil" y "Reto". Es reconocido en otros países por sus temas populares pero también por las creaciones que realizó para películas, así como por musicalizar los poemas de grandes de las letras como Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Carlos Pellicer y Elías Nandino. En 1930 abandonó la carrera de Medicina que entonces cursaba y aceptó una beca para estudiar en el Conservatorio Nacional de Música, donde obtuvo la maestría en Concertista de Piano. Tiempo después se enfocó a la música popular, donde encontró una fuerte competencia con sus contemporáneos como Agustín Lara, Guty Cárdenas, Gonzalo Curiel, Alfonso Esparza Oteo y Miguel Prado; sin embargo, Gabriel Ruiz pudo aprovechar las oportunidades para destacar. Inició su carrera en la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Carlos Chávez. Debutó de forma simultánea en radio y teatro con "Un día soñé" y "Reto", estrenadas por Antonio Badú en la estación de radio XEW. El músico fue hábil para ganarse un lugar dentro del ámbito de la música popular, por lo que las radioemisoras más importantes de México comenzaron a difundir sus melodías. Sus canciones fueron interpretadas primero por Gloria Luis y José Luis Caballero, para después quedar consagradas en las voces de artistas como Amalia Mendoza, Alfonso Ortiz Tirado, Pedro Infante, Pedro Vargas, Avelina Landín, las Hermanas Aguila, Salvador García y Hugo Avendaño, entre otros. Alcanzó la fama internacional en 1945, cuando su canción "Amor, amor" apareció en la película de Hollywood titulada "Broadway rhythm", tras lo cual estudió en el Conservatorio de París, Francia. En 1947 aprovechó sus conocimientos para incorporarse como docente en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Entre los reconocimientos a los que se hizo merecedor por su obra y trayectoria destacan la Medalla "José Clemente Orozco", otorgada por el Congreso del Estado de Jalisco, en 1956. Fue nombrado en 1962 delegado Internacional para la Conferencia de Roma, Italia, de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), en representación de la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM). En 1967 recibió tres diplomas y medallas de oro, de la Broadcast Music Inc. (BMI), de Nueva York, otra en el teatro de Bellas Artes, por haber llegado al millón de ejecuciones de las canciones "Amor, amor", "Mar" y "La parranda". En 1978 fue designado hijo predilecto de Mazatlán, Sinaloa, en una ceremonia en la que también recibió las llaves de la capital. Asimismo, una calle del puerto mexicano lleva su nombre y sirvió de inspiración para componer "Mazatlán" y "Noches de Mazatlán". En 1980 se le entregó el premio Jalisco, que se convirtió en una de sus mayores satisfacciones, ya que le fue otorgado por el gran número de reconocimientos que recibió a través de su trayectoria y su aportación al patrimonio artístico de México. Otro galardón que obtuvo Gabriel Ruiz fue el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1989, en el campo de Artes y Tradiciones Populares, el reconocimiento más importante que otorga el gobierno mexicano para enaltecer a las personas cuyas aportaciones contribuyen al desarrollo nacional. En esa ocasión, el músico Gabriel Ruiz recibió el premio al igual que Manuel Esperón y Consuelito Velázquez. Gabriel Ruiz murió de un infarto a los 90 años, el 1 de febrero de 1999. Sus restos descansan en la iglesia de Nuestra Señora de las Américas; sin embargo, su obra está vigente a través de sus composiciones. Durante 2011, a Gabriel Ruiz se le rindió un homenaje en Guadalajara, Jalisco, en marzo de ese año, en el Teatro Degollado. El tributo organizado por la Secretaría de Cultura estatal, en colaboración con la asociación civil que lleva el nombre del fallecido compositor, se desarrolló en Guadalajara, estado natal de Ruiz, en cuya capital inició su carrera artística. Gabriel Ruiz formó parte del grupo de compositores que fundaron la SACM, que luchaba por la unión del gremio y la defensa de los derechos autorales....
Prevén derrama superior a 41 mil mdp en Semana Santa
ELIMPARCIAL.COM - Nacional -
e 2012. El presidente del organismo, Jorge Dávila Flores, estima además un crecimiento de 4.4 por ciento en número de paseantes nacionales y extranjeros durante esta temporada, lo que implicaría unos 12 millones de turistas que visitarían diversas localidades del país del 23 marzo al 7 de abril. Dentro de los destinos más visitados en la República se encuentran Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo, Cancún, Playa del Carmen, Huatulco, Puerto Vallarta, Riviera de Nayarit, Mazatlán, Manzanillo, Los Cabos y La Paz. Las ciudades coloniales, zonas arqueológicas y Pueblos Mágicos son lugares que también podrán disfrutar los visitantes, destaca el líder empresarial. La industria turística es un importante motor económico para el país, al aportar casi 9.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y generar 2.5 millones de empleos directos y 5.0 millones de indirectos....
Perú: Región amazónica contaminada con mercurio
ELIMPARCIAL.COM - Internacional -
ción en los ríos de la región de Madre de Dios. La Institución Carnegie que impulsa el Proyecto CAMEP (Carnegie Amazon Mercury Ecosystem Project), que reúne a ocho universidades y varias ONG peruanas, dijo que 78% de los habitantes adultos de Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios, presentaban niveles de mercurio superiores a los límites permisibles de referencia internacional para la salud humana, lo que se detectó en base a análisis de cabello practicados a 226 adultos. El nivel promedio de mercurio en cabello fue 2,7 ppm - casi 3 veces el valor de referencia del mercurio para el cabello humano (1ppm), y los niveles de mercurio encontrados oscilaron entre 0,02 ppm a 27,4 ppm, siendo las mujeres en edad fértil (entre 16 y 49 años) las más afectadas pues presentaban valores de mercurio promedio de 3 ppm. Asimismo, la Institución Carnegie dijo que 60% de los tipos de peces más consumidos en Puerto Maldonado tenían niveles mayores al límite permisible de referencia internacional para la salud humana, y que los niveles de mercurio promedio se incrementaron en 90% de los peces analizados entre 2009 y 2012. "Los altos niveles de mercurio en el medio ambiente de Madre de Dios están afectando fuertemente a la población humana de Puerto Maldonado y causando un grave problema de salud pública", afirmó la institución. La minería informal es el problema más grave que enfrenta Madre de Dios, donde el número de mineros informales asciende a unos 40.000 y ha provocado la deforestación de 18.000 hectáreas de bosques amazónicos en una de las regiones con la mayor biodiversidad del planeta. El gobierno se trazó en 2011 la meta de empadronar y formalizar a los mineros, pero se ha logrado escaso avance a la fecha. "En realidad el gobierno aparentemente tiene la voluntad política pero da pasos incompletos, o avanza dos pasos y retrocede uno. Por ejemplo en el último paquete de normas del año pasado donde hay un calendario de empadronamiento, a todo le puso plazos abiertos, recién este año se han puesto los plazos para todas las etapas (del proceso)", dijo a la AP César Ascorra, de Cáritas de Madre de Dios, y quien conoce de cerca la problemática de la minería y la contaminación en la región. Los mineros informales talan árboles, usan gigantescas dragas para remover el lecho de los ríos, y luego para captar los granos de oro, usan mercurio debido a que es el método más barato y simple. Ello significa que arrojan al aire y a los ríos aproximadamente 35 toneladas métricas de mercurio al año en Madre de Dios. La minería informal produce un quinto de la producción anual de oro de Perú de unas 175 toneladas métricas, lo que convierte a este país en el quinto productor del metal dorado a nivel mundial. ...
Dedicarán Ecofilm Festival 2013 a la Biodiversidad Terrestre
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
iversidad Terrestre. En esta ocasión, el encuentro fílmico que se realiza cada año a través de la Fundación Hombre Naturaleza, presidida por el cantante Emmanuel, invita a todos los interesados a participar con sus cortos en las categorías de Ficción, Documental, Animación y Campaña Audiovisual, a partir de ayer y hasta el 19 de julio próximo. En conferencia de prensa, Emmanuel explicó que Ecofilm promueve la producción cinematográfica y el cuidado ambiental en un foro que busca el intercambio de ideas a través de una competencia, por lo que el premio para el Mejor Cortometraje Ecofilm 2013 será de un millón de pesos. Destacó que el reto de selección de cortometrajes es cada vez mayor, pues el año pasado se recibieron más de 600 y este año esperan superar la cifra con trabajos, cuyos mensajes contribuirán a sensibilizar y promover hábitos positivos para el ambiente entre la población. "Entre los logros que ha tenido el festival en tres años es motivar a una sociedad a hacer investigación sobre su país y descubrir la importancia de lo que Dios nos regaló, los mares, los ríos, las montañas, los litorales y la gran cantidad de especies', expresó. Recordó que cuando iniciaron los trabajos de la Fundación Hombre Naturaleza 'pensamos que el cine es un medio que se queda en el gente durante mucho tiempo y cuando las películas tienen un mensaje positivo contribuyen a formar a mejores seres humanos'. Agradeció el apoyo de todos los que contribuyen en la realización de este festival, entre ellos, la Cineteca Nacional, que será sede del encuentro; la Fundación Cinépolis, la Secretaría del Medio Ambiente, la Fundación Mexicana para la Educación Ambiental y las embajadas de los países invitados: Costa Rica, Brasil e Italia. En su oportunidad, Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente, señaló que el Ecofilm es un evento "con el que todos salimos ganando, y es de destacar el hecho de que los jóvenes se dediquen a indagar lo que pasa respecto al medio ambiente en México, un país megadiverso". Finalmente, el funcionario reiteró el apoyo de la dependencia al festival y a quienes deseen participar en la competencia, ofreciendo todas las facilidades para el rodaje de sus cortometrajes. Cabe destacar que dentro de la Competencia Nacional, el Mejor cortometraje del EcoFilm Festival 2013 recibirá un millón de pesos; mientras que las cuatro categorías (Ficción, Documental, Animación y Campaña Audiovisual) tendrán un primer y un segundo lugar con 100 mil y 50 mil pesos para cada caso. Las bases de la convocatoria podrán consultarse en la página oficial en Internet del festival, y la fecha límite para registrar los trabajos participantes será el 19 de julio próximo....
Espera Sectur 100% en ocupación hotelera
ELIMPARCIAL.COM -
ieu, informó que el sector hotelero, prestadores de servicios, líneas aéreas y de autobuses, mantienen elevados índices de reservaciones y se registra una afluencia turística importante en los diferentes centros turísticos del país. Destinos como Cancún, Riviera Maya, Riviera Nayarit, Acapulco, Puerto Vallarta y Los Cabos, registraron esa ocupación hotelera promedio, la cual calificó de positiva. Sin precisar cifras, agregó que las ciudades patrimonio de la humanidad como Guanajuato, Morelia, Taxco, Querétaro y Zacatecas, entre otras, también reportan elevados índices de visitantes nacionales y extranjeros. De acuerdo con la Sectur, se estima que la ocupación hotelera alcanzará el 100% en diferentes destinos durante los días jueves a domingo de la Semana Santa, especialmente en centros de playa, Pueblos Mágicos y ciudades coloniales. La funcionaria recordó que está en marcha el Operativo de Semana Santa que por primera vez cuenta con la participación coordinada de 10 Secretarías de Estado y 16 organismos paraestatales. El objetivo es garantizar la seguridad y tranquilidad de los paseantes, así como brindar orientación, asistencia vial y atención en casos de emergencia en las carreteras del país. En el operativo participan 20 mil elementos de diferentes instancias de gobierno, más de 5 mil unidades en autopistas, casetas de peaje, cruces fronterizos, aeropuertos y terminales de autobuses, así como en los diferentes destinos turísticos. Además, está en funcionamiento el número telefónico gratuito 088, que brinda información y asistencia en caso de emergencias a nivel nacional. Como parte del operativo, hasta el 26 de marzo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México reportó una afluencia de 87 mil pasajeros y Carreteras y Puentes Federales (Capufe), registró más de 1 millón 235 mil cruces de vehículos en las casetas de peaje....
Registra Sonora incremento en flujo de turistas
ELIMPARCIAL.COM -
como las rutas de sierra y Río Sonora. Homero Ríos Murrieta, Subcoordinador Operativo de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), informó que las rutas Sierra Alta, con 17 hoteles y Río Sonora, con 28 hoteles, presentan un desplazamiento de visitantes de una manera que no se había visto en otros años, ambos con una ocupación hotelera de 100%. En las oficinas de Cofetur, añadió, se han tenido muchas llamadas de sonorenses pidiendo información de hoteles o casas de renta en esa región, lo que indica un gran interés en esos puntos. En los destinos turísticos más tradicionales, las ocupaciones hoteleras son del 100% como es el caso de Álamos, Huatabampo, Bahía de Kino, Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco; 90% en Ures, 85% en Guaymas y San Carlos; 80% en Yécora; 65% en Cananea; 55% en Magdalena y Nogales; 50% en Navojoa; 48% en Hermosillo; y 45% en Obregón. Óscar Tellez Leyva, Comisionado de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), indicó que el día jueves se recibieron 2 mil 300 visitantes al Centro Ecológico y que la expectativa para este viernes es superar los 5 mil visitantes. Además, anunció que el área de Eco Aventura que cuenta con senderismo, ruta de montaña, caballos y tirolesas ya se encuentra abierta al público que quiera vivir una experiencia diferente de deporte extremo rodeado de flora y fauna sonorense. A partir de la próxima semana, agregó, se realizará un descuento de 50% en el precio del paquete a los sonorenses que lleven un kilo de PET -plástico reciclable utilizado en productos como botellas de agua para fomentar el reciclaje-. Tellez Leyva destacó que los recursos que se obtienen del área de Eco Aventura se destinarán a proyectos que se desarrollan en el área de conservación para evitar la extinción de animales en riesgo. Julio Gutiérrez Acuña, Director del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), mencionó que entre el 28 y 29 de marzo se proporcionaron 367 servicios de Taxi Cero Grados que se mantendrá de forma permanente al igual que los operativos de concientización en puntos turísticos. Javier Álvarez, Subdirector de la Dirección de Alcoholes del Gobierno del Estado, reiteró que no se tendrán consideraciones con permisionarios que vendan alcohol a menores de edad y ya se clausuraron tres establecimientos en Navojoa, dos en Puerto Peñasco, dos en Obregón y tres en Bahía de Kino por venta a menores o no contar con permisos correspondientes. José Alfredo Vindiola Sánchez, Responsable de Turno de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) comentó que en las últimas 24 horas se tuvo reporte de 21 personas lesionadas y una persona fallecida, esta última es un joven de 26 años que se trasladaba de Hermosillo a San Carlos, la tarde del jueves. Mientras que el Jefe Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la Secretaría de Salud, Ricardo Pacheco Elías, detalló que en las últimas 24 horas se atendieron a 2 mil 807 personas en los diferentes puntos, la mayoría por enfermedades varias y más de 300 por picaduras de animales en playas. En relación a este tema, Luis Enrique Córdova Morales, Director de Atención a Emergencias de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), agregó que el municipio con más reportes de picadura de agua mala es Hermosillo, específicamente en Bahía de Kino, por lo que ya se hace un operativo de prevención en el área....
Afina Semarnat participación en Cruzada contra el Hambre
ELIMPARCIAL.COM -
dencia precisó que los apoyos serán canalizados a través de los programas de Empleo Temporal (PET), de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes), para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable, Saneamiento en Zonas Rurales y ProArbol. Jorge Legorreta Ordorica, titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia (UCPAST) de la Semarnat, dio a conocer que de los 400 municipios que integran la Cruzada Nacional contra el Hambre 325 de ellos tienen población indígena. Indicó que se trabaja en el diseño e implementación de acciones que buscan abatir la pobreza y garantizar el respeto de sus derechos, en un marco de sustentabilidad que les permita el desarrollo de conocimientos, prácticas y tecnologías que posibiliten una vinculación estrecha y sostenida con el medio ambiente. En la primera Reunión de Enlaces del Sistema de Información sobre Atención a la Población Indígena en el Sector Ambiental, explicó que lo anterior significa impulsar y desarrollar políticas públicas que busquen el desarrollo de 'actividades económicas verdes' con un menor uso de energías no renovables. En su oportunidad Melquisedec González Juárez, director de Pueblos Indígenas, destacó que debido a la existencia en el país de más de mil municipios con población originaria es importante la inclusión de estos programas a la Cruzada Nacional contra el Hambre. Además de 'la necesidad de identificar las acciones interinstitucionales que permitan el acopio y análisis en materia de presupuestos, avance en la aplicación del gasto, resultados y número de beneficiarios de los programas y proyectos del sector ambiental para cumplir los objetivos trazados'. En esta primera reunión participaron además los enlaces de Pueblos Indígenas de las comisiones nacionales Forestal (Conafor), para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), del Agua (Conagua) y de Areas Naturales Protegidas (Conanp)....
Ecoturismo en la selva ecuatoriana
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
a de Producción Faunística de Cuyabeno, en Ecuador. Creada en julio de 1979, esta joya natural, de cerca de 590.000 hectáreas, en la provincia de Sucumbíos, es parte del Programa Trinacional, una iniciativa de conservación de desarrollo sostenible en la que también figuran áreas protegidas de Colombia y Perú en sus zonas de frontera. La magia de este lugar se comparte con los visitantes a través de un organizado modelo de turismo ecológico, que contempla el uso de energía solar y el tratamiento de aguas servidas. Una vez sumergido en el corazón de la selva, todo rastro del agobiante ritmo de la ciudad se pierde. La televisión, Internet e incluso la comunicación celular se extinguen bajo un ambiente verde y húmedo. Y en medio de la nada, camuflados entre árboles tupidos, aparecen modernos y cómodos lodges que sirven de hospedaje. Son campamentos o construcciones típicas de las comunidades indígenas. El sector de las lagunas es un territorio siona. Allí, la empresa privada, o el operador, vincula a familias de esta comunidad y empieza un proceso de inversión para construir estos campamentos. Son 12, de los cuales 11 están en la laguna y el otro, en el sector conocido como playas de Cuyabeno. Uno de éstos es el Cuyabeno Lodge, que opera desde 1988. Tiene capacidad para 50 personas, con habitaciones dobles, triples y matrimoniales. Construido con madera, con techos de paja toquilla, este lugar se asoma a las orillas de la laguna Grande. Cuenta con comedor, bar y sala de lectura, y una torre para captar la imagen del atardecer. Para llegar a la laguna se debe viajar a Quito y luego, a Lago Agrio. Este trayecto, en vuelo doméstico de ida y regreso, cuesta unos 170 dólares, mientras que en ómnibus el recorrido dura 8 horas y vale 16 dólares por los dos trayectos. El paquete más común es de 4 días, 3 noches. Se recoje a los visitantes en Lago Agrio y desde ahí corre todo por cuenta de la reserva. Se tiene un punto de encuentro en la mañana, y se regresa a la hora de almuerzo. Viene incluido el transporte del Lago Agrio al sitio conocido como El Puente, y de ahí en lancha hasta el lodge. Entre pirañas Es un plan para aventureros en el que se encuentran altas temperaturas y humedad, típicas de la jungla. El programa para esos cuatro días contempla largos recorridos por senderos en los que no es raro ver anacondas, micos, tapires y una variedad de aves. Pero el mayor atractivo es, sin duda, el delfín rosado, una especie que habita en las aguas de la laguna y que se aprecia en los paseos en lancha o canoa. Tomarles una foto es un trofeo invaluable. Tarifas Planes de 4 días, 3 noches, desde 220 hasta 395 dólares por persona, según el tipo de acomodación. Por 5 días y 4 noches, entre 275 y 475 dólares....
Reportan 100% de ocupación principales destinos turísticos sonorenses
ELIMPARCIAL.COM -
l desplazamiento de turistas en todo el Estado. Homero Ríos Murrieta, Subcoordinador de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur) detalló que hasta el cierre del viernes la ocupación hotelera general en Sonora superaba el 92%; con reportes al 100% en Puerto Peñasco, Bahía de Kino, Huatabampo, Guaymas, Golfo de Santa Clara, San Carlos y Álamos; 90% en Ures, 80% en Caborca, 72% en Navojoa; 65% en Magdalena y Cananea; 60% en Hermosillo, Yécora y Nogales; y 47% en Ciudad Obregon. Con respecto a las rutas del Río Sonora y Sierra Alta, comentó que el día de hoy, 30 de marzo, están pasando cerca de 900 carros por hora de acuerdo al conteo de la Policía Municipal con lo que se refuerza el flujo de turistas a esos puntos. Cabe destacar que la ocupación hotelera de las regiones serranas también se encuentran al 100% desde los primeros días de asueto y se siguen recibiendo llamadas en Cofetur para averiguar de casas en renta u otras opciones de alojamiento. Otra atracción turística con un repunte significativo fue el Centro Ecológico del Estado de Sonora que el día 29 de marzo recibió a 7 mil visitantes, de los cuales 154 ingresaron a la nueva área de tirolesas. Nataly Tellez, especialista en Educación Ambiental de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), indicó que para los días 30 y 31 de marzo se espera una afluencia mayor y se han recibido muchas llamadas telefónicas de personas interesadas en visitar las instalaciones. El Centro Ecológico opera de las 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde y en estos días de asueto se ofrecen actividades como las tirolesas, entrega de árboles en el taller de reforestación, taller de pinturas, compostas, mesas interpretativas y el taller “Pierde el Miedo Aprendiendo” para aprender sobre especies como arácnidos y especies. En lo que respecta a las campañas preventivas enfocadas a los jóvenes, Julio Gutiérrez Acuña, Director del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), reveló que el día 29 de marzo se prestaron 267 servicios de Taxi Cero Grados en el estado, con lo que ya suman 984 en la Semana Santa. Mientras que en el programa Conductor Modelo, el día de ayer se registraron 214 jóvenes para sumar 541 en lo que va del periodo vacacional. Para los días sábado 30 y domingo 31 de marzo, adelantó, los esfuerzos del ISJ se focalizan en los puntos turísticos de San Carlos, Guaymas, Bahía de Kino, Puerto Peñasco, Huatabampito y la Presa Oviachic de Ciudad Obregón. Javier Álvarez, Subdirector de la Dirección de Alcoholes, comentó que de la dependencia se han realizado 16 acciones en las últimas 24 horas, entre clausuras, suspensiones y actas administrativas. Reporte de Seguridad, Salud y Protección Civil Ricardo Pacheco Elías, Jefe de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la Secretaría de Salud manifestó que el día 29 de marzo se tuvo registro de 5 mil 300 incidentes en el estado de los cuales 674 fueron picaduras de animales, principalmente aguamalas y mantarrayas en Hermosillo, Huatabampo y Guaymas. Además, confirmó la detección de la Amiba de la Vida Libre en las aguas del Río Mayo, por lo que la Secretaría de Salud ya colocó avisos en las cercanías para evitar que los ciudadanos se bañen en ese lugar; aclarando que aunque la enfermedad tiene una muy baja incidencia estas medidas preventivas deben ser respetadas. Luis Enrique Córdova Morales, Director de Atención a Emergencias de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), comentó que el estado del tiempo continuará de cálido a caluroso en la entidad con viento en algunas regiones como el Golfo de California, en donde se enviarán comunicados y monitoreo para la seguridad de las embarcaciones. Córdova Morales agregó que el día 29 de marzo se localizó en el poblado Miguel Alemán a una persona de 67 años que se encontraba extraviada desde la mañana del 28 de marzo y fue entregada a la Policía Municipal para localizar a sus familiares. Otro dato dado a conocer fue que el día de ayer se registraron en Hermosillo 17 incendios de maleza que pudieron haberse iniciado por lo que realizó un exhorto a los ciudadanos en general a evitar la quema de basura, pues puede ocasionar este tipo de incidentes. Felipe Alberto Castro Sosa, Director Adscrito a la Dirección General de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), informó que del 29 al 30 de marzo se tuvo conocimiento de diez accidentes vehiculares con 27 personas lesionadas y cuatro fallecimientos. Los incidentes fatales se presentaron en la carretera Puerto Peñasco a Caborca, Navojoa a Los Mochis, Hermosillo a Ures y Álamos a El Zapote. En este tema, autoridades de seguridad pública hicieron hincapié en la importancia de respetar las medidas de seguridad como son respetar los límites de velocidad, no conducir bajo el influjo de bebidas alcohólicas y no conducir cansados. Pero también es importante evitar prácticas como sobrepasar la capacidad de viajeros para la que está diseñado el vehículo y no transportar personas en cajas de pick ups, pues en caso de un accidente se incrementan los riesgos....
Mueren 3 personas por accidentes carreteros en Sonora
ELIMPARCIAL.COM -
s se registró a las 02:50 horas de hoy en el kilómetro 06+500 de la carretera estatal San Pedro El Saucito-Ures, al noreste de esta capital. Precisó que en el lugar falleció Paola Aguilar Arredondo, de 20 años de edad, quien conducía un sedán marca Dodge Neón y modelo 1995, pero perdió el control, salió de la ruta y se impactó contra un muro de contención. Al noroeste del estado, en el kilómetro uno de la carretera Puerto Peñasco-Caborca, por exceso de velocidad se volcó un vehículo tipo Pick up marca Ford Ranger y modelo 1996, con saldo de un muerto y cuatro heridos. Luego de los hechos, perdió la vida el conductor de la unidad, Miguel Quiñones Correa, de 19 años y vecino de Caborca, en tanto que los lesionados fueron traslados a recibir atención médica y se reportan estables. La Policía indicó que otra volcadura pero de una camioneta de redilas marca Chevrolet S-10 y modelo 2002, se registró en la carretera que une a los ejidos Potrero de Alcantar y Maiquipo, municipio de Alamos, al sur de Sonora. Comentó que en el sitio falleció Eleazar Acosta Vizcaíno, de siete años y residente de Batamote, Sinaloa, en tanto que el resto de los ocupantes salieron ilesos....
Sacan de servicio a supercomputadora en EU
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
percomputadora Roadrunner (correcaminos), instalada en uno de los más importantes laboratorios de investigación sobre armas nucleares en Estados Unidos, será retirada del servicio el domingo. "Roadrunner", con un costo de 121 millones de dólares, se encuentra en el Laboratorio Nacional de Los Alamos en el norte de Nuevo México y recibió su nombre en honor del ave oficial de ese estado colindante con México. El motivo es que el mundo de la supercomputación tiene un desarrollo acelerado y ha creado ordenadores más pequeños, más rápidos, con mayor rendimiento de energía y más baratos para sustituir a Roadrunner. No obstante, las autoridades del Laboratorio Nacional de Los Alamos afirman que es todavía una de las 25 supercomputadoras más veloces del mundo. "Roadrunner hizo que todos imaginaran nuevas formas de armar y usar una supercomputadora", dijo Gary Grider, quien trabaja en la división de computación de alto rendimiento en el laboratorio. "Los procesadores especializados se están incorporando de nuevas maneras en nuevos sistemas y se usan en formas novedosas. Nuestra presentación con Roadrunner hizo que todos pusieran atención". En 2008, Roadrunner fue la primera que superó la elusiva barrera del petaflop cuando consiguió procesar poco más de un cuatrillón de cálculos matemáticos por segundo. El laboratorio de Los Alamos se asoció con IBM para construir a Roadrunner con partes disponibles en el mercado. Finalmente lo consiguieron con la instalación de 278 estantes del tamaño de un refrigerador común con dos tipos de procesadores, todo enlazado con 88,4 kilómetros (55 millas) de cable de fibra óptica. Cuando fue trasladada de Nueva York, en el noreste del país, a Nuevo México en el sur, se necesitaron casi 24 camiones con remolque. La supercomputadora ha sido utilizada en los últimos cinco años para elaborar modelos de virus y de partes ignotas del universo, para comprender mejor los rayos láser y para trabajar en el área de las armas nucleares. Esta labor incluye simulaciones que buscan manejar con seguridad y confiabilidad el añejo arsenal del país. Los Alamos —junto con científicos de los Laboratorios Nacionales de Sandia en Albuquerque y el Laboratorio Nacional de Livermore en Lawrence en California— ya utilizan una supercomputadora llamada Cielo. Instalada en 2010, Cielo es un poco más rápida que Roadrunner, ocupa menos espacio y costó menos de 54 millones de dólares. Roadrunner será desconectada el domingo sin ceremonia alguna, pero las autoridades de Los Alamos dijeron que los investigadores pasarán el mes siguiente experimentando con su sistema operativo y sus técnicas de compresión de memoria para luego proceder a desmantelarla. La investigación, afirmaron, podría contribuir al diseño de futuras supercomputadoras....
Se espera afluencia positiva en Semana de Pascua: Sectur
ELIMPARCIAL.COM - Nacional -
iveles cercanos al 100% y espera que, aunque no es la misma afluencia, se mantenga una tendencia positiva en Acapulco, Cancún, Ixtapa Zihuatanejo, Mazatlán y Tulum, entre otros; así como en ciudades coloniales como Guanajuato, Oaxaca, Zacatecas, Querétaro y Morelia, al igual que en los llamados Pueblos Mágicos. Por ello se mantendrá el Operativo de Semana Santa para la Seguridad Integral del Turismo 2013 se mantendrá vigente hasta concluir el periodo vacacional el 7 de abril....
Elegirán Sonora "A" y "B" refuerzos para el Torneo de las Américas
ELIMPARCIAL.COM -
evilla y Marcos Encinas, de Magdalena; Jorge Bojórquez y Mario Duarte, de Nogales, así como Alberto Gracia y Carlos Esquer, del Itson. Además, Fernando Sánchez, Marcos Olivares y Julio Jau, de la Liga La Salle; José Cruz, de Agua Prieta; William Rodríguez y Rubén Attwell, de Guaymas; Pedro Aguirre y Kevin Álamos, de Sultanes; José Robles, de la Liga Pitic. Completan el listado Jorge Bernal y Jonathan Armenta, de Puerto Peñasco; Raúl Rodríguez, de la Liga Sonora ITH; Bruno Valenzuela, de Pitiquito y Guillermo Escobar de la Liga Obregón Municipal. Hoy ambas selecciones deberán tener definidos sus respectivos planteles antes, para encarar el certamen internacional. Sonora “A” (Liga Unison) tiene permitido escoger a cuatro jugadores, mientras que Sonora “B” (San Luis Río Cucapah) se reforzará con siete peloteros. El Campeonato de las Américas de Beisbol Infantil de EL IMPARCIAL, arrancará el próximo 27 de abril al 1 de mayo, donde equipos de diferentes naciones lucharán para dejar en claro quién es el mejor. República Dominicana arribará a la capital sonorense el próximo 24 de abril, Puerto Rico lo hará el 25 de abril, mientras que las demás delegaciones llegarán el 26 de abril, para que comience la convivencia de la fiesta infantil entre los jugadores y las familias hermosillenses....
Invertirán 180 mdp para atender a comunidades indígenas
ELIMPARCIAL.COM -
180 millones de pesos en Sonora. Ante cientos de integrantes de la etnia Mayo y los gobernadores tradicionales de la región, el mandatario estatal y la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado signaron el acuerdo que representa la suma de esfuerzos del Estado y la Federación para atender las necesidades de mayos y guarijios. “Estamos muy contentos de estar en Navojoa y traer buenas noticias, el día de hoy venimos a firmar un convenio de 180 millones de pesos que va a traer mucho beneficio a los ciudadanos de Navojoa y de Sonora”, anunció el Gobernador. Estos recursos permitirán continuar con la modernización y ampliación del camino de Álamos, Los Tanques, San Bernando, Mochibanpo y Mesa Colorada, donde se contempla una inversión de 47 millones de pesos, dijo. Permitirá también concluir la modernización y ampliación de la carretera a Bahía de Kino-Punta Chueca; y la ampliación del sistema de agua potable para beneficio de 27 comunidades indígenas del municipio de Guaymas donde se concentra la tribu Yaqui. “También se llevará a cabo la construcción de los alcantarillados y saneamiento de las comunidades de Loma de Bácum en las Guásimas, además de tener la capacidad de ampliar la red de distribución de agua potable para beneficiar a la localidades indígenas de Navojoa, Huatabampo y Agiabanpo”, señaló el Jefe del Ejecutivo del Estado. Con este acto, el Gobierno del Estado reitera el compromiso con los grupos indígenas de Sonora, y la preocupación que existe por atender el rezago y las necesidades de estas comunidades. La Directora General del CDI, Nuvia Mayorga Delgado, precisó que esta inversión permitirá atender las carencias de las comunidades indígenas conformadas por las etnias Mayo y otros grupos indígenas, por lo que es una premisa coordinar acciones en Estado y Federación. “Traemos grandes obras para el Estado de Sonora, con la firma de convenio traemos una inversión de 180 millones de pesos, le vamos a apostar mucho al agua potable, la electrificación y los drenajes, que es lo primero que tienen que tener las comunidades indígenas”, señaló la funcionaria federal. Serán 14 obras de infraestructura, ocho de agua potable, cuatro de alcantarillado y dos caminos y se beneficiarán a los municipios de Álamos, Bácum, Cajeme, Etchojoa, Guásimas, Hermosillo, Huatabampo, Navojoa y San Ignacio Rio Muerto. “Queremos beneficiar a los pueblos indígenas, apoyar en las obras y necesidades que tienen, y más adelante estaremos trabajando en campo pero siempre respetando nuestra entidad, sus tradiciones y sus culturas y que tengan la misma oportunidad de todos los mexicanos”, agregó Mayorga Delgado. En el marco del evento, el Gobernador entregó las llaves de una ambulancia en beneficio de la etnia Guarijios, mismas que fueron recibidas por la autoridad tradicional que representa Alfredo Anaya Rodríguez, Gobernador Tradicional Guarijio de la Mesa Colorada. “Estamos muy agradecidos con esta ambulancia que nos entrega el Gobernador, hacía muchísima falta, estábamos batallando para trasladar a nuestros enfermos a las comunidades y que recibieran atención médica”, agradeció con naturalidad y muy emocionado Anaya Rodríguez. El Gobernador Guillermo Padrés realizó un recorrido por las obras de remodelación del Hospital General de Navojoa, donde se destinarán más de 45 millones de pesos para ampliar la infraestructura y equipamiento del nosocomio y poder brindar una atención digna a las comunidades. El Secretario de Salud, José Bernardo Campillo García, realizó la explicación de la obra de este hospital que brinda atención a más de 236 mil habitantes de los cuales más de la mitad son integrantes de las comunidades indígenas Mayo, Guarijios y algunos de la tribu Yaqui. “Con esta inversión, que CDI nos ha apoyado podemos elevar de 63 camas a 86, de cinco consultorios aumentamos 3 más para sumar ocho en total”, dio el Secretario de Salud. En la gira de trabajo, el Gobernador Padrés estuvo acompañado del alcalde Alberto Natanael Guerrero López; el Secretario de Salud en el Estado, José Bernando Campillo García, José Luis Germán Espinoza, delegado estatal de la CDI; y Feliciano Jacobi Moroyoqui Gobernador Tradicional Mayo. De igual forma, estuvieron el Director de la Comisión Estatal para la Atención de las Comunidades Indígenas (CEDIS), Lamberto Díaz Nieblas, los diputados federales Máximo Othón Zayas y Antonio Astiazarán, así como los legisladores locales Raúl Augusto Silva Vela, Baltazar Valenzuela Guerra y Mónica Robles Manzanedo....
Expresan famosos condolencias por muerte de Sara Montiel
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
ó en Twitter: "María Félix y Sara Montiel Juntas Aquí están, maestras de vida! Amigas y compañeras, QEPD! Lluvia de estrellas DLB!". Gaby Spanic escribió: "Buenos días mis almas, hoy sorprendida con la lamentable muerte de una estrella Sra Sara Montiel. Mis más sentidas condolencias". A su vez, Olga Tañón, intérprete de "Mi eterno amor secreto", comentó mediante su cuenta oficial que "España y el mundo de luto por la muerte de la gran Sara Montiel. Que en paz descanse la gran voz!!!!!!!". Gloria Estefan expresó: "Sintiendo mucho la muerte de Sara Montiel, leyenda del cine y la canción que tuvimos la dicha de conocer. Paz para sus seres queridos y fans". Por su parte, el cantante Pablo Alborán simplemente señaló que era una lamentable noticia; mientras que el cantante Raphael comentó: "Se nos fue la gran Sara Montiel! Hasta siempre querida amiga. Grande Grande Grande!". Uno de los iconos de la música española, Julio Iglesias, señaló: "Mi querida Sara: Nunca dejaste de ser universal. Todo mi cariño, para siempre, Julio Iglesias http://fb.me/1C1jK4JYF". El mensaje está acompañado de una imagen en la que se aprecia a la primera actriz en su juventud. El cantante David Bisbal lamentó también el deceso y publicó: "Yo también mando todo mi apoyo a la familia de la gran #SaraMontiel. Nos ha dejado una de las grandes actrices que abrió camino internacional". Asimismo, el conductor Juan José Origel manifestó: "De verdad siento mucho la muerte de Sara Montiel! Descanse en Paz la gran Diva española!!"....
Nuevos atractivos turísticos en pueblo mágico de Yucatán
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
le conoce con ese nombre porque en la época de las grandes haciendas henequeras, era el sitio en que los indígenas que trabajaban en esas haciendas acudían a orar. "Llama mucho la atención de los visitantes, aun cuando es una pequeña capilla o iglesia sin techo, en la que los antiguos mayas que vivían en la zona tenían la costumbre de orar", resaltó. El sitio se ubica en la comisaría de Cuauhtémoc y será rescatado e iluminado con una inversión de cuatro millones de pesos con apoyo del gobierno federal, refirió. "La idea es que el turista que visite la comunidad, acuda a lo que será el nuevo parador turístico y que lo haga en las calesas a pie o en vehículo, pero que tengan una opción más para quedarse en Izamal", apuntó. Dijo que ese parador turístico también servirá como escaparate para el desarrollo artesanal y comercial de la localidad y para que los habitantes de la comisaría obtengan ingresos adicionales que les permitan mejores condiciones de vida. La Capilla de Indios formará parte de un recorrido de Izamal que es el primer Pueblo Mágico de México y también de Yucatán. Por otro lado, refirió que en la temporada vacacional de Semana Santa recibieron a más de 80 mil visitantes nacionales y extranjeros que disfrutaron del convento franciscano, de la gastronomía y de otros atractivos. Izamal es el primer municipio en México que fue declarado Pueblo Mágico, al que recientemente se le sumó con la misma categoría Valladolid en el caso de Yucatán, subrayó....
Realizan campaña para reforestar la Isla de Pascua
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
itan subsanar su total dependencia del continente. Rapa Nui o Te Pito Te Henua, traducido como "el ombligo del mundo", es una isla volcánica de misterios ancestrales que en sus 170 kilómetros cuadrados situados en medio del océano Pacífico Sur alberga a los reconocidos moais. Ubicada a 3 mil 500 kilómetros de Chile continental, en la isla habitan 5 mil personas, de las cuales menos de la mitad son pascuenses. De terrenos áridos y vegetación débil, Rapa Nui carga con una historia larga de degradación que afectó a sus diversos hábitats y se tradujo en la pérdida de la vasta biodiversidad que algún día albergó. Actualmente, más de 95% de la superficie insular está afectada por algún grado de erosión y menos de un 5% tiene cobertura arbórea. "La isla tiene un problema de falta de capa vegetal muy grave, por lo que toda la parte oriental de la isla está bajo serio riesgo de erosión", explicó el coordinador general del proyecto de restauración ecológica de la isla, Santiago Valdés. Añadió que la situación se repite en las zonas más altas de la isla donde las pendientes han incrementado la erosión. Este escenario, con zonas desérticas y arcillosas, conmovió en 1976 al investigador y viajero francés Jacques Cousteau, quien durante seis meses habitó la isla para documentar sus maravillas marinas y terrestres. Casi 40 años después, su viuda, Francine Cousteau, escribió una carta al presidente Sebastián Piñera en la que habló de la isla como un gran pero frágil tesoro al que hay que recuperar. A nombre de la Sociedad Jacques Cousteau, la mujer planteó en marzo de 2011 el sueño de su marido de reforestar la isla para contribuir con su sustentabilidad y manifestó su disposición para lograrlo. Piñera aceptó y vinculó el proyecto con el Legado Bicentenario, un programa que vela por el rescate de espacios públicos con historia y valor simbólico a su vez conectados con la identidad nacional. El convenio, que se firmó el martes 16 de abril, busca recuperar el equilibrio ecológico de Rapa Nui. "Vamos a partir con la recuperación de mil 400 hectáreas que son las que están más erosionadas en la isla" privilegiando puntos como los volcanes Poike, Terevaka y Rano Kau, cuyos terrenos están en grave riesgo, explicó Valdés. Precisó que se plantarán especies exóticas de la polinesia además de especies nativas de la zona. Estas especies, varias de ellas frutales, han formado parte del paisaje natural de la isla en algún momento de su historia, según una investigación de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Además, expertos trabajan en la recuperación y conservación del Toromiro, un árbol sagrado para la cultura Rapa Nui que está extinto en su hábitat natural. "Pretendemos de aquí a un plazo de cinco años cubrir las mil 400 hectáreas y probablemente, lo vamos a ampliar a 5 mil hectáreas, que es la superficie plantable de la isla", añadió Valdés. El convenio abarca una parte técnica, a cargo de la Conaf y una local, que llevará adelante el organismo de origen francés y que consiste en un plan de agro forestación. Francine Cousteau afirmó que el proyecto busca involucrar a la comunidad Rapa Nui en la sustentabilidad de su propio territorio. Para esto se pondrán a disposición de los isleños talleres y cursos de capacitación que también abarcan el autoabastecimiento de ciertos productos que permitirán mitigar en parte el alto precio que deben pagar por los alimentos que provienen casi en un 100 por ciento del continente. Si bien aún no existe un monto estimado de la inversión, se estableció que la mayor parte del financiamiento se obtendrá por medio de una campaña internacional de recolección de fondos que llevará adelante la Sociedad Cousteau. Conaf aportará personal e infraestructura mientras que el Estado chileno aportará fondos directos de la Ley de Fomento Forestal....
Google se tiñe de verde y celebra el Día Internacional de la Tierra
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
oración de este día tiene como antecedente una manifestación celebrada en Estados Unidos en 1970 promovida por el entonces senador y activista ambiental Gaylord Nelson, quien buscaba crear consciencia respecto de los problemas de sobrepoblación y contaminación, así como de la conservación de la biodiversidad. El buscador de Internet, que representa desde 1999 diversos acontecimientos históricos, culturales y deportivos, conmemora la decisión de la Asamblea General de Organización de las Naciones Unidas (ONU) de celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra. De acuerdo con este organismo, dicha conmemoración busca reconocer a la Tierra y sus ecosistemas como generadores de vida y sustento en la existencia del género humano. También pretende responsabilizar a las personas para que promuevan la armonía con la naturaleza y la Tierra, a fin de alcanzar un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales....
Indaga Ismael Cala en vida y obra de personalidades mexicanas
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
Ramírez, Olga Sánchez Cordero, Laura Zapata, Yuri de Gortari y Lupita D’Alessio son algunas de las celebridades que le compartirán su experiencia de vida profesional y personal, así como proyectos. 'Hace dos años y medio estuvimos en Colombia, el año pasado en Panamá y ahora tenemos la oportunidad de visitar México, que ojalá podamos regresar en octubre. Presentaremos una serie de ocho programas con entrevistas a 14 personajes que representan a la sociedad mexicana', explicó. Son figuras que sobresalen en el canto, la actuación, la gastronomía, la literatura, la astronomía, la política, la arqueología y el cine, entre otros ámbitos. 'Quiero resaltar que en México existe gente que vale y brilla en todos los campos, que hay historias que pueden ser replicadas como en el caso de la astrónoma Julieta Fierro o la actriz Verónica Castro, mujeres que han traspasado las fronteras de este país convirtiéndose en figuras mundiales', apuntó Cala en entrevista con Notimex. En la primera emisión de su 'show' platicará con Verónica Castro, a quien le preguntó por qué desde hace cuatro años no concede entrevistas, por qué ha rechazado ofertas para laborar en la televisión y a qué se debió el distanciamiento de su hijo Cristian Castro. 'Todo eso y más me respondió. Es una diva, un personaje muy grande y su legado permanecerá hasta después del día en que deba irse, por eso es que el programa fue dividido en dos partes de tan amplia que nos quedó la charla'. En el caso de Emmanuel, adelantó que no sólo hablaron de música, sino de su posición ante el mundo a través de su Fundación Hombre Naturaleza y del festival de cortometrajes que apoya respecto a la biodiversidad y la ecología. 'También hablamos de los toros y le dije que había ido a las fiestas de San Fermín en Pamplona y no resistí más allá del tercer toro. Escuché atento su punto de vista y me pareció muy interesante, creo que de esta forma, la gente tendrá la oportunidad de conocer su personalidad', mencionó. Sus éxitos musicales, su familia y sus 33 años de matrimonio también fueron puntos a tratar en esta segunda plática que hasta el momento ha realizado, pues el resto de las entrevistas las hará en los próximos días durante su estancia en esta ciudad. Para lograr conversar con personalidades tan distintas entre sí, por las características de su profesión, Ismael Cala se apoya de un sobresaliente equipo de trabajo que le ayuda a investigar para extraer datos importantes de sus invitados. 'Sinceramente yo no podría solo, requiero de una mesa de trabajo; sin embargo, también trato de informarme y prepararme en la materia para no parecer como un ignorante si de pronto me toca platicar sobre astronomía o arqueología'. Ismael Cala, quien para construir su carrera se ha inspirado en el trabajo de Oprah Winfrey, Larry King y Ellen DeGeneres, destacó que en 35 años de carrera ha logrado la mayoría de sus objetivos; sin embargo, no quita el dedo del renglón y aspira a entrevistar a Fidel Castro y a Nelson Mandela. 'Me gusta platicar con gente que rompa los moldes, los paradigmas y ellos lo hacen, han logrado una identidad personal. Siempre he querido tener contacto con Fidel Castro, pero pensé que estando allá sería muy difícil. 'A este hombre le he querido preguntar cómo fue que rigió el destino de mi vida por 28 años, qué hay de detrás de él, si realmente cree que todo lo que hizo fue en beneficio de su país y descubrir hasta qué punto es una obsesión de poder', dijo. Cala no descarta que algún día pueda lograrlo. 'Es difícil, pero no imposible. También quise entrevistar a Hugo Chávez, pero ya no fue posible y ahora también me fascinaría conversar con Nelson Mandela, pues hay pocos líderes naturales y auténticos como él en este mundo', concluyó....
Son 60 años del anuncio de la estructura del ADN
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
ella, muchos de los procesos que ocurren en los seres vivos. Es el material que trasmite los rasgos hereditarios y contiene la información genética fundamental para el funcionamiento y desarrollo de todos los organismos conocidos, incluso virus. Luis Herrera Estrella, director del Laboratorio de Nacional de Genómica para la Biodiversidad y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, explicó que el trabajo del bioquímico estadounidense James Watson y el biólogo británico Francis Crick tuvo un impacto fundamental en la biología moderna. Todo lo que es el ADN recombinante, la ingeniería genética, la secuenciación de genomas, dijo el investigador, tiene una derivación del trabajo de Watson y Crick, considerados los padres del ADN, quienes fueron reconocidos con el Premio Nobel en 1962 por sus descubrimientos acerca de la estructura molecular de los ácidos nucleicos y su importancia para la transferencia de información en la materia viva. La clave de este avance científico se dio gracias a la famosa imagen 51, tomada por Rosalind Franklin, quien realizaba estudios de cristalografía en Escherichia Coli y logró captar la estructura del ADN. "Hoy en día, si cualquier cristalógrafo ve esa imagen captada por Franklin, dirá que es una doble hélice. El gran mérito de Watson y Crick es que cuando no se tenía todo ese conocimiento ellos propusieron que era una doble hélice y establecieron, con muy poca información, un modelo preciso", añadió Herrera Estrella. "Se adelantaron -dijo- unos 10 o 15 años al descubrimiento que hubiera llevado a la ciencia a la doble hélice, con un ingenio sorprendente, además en un texto escrito con precisión, un artículo de apenas una cuartilla". A 60 años de este hito histórico, mucho se ha avanzado en la comprensión de esta estructura formada por Adenina, Timina, Guanina y Citosina, las bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos. Aún así, su estudio aún plantea grandes retos, principalmente, sobre cómo se traduce la información en un fenotipo, es decir, la forma y el comportamiento de un organismo bajo diferentes condiciones. Sobre esto, el investigador reflexionó sobre la necesidad de saber "por qué un maíz es más tolerante a la sequía que otro, o por qué es más tolerante a la temperatura? ¿Cómo se puede predecir el fenotipo que presentará un organismo bajo ciertas condiciones específicas, conociendo su genoma? "Por ejemplo, en el caso del cáncer, por qué del 20% de los portadores de los genes que ahora sabemos están relacionados con la enfermedad, solo al 0.1% le da cáncer, ¿se debe al ambiente?", se preguntó. "Eso es parte de lo que todavía no comprendemos". Otro de los retos que el experto en fisiología vegetal estimó que falta por resolver, es el comportamiento del genoma a nivel epigenético, es decir, por qué sin cambiar las letras del ADN se pueden alterar los procesos de metilación (desarrollo que participa en la regulación de la expresión genética) y eso genera alteraciones que hacen propenso a un organismo a vivir más o menos, o a desarrollar ciertas enfermedades o resistirlas. "Estamos hablando de una nueva generación de cambios respecto a factores externos. Conocer el genoma no nos dice todo de un organismo, porque no podemos predecir su fenotipo y parte de éste depende de las marcas ambientales", finalizó....
Disminuyen puntos de calor en Chiapas, de acuerdo a satélite
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
nología de vanguardia se mantiene un monitoreo constante de las condiciones actuales de los incendios en Chiapas, con imágenes que permiten observar los diversos puntos de calor que se presentan en la geografía estatal. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad considera como punto de calor al elemento espacial mínimo de la imagen (pixel) que reporta una temperatura elevada, considerándose para imágenes diurnas la temperatura mínima de 42 grados centígrados y para las nocturnas de 25 grados centígrados. Esa información sirve para hacer una verificación de los puntos de calor en los lugares georeferenciados y, en caso de ser un incendio, implementar las acciones de control y combate correspondiente. Hasta ayer miércoles 24 de abril se identificó una clara disminución en los puntos de calor en la entidad chiapaneca, mismos que no deben ser considerados como incendios hasta realizar una corroboración de manera visual. Parte de la estrategia implementada para reforzar el combate de incendios en el estado es a través de la difusión de la Declaratoria Estatal Preventiva de Roza y Quema, que prohíbe por completo las quemas agrícolas, principalmente en 43 municipios. El Sistema Estatal de Protección Civil añadió que en la operación contra incendios se cuenta con el apoyo de siete aeronaves, cuatro con capacidad para combatir incendios y las otras tres sirven para el traslado de combatientes, monitoreo y seguimiento de incendios que se presentan en la región. ...
Encuentran fósiles en ampliación de canal de Panamá
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
an Institute en las excavaciones del canal interoceánico construido en esa nación. Los hallazgos incluyen fósiles de al menos diez nuevas especies de animales que habitaron la Tierra hace millones de años y que se extinguieron por diversas causas. Se trata de hallazgos que ayudan a entender "la biodiversidad pasada y/o extinta de la región tropical hace 20 millones de años" y la formación geológica del istmo centroamericano, dijo a The Associated Press el paleontólogo Bruce MacFadden, científico visitante del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá. El Smithsonian y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) emprendieron hace cinco años un esfuerzo conjunto para encontrar y desenterrar muestras de fósiles, rocas, conchas y trozos de madera en las excavaciones del Canal, la cual fue abierta hace casi 100 años a la navegación comercial uniendo las aguas de los océanos Atlántico y Pacífico. Los resultados de ese trabajo, que contó con un millón de dólares de la ACP y que ya ha concluido en el campo, fueron divulgados el viernes. "Ilustran acerca de acontecimientos que hace millones de años alteraron el clima de la tierra y cambiaron radicalmente la distribución geográfica de las plantas y los animales", abunda el Smithsonian en un informe, que detalla que se recolectaron unas 6.000 muestras, entre las que hay fósiles de al menos diez nuevas especies milenarias, que llegaron al istmo desde diversas partes del mundo. Se encontraron, por ejemplo, muestras de dientes de megalodón o megalodonte, una especie extinta de tiburón gigantesco que data de la era terciaria o decenas de millones de años atrás, así como fragmentos de mandíbulas de un tipo de rinoceronte sin cuernos de la misma época, aunque son de tamaño similar que los actuales. "Las rocas sedimentarias en las que se encontró (las muestras fósiles del rinoceronte) indican que vivió en el bosque tropical", hace casi 20 millones de años atrás, explican los científicos. Esa especie fue común en Norteamérica en la era terciaria, pero ahora sólo se encuentran en Asia y Africa, indican los científicos. Asimismo se encontraron fragmentos de mandíbula de un tipo de camello "miniatura", muy pequeños en relación con los actuales y que pesaba entre 47 a 57 kilos. Esta especie extinta data de hace 20 millones de años. Fósiles de un tipo de caballo pequeño y de un oso-perro gigante, así como fósiles de especies de murciélagos y serpientes, también forman parte de los descubrimientos. Una exhibición de algunos de los fósiles encontrados también incluye trozos de madera. Los científicos consideran que el estudio de estos troncos será muy útil para entender el bosque tropical antiguo. El presidente del Colegio de Biólogos de Panamá y profesor universitario, Carlos Guerra, quien no participó en el estudio paleontológico, comentó a la AP que las investigaciones como la realizada por el Smithsonian Institute "muestra que una vez termina de cerrarse el istmo de Panamá, las corrientes marinas cambian y por lo tanto hay un cambio a nivel climático" global. Agregó que entonces "las áreas nórdicas o templadas del mundo se volvieron más cálidas y permitieron la colonización por parte del ser humano. A veces no comprendemos cómo se da la dispersión de plantas, animales y los asentamientos de poblaciones en todo el mundo. Eso es lo que se está persiguiendo conocer". Aunque consideró confiable la investigación realizada po la ACP y el Smithsonian, criticó que "ninguno de estos estudios apuntan a fortalecer las instituciones de ciencias del país". El istmo centroamericano, que une a Norteamérica con Sudamérica, se formó de un accidente geográfico hace millones de años. Los nuevos hallazgos en el canal sugieren la hipótesis de que el cierre completo del istmo se habría dado hace diez millones de años y no tres millones como plantean otros estudios. La formación del istmo "tiene una antigüedad más o menos 20 millones de años porque hay tipos de mamíferos que vivían en bosque u otros lugares terrestres. No son marinos", explicó en español MacFadden, quien es curador de palentología de vertebrados de la Universidad de Florida. "Con esta evidencia conocemos (el momento y época) del desarrollo" de Panamá, agregó. Los trabajos de expansión del Canal de Panamá arrancaron en 2007 por un costo de 5.250 millones de dólares. El proyecto, que debe estar listo para fines del 2014 y con el canal ampliado operando formalmente a inicios del año siguiente, busca duplicar la actual capacidad operativa de la vía, abierta a la navegación comercial en 1914....
Evo Morales expulsa de Bolivia a agencia de EU
ELIMPARCIAL.COM - Internacional -
or las mismas razones. "Hemos decidido expulsar a USAID de Bolivia, se va USAID, pido al hermano canciller (David Choquehuanca) comunicar inmediatamente a la embajada de Estados Unidos", dijo el mandatario el miércoles ante centenares de sus partidarios que celebraron el Día del Trabajo en la plaza mayor frente a la casa de gobierno. "Así nos vamos hacer respetar de ese instrumento (Estados Unidos) que todavía tiene una mentalidad de dominación y sometimiento... como una protesta frente al mensaje del canciller de Estados Unidos (el secretario de Estado John Kerry) que dice que Latinoamérica es el patio trasero de Estados Unidos. Lamentamos y condenamos", acotó. El gobierno de Morales advirtió en varias ocasiones con expulsar a USAID a la que acusó de financiar a organizaciones que se oponen a sus políticas, entre ellas a algunos pueblos indígenas de la amazonia que rechazan una carretera que el mandatario proyecta construir por medio del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) una rica reserva natural en el centro del país. Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg por confabulación con los opositores en septiembre de 2008 y dos meses después a la agencia antidroga de ese país, DEA, por supuesto espionaje. Washington negó las acusaciones y en reciprocidad hizo lo propio con el representante boliviano y canceló unas preferencias que permitían a industriales bolivianos exportar sin aranceles a Estados Unidos textiles y otras manufacturas. Desde entonces las relaciones entre La Paz y Washington no han podido normalizarse a pesar de la firma de un nuevo acuerdo marco en el que los dos países se comprometen a conducir sus relaciones con base en el respeto mutuo. En Washington, el portavoz del Departamento de Estado Patrick Ventrell lamentó la decisión pero culpó al gobierno boliviano de no cooperar. "Negamos las acusaciones sin fundamento hechas por el gobierno boliviano. USAID ayudó a mejorar la vida de los bolivianos. El gobierno de Estados Unidos ha trabajado en los últimos cinco años para establecer una relación basada en el respeto mutuo... esta acción (expulsión de USAID) es una demostración de que el gobierno boliviano no está interesado en esa visión", dijo. Ventrell rechazó las críticas de Morales a Kerry en alusión al calificativo de "patio trasero". "Se trata de que somos vecimos y amigos", dijo. Para la profesora universitaria Jimena Costa, Morales trata de "recuperar imagen y reposicionar su discurso" antiimperialista tras la muerte del líder venezolano Hugo Chávez. A Morales la figura del imperialismo norteamericano le resultó "muy funcional para acusarlo de toda conspiración real o imaginaria", dijo a la AP Costa, profesora de Coyuntura Política en la principal universidad pública de La Paz. La última vez que Morales anunció que expulsaría a USAID fue el 18 de abril poco antes de viajar a Lima donde los presidentes de UNASUR se reunieron para analizar la situación post electoral de Venezuela. Dijo que estaba molesto porque el secretario de Estado John Kerry había llamado "patio trasero" a Latinoamérica. El miércoles dijo que Washington "sigue teniendo una mentalidad de dominación y sumisión" en la región. Desde que llegó al gobierno en 2006 con 54% de los votos, Morales escogió el Día del Trabajo para nacionalizar empresas. Pero el miércoles la sorpresa fue otra. "Los periodistas estaban preguntando qué íbamos a nacionalizar, sólo vamos a nacionalizar la dignidad del pueblo boliviano", comentó al anunciar la expulsión de la agencia estadounidense que en los últimos años redujo su cobertura y debió salir de algunas zonas cocaleras por presión de los cultivadores de esa hoja. La ayuda estadounidense se redujo de 100 millones de dólares en 2008 a 28 millones el año pasado. Una parte está destinada a la lucha antidroga y otra a diversos programas entre ellos los proyectos de USAID sobre salud, apoyo a agricultores y otros denominado "construcción de la democracia", otorgado a Chemonics Int. Inc. En el año 2006 "para apoyar una mejor gobernabilidad en un contexto político cambiante". Según un folleto de USAID el programa incluía "la enseñanza de principios y técnicas básicas de ciudadanía" en todas las regiones del país. Uno similar en Venezuela fue descrito por el entonces embajador estadounidense en Caracas, William Brownfield en 2006 como un programa destinado a contrarrestar los intentos del presidente de ese país, Hugo Chávez, para centralizar el poder y reprimir las libertades civiles. El cable, clasificado como secreto, fue publicado por WikiLeaks. En 2009 el gobierno de Morales obligó a la embajada estadounidense a cerrar un programa de apoyo a instituciones democráticas y al fortalecimiento de la justicia bajo el argumento de que servía para potenciar a la oposición. El mandatario anunció con antelación su intención de reelegirse en las elecciones presidenciales de diciembre de 2014 y acaba de recibir el respaldo del Tribunal Constitucional que declaró legal su postulación frente a los cuestionamientos de la oposición que asegura que la constitución aprobada en 2009 sólo permite una reelección continua, que en el caso de Morales ya se dio en 2009. La popularidad del mandatario ha tenido altibajos. Una última encuesta de enero de la empresa Ipsos le adjudicó 55% de aceptación. Mientras Morales hacía el anuncio en miércoles, a unas calles del palacio presidencial maestros públicos quemaron un muñeco que personificaba al mandatario en rechazo a la política salarial del gobierno en una marcha por el 1 de mayo. El gobernante encabezó otra marcha laboral en la ciudad oriental de Santa Cruz, reducto de la oposición, entre aplausos y rechiflas. Morales se enfrentó a la embajada de Estados Unidos desde sus tiempos de líder cocalero en los 90 resistiendo los planes estadounidenses de erradicación de cocales, y ya en el gobierno alentó una fuerte retórica antiimperialista....
Debe Congreso apoyar desarrollo económico: diputado
ELIMPARCIAL.COM - Nacional -
. Durante el segundo día de trabajos de la XV Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, indicó que debido a lo anterior es responsabilidad del quehacer legislativo establecer bases para que la economía verde genere desarrollo económico y combata la pobreza preservando el patrimonio cultural y protegiendo la diversidad. Al participar en la mesa relativa a la Economía Verde y Energías Renovables, precisó que en ese sentido el Congreso se comprometió a trabajar en reformas indispensables para mover al país, como la regulación de la inversión pública y privada. Todo ello a través de políticas que fomenten la inversión, establezcan marcos jurídicos que ofrezcan incentivos en materia de agricultura y pesca sustentables, conservación y reforestación de bosques y selva, ecoturismo, transporte ecológico, uso racional del agua y la utilización de fuentes de energía renovables, agregó. Destacó que en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de las Comunidades de Estados Latinoamericanos y Caribeños de la UE, celebrada en Santiago de Chile, se renovó la Alianza Estratégica en la que se acordó alcanzar el desarrollo sustentable en materia económica, social y ambiental. Además se reafirmó el derecho de los Estados sobre sus recursos naturales y su responsabilidad de preservar el medio ambiente, así como reconocer y fomentar la participación activa del sector privado en programas de responsabilidad social corporativa. Al respecto, señaló que la nueva administración gubernamental en México se comprometió a apoyar iniciativas para el fortalecimiento de la cooperación, transferencia del conocimiento, preservación y conservación del patrimonio natural. Así como en la protección de la biodiversidad con el compromiso social de erradicar la pobreza y teniendo en cuenta que la economía verde es instrumento vital para lograr un desarrollo sustentable en armonía con la naturaleza. El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) indicó que México es líder en Latinoamérica en la generación de energía eólica y con inversión privada se han construido en el sureste parques eólicos, logrando obtener energía verde aprovechando el potencial en la materia. En su oportunidad la diputada de la Unión Europea, Satu Hassi, consideró que México necesita iniciar el debate de una política energética que permita el desarrollo de una economía verde y sostenible. Destacó que las energías renovables permiten sostener aspectos sociales, económicos y medioambientales, benefician la agricultura, generan empleos y crean una atmósfera más limpia. Hizo notar que las políticas en Europa han generado sólo en la energía eólica 210 mil puestos de trabajo, 'con lo que se dio un impulso al desarrollo de nuevas tecnologías y la disminución de sus precios'. Por su parte el presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, Rabindranath Salazar Solorio, precisó que México tiene ya un proyecto en La Ventosa, Oaxaca, y 'se tiene mar para producir energía, caña para producir etanol', por lo que existe una gran oportunidad para pasar de las energías fósiles a las renovables. En ese sentido reconoció la lentitud del gobierno, porque el tema de la energía ha sido ligado al de los ingresos, que en el caso del petróleo significan para el presupuesto federal alrededor de 34 por ciento, por lo que si quitan el ingreso de un momento a otro 'estarían quitando una patita a un banco'. En tanto el senador panista, César Octavio Pedroza Gaitán, afirmó que la reforma energética no debe dirigirse únicamente a Petróleos Mexicanos ni abordar sólo los combustibles fósiles, sino que tiene que verse en un contexto amplio e integral. 'México deberá establecer más y mejores políticas públicas para desalentar el consumo', dijo, al subrayar que las reformas tienen que hacer énfasis para transitar en el menor tiempo posible hacia nuevas alternativas, estableciendo mecanismos generales de ahorro de energía....
El futuro de México depende de agua y energía
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
refiere a los rubros de agua y energía, afirmó Elías Razo Flores, investigador del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. Para lograr que México tenga un crecimiento económico y sustentable, continuó, será indispensable contar con una adecuada integración de la biotecnología ambiental para el tratamiento y reuso del agua residual, así como tener un enfoque integral en la producción y uso sostenible de los recursos naturales. En el marco de la serie de mesas redondas Hacia dónde va la ciencia, en la sede del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Razo Flores enfatizó que México presenta graves problema de contaminación de agua, aire y suelo, pérdida de biodiversidad, destrucción de recursos naturales, deforestación y desertificación, así como una creciente urbanización sin infraestructura básica. En este sentido, el especialista destacó que dos temas fundamentales para el futuro del país, a mediano y largo plazo, son agua y energía, los cuales deben abordarse desde la perspectiva de la ciencia. Señaló que el agua es el recurso natural con más riesgo en México y debe ser visto como un asunto de seguridad nacional. Además, expresó, resulta fundamental asegurar la calidad de este recurso, su acceso y el suministro en calidad y cantidad; llevar a cabo un tratamiento de lodos residuales y la eliminación de patógenos; realizar un control de contaminantes emergentes que ponen en riesgo la salud pública; determinar las necesidades de infraestructura para el crecimiento de las comunidades; proteger los servicios ambientales-ecológicos que suministran agua y asegurar el crecimiento económico dándole el valor que se merece. Dado que la aplicación de biotecnología en México para tratamiento de aguas es muy incipiente, consideró, es urgente desarrollar una nueva biotecnología o adaptar la que ya existe en el país para el tratamiento y reuso del agua residual. El futuro de la bioenergía Por otro lado, el investigador señaló que la economía en México es altamente dependiente de los hidrocarburos fósiles, de tal forma que 75% de la energía eléctrica es generada a través de este tipo de recursos y solamente 3% es producida a partir de fuentes renovables, una de ellas es la bioenergía, cuya materia prima es la biomasa (bioetanol, biometano y biodiesel, entre otros). Razo Flores, quien es editor asociado de la Revista Latinoamericana de Recursos Naturales, explicó que la bionergía de primera generación utiliza los cultivos agrícolas para producir energía y consideró que en México esto no sería ético porque no somos autosuficientes en la producción de alimentos, por lo tanto, lo recomendable es producir bioenergéticos basados en materiales linocelulósicos, biodiesel o microalgas. Por último, comentó que tener un enfoque integral en la producción y uso sustentable de recursos naturales es una de las acciones estratégicas que deben llevarse a cabo para lograr que en un futuro haya un aumento en el uso de fuentes renovables de energía....
Graban en Bacalar últimos capítulos de 'Amores verdaderos'
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
arán del 7 al 10 de este mes los últimos capítulos de esta producción que registra 30 puntos de rating nacional, de acuerdo con los reportes de la televisora responsable de la producción. Destacó que esto forma parte de las tareas de promoción turística que la Secretaría a su cargo ha emprendido para dar difusión a los destinos turísticos del sur. Ya que, abundó, es un compromiso de la actual administración estatal impulsar el ecoturismo, lagunas y al pueblo mágico Bacalar, a fin de incrementar los índices de afluencia turística a esta región de la entidad. Recordó que sumado a acciones de promoción como la que hoy se estará gestando en el sur, la conectividad aérea hacia ese punto del estado se ha fortalecido, ya que desde abril pasado una aerolínea opera 12 frecuencias semanales en la ruta Ciudad de México-Chetumal, en horarios matutinos y vespertinos. 'Estamos seguros de que estos hechos contribuirán a que mejore la ocupación hotelera en los destinos del sur en próximas temporadas', y añadió que es un compromiso lograr que cada día llegue más turismo a este punto del Caribe Mexicano. El final de 'Amores verdaderos' se transmitirá el próximo domingo 12, con el que esperan un gran impacto promocional nacional e internacional de la zona....
Impulsa Semarnat inversiones que respeten la biodiversidad
ELIMPARCIAL.COM -
la Semarnat es decirles a quienes deciden invertir en México, generar empleos o valor agregado, cómo sí pueden hacerlo sin afectar el medio ambiente', indicó el funcionario. Guerra Abud indicó lo anterior al dar inicio a los trabajos del panel Crecimiento Verde, como parte del Foro de Consulta México Próspero para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, inaugurado por el presidente Enrique Peña Nieto. Acompañado por Mario Molina, Premio Nobel de Química, agradeció la participación de investigadores, académicos, miembros de asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y funcionarios que intervinieron en las ocho mesas de análisis con que contó el evento. Los temas tratados fueron Cambio Climático; Manejo Sustentable de los Bosques y la Biodiversidad; Aguas, Mares y Costas; Protección y Justicia Ambiental; Movilidad y Energías Renovables; Instrumentos Económicos; Pobreza y Medio Ambiente y Residuos. El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reiteró que todas las opiniones vertidas en este panel serán tomadas en cuenta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo. A su vez Mario Molina comentó la importancia de que México se prepare para enfrentar los retos de lo que llamó 'la segunda revolución industrial' en el planeta, la cual implica dejar de usar combustibles fósiles e impulsar las tecnologías limpias. Mencionó que en un futuro no lejano los países llegarán a un acuerdo global para mitigar los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático y cuando ese momento llegue el país estará en condiciones de cumplir las metas. En el Foro de Consulta México Próspero participan las secretarías de Hacienda y Crédito Público; Trabajo y Previsión Social; Economía; Energía; Comunicaciones y Transportes; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y Turismo, cada una con un panel sobre su sector....
Reconocen labor de indígenas en conservación de áreas naturales
ELIMPARCIAL.COM -
a conservación no podrían ser abordados sin la correcta y efectiva participación de las comunidades indígenas del país, expuso durante el V Encuentro de Pueblos Indígenas y Areas Naturales Protegidas. Por ello, dijo, se mantiene el compromiso de asegurar condiciones de vida digna para las comunidades, para avanzar hacia una conservación armónica con el desarrollo, que coloque a México en una posición de liderazgo a nivel internacional en el mantenimiento de su patrimonio natural. En el encuentro organizado por la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp), Escobar Chontal resaltó que desde su creación este organismo ha realizado acciones para incrementar el conocimiento acerca de las áreas naturales protegidas. En ese sentido, el funcionario refirió que las reuniones de este tipo permiten a los pueblos indígenas conocer las actividades que realizan otros grupos en materia de conservación y protección de los recursos naturales. Asimismo, se destacaron los derechos de los pueblos indígenas, el derecho a la consulta, la importancia de conservar sus lenguas, sus costumbres y tradiciones y el compromiso de las comunidades en la conservación de los recursos naturales de la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas....
Ofrece Unesco preservar patrimonio de Nicaragua
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
jo que examinará con el presidente Daniel Ortega y otras autoridades nicaragüenses las medidas de protección a la biodiversidad en este país. La funcionaria de la Unesco hizo declaraciones a periodistas luego de una visita a la ciudad de León, a unos 90 kilómetros al Noroeste de Managua. El miércoles efectuó un sobrevuelo en helicóptero en el río San Juan, la reserva de biósfera Río Indio Maíz, en el extremo sur fronterizo con Costa Rica, y la isla de Ometepe, en el Lago de Nicaragua. Bokova llegó el miércoles a Nicaragua "para hablar con las autoridades de cómo podemos trabajar juntos, me parece que juntos podemos proteger la biodiversidad y pasarla a las nuevas generaciones", expresó. Destacó la necesidad de impulsar programas socio-económicos para las comunidades a fin de mejorar actividades productivas amigables con el medio ambiente....
Cabalgata y sorbos de café al pie del volcán
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
n marcados para seguir la ruta cafetalera. Para llegar a la molienda de los granos se atraviesa la barranca de Suchitlán. La vista se clava entre los árboles para ubicar a los pájaros carpinteros que golpetean una y otra vez hasta construir su hogar, también para ubicar a las parvadas de periquitos verdes. Los jinetes avanzan entre las brechas con cuidado para que el caballo no resbale, apenas cabe uno y los pies deben ir pegados muy bien al cuadrúpedo. Las paredes de la barranca los protegen del sol. Después de cruzar algunos riachuelos se llega a José López Portillo, la unión de ejidos de la zona cafetalera. Los caballos se quedan afuera. Los jinetes se limpian el polvo de las botas y se dirigen a los plantíos. Es tiempo de cosecha, así que les proporcionan canastas para irse a la "pisca" y traer las cerezas maduras. Un guía los acompaña en la recolección y también a despulpar los granos para después lavarlos y secarlos bajo los rayos del sol. Un par de días y estarán listos para su selección. En otra área se espera al grupo para mostrarle el proceso de tostado, molienda y empaquetado artesanal. Entre todos vierten cestos con varios kilos de café ya listo para moler. Dependiendo del tipo de grano, serán las veces que éste tenga que pasar por el molino. Ahora se tuesta para que agarre color y termine de soltar su aroma. El grano para el café de olla no se debe tostar mucho tiempo, quizá una hora. Al finalizar, su trabajo se recompensa con una degustación. Montan de nuevo sus caballos y se marchan por otras veredas, ahora la vista se deleita con el volcán de Colima frente a ellos. Los expertos pueden galopar por las huertas, los principiantes y niños siguen al caballo guía que va a paso lento. En la tarde las aves regresan a sus nidos, entonces el cielo se llena con las mismas parvadas de periquitos que se avistaron en la mañana. Los jinetes detienen su andar y se ayudan de los binoculares para observarlos. El pueblo de Comala es el punto final, pero todavía faltan 45 minutos de trayecto. Pero pronto estará lista la comida, con tortillas hechas a mano y quesos artesanales en una choza típica de Suchitlán. El lugar exhibe máscaras labradas por artesanos locales. En Comala, los caballos se guardan en el Rancho Naranjal. El grupo pasa la tarde en Café Nogueras, una tienda con diferentes combinaciones de café para tomar o llevar en bolsas de medio y un kilo. Para cerrar el día pueden instalarse en alguno de los "botaneros" de Los Portales. Los espacios ofrecen bebidas y de cortesía alimentos. Todos los días hay música en vivo y, si te animas, puedes bailar al compás de las marimbas. Al siguiente día, los chilaquiles Por cuenta propia les queda explorar este Pueblo Mágico: pueden iniciar en la Hacienda de San Antonio (haciendadesanantonio.com) y desayunar los típicos chilaquiles con queso artesanal. No hay que irse sin recorrer el acueducto y la tienda de raya. En el centro está el jardín escultórico Juan Soriano, con obras del artista y eventos musicales cada fin de semana. Hay vendedores de ponche de nuez, granada y zarzamora para refrescarse. También tejuino, hecho de masa y piloncillo. COSTO 550 pesos por persona; precio para principiantes en cabalgata. 850 pesos para expertos. Niños pagan la mitad. Incluye transportación local, alimentos, guía y entrada a la finca cafetalera. Reservaciones con una semana de anticipación. QUIÉN TE LLEVA Admire México Tours. Tels. 01 (312) 314 5454 y 045 312 111 6198 www.admiremexicotours.com...
Ecosistemas en posible peligro de extinción
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
2025, pues se trata de una tarea compleja, declaró este martes David Keith, profesor de la Universidad australiana de Nueva Gales del Sur y director del estudio. Los investigadores medirán el número de individuos que sobreviven, los signos del colapso del ecosistema, la contaminación, la diversidad de especies, el desarrollo de enfermedades y otra multitud de factores con los que se juzgará la salud de una comunidad. Entre los ecosistemas que se estudiarán se encuentran "la Gran Barrera de Coral, el desierto y la selva tropical", refirió Keith y agregó que los investigadores analizarán la degradación del medio ambiente, en particular los cambios biológicos que ahí ocurren. La UICN ya ha realizado observaciones en ecosistemas de varios países desde 2010, como el caso de las lagunas del Mediterráneo, que fueron clasificadas como "ecosistema sensible", y ya en 2013 se incluyó el estudio de bosques metropolitanos. Para 2014, la organización planea comenzar el análisis de los espacios marinos, precisó Marion Peguin, encargado de la misión de biodiversidad de la UICN Francia. De acuerdo con el informe de evaluación de los Ecosistemas del Milenio establecidos en 2005 por las Naciones Unidas (ONU) , en todo el mundo, más de 60% de los servicios prestados a los humanos por los ecosistemas están degradados o sobreexplotados. Aunque no puede dar cifras con precisión, el equipo de Keith cree que el número de ecosistemas destruidos ya es del orden de varios miles. "Hemos constatado los efectos de estos desmoronamientos y es difícil predecir los desastres que vienen", añadió....
Permanece activo incendio forestal en Ímuris
ELIMPARCIAL.COM -
zona donde se localiza el incendio, abrieron paso para que se perdiera el 80% de control que se tenía sobre el fuego que se expande en un ecosistema de Bosque Encino. Por lo que además de la apertura de brechas corta fuego y contrafuego, se realizan descargas de agua y espuma supresora del fuego con el helicóptero Bell-UH1H, que además es utilizado para trasladar al incendio víveres, herramientas y brigadistas. La Conafor señaló que de acuerdo a los trabajos de supervisión las condiciones que dificultan el control de este incendio forestal se deben al combustible ligero que facilita la rápida propagación del fuego, altas temperaturas y baja humedad relativa. Destacó que trabajan en el combate y supresión del incendio, 64 brigadistas a los cuales se sumarán 7 combatientes más de la brigada oficial del campamento de la Conafor en Álamos. El terreno donde se encuentra el incendio forestal es totalmente inaccesible, sin embargo los combatientes trabajan durante el día y la noche para que el fuego que fue originado por causas desconocidas, quede totalmente liquidado....
El Caribe se reúne para defender la biodiversidad
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
es protegidas a lo largo de por lo menos el 20% de las costas de la región para el 2020 con la esperanza de proteger su biodiversidad y el vital mercado turístico. Las islas caribeñas contienen el 10% de los arrecifes de coral del mundo y unas 1.400 especies de peces y mamíferos marinos. Richard Branson, el aventurero director general del grupo de compañías Virgin, copatrocina la reunión en la isla Necker, su hogar en las Islas Vírgenes Británicas, donde ha desarrollado un hotel ecológico ultraexclusivo que utiliza tecnología de energía renovable y en el que se reintrodujeron los flamencos. "Es muy importante que cada nación del Caribe proteja ciento por ciento la maravillosa vida marina y los maravillosos arrecifes y manglares, y por lo tanto las especies que ocupan nuestros océanos", dijo Branson desde la isla en una entrevista telefónica. El primer ministro de las Islas Vírgenes Británicas, Orlando Smith, y el premier de Granada, Keith Mitchell, también copatrocinan la reunión de nueve naciones caribeñas, directores de hoteles y cruceros, representantes del Banco Mundial, las Naciones Unidas y otros organismos internacionales, fundaciones privadas y grupos ambientalistas. Uno de los principales promotores es Nature Conservancy, organización con sede en Virginia, que dice que el Desafío caribeño, iniciado en 2008, es una de las iniciativas de conservación más ambiciosas del mundo. "El Caribe es verdaderamente un paraíso amenazado, y el escrutinio actual es un paso crucial hacia un futuro más brillante", afirmó en un correo electrónico Glenn Prickett, director de asuntos externos de Nature Conservacy. Si el Caribe, la región del mundo más dependiente del turismo, toma medidas enérgicas para proteger sus recursos naturales, los ambientalistas dicen que estarán en mejor posición para proteger sus pequeñas economías y hacer frente a amenazas futuras del cambio climático y la acidificación oceánica debida a los gases de efecto invernadero. Los desafíos son numerosos para el Caribe, que abarca unos 10.000 kilómetros cuadrados (3.860 millas cuadradas). Los arrecifes de coral, otrora brillantes, han perdido su lustre debido al aumento en la temperatura del agua y las enfermedades....
Liquida Conafor incendio forestal en Ímuris
ELIMPARCIAL.COM -
ntreras Figueroa Gerente Estatal de la Conafor, señaló que el fuego que se desarrollaba en una vegetación de Bosque de Encino, afectó aproximadamente mil 301 hectáreas de pastizal, enfatizando que los brigadistas de la dependencia trabajaron durante día y noche para sofocar las llamas. Comentó que de acuerdo a los trabajos de supervisión, las condiciones que dificultaron el control de este incendio forestal se debieron a la velocidad del viento que oscilaba entre los 30 y 40 km/hr, altas temperaturas y baja humedad relativa, además de la falta de caminos por pendientes muy elevadas. Destacó el extenso trabajo y labor de las brigadas de la Conafor en Sonora de los campamentos de Imuris, Yécora, Álamos y Cumpas que son comandados por Rodrigo Contreras Armenta, Jefe del Departamento de Incendios Forestales de la Gerencia Estatal Sonora. La Dependencia Federal precisó que para el combate y supresión de este incendio forestal se utilizó un helicóptero BELL –UH1H con capacidad para realizar mil 200 descargas de agua y espuma supresora del fuego, que supervisado por Arturo Vázquez Conde, coordinador aéreo de la Conafor en Sonora. Entre las estrategias de combate más importantes que los brigadistas de la Conafor en el estado realizaron, son la apertura de brechas corta fuego y contra fuego, las cuales consisten en la construcción de una franja en el suelo, con el propósito de aislar el fuego de los materiales combustibles, como el pastizal. Con este siniestro, suman ya más de 6 mil hectáreas afectadas por los incendios forestales en el estado; por lo que la Conafor insiste en que es tarea de todos prevenirlos, evitando hacer fogatas cerca o dentro de la vegetación, no tirar basura, así como no tirar colillas de cigarros a la orilla de la carretera. Finalmente, la Gerencia Estatal Sonora de la Conafor, dijo que si detectan un incendio forestal, deben darle aviso a las autoridades del municipio al cual pertenecen, posteriormente al Gobierno del Estado y finalmente a la Conafor, a los teléfonos 01 800 INCENDIO y al 2 17 39 70, del Centro Estatal de Incendios Forestales....
Hoteles en la playa ideales para el romance
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
el santuario natural y acuífero de Tomatlán, Jalisco, es olvidarse del room service. Veintisiete palafitos se distribuyen a lo largo de la playa Mismoloya. Los techos fueron hechos de palma y a mano, la madera está por todos lados, incluyendo el jacuzzi, labrado en troncos naturales, y la cama con dosel. Todas regalan una vista de la del Pacífico. Los espacios se alumbran con candelabros. Desde 5 mil pesos por noche. www.hotelito.com Casa Yal'ma Ka'an Todas sus habitaciones emulan palapas para no desentonar con el paisaje de Barra Vieja. Llevan el nombre de alguna zona arqueológica maya de México y son sólo para adultos. Sobre la playa se instaló el gimnasio, el bar y una alberca de borde infinito. Tiene hamacas y asoleaderos para contemplar el atardecer. Tarifas: desde 2 mil 500 pesos por noche. www.casayalmakaan.com Zoa La privacidad es su carta de presentación. Se ubica en una colina de Playa Cometa, Oaxaca, esto permite que los rayos del sol entren con fuerza a las habitaciones, desde los grandes ventanales y terrazas. Cojines grandes y de colores contrastan con los tonos neutros de sus paredes, incluyendo la sala de cine con películas de arte. Tarifas: desde 200 dólares. www.zoahotel.com Papaya Playa Noventa y nueve cabañas situadas frente a las aguas del mar Caribe que bañan Tulum. El huésped puede darse una ducha en medio de la selva o disfrutar de su terraza privada con jacuzzi y tumbonas. Las cenas son bajo las estrellas con mesas en medio del mar. Tarifas: desde mil 800 pesos por noche. www.papayaplayaproject.com Villas Flamingos La reserva natural de Yum Balam da cobijo a estas villas con vista al mar y a los manglares. Su decoración combina mármol con piedra blanca y textiles en colores vivos. En sus palmeras se atan hamacas y si se tiene el ánimo de ir al centro de la isla Holbox, para cenar una pizza de langosta, hay que esperar el carrito de golf. Tarifas, desde mil 700 pesos. www.villasflamingos.com...
Nuevo servicio de reservación online
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
amento sería una buena alternativa. ¿Qué tal rentar una habitación de un departamento de una persona que es originaria del lugar a un menor costo que un hotel pero mucho más cómodo que un hostal? Airbnb ofrece este servicio en 34 mil ciudades en 192 países. En México hay 4,600 sitios disponibles, como en Playa del Carmen, Puerto Vallarta, Acapulco y varios "pueblos mágicos". Los usuarios pagan hasta 50% menos que el precio de un hotel convencional al compartir las casas y/o departamentos con gente de México y del mundo, aseguran sus fundadores. "Airbnb ofrece alojamiento para las personas dentro de un mercado comunitario basado en la confianza", dijo Kay Kuehne, Director Regional para Latinoamérica y España en Airbnb. "Además, el anfitrión puede darte recomendaciones del barrio, dónde están los mejores cafés o restaurantes, qué zonas puedes visitar, es decir, puedes conocer mejor una ciudad mediante tu anfitrión que en un hotel", dijo Kuehne. El sitio fue fundado por Joe Gabbia, Brian Chesky y Nathan Blecharczyk en San Francisco en 2007. La idea surgió al enterarse que se celebraría un congreso en la ciudad y que los hoteles estarían llenos; entonces decidieron alquilar parte de su departamento donde colocaron camas de aire y con desayuno incluido a quienes necesitaran alojamiento por un par de noches. De hecho Airbnb viene de air bed (cama de aire) and breakfast (y desayuno). El modelo de negocio de Airbnb está basado en el "consumo colaborativo", que busca el beneficio económico de los viajeros y de las personas al rentar sus espacios, como departamentos, casas, villas, castillos, iglúes, etcétera. El viajero ahorra dinero y el anfitrión gana dinero por rentar su espacio. Si tú quieres rentar tu departamento o una habitación de tu depa o casa, puedes inscribirte gratuitamente en el sitio de Airbnb y sólo debes dar el 3% de tus ganancias a la compañía. Toda la transacción se deberá hacer a través del sitio. Si eres un viajero y rentas un espacio en México o el extranjero deberás pagar de 6 a 12% del costo total a la compañía por tener el servicio, dependiendo del lugar y el tiempo que te quieras alojar. "Hay varias medidas de seguridad para garantizar que tanto anfitrión como viajero estén seguros; los cuartos o departamentos tienen fotos para que el usuario las vea; pueden verificar la evaluación que otros usuarios han hecho del lugar; y anfitriones y usuarios pueden mandar vía online sus pasaportes escaneados para que la compañía cuente con una copia", dijo Kay. El lugar donde se llevó a cabo la entrevista con Kay fue en un departamento semi nuevo en la colonia Condesa de la ciudad de México, cuyo costo es de 1,479 pesos la noche, que incluye dos recámaras, sala, comedor, cocina y baño; costo que está muy por debajo que un hotel en esa zona. Los pagos pueden realizarse mediante tarjeta de crédito o mediante la plataforma PayPal. Puedes bajar la aplicación a tu iPhone o Android de manera gratuita o entrar al sitio www.airbnb.mx...
Iniciará Primera Generación de 'La academia' gira
ELIMPARCIAL.COM -
án, a las 17:00 horas, como parte del Encuentro Tlali, que se realiza para promocionar la ceremonia ritual de los Voladores de San Pedro Tarímbaro, a realizarse del 31 de mayo al 2 de junio. En conferencia de prensa que tuvo lugar en el Centro Ceremonial de la citada región, Héctor, Toñita, Estrella, Toño de la O y Alex Daniel, integrantes de la Primera Generación explicaron que escogieron Tlalpujahua como el inicio de su 'tour' porque es un pueblo mágico. Estrella recordó que en octubre pasado grabaron aquí el video del tema 'Ten fe', escrito hace diez años por Wendolee y Laura Caro, y que será el primer sencillo de su proyecto como agrupación temporal. 'No existe escenografía más majestuosa que la que habita aquí, ni siquiera en Hollywood', destacó Toño de la O. Toñita dijo que todos sus compañeros se encuentran muy emocionados por esta oportunidad y prometió que darán el cien por ciento de su talento para hacer que ese día sea inolvidable. Alex Daniel, quien presentó un video del detrás de cámaras de 'Ten fe', que en breve se estrenará en los canales de televisión especializados, indicó que ensayan desde hace varios meses para dar una buena impresión; además, están respaldados por un grupo de músicos muy talentosos. 'Parecía que no llegaba la hora de que esto fuera una realidad porque somos muchos con varios compromisos distintos y cada uno pertenecemos a compañías disqueras diferentes, pero cada quien a su estilo le echamos todas la ganas del mundo. 'Estamos rodeados de gente muy profesional y comprometida de corazón con el proyecto. Ya tenemos 15 fechas confirmadas, pero más adelante daremos a conocer los lugares', explicó. Primera Generación señaló que Víctor, Miriam y Nadia no forman parte del grupo y no es porque estén distanciados o molestos, sino porque las agendas y la firma de contratos con otras compañías no se los permiten. En ese renglón, Estrella mencionó que a lo largo de la gira no siempre estarán presentes los 11 integrantes (Yahir, Laura, Wendolee, Héctor, Toñita, Toño de la O, Alex Daniel, Miguel Angel, María Inés y Raúl Sandoval). 'Posiblemente sí falten algunos, pero nosotros avisaremos siempre al público. Ha sido muy complicado (acordar los tiempos) debido a que tenemos contratos firmados con otros managers y compañías'. Adelantó que el 'show' se distribuirá con cada uno como solista interpretando los temas que los identificaron más durante su estancia en 'La academia', en el año 2002. Después cantarán en conjunto popurrís y los inéditos 'Ten fe' e 'Inseparables'. Resaltó que durante los más de 10 años que han transcurrido desde que concluyó el concurso que los dio a conocer a nivel nacional, no han dejado de verse, pues su amistad es real. Incluso, ella y Toñita son comadres de la hija de esta última. Todos expresaron su deseo porque al igual que hace más de una década puedan regresar al Auditorio Nacional de la Ciudad de México como cuando abarrotaron el recinto recién concluida su participación en 'La academia'....
Mil 800 millones de personas sufrirían escasez de agua en 2025: ONU
ELIMPARCIAL.COM - Internacional -
organismo indicó además que para 2025, dos terceras partes de la población mundial vivirían en condiciones donde los recursos hídricos estarían al límite. La escasez de agua afecta ya a 40 por ciento de la gente en el planeta, y el agua fresca fácilmente accesible constituye apenas el 2.5 por ciento del volumen total de este líquido. En un mensaje para celebrar la fecha el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, manifestó que con frecuencia el agua no llega a los niveles mínimos de calidad, y que de continuar la tendencia actual, no se podrán satisfacer las necesidades hídricas mínimas. Destacó que mantener un enfoque basado en el agua y la biodiversidad, es de particular importancia para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en el año 2015, y para fijar una nueva serie de metas de reducción de la pobreza. Expresó que las discusiones sobre desarrollo sostenible en el mundo deben incluir como parte fundamental los temas relacionados con el agua y la biodiversidad....
Regresará a Monterrey el MTV World Stage México 2013
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
al de Viacom International Media Networks (VIMN) The Americas México, Eduardo Lebrija, y la directora general de la Corporación para el Desarrollo Turístico Nuevo León, Patricia Aguirre, destacaron la respuesta del público en 2012 y los resultados de audiencia alcanzados, lo cual incidió para de nuevo realizarlo aquí. En conferencia de prensa, el directivo de MTV señaló que el elenco a presentar está por definirse por parte de la producción y a partir de variables como un álbum nuevo, que no hayan venido a Monterrey o se hayan ausentado por cierto tiempo, sean bandas legendarias o actuales. Sin descartar a algún artista o banda de México, 'lo que sí puedo asegurar es que es un talento relevante y que va a gustar mucho a la ciudad de Monterrey y obviamente el programa grabado a todo el mundo', dijo. Lo anterior, tal como aconteció el año anterior cuando al MTV World Stage Monterrey México 2012 trajeron a las bandas de Linkin Park y Garbage, las cuales convocaron a más de 10 mil personas, citó. En paralelo a la organización del magno evento musical, confirmó que como el año anterior, habrá diversas actividades para promocionar en forma turística a Monterrey y zonas aledañas. Para junio próximo, MTV producirá además las cápsulas 'MTV Busk', que se grabarán en sitios representativos de Monterrey, con la estrella mexicana pop Danna Paola y la banda alternativa Kinky. 'Estos especiales que están preparados rumbo al evento, se podrán ver al aire por MTV en toda América Latina los meses previos al evento, con fechas exactas por anunciar', dijo Lebrija. Por su parte, la directora general de la Corporación para el Desarrollo Turístico en la entidad, dijo que 'el repetir como ciudad sede de un evento musical de talla internacional como MTV World Stage es una muestra de la gran capacidad turística y de infraestructura que tenemos en el estado de Nuevo León'. 'Además nos consolidamos nuevamente como la capital de los grandes conciertos, estamos seguros que con el MTV World Stage Monterrey 2013 se llenará la ciudad de ambiente festivo y será otro orgullo regio a nivel mundial', agregó. Aguirre resaltó que el magno evento provocó en 2012 que la ocupación hotelera y el turismo se elevarán en la entidad, por lo que confían que ahora no sólo equiparar, sino superar lo alcanzado. Para este año, el enfoque de sitios a promover será el municipio de Santiago, considerado como 'pueblo mágico', la zona de aventura de la Sierra Madre, entre otros, a diferencia del año anterior cuando el enfoque fue el parque Fundidora, el paseo Santa Lucía y la Macroplaza. El MTV World Stage se realiza por cuarto año en Latinoamérica, todas en México, las dos primeras en la Ciudad de México....
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
por parte de grupos indígenas. Jordi Roca, del restaurante Celler de Can Roca (España); Andoni Luis Aduriz, de Mugaritz (España); Alex Atala, de D.O.M. (Brasil); Massimo Bottura, de Osteria Francescana (Italia); Daniel Humm y Will Guidara, de Eleven Madison Park (Estados Unidos) y René Redzepi, de Noma (Dinamarca), entre otros, fueron algunas de las personalidades que formaron parte de la máxima cumbre culinaria de México. Gerardo Vázquez Lugo, de Nicos; Edgar Núñez, del Sud 777; Pablo Salas, de Amaranta y Jorge Vallejo, de Quintonil, y má, fueron los chefs nacionales que estuvieron presentes en el magno evento. Durante tres días se realizaron jornadas culinarias, donde especialistas y profesionales de otros ámbitos que complementan el fenómeno culinario expusieron sus puntos de vista sobre el ámbito de la cocina nacional e internacional. BUENO, LIMPIO Y JUSTO El fundador del movimiento internacional Slow Food, Carlo Petrini, inició el ciclo de conferencias con el tema Bueno, limpio y Justo. Principios para una buena gastronomía, quien aseguró que para tener una calidad alimentaria, los productos deben de cumplir mínimamente con estas tres normas. En esta conferencia, Petrini destacó que los productos alimentarios deben ser buenos porque deben generar placer, limpios porque no deben dañar el medio ambiente y justos porque quienes trabajar por ello, desde el agricultor hasta el que labora en la industria alimentaria, deben recibir un pago justo. “Si falta una sola de estas condiciones, entonces no hay calidad alimentaria”, subrayó. En su exposición, destacó que la gran problemática de México es una “esquizofrenia”, porque por un lado, todavía ocurren muertes por hambruna, por desnutrición y por el otro lado hay mortandad a consecuencia de padecimientos que están relacionados con los malos hábitos alimenticios, como la diabetes y diversas cardiopatías. “Esquizofrénico que la comida chatarra destruya la salud de los mexicanos y, no sólo eso, que destruya la economía del pequeño productor, también el medio ambiente de México y la economía de los países”, expresó Petrini. EN BUSCA DE LA DEFENSA DEL MAÍZ Petrini indicó que el futuro de la gastronomía será de pequeñas comunidades, no de transnacionales; dijo que por ahora es importante defender el maíz, uno de los productos que toda la humanidad necesita, “cuidemos el maíz. Sin maíz no hay país… Sin maíz no hay País”. Recordó que los alimentos representan la historia de un pueblo, la cultura ancestral, que no se trata de una mercancía porque cuando es así pierde todo su valor. “No se trata de un precio, sino de un valor, el valor del alma, del trabajo del hombre. Nosotros no nos vamos al cementerio con el dinero, sino con la satisfacción de haber servido al mundo, de haber tenido una vida útil al haber producido, por eso es muy importante trabajar y defender a nuestras comunidades”, puntualizó. En estos momentos, dijo, la cocina latinoamericana está a la vanguardia en todo el mundo, porque es una cocina que no sólo es espectáculo, sino que está al servicio del campo y de toda la sociedad en general. Carlo Petrini también aclaró que “la gastronomía es compleja, multitudinaria y holística. No sólo son recetas, es técnica, también tiene química, física, zootecnia, es biología, genética, en el mismo tiempo es nutrición, socioeconómica, política. La gastronomía tiene la fuerza de evolucionar”. IMPORTANTE IMPULSO A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA El fundador del movimiento internacional Slow Food, indicó en entrevista, que México tiene un papel estratégico en la conservación de los recursos naturales, así como en la preservación del patrimonio gastronómico y la vigencia de las técnicas artesanales. “Es fundamental retomar la visión del campo como una fuente de trabajo, como parte de una identidad. Debemos restituir la dignidad cultural de la alimentación, promover la educación del gusto y la defensa de la biodiversidad. La supervivencia de una sociedad o de una especie va en función directa de la defensa del medio ambiente”, dice Petrini, condecorado por la reina Isabel II de Inglaterra como el Comunicador del Año en 2005 por su promoción a la protección de la biodiversidad del mundo a través de la ecogastronomía. Finalmente, Andrea Amato, responsable de Slow Food en Latinoamérica, precisa que desde hace tiempo América Latina es una de las zonas más importantes y en las que se ha centrado el trabajo del movimiento Slow Food: es, de hecho, la región del planeta con mayor concentración de biodiversidad. “El nuevo desafío es revalorizar ese enorme patrimonio culinario de productos agrícolas, la variedad de plantas comestibles, las recetas típicas y tradicionales de la rica cultura gastronómica de estas tierras. “El viaje del activista italiano, quien ha viajado llevando su filosofía por casi todo el mundo Carlo Petrini quiere marcar una nueva etapa en el proyecto del Arca del Gusto y crear sinergias con los actores locales ya implicados en la valorización del patrimonio gastronómico latinoamericano”....
Casi 200 especies de hongos viven en los pies
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
Investigación del Genoma Humano de EE.UU. catalogó los diferentes grupos de hongos que viven en el cuerpo de un adulto sano. Para eso tomaron muestras de 14 diferentes áreas de la piel en 10 voluntarios. Los científicos detallaron que la biodiversidad fúngica varía en todo el cuerpo. El hábitat fúngico más complejo es el talón, hogar de cerca de 80 tipos de hongos. En las uñas de los pies, en tanto, encontraron cerca de 60 variedades y 40 entre los dedos de los mismos pies. Otros puntos con alta concentración incluyen la palma de la mano, el antebrazo y la región interior del codo. Cada una de estas localizaciones, empleadas como apoyo, son hogar de 18 a 32 especies.Por el contrario, la cabeza y el tronco albergaban menos variedades....
Inauguran primer Festival de los Chiles, Salsas y Molcajetes
ELIMPARCIAL.COM -
nauguración, Jesús Valencia, jefe delegacional de Iztapalapa, mencionó que ésta es una oportunidad más para presumir este recinto y organizar este tipo de eventos para atraer al público, por lo que en esta ocasión se promueve este primer festival. Aunque dijo que el lugar no es administrado por la delegación, destacó que es un espacio en el que "convivimos constantemente y parte de ello un proyecto integral que tenemos remodelar, reordenar y organizar lo que es el pueblo mágico de Culhuacán". Valencia explicó que el Ex Convento jugará un papel muy importante en este proyecto que ya están trabajando con los vecinos, pero también rescatar la plaza y hacerlo para que sea realmente un pueblo mágico. A su vez, Miriam Hernández, directora del Ex Convento de Culhuacán, mencionó que esta feria, que estará del 24 al 26 de mayo, ofrece artesanías, exposición de chiles y salsas, así como molcajetes de todo tipo desde prehispánicos hasta los más actuales. "También uno podrá encontrar comida típica y toda la variedad de salsas, porque sabemos que en México tenemos más de 65 chiles, por ello la idea principal es mostrar todo el tipo de preparaciones que se pueden hacer", expresó. La directora explicó que aproximadamente hay unas 35 salsas, por el momento, pero durante el transcurso del día habrá más para que los visitantes prueben, de acuerdo a su gusto, desde las más dulces hasta las más picantes. Destacó que los expositores provienen de Oaxaca, Veracruz y de esta capital, para ofrecer sus productos, a través de unos siete restaurantes y 15 artesanos. Productos que van desde quesos, nieves de distintos sabores, dulces de amaranto, pero sobre todo salsas verdes y rojas, así como de chipotle estilo poblano, de árbol, morita, habanero, chile botanero, de tamarindo, adobados y serrano, para el más exigente paladar. Las salsas también son de charal, pitaya, cacahuate, guajillo, macha, borracha y torremochas, entre otras....
Dialogan sobre los retos del arte popular en Puebla
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
cipales iniciaron el coloquio, donde además de las conferencias magistrales y mesas de debate, se desarrollarán visitas a talleres artesanales y degustaciones gastronómicas los días 24 y 25 de mayo con entrada libre. Los especialistas abordarán la situación que guarda el arte popular, tan rica en expresiones, así como las problemáticas, complejidades, evoluciones y transformaciones, su permanencia y futuro dentro del enorme bagaje cultural de México. Este día se desarrollará la conferencia magistral "Renovarse o morir en el intento: el arte popular en el siglo XXI" a cargo de Marta Turok, del Museo Nacional de Culturas Populares, y "Biodiversidad y Artesanía. Un Proyecto Sustentable", a cargo de Walther Boelsterly Urrutia, director general del Museo de Arte Popular. La ponencia "Una revisión del proceso de fomento artesanal nacional" estará a cargo de José Hernández Reyes, asesor de la Dirección General del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart). Mientras que "El Arte Popular, identidad de México", será impartida por Sonya Santos de Arredondo, presidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular A.C. La jornada continuará con la ponencia "La Cartonería. Presente y futuro de una técnica tradicional mexicana", por el maestro cartonero Rodolfo Villena. El foro "Los artesanos platican sus experiencias", Susana Soancatl hablará de su trabajo en palma, de la región de Huatlatlauca; Braulio Alonso hablará de su experiencia en papel picado de la región de San Salvador Huixcolotla, y Martha Bautista Cruz, de los textiles de Cuetzalan. Para el 25 de mayo están programadas las ponencias "Técnicas e implementos textiles indígenas (Arte y procesos de producción en Puebla)", "Sistema de Tesoros Humanos Vivos del Arte Popular" y "Experiencia en capacitación artesanal en México". Igual que el foro "Los artesanos platican sus experiencias", a cargo de la familia Castillo Orta y la tradición del barro policromado....
Supera Danone sus expectativas en reducción de impacto ambiental
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
lograrlo la empresa implementó medidas dentro de las plantas para cuantificar el impacto ambiental que generan y elaboró programas en ese sentido. Recordó que la empresa se comprometió a cuantificar su impacto ambiental y reducir en 30 por ciento la huella de carbono, y entre algunas de las áreas en las que se centraron está la disminución del consumo de energía. Hasta 2010, señaló, esa reducción fue de 40 por ciento y se efectuó a través de la construcción de biodigestores en algunas granjas en donde recolectan leche. Dicha tecnología les permitió generar su propia energía a partir de los gases que emiten los desechos del ganado, y con la cual pueden alimentar diversas máquinas, sobre todo cámaras de refrigeración y extractoras de leche. En el caso de sus empaques, redujeron en más de 50 por ciento el uso de materiales realizados a partir de petróleo para las botellas de agua, y en vez de ello ocuparon plásticos elaborados con azúcar de caña, los cuales son renovables en el futuro. Durante una gira con representantes de medios de comunicación para dar a conocer el proyecto de reforestación de más de 600 hectáreas de manglares en Chiapas y Oaxaca, Salamanca indicó que redujeron el consumo de agua hasta en 40 por ciento en todas las plantas de la empresa. Mientras que en materia de biodiversidad realizan diversos proyectos de compensación de dióxido de carbono (CO2), a través de la replantación y conservación de las diversas zonas geográficas en las que tienen presencia. Para ello, crearon dos fondos, como lo son Danone Ecosystem y Livlelihoods, los cuales suman alrededor de 120 millones de euros a nivel global, y que concentran los diversos proyectos sociales que apoya la compañía. ...
Tiene papel relevante gastronomía mexicana como tendencia internacional
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
inicia en ese estado la Primera Semana Internacional de Gastronomía '¡Guanajuato, sí sabe!', con la presencia de chefs españoles, indicó que no solamente porque en términos generales el mundo de los restaurantes y cocineros está siendo cada vez más importante a nivel mundial. Además, dijo, porque la estructura que actualmente plantea la promoción turística se hace acompañar de la gastronomía como un activo fundamental. Un ejemplo de ello, añadió, es la estrategia de país que hace Perú, ha avanzado 'y yo casi diría que la mitad de su apuesta o más, es gastronómica'. Olivera Rocha, ex subsecretario de Operación Turística del Gobierno de México, expuso que 'nosotros como país ya desde hace dos años empezamos a desarrollar proyectos de gastronomía para fortalecer la industria del turismo'. Recalcó que 'el producto turístico que hoy estamos haciendo en México va de la mano del vino, va de la mano de los quesos, va de la mano de las rutas gastronómicas, del tequila, del mezcal, de los mercados y es una estrategia que se está llevando a cabo en todo el país'. Anotó que se trata de no centrarse solo en el acto de contemplación que conlleva la visita de un destino turístico pues la construcción arquitectónica de los destinos va de la mano de las experiencias. Afirmó que la Organización Mundial del Turismo (OMT) ya lo tiene en como una tendencia, 'la búsqueda de experiencias de un destino y con lo cual ya no solamente satisface una necesidad física como la alimentación sino de una experiencia o de un espectáculo como puede ser la gastronomía'. Puntualizó que eso México lo tiene muy claro, y por ello le está concediendo a la gastronomía una de los cuatro pilares del turismo, siendo los otros la cultura; sol y playa y la aventura, naturaleza y ecoturismo. El secretario de Turismo de Guanajuato aclaró que México no podría solo apostarle a la gastronomía un porcentaje tan alto en su estrategia turística por la riqueza y los atractivos naturales y culturales, así como de infraestructura que tiene. Olivera Rocha destacó la importancia de la Primera Semana Internacional de Gastronomía 'íGuanajuato, sí sabe!', que inicia hoy y terminará el próximo día 9, coordinada por el chef mexicano Bricio Domínguez. Domínguez recibió en marzo pasado el Plato de Oro de la Gastronomía Española, que otorga Radio Turismo y con el apoyo del cocinero español y amante de la gastronomía mexicana Javier Rodríguez, en lo que constituye la primera vez que se da ese reconocimiento a un extranjero. Con esta semana gastronómica, por primera vez estarán en Guanajuato, ocho chefs españoles que han obtenido la categoría de Estrella Michelin, que, en referencia a distintos parámetros fijados por una inspección colegiada, destacan en calidad, creatividad y esmero de sus platos. Estarán Paco Roncero, Pepe Solla, Nacho Manzano, Miguel Sierra, Rodrigo de la Calle, Ricard Camarena, Marco Morán y Drew Dechman, alemán, que juntan en total nueve estrellas Michelin....
Pide la ONU esclarecer homicidio de ambientalista en Costa Rica
ELIMPARCIAL.COM - Internacional -
cidio y castiguen a los responsables del crimen contra Mora Sandoval, quien se dedicaba a la protección de tortugas. 'El Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica expresa su profundo pesar por el asesinato del ambientalista Jairo Mora Sandoval, ocurrido el fin de semana', dijo un comunicado oficial. 'Confiamos en que las autoridades correspondientes esclarezcan este crimen y sancionen a los responsables', agregó la representación. 'Naciones Unidas envía sus condolencias a la familia, amigos y colegas de trabajo a la vez que hace reconocimiento de su noble labor de protección de las tortugas, parte esencial de la biodiversidad de Costa Rica y el mundo', expresó. 'Jairo continuará siendo un símbolo del compromiso de Costa Rica con la protección de la naturaleza y su rica biodiversidad', aseguró. Por su parte, la coordinadora Residente de Naciones Unidas en Costa Rica, la japonesa Yoriko Yasukawa, citada en el comunicado, dijo que 'esperamos que los jóvenes de Costa Rica y del mundo sigan inspirándose por el ejemplo de Jairo'. Mora fue asesinado en una playa el sector de la portuaria localidad de Moin, a unos 120 kilómetros al noroeste de la capital del país. ...
Planta mexicana con efecto gastroprotector
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
oducto de las investigaciones realizadas con un compuesto de esta planta, la diligustilida, se ha descubierto que ésta tiene efectos gastroprotectores, por lo que buscan patentarla ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Originario de la sierra de Chihuahua, el chuchupate es una hierba perenne de la familia del apio, en cuya raíz se encuentran sus efectos gastroprotectores. La aplicación novedosa que proponen los investigadores universitarios consiste en ser utilizada como recubrimiento de cierto tipo de medicamentos para proteger el tejido intestinal. El doctor Robert Bye, del Instituto de Biología, comentó que de lograrse la patente del compuesto de esta planta, la Universidad Nacional trabajaría sobre dos ejes: conservar el recurso y contar con la materia prima suficiente para continuar con los trabajos de investigación y su aplicación médica. Explicó que la raíz es la parte que se utiliza para uso medicinal y el resto de la planta se pierde; por lo que en 40 años que él lleva trabajando con el chuchupate, 50% de las poblaciones de esta especie ya no existe, tanto por la sobrecolecta, como por los cambios de uso de suelo y el mal manejo de los bosques. Ante esta problemática, la participación del Instituto de Biología en la patente sería buscar su propagación tanto convencional como in vitro, para asegurarse que la planta no desaparezca. "Si todo va bien, tendríamos que hacer un gran esfuerzo para la propagación in vitro, y hacer un monitoreo de poblaciones in situ capacitando a las comunidades para cuidar la planta. Tenemos que hacer recolecta de la raíz en forma sustentable y asegurar que la planta nuevamente llegue a ser productiva en cinco años, y que haya un beneficio para las comunidades", puntualizó. Una planta mexicana El chuchupate es una planta que tiene una alta demanda en Estados Unidos, China y Alemania. Incluso, se ha detectado que gente de estos dos últimos países la ha sacado de México sin permiso para producir medicamentos, sin aportar ningún beneficio para la zona. El investigador universitario, especialista en estudios etnobotánicos de plantas medicinales, comentó que con la patente se pretende proteger el recurso e impulsar el desarrollo local de la zona. De esta manera se da un valor agregado a la biodiversidad en beneficio de la gente que vive en la sierra en donde se extrae la planta. Subrayó la importancia de que sea en México donde se preserven sus plantas medicinales originarias, las cuales representan una gran tradición y son parte de los usos y costumbres de muchas comunidades. Los investigadores que han participado en estos trabajos son la maestra Edelmira Linares y el doctor Robert Bye, por parte del Instituto de Biología; y la doctora Rachel Mata y el doctor Andrés Navarrete, de la Facultad de Química....
Realiza UEPC jornadas preventivas por temporada de lluvias
ELIMPARCIAL.COM -
de la UEPC, informó que el objetivo es fortalecer medidas preventivas que ayuden a la población en situación de riesgo, destacando la importancia de prepararse con anticipación a fenómenos meteorológicos que causan daños al patrimonio familiar e infraestructura de las ciudades. Víctor Manuel Landeros Arvizu, recordó que la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2013, arrancó oficialmente en el Pacífico desde el 15 de mayo pasado, aunque para Sonora las precipitaciones se dan a partir de la segunda quincena de junio. En Navojoa se contó con la presencia del Alcalde Alberto Natanael Guerrero López, que agradeció a las autoridades estatales la preocupación de llevar toda la información para los habitantes de la región del Valle del Mayo. Estuvieron presentes Rodolfo Cañedo, Vicealmirante de la IV Región Militar; el Coronel Alejandro Velasco Villanueva, del 60 Batallón de Infantería de la Sedena, así como representantes de la SCT, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Sagarpa, Armada y Ejército Mexicano, PEI y Cruz Roja entre otras dependencias. Se contó además con la presencia de los coordinadores de las unidades municipales de Protección Civil de Álamos, Quiriego, Etchojoa y Huatabampo. Posteriormente, el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, se trasladó a Cajeme, donde acompañado del Secretario Municipal, Antonio Alvídrez Labrado, expuso las estrategias a seguir por la temporada de lluvias y huracanes y que se instrumentan de común acuerdo entre los tres niveles de gobierno. Ahí también se contó con la presencia de representantes del Distrito de Riego número 041, de las Unidades Municipales de Protección Civil de Rosario Tesopaco, Benito Juárez y San Ignacio Río Muerto. Agregó que en los próximos días continuarán con las reuniones regionales de prevención de lluvias y huracanes en el resto de los municipios del Estado....
Entrega Gobernador 20 mdp en Álamos para pavimentación
ELIMPARCIAL.COM -
Inauguran primer Expo Sonora Turismo
ELIMPARCIAL.COM -
ción estuvo a cargo de Homero Ríos Murrieta, subcoordinador de la Comisión de Fomento al Turismo en Sonora, Juan Carlos Tostado Arévalo, el director de turismo de aventura del Gobierno del Estado y Martha Mada, directora de Turismo Municipal de Hermosillo. Otra de las intenciones de este evento es difundir las diversas actividades que existen en el Estado, abundó Tostado Arévalo, como el veleo, buceo, senderismo, rapel, ciclismo de montaña, observación de aves y muchas más relacionadas al turismo de aventura y ecoturismo....
Participará titular de la Semarnat en foro internacional
ELIMPARCIAL.COM - Nacional -
el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, a la tercera Cumbre Global de Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), que se llevará a cabo esta semana en Corea del Sur. El funcionario mexicano lleva una ponencia titulada 'El futuro del crecimiento verde: finanzas, innovación y política', donde expondrá los acuerdos e iniciativas de México en la materia. Guerra Abud llevará también una postura firme de México en favor de una gestión responsable de los bienes públicos ambientales a nivel global, especialmente la biodiversidad y el combate al cambio climático. Desde el punto de vista de México, el papel del GGGI como organismo especializado en crecimiento verde, ayudará a consolidar un modelo mundial de progreso material y respeto al medio ambiente. La cumbre contará con la participación de autoridades ambientales de diversos países, así como instituciones, organizaciones y expertos internacionales. Además de su participación pública, el secretario del Medio Ambiente de México se reunirá con sus homólogos de Corea, Yoon Seongkyu; Costa Rica, René Castro Salazar; Dinamarca; Christian Friis Bach; y con el presidente de la Asamblea del GGGI, Bharrat Jadgeo, entre otros....
Frida y Diego, una ruta de amor y arte
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
piezas prehispánicas, aproximadamente y que después de 23 años se concluyera, aunque sus ojos ya no alcanzaran a verla. El responsable de enlazar, una vez más, a la pareja dos veces casada, es el Fridabus. El recorrido consiste en visitar los dos museos en un sólo día (sábado o domingo) y por un sólo precio (100 pesos por persona). Se inicia por la vivienda de Frida ubicada en la calle Londres 247, en pleno corazón del barrio coyoacanense. Su fachada azul la delata. El trinar constante de los pájaros acompaña el recorrido que inicia por el comedor, con su piso de madera de pino que la artista mandó a pintar de amarillo. Aún están los molcajetes que ella llenaba con salsa verde, la favorita de Diego. El espacio fue un centro de convivencia entre Frida y sus amigos: Carlos Pellicer, Salvador Novo, León Felipe, María Félix y Dolores del Río. La habitación contigua que tiene salida al jardín, es la recámara de Diego, con su cama cubierta por una colcha blanca y varios cojines bordados de mil colores. Después está la cocina, uno de sus rincones favoritos de Frida. Ella se encargaba de supervisar la sazón del guajolote en mole para los banquetes especiales. El distribuidor es un descanso con autorretratos de sus padres y de su gran amor, Diego. En el estudio está la silla de ruedas que muchas veces la paseó por toda la casa. Se convirtió en el espacio perfecto para colocar el caballete que le obsequió Nelson Rockefeller. También están sus pigmentos y pinceles que transferían sus penas y sufrimientos a los lienzos. De ese mundo de color cambiamos a su recámara. Ahí está el espejo que la reflejó postrada los últimos años de su vida. También hay esferas de vidrio multicolores y juguetes de papel maché, como los judas. Su ropero tiene rastros de su vestimenta: trajes de tehuana, blusas bordadas de Chiapas y sus rebozos de seda y bolita. La terraza y el estanque están decorados con caracoles marinos. El espejo de agua tiene ranas en el fondo; al verlas se acordaba de su Diego, el sapo-rana. Por último llegamos al jardín. Al fondo de éste hay una pirámide que Diego llamaba "Adoratorio Tláloc". Ahí acomodó sus piezas prehispánicas. Llegó a tener tantas que decidió construir el Anahuacalli. La otra cara de Diego Rivera Después de hora y media en La Casa Azul, se aborda el Fridabus. Ahora nos vamos al sueño que nunca pudo ver terminado Diego. Está en la calle Museo 150 de San Pablo Tepetlapa, Coyoacán. El Museo Diego Rivera-Anahuacalli, duró 23 años en estar listo. Después del fallecimiento del muralista, fue su amigo Juan O'Gorman el que terminó la encomienda. El resultado es un edificio de piedra volcánica en forma de pirámide que da cabida a 59 mil figurillas de arte prehispánico (se cree es la más grande del mundo) que recaudó durante toda su vida. De 1894 a 1957, periodo en que Diego recaudo su colección, no existía como ahora un reglamento que legislara el acopio de piezas arqueológicas. Muchas de éstas fueron salvadas por el artista de comercializarse al extranjero. Incluso dicen que algunas las compro en el mítico mercado El Volador, sitio que hoy es ocupado por la Suprema Corte de Justicia. Así pues, el recorrido inicia en las salas que representan el inframundo. Muchas de ellas encontradas en ofrendas de las culturas maya, tolteca, mixteca y zapoteca. Mientras se avanza uno se encuentra con caritas sonrientes, deidades representando la fertilidad, guerreros, fragmentos de lápidas con fechas inscritas, hasta que llegamos a una segunda planta con los bocetos de algunos murales de Diego. El Anahuacalli iba a ser su estudio e incluso residencia. La parte más alta es una terraza, con una vista panorámica del Sur de la ciudad. Desde aquí es posible ver la dimensión de terreno tupido por ahuehuetes y pozos de agua. También la explanada donde los domingos hacen un tianguis de artesanías mexicanas. El grupo de 50 personas que le caben al Fridabus debe partir, va de regreso a La Casa Azul, esta vez para despedirse y subir el siguiente grupo. En tres horas y media se logra concebir una idea de lo que era el arte y la vida cotidiana de Frida y Diego. TOMA NOTA Horarios del Fridabus: Sábados y domingos de 11 a 15:30 horas. Salidas cada dos horas y media. Precio: 100 pesos por persona, incluye la entrada a los dos museo y transportación redonda. Más información: www.museofridakahlo.org.mx...
Comparten México y Alemania experiencia en desarrollo sustentable
ELIMPARCIAL.COM -
prioritarios en los que México y Alemania quieren trabajar de manera conjunta para fortalecer sus políticas con el intercambio de experiencias sobre cambio climático, manejo integral de residuos sólidos, biodiversidad, desarrollo urbano sustentable y eficiencia energética. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recordó en un comunicado que Stuttgart se caracteriza por el buen manejo de sus residuos sólidos, ya que reciclan más del 60 por ciento de los mismos y son una fuente generadora de energía, logrando su máximo aprovechamiento. Destacó que la urbe teutona es un modelo internacional basado en el principio de 'desarrollo interno antes del desarrollo exterior'; el 39 por ciento de su superficie está ocupado por áreas protegidas y áreas de conservación de la naturaleza, colocándola como una de las ciudades metropolitanas más verdes de Alemania. La dependencia resaltó que Stuttgart también busca equilibrar su consumo de energía mediante el uso de fuentes renovables y mediante acciones para la toma de medidas preventivas para reducir la contaminación acústica y la emisión de partículas en la atmósfera, ampliar el uso de las energías renovables, entre otras acciones. En ese sentido, Guerra Abud manifestó su interés en conocer con mayor detalle el trabajo que se hace en esa ciudad, por lo que ambos funcionarios acordaron estrechar la relación bilateral e identificar oportunidades para incrementar la cooperación. En la reunión estuvieron presentes el embajador de Alemania en México, Edmund Duckwitz, y el titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales, Enrique Lendo Fuentes....
Hallan en Colombia últimos ejemplares de especie vegetal gigante
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
tener hojas anchas y peludas. De esta especie sólo quedan 40 individuos en Colombia, informó hoy el Ministerio de Minas y Energía. Según la dependencia, el hallazgo ocurrió en un área de influencia de proyectos de transporte de Ecopetrol, y es parte de investigaciones asociadas al programa de Planeación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad en las Areas Operativas de Ecopetrol. 'El proyecto de Planeación Ambiental, que se desarrolla desde 2009, estudia ahora 26 millones de hectáreas de zonas de influencia de la empresa en las regiones Norandina, Catatumbo y Orinoquia', anotó. Explicó que la especie Espeletia paipana 'ratifica no sólo la riqueza de las zonas petroleras y de influencia de Ecopetrol, sino el compromiso de la empresa con el medio ambiente del país'. 'Ahora los esfuerzos del Humboldt junto con los de las autoridades ambientales, se enfocarán a la protección de esta especie', reiteró el ministerio. Los páramos 'garantizan en gran medida la sostenibilidad de nuestro país, porque 70 por ciento del agua que llega a las grandes ciudades proviene de estos ecosistemas', indicó. El proyecto de Planeación Ambiental genera información no sólo para la petrolera sino también para apoyar las acciones de las autoridades ambientales. ...
Semarnat trabaja en programa para ampliar Areas Naturales Protegidas
ELIMPARCIAL.COM - Nacional -
firmó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, al encabezar la 43ª Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Areas Naturales Protegidas, informó la dependencia en un comunicado. México estableció ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el compromiso de tener 17 por ciento de su territorio bajo protección ambiental y por ello es necesario corregir polígonos de algunas APN, regularizar otras y establecer algunas nuevas, subrayó. Las APN, dijo el funcionario, son una herramienta fundamental para la conservación en México y por ello se les dotará de programas de manejo, a fin de que tengan las herramientas suficientes para conservar eficazmente los recursos y permitir el desarrollo comunitario. Guerra Abud recordó que la Reserva de la Biósfera de 'el Pinacate' así como el Desierto de Altar podrían recibir pronto la nominación de Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Durante la Reunión de Consejo, el comisionado nacional de Areas Naturales Protegidas, Luis Fueyo Mac Donald, sugirió que las sierras 'la Giganta' y Guadalupe, en Baja California Sur, sean convertidas en Areas Naturales Protegidas. En esta sesión se revisaron los avances en la Estrategia 2040 de la Comisión Nacional de Areas Protegidas (Conanp) y la formulación del Programa Nacional de Areas Naturales Protegidas 2013-2018; se analizó la relevancia de la biodiversidad en el Plan Nacional de Desarrollo y las metas de conservación del Capital Natural....
Llaman a sensibilizar para preservar recursos de México
ELIMPARCIAL.COM -
nformación actualizada sobre esa problemática, porque desde 2003 se sabía que 45 por ciento de los suelos nacionales estaban en proceso de degradación debido a la acción de químicos, aguas, vientos y acción humana. De acuerdo con Reyes Gámiz, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Comisión Nacional Forestal reconocen que México es uno de los países con mayor degradación en Latinoamérica, sobre todo en la zona norte, la Mixteca oaxaqueña, la Montaña de Guerrero y regiones semisecas de Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, México y Tlaxcala. En esas entidades, alertó, la agricultura de temporal y la producción de ganado son los procesos económicos fundamentales, pero también factores de enorme desertificación. Ante esa situación, propuso en la Comisión Permanente exhortar al Ejecutivo federal a instrumentar campañas de sensibilización y capacitación para la sociedad en general, a fin de luchar en conjunto contra la desertificación y la sequía en el país. Planteó que la Semarnat y la Conafor deben presentar en un tiempo razonable una evaluación actualizada sobre este problema, para conocer de manera precisa los procesos, niveles y tipos de degradación. Con base en ello, agregó, también se podrá contribuir, de manera precisa y focalizada con acciones que permitan evitar la disminución de productividad biológica, la biodiversidad y la capacidad actual o futura para sostener vida de los suelos nacionales. En el marco de la celebración del 'Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía', Reyes Gámiz explicó que este año se adoptó la consigna de enfatizar los riesgos mundiales que entrañan la sequía y la escasez de agua bajo el lema 'No dejemos que se seque nuestro futuro'. 'La sequía excepcional de 2011-2012 ha sido un factor que ha exacerbado la baja en la productividad de las unidades agroalimentarias y forestales, propiciando desequilibrios económicos y ambientales', recordó. 'Las últimas estimaciones indican que unos 12 millones de hectáreas de tierra son transformadas en nuevos desiertos hechos por el hombre cada año y un cuarto de la tierra agrícola está altamente degradada de alguna forma irreversible'. Planteó que existe una relación entre migración, pobreza y deterioro ambiental, porque debido a la desertificiación empeora el nivel de vida de la población pobre que vive en tierras secas, se agrava su situación sanitaria y alimentaria. Expuso que, al verse obligados a buscar otros medios de subsistencia, los conflictos y la migración invaden centros urbanos, extendiéndose a otros países, y refirió que más de 250 millones de personas en el mundo están afectadas por la desertificación, y gran cantidad de éstas se ven obligadas a desplazarse por sus efectos. El propósito primordial es rescatar los recursos naturales básicos del país y las tierras del planeta para las generaciones presentes y futuras. La lucha contra la desertificación es sólo parte de un objetivo más amplio: el desarrollo sustentable de los países afectados por la sequía y la desertificación, concluyó. ...
Sesiona Comité Estatal para la Atención de Incendios Forestales
ELIMPARCIAL.COM -
cional Forestal (CONAFOR), reforzó la estrategia de combate y supresión del fuego, en sesión extraordinaria. El Comité Estatal para la Atención de Incendios Forestales que se declaró en sesión permanente desde el pasado mes de febrero, está conformado por SEMARNAT, CONANP, PROFEPA, SEDENA, PGR, SAGARHPA, Unidad Estatal de Protección Civil, SAGARPA, CISEN, Instituto Nacional de Migración, CONAGUA, Policía Federal Preventiva, CONAFOR y Unión Ganadera Regional de Sonora. Manuel de Jesús Bustamante Sandoval, Gerente Estatal de la dependencia federal, resaltó que este comité tiene como objetivo reforzar la coordinación entre las instituciones involucradas en la prevención y combate de incendios forestales. Por lo que ante el estado de emergencia en que se encuentra Sonora, cada dependencia se comprometió a apoyar a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), con herramientas, víveres y maquinaria que serán de vital ayuda para el combate de los incendios que se encuentran activos en el estado. Destacando que el Gobierno del Estado de Sonora a través del Anexo de Ejecución para acciones de prevención y combate de incendios forestales, del convenio de coordinación que existe entre CONAFOR y SAGARHPA, gestionará más de 300 mil pesos como apoyo para el combate de incendios forestales. ...
Cerrará Carlos Prieto los festejos del Día Internacional de la Música
ELIMPARCIAL.COM -
nde. El concierto es gratuito. El ganador de la Medalla Dr. Alfonso Ortiz Tirado 2007 se une de manera solidaria a esta celebración del Día Internacional de la Música, como una aportación del Seminario de Cultura Mexicana, del cual el maestro Prieto es miembro titular. El programa del concierto del 24 de junio está conformado por la Sinfonía Elegiaca de Emiliana de Zubeldía “A la memoria de mi hermana Eladia”, interpretado por la OFS y el Concierto para chelo y orquesta en Si menor Op. 104 de Antonin Dvorák que interpretará el maestro Carlos Prieto en homenaje a Emiliana de Zubeldía y Augusto Novaro. La Sinfonía Elegiaca es una de las primeras obras de Emiliana de Zubeldía que aún continúa inédita. Fue compuesta en México según los cánones de Novaro, justamente en 1940, tras la muerte de Eladia, su única hermana, en Pamplona. Hoy se escucha por tercera vez en Hermosillo, Sonora, a más de 70 años de su creación. El Concierto para chelo y orquesta en Si menor Op. 104 es la obra para violonchelo más conocida compuesta por Antonín Dvorák. Está dedicado al violonchelista Hanus Wihan, quien debía estrenarla en Londres, aunque finalmente se presentó el 19 de marzo de 1896, bajo la batuta del propio compositor y con Leo Stern como solista. En esta edición de la fiesta de la música que lleva como tema Novaro y Zubeldía: ciencia y arte de la música, participa el Colegio de Sonora, Universidad de Sonora, Instituto Municipal de Cultura, Arte y Turismo de Hermosillo, Radio Sonora, Seminario de Cultura Mexicana, Fundación Ganfer, Fundación Emiliana Zubeldía Inda, Colectivo Galileo y el Instituto Sonorense de Cultura. Los objetivos son reconocer y difundir el legado musical y cultural de los maestros Emiliana de Zubeldía y Augusto Novaro e identificar la trascendencia que para la cultura universal y regional tienen el 21 de junio, solsticio de verano y Día Internacional de la Música, y el 24 de junio, día de San Juan Bautista, quien inspiró con su himno y ejemplo al fraile benedictino Guido d’Arezzo para dar nombre a las notas musicales. ...
Panda da a luz a dos crías en Suroeste de China
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
n la provincia de Sichuan, dijo que la panda llamada Haizi parió a los dos cachorros con diferencia de 10 minutos uno del otro. El personal del lugar, que pertenece a la Reserva Natural de Wolong, dijo que una de las crías es hembra y pesa 79.2 gramos (2.79 onzas). Haizi aún no ha soltado de su abrazo a la otra cría. Los pandas gigantes tienen dificultades para reproducirse porque las hembras son fértiles sólo dos o tres días al año. Hay unos mil 600 pandas en estado salvaje, y están críticamente en peligro debido a la caza furtiva y la afectación de su hábitat a causa de la urbanización. Más de 300 ejemplares viven en cautiverio, principalmente en China, mediante programas de crianza....
Omar Chávez enfrentará a Navarro
ELIMPARCIAL.COM - Deportes -
ión que tendrá la participación de la carismática jalisciense Irma “Güerita” Sánchez y el prospecto Alejandro “Cobrita” González jr. Al percatarse de la belleza de este pueblo mágico, Chávez se dijo motivado por encabezar la cartelera y trasladarse a ese municipio michoacano, donde planea terminar su preparación y mostrarle a la afición los avances que ha tenido en esta nueva etapa. A partir del domingo próximo, el “Businessman” se instalará en tan hermoso destino para adaptarse a la altura del lugar, darse un tiempo para convivir con su gente y comprometerse a brindar la mejor de sus presentaciones. “Llevo dos meses de una preparación muy completa y los resultados se verán el 5 de julio, este año me ganaré una oportunidad mundial con hechos”, aseguró. Omar Chávez Carrasco presenta en su hoja de servicios 29 triunfos, 22 por nocaut, y dos derrotas, mientras Charlie Navarro acumula 22 victorias, 17 por la vía rápida....
Estudian una hoguera neandertal en una cueva
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
ncendían, en especial, cuando escaseaba la masa arbórea. Una comunidad de neandertales residía en la cueva de El Esquilleu (Cantabria), hace entre 53.000 y 30.000 años. Sin embargo, aunque contaban con numerosa vegetación alrededor, científicos de la UNED y de la Universidad Complutense de Madrid han descubierto restos fósiles de animales en lo que podría ser una hoguera de la cueva. Una de las hipótesis que plantean en su estudio, publicado en la revista Quaternary Sciencie Reviews, es que fuera una forma sistemática de mantener limpia la cueva, eliminando cualquier tipo de residuo. “La vida de los grupos humanos en cuevas con bastante humedad, con depredadores al acecho y con residuos de comida en descomposición cerca, acarreaba ciertos riesgos para estos humanos que, además, tenían que permanecer en cierto modo hacinados para hacer frente al frío”, apunta Paloma Uzquiano, investigadora de la UNED y una de las autoras del trabajo. “No resulta disparatado pensar que eliminando residuos orgánicos de manera sistemática trataran de evitar males mayores”, añade. No obstante, los investigadores tampoco descartan la hipótesis de que los huesos sirvieran, a su vez, como combustible de las hogueras. Los neandertales mantenían esos fuegos encendidos de forma permanente tanto para cocinar como para iluminar la cueva, construir herramientas e incluso para evitar plagas de mosquitos, típicas en los ambientes húmedos. “Quemar los residuos de animales constituía una buena fuente combustible para los fuegos domésticos, y así ahorraban tiempo y esfuerzo”, comenta Uzquiano. Según la revista Muy Interesante, para comprobar si estos huesos podían servir como combustibles, los investigadores simularon un total de diez fuegos, añadiendo diferentes huesos de cabra, animal al que pertenecían los restos hallados en El Esquilleu. Estos restos óseos se salen de lo común puesto que, en otras hogueras neandertales, los científicos habían encontrado restos de animales más grandes, como vacas o caballos, que tenían más cantidad de grasa para quemar. Otra novedad ha sido incluir, junto a los huesos trabeculares –los de las extremidades–, huesos axiales –de la parte central del cuerpo–, que no suelen emplearse en estos experimentos. “Los fuegos demostraron que los huesos de animales de pequeño tamaño también poseen cualidades combustibles y que, en el caso de los huesos axiales y las epífisis –extremos de un hueso largo–, el proceso de combustión se extendía durante más tiempo”, detalla José Yravedra, investigador de la Universidad Complutense de Madrid y coautor del trabajo. Resistencia al frío y al calor La comunidad de neandertales que vivía en la cueva de El Esquilleu hace entre 53.000 y 30.000 años, en el Pleniglacial Medio, tuvo que hacer frente a fuertes etapas de inestabilidad atmosférica, viviendo tanto períodos de clima frío como más cálido. La vegetación dominante de la zona cántabra era de carácter abierto y pre-forestal, por lo que solo matorrales como el de leguminosas, las comunidades de espinos caducifolios, el pino, el abedul, el sauce, el mostajo, el serbal y el enebro (en menor medida) se adaptaron a estos ambientes cambiantes. También consiguieron resistir robles y avellanos, pero refugiados en pequeños enclaves. Por su parte, la fauna de herbívoros que habitaba entre esta vegetación era muy diversa, con caballos, bisontes y uros en zonas abiertas; corzos y jabalíes en medios más boscosos; cabras en las zonas escarpadas de las laderas y ciervos que realizaban desplazamientos de las montañas hacia los valles. “Esta biodiversidad hizo posible que los grupos se instalaran de manera itinerante en distintos enclaves, siguiendo los desplazamientos estacionales de las manadas de herbívoros, así como los ciclos de las plantas de todo ese entorno”, concluye Uzquiano. ...
Día Mundial del Árbol, ocasión para protegerlos
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
toria, por lo que sus beneficios son conocidos y aprovechados desde hace miles de años por el hombre, pero también han sufrido los efectos de la transformación, industrialización y crecimiento demográfico. Esta planta tiene un importante valor económico, ya que de ella se obtienen distintos materiales que se pueden comercializar. La madera se utiliza como tablas para la construcción; su pulpa permite la confección de una gran diversidad de papeles; además proporciona el corcho, las resinas y el látex, líquido segregado por algunos árboles, como el del caucho, las gomas, los barnices, el tanino y la cola, que son aprovechadas y procesadas para la industria maderera. De acuerdo con la Guía Práctica sobre Cambio Climático y Bosques de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en el territorio nacional, el 60 por ciento de esa superficie forestal son bosques y selvas. La deforestación y la degradación de los bosques generan emisiones que representan alrededor del nueve por ciento de las emisiones totales de carbono, catalogado como un Gas Efecto Invernadero (GEI), emitidas por el País. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), México se encuentra entre los primeros países con mayor deforestación en el mundo. La estimación más reciente durante el periodo 2005-2010 es de alrededor de 155 mil hectáreas por año, que aunque es menor a la reportada para el periodo 2000-2005, es decir, cerca de 235 mil hectáreas, aún representa una cifra considerable. En ese sentido, el Día Mundial del Árbol representa una oportunidad para hacer conciencia de que las plantas y bosques nos proveen importantes servicios ambientales ya que son hábitats y refugios para la biodiversidad, brindan alimento y materias primas y pueden funcionar como barreras contra desastres naturales. De igual manera, los árboles juegan un papel importante en la adaptación al cambio climático ya que absorben el dióxido de carbono de la atmósfera y lo convierten, a través de la fotosíntesis en carbono que almacenan en su tronco, raíces, hojas y otros tejidos vegetales. Sin embargo, cuando son destruidos por el cambio de uso de suelo, por la explotación excesiva o por el incremento en la frecuencia y severidad de los incendios, el carbono almacenado es liberado nuevamente hacia la atmósfera contribuyendo a agravar el problema del cambio climático. Suecia fue el primer país que celebró el Día del Árbol en 1840 al tomar conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales, del cuidado que se debía brindar a los árboles y la necesidad de introducir a los niños en el conocimiento y la práctica de una tarea a largo plazo. Años más tarde, grupos de suecos emigraron a Estados Unidos y llevaron consigo esa herencia cultural, cuyo ejemplo sirvió para que en ese país también instituyera su Día del Árbol en 1872. En el Congreso Forestal Mundial realizado en la ciudad de Roma en el año 1969, se acordó que el 28 de junio se conmemoraría el Día Mundial del Árbol. Desde entonces en varios países en todo el mundo se recuerda la importancia de proteger las superficies arboladas, pues de ellas se obtiene aire puro, agua, alimentos, medicinas, refugio, combustibles, muebles, materias primas y es también una fuente de trabajo. En el caso de México, en 1959 y por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se adoptó esa celebración para cada segundo jueves del mes de julio. Durante esta celebración se realizan distintas actividades como donativos de esta planta, canjes de basura u otros residuos por árboles; además de reuniones colectivas para plantar, con el objetivo de evitar y contrarrestar los efectos de la deforestación. Todos esos esfuerzos para concientizar en todos los niveles, a fin de fortalecer la conservación y desarrollo de todo tipo de bosques, en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Es importante recordar que los árboles resultan absolutamente esenciales para la vida del planeta: purifican el ambiente al oxigenar el aire, proporcionan sombra, mejoran sectores erosionados, humedecen el ambiente, reducen el ruido. Además, son capaces de temperar el lugar donde se encuentran, ya que provocan sensación de frescura y humedad, incluso deteniendo las heladas con su follaje; producen alimentos y múltiples recursos. Un árbol es un complejo ecosistema que mantiene a numerosas especies de invertebrados (insectos, arácnidos, miriápodos), así como vertebrados (aves, reptiles y mamíferos), que encuentran en él su alimento, por medio de las hojas, yemas, brotes o frutos, y refugio. Por ello esta conmemoración también coadyuva a llevar a cabo mejores estrategias y programas forestales para lograr el aprovechamiento adecuado de la vasta gama de recursos que proporcionan los bosques en el país....
Asentamientos irregulares deterioran el ambiente
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
, Tlalpan y Milpa Alta, de acuerdo con el Atlas Geográfico del Suelo de Conservación del Distrito Federal. La doctora Clemencia Santos Cerquera, del Instituto de Geografía de la UNAM, comentó que un asentamiento irregular es el lugar en donde se establece una persona o comunidad fuera del margen de las normas establecidas por el Ordenamiento Territorial. Dicha ocupación se da por un proceso de invasión -en algunos casos, por grupos que tienen el respaldo de partidos políticos-, por la venta ilegal directa o con intermediarios, o por herencia-ocupación (conocida como "desdoblamiento de familias"). Mencionó que existen ordenamientos urbanos y ecológicos. Los primeros establecen el orden en las zonas urbanas, definen sus áreas de crecimiento, así como los espacios para parques o escuelas; y los segundos son aquellos que están dirigidos a la regulación del uso del suelo que incluye espacios en transición y buscan la protección de los ecosistemas, entre otros objetivos. Explicó que en el proceso de regulación del territorio, muchas veces los ordenamientos tienen conflictos que se reflejarán en la indefinición de los límites, en la contradicción a veces de sus usos permitidos o en la ambigüedad de los mismos, lo cual genera que se infrinja la ley o que ésta no se cumpla. Ello provoca que la gente establezca sus casas en lugares prohibidos para uso habitacional dentro del suelo de conservación o dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), lo que genera deterioro ambiental y distintos problemas sociales. Por lo tanto, la doctora Santos Cerquera genera, a través de imágenes de satélite, sistemas de información geográfica, la cartografía de los terrenos en donde se localizan asentamientos irregulares, analiza la secuencia de crecimiento de estos. "Para los estudios urbanos necesitamos imágenes que nos den mucho detalle de terreno, es decir, resolución espacial de 50 centímetros o menos. En la imagen, con base en una serie de tratamientos y de acuerdo a la respuesta espectral que tienen las diferentes cubiertas, se pueden reconocer qué características y qué uso de suelo tiene el terreno en ese momento. Así, al compararla con imágenes de otros años, logramos ver los cambios", explicó. Proteger el suelo de conservación En el Distrito Federal existen alrededor de 87 mil hectáreas que corresponden a suelo de conservación, las cuales son fundamentales para el suministro de agua, la disminución de los niveles de contaminación, la producción agropecuaria y rural, y para conservar la biodiversidad. La doctora Santos Cerquera comentó que el suelo de conservación es una zona ecológica que provee servicios ambientales y que es necesaria para mantener la calidad de la vida de los habitantes la Ciudad de México. Además que es importante para la recarga de los mantos acuíferos. "Este suelo, que muchos llaman el pulmón de la ciudad, pierde su capacidad de pulmón si lo empiezan a talar, a cambiar su uso; se genera toda una problemática", explicó. Asimismo, señaló que el suelo de conservación del Distrito Federal ha sufrido una gran afectación por la expansión urbana. Destacó que quienes integran estos asentamientos irregulares provienen sobre todo de las mismas delegaciones del DF o municipios del Estado de México. Destacó que en la UNAM se realizan estudios sobre asentamientos irregulares con el fin de proponer acciones que permitan proteger el suelo de conservación, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y mitigar el alto riesgo de algunos asentamientos debido al tipo de zona en donde se encuentran....
Especies más antiguas y grandes de la Tierra están en peligro
ELIMPARCIAL.COM -
dulce - un 28% está amenazado con la extinción-, los caracoles cónicos y la marsopa sin aleta del Yangtsé. Según indica la revista Muy Interesante, a esto se suma que el eslizón gigante de Cabo Verde, una especie de lagarto, el pececito de Santa Cruz y una especie de camarón de agua dulce se han declarado en extinción. Con estos datos actualizados, se han añadido 4,807 especies a la Lista Roja de la UICN y el total de especies evaluadas asciende actualmente a 70.294. “Gracias a la Lista Roja ahora contamos con más información que nunca sobre la situación de la biodiversidad en el mundo”, asegura Jane Smart, Directora Global del Grupo de Conservación de la Biodiversidad de la UICN. “Pero el panorama general es alarmante. Debemos utilizar estos conocimientos al máximo, aplicando esfuerzos de conservación bien dirigidos y eficientes, si verdaderamente queremos detener la crisis de extinción que continúa amenazando a todas las formas de vida sobre la Tierra”. Las coníferas, en peligro La revisión de la Lista Roja incluye la primera reevaluación mundial de las coníferas. Según los resultados, el 34% de los cedros, cipreses, abetos y otras plantas con conos o piñas del mundo actualmente están amenazadas por la extinción, lo que supone un aumento del 4% desde la última evaluación exhaustiva realizada en 1998. El estado de conservación de 33 especies coníferas ha disminuido, incluyendo al pino de Monterrey de California (Pinus radiata), el pino más plantado del mundo, valorado por su rápido crecimiento y las cualidades de su pulpa. El árbol ha pasado de la categoría "Preocupación menor" —utilizada para las especies con un riesgo de extinción relativamente bajo— a "En Peligro", con amenazas importantes debido a cabras salvajes y ataques por parte de un patógeno invasivo. Otra especie conífera anteriormente clasificada como "Preocupación menor", el cedro del Atlas (Cedrus atlantica) autóctono de la cordillera del Atlas de Argelia y Marruecos, ha pasado a estar "En Peligro" debido a la sobreexplotación. Su reducida población se ve amenazada por varias plagas. Por otra parte, la acción a favor de la conservación ha conseguido mejorar la situación del ciprés de Lawson (Chamaecyparis lawsoniana). Antes, esta era una especie muy comercializada, pero actualmente el árbol se incluye en el estado de conservación Casi amenazada, gracias a unas mejores prácticas de gestión en California y Oregón que incluyen la plantación de plántulas resistentes a la enfermedad. Si continúan las acciones de conservación, es posible que esta conífera pase a ser Preocupación menor en un plazo de 10 años. “Los trabajos de conservación y los resultados logrados con el ciprés de Lawson nos tranquilizan”, afirma Aljos Farjon, Presidente del Grupo de Especialistas en Coníferas del CSE de la UICN. “Sin embargo, está claro que esto no es suficiente. Es urgente contar con más investigación sobre el estado y la distribución de muchas especies. Nos parece que hay muchas nuevas especies que esperan ser descritas pero que es posible que nunca sean descubiertas debido al índice de deforestación y conversión de los hábitats en plantaciones de obtención de aceite”. Las coníferas son las especies más antiguas y más grandes del planeta. El pino longevo (Pinus longaeva), por ejemplo, puede vivir hasta casi 5.000 años, y la secuoya roja (Sequoia sempervirens) puede alcanzar una altura de hasta 110 metros. Sin tener en cuenta los humedales, las coníferas capturan más carbono que cualquier otro bioma, tres veces la cantidad capturada por los bosques tropicales y templados. Su valor económico es inmenso; las coníferas se utilizan en la producción de madera y papel, y el agente anticanceroso Taxol® se obtiene de la corteza de muchas especies de tejo. Tres extinciones Tres especies se han declarado extintas. Visto por última vez en 1912, el eslizón gigante de Cabo Verde (Chioninia coctei), un lagarto que estuvo restringido a una única isla y a dos islas más pequeñas, se ha extinguido como consecuencia de la introducción de ratas y gatos. El pececito de Santa Cruz (Cyprinodon arcuatus) —que habitaba en la cuenca hidrográfica de Arizona— está actualmente extinto debido a la disminución del agua, y el camarón de agua dulce (Macrobrachium leptodactylus) fue víctima de la degradación del hábitat y del desarrollo urbano....
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
más de 164 millas de playas blanquísimas y un clima benévolo todo el año, desde que el equipo de la productora Grass Skirt Productions y todo el elenco se instaló en la zona el lugar se convirtió en destino de peregrinación para los miles de seguidores de la serie de todo el mundo. ¿Qué se puede hacer en Oahu? Por la diversidad de sus paisajes (se pasa de una espesa vegetación selvática al mar cristalino en pocos kilómetros) la isla ofrece muchas posibilidades para el visitante. Kualoa Ranch - Se trata de una extensión de 9 millas cuadrados perteneciente a John Morgan y uno de los sets principales del programa. Además, el rancho fue elegido por Steven Spielberg para rodar Jurassic Park. Allí se pueden contratar tours de aventura que incluyen paseos a caballo, recorrer el terreno en cuatriciclos y hasta jugar al golf. Pasar el día en el lugar cuesta $145 los adultos y $79, los chicos. Medio día, $105 para adultos y $59 para los más chicos. Mokule'ia Beach - Una playa al Norte de Oahu y no tan popular como las más céntricas. Aquí se rodaron las escenas de la primera temporada, cuando el Oceanic Flight 815 se estrella a orillas del mar. Allí se levantó el set y hasta se trasladó parte original del fuselaje de un avión. Por los fuertes vientos de la zona y la crecida del mar todo el equipo debió trasladarse a Papailoa Beach, con libre acceso para el público pero con custodia policial en varios sectores, Waikiki Beac - Punto de encuentro para los surfers por la calidad de las olas. En esta famosa playa, furor en los 70 y 80, funcionan varias escuelas de surf. Los precios son un tanto elevados, pero qué mejor lugar para iniciarse en la práctica. Honolulu - Centro comercial e histórico de la isla. En los museos se pueden conocer los tesoros artísticos de la cultura de Hawai. También hay un Chinotown para visitar durante el día. Bahía de Hanauma - Al Sudeste de Oahu, es uno de los sitios recomendados para practicar snorkel. Una reserva natural con arrecifes y peces de múltiples colores, en la que funciona un centro educativo marino y se pueden tomar clases de buceo. Un tour Lost - Para quienes quieran recorrer palmo a palmo cada uno de las locaciones que se usaron para grabar la serie, hay tours organizados que aseguran experimentar esos escenarios tal como si se estuviera en la serie. La agencia Kos Tours, por ejemplo, ofrece un recorrido por distintos puntos de filmación de la serie con diferente duración: el de 2 horas cuesta $69; el de 5 horas, $139 y el de 10 horas, $209. También se pueden visitar escenarios de otras películas que también se rodaron en Oahu, como Godzilla, Mi novia Polly, Tres son multitud y más....
Hace 14 millones de años llegó la vida a Atacama
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
esidentes (la biota) del desierto de Atacama tiene un origen más reciente de lo esperado y que las especies tardan millones de años en poder colonizar zonas climáticas extremas. "Esto último hace pronosticar que la respuesta evolutiva de las especies al cambio climático actual sería lenta, aumentando las probabilidades de extinción de la biodiversidad". Es así como la adaptación de las especies frente a situaciones gatilladas por el ser humano, como la desertificación, requeriría de un tiempo muy prolongado. Los investigadores determinaron que la extrema aridez, es decir un clima con menos de 50 milímetros de agua al año, se volvió frecuente hace al menos 33 millones de años en la franja costera comprendida entre el sur del Perú y el río Copiapó, lo que se conoce como los desiertos de Sechura y Atacama. En adelante, se produce lo que los autores califican como una brecha en el tiempo, que se prolonga por 20 millones de años, durante la cual el área se mostró casi desprovista de vida. ¿Y qué ocurrió con los habitantes de esa área? Guerrero apuesta por combinación de dos fenómenos: "Algunos linajes (especies) pudieron extinguirse ("muriendo en cantidades") donde el clima era poco favorable, pero otros pudieron permanecer en refugios con condiciones localmente favorables, es decir, microclimas, para luego adaptarse. En cambio, otros linajes que se distribuían en zonas vecinas, pero con clima más favorables, colonizaron la zona por primera vez cuando ésta resultó apta para ellos. Los que primero lograron adaptarse fueron los reptiles, como las lagartijas del género Liolaemus, hace unos 14 millones de años. Posteriormente, desde hace unos 12,7 millones de años hasta hace poco más de 300 mil años, hicieron su aparición distintos géneros de plantas, como las Nolana y Malesherbia. Las Nolana también se conocen como campanillas por su forma. En cuanto a las Malesherbia, una de las más conocidas es la tocopillana o farolito....
Turismo de Naturaleza, potencial de México: Sectur
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
ión de la Feria de Turismo de Aventura México, Veracruz 2013, 'Adventure Travel Mexico', el funcionario de la Secretaría de Turismo (Sectur) explicó que de esa manera se impulsa y fortalece la economía local en beneficio de las comunidades. Destacó que México cuenta con más de 200 mil especies, y es hogar de entre 10 y 12 por ciento de la biodiversidad mundial, por los que es considerado el segundo país en el mundo por sus ecosistemas y cuarto por sus especies en general. El país tiene una cultura única, la cual se manifiesta a través de su cocina regional, música y arte, y en la riqueza de sus 68 poblaciones indígenas, su civilización y estructura social, que son objeto de gran interés para los turistas nacionales e internacionales, subrayó. Señaló que este segmento reduce los costos de energía y agua, fortalece los ecosistemas y su biodiversidad; además de que el turismo de naturaleza enaltece el valor del patrimonio cultural tangible e intangible, genera nuevos empleos y mejora las condiciones de vida de los pobladores. Joaquín González manifestó que gran parte del potencial económico del turismo de naturaleza se encuentra en las pequeñas y medianas empresas, así como en un número importante de empresas comunitarias, muchas de las cuales invierten en proyectos turísticos. Los prestadores de este servicio cada vez mejoran sus estándares de calidad mediante la profesionalización y su contribución al cuidado del medio ambiente, sostuvo, todo de acuerdo con un comunicado de la Sectur. Comentó que para profesionalizar el sector, la Secretaría de Turismo impulsa la Norma Oficial Mexicana número 9, la cual establece los lineamientos a que deben sujetarse los guías especializados en Turismo de Aventura y Turismo de Naturaleza. Asimismo, se promueven los distintivos 'H', para el manejo higiénico de alimentos, o el Moderniza 'M', que son acciones que contribuyen a mejorar la competitividad y atienden la demanda del mercado nacional e internacional....
Elige Colima 7 Tesoros Culturales para que sean difundidos
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
habitantes de la entidad sino del país entero e incluso del extranjero, los Siete Tesoros Culturales fueron elegidos de un total de 42 candidaturas, entre monumentos, tradiciones, bebidas, centros históricos, ruinas prehispánicas y edificios representativos, entre otros. Así, los Siete Tesoros Culturales son: la plaza de toros La Petatera, del municipio de Villa de Alvarez; la Celebración de los Chayacates, de Ixtlahuacán; el Pueblo Mágico de Comala; las Salinas de Cuyutlán; el Teatro Hidalgo de esta ciudad; el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, y el Paisaje de los Volcanes de Colima. La designación fue corroborada por el secretario estatal de Cultura, Rubén Pérez Anguiano, al recordar que los siete Tesoros serán ampliamente difundidos el año próximo, como parte de la designación de Colima como Capital Americana de la Cultura 2014. Dicha distinción ha sido otorgada por el Bureau Internacional de Capitales Culturales (IBOCC, por sus siglas en inglés). 'El objetivo es promover y divulgar a nivel internacional el patrimonio cultural del estado, de una manera didáctica, pedagógica y lúdica, y motivar la visita a los lugares seleccionados y elegidos, así como establecer nuevas rutas turísticas que permitan a los visitantes conocer la riqueza patrimonial de Colima', refirió. Luego de mencionar que en total se emitieron 23 mil 476 votos para elegir a los siete Tesoros Culturales, dijo que éstos serán incorporados por el IBOCC en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural del Mundo. 'En esa lista están inscritos los Tesoros de Asunción, Paraguay; Badalona, Barcelona, Cataluña y Madrid, de España; Brasilia (Brasil), Nizhny Novgorod (Rusia), Quito (Ecuador), Santo Domingo (República Dominicana), São Luís (Brasil), Sarajevo (Bosnia & Herzegovina), y Principado de Andorra, entre otros', precisó. Pérez Anguiano comentó que con la participación activa de ciudadanos, instituciones, agrupaciones cívicas, ayuntamientos y empresas privadas, originalmente se designaron 42 candidaturas, 'que en conjunto nos dieron un panorama amplio de lo que somos los colimenses'. El secretario estatal de Cultura dijo que durante los 30 días de la campaña se captaron 23 mil 476 votos, de los que 369 fueron anulados. 'En total participaron con sus votos 15 mil 309 personas, pues se podía votar hasta por siete candidaturas, y del total de votos, el 78 por ciento fueron emitidos desde los 10 municipios del estado', señaló. De ese modo, Colima capital registró siete mil 315 sufragios; Villa de Alvarez, tres mil 686; Manzanillo, dos mil 556; Armería, un mil 574; Ixtlahuacán, un mil 450; Comala, 809; Tecomán, 402; Coquimatlán, 297; Cuauhtémoc, 129, y Minatitlán 103. Del resto de México se emitieron cuatro mil 127, es decir el 17.58 por ciento del total, destacando Jalisco, con 897 votos; Distrito Federal, 651; Guerrero, 297; estado de México, 291; Guanajuato, 281; Michoacán, 279; Veracruz, 175, y San Luis Potosí, con 141. Asimismo, Baja California, 139; Puebla, 135; Querétaro, 101; Zacatecas, 94; Aguascalientes, 83; Yucatán, 81; Quintana Roo, 79; Chiapas, 77; Morelos, 58; Sinaloa, 40; Coahuila, 36; Oaxaca, 27, y de otras entidades, 165. Desde el extranjero se emitieron un mil 28 votos, 4.38 por ciento del total, y fueron desde países como: Alemania, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, España, Ecuador, Estados Unidos de América, Francia, Honduras, Irlanda, Italia, Países Bajos, Perú, Polonia, Puerto Rico, Rusia, Suecia y Uruguay. 'El país desde donde hubo una mayor participación fue Estados Unidos de América con 473 votos, y en total se emitieron sufragios desde un total de 507 municipios diferentes, incluyendo las 32 entidades federativas de México, y 23 países', aseveró. Al detallar las características de los designados como Tesoros del Patrimonio Cultural del estado, Rubén Pérez comenzó por el primer lugar, La Petatera, de Villa de Alvarez. 'Con una historia de más de 150 años, La Petatera es una plaza de toros que se construye con una técnica muy especial, usando sólo madera, sogas y petates, que se monta y desmonta cada año', precisó. Las peculiaridades más destacadas de esta plaza, son que está diseñada para cuatro mil 500 personas, pero ha albergado hasta 10 mil, tiene aproximadamente 60 metros de radio, su estructura se compone de más de mil piezas individuales, y puede resistir un evento sísmico. De profunda influencia indígena, la Celebración de los Chayacates de Ixtlahuacán, es producto del sincretismo de la fe evangelizadora de los colonizadores españoles y de las ceremonias de fertilidad prehispánicas. Es una combinación de teatro popular, ceremonia mística, pastorela evangelizadora y danza ritual de claro misticismo ligado a los ciclos de la producción agrícola. El pueblo mágico de Comala fue declarado por decreto presidencial Zona de Monumentos Históricos en el año 1988, incluye algunos edificios principales como: la parroquia de San Miguel, los portales, la Presidencia Municipal, entre otros. Además, en un lugar privilegiado del Jardín Principal se encuentra una escultura dedicada al escritor Juan Rulfo. Respecto a las Salinas de Cuyutlán, es importante mencionar que, aún en la actualidad, la sal es extraída con métodos de herencia prehispánica en la Laguna de Cuyutlán. La extracción se realiza por desecación solar, incorporando innovaciones relativas sobre todo a la higiene, y el proceso consiste en pequeños bordos manuales con el mismo material de la laguna, donde se recolecta la sal con azadones y cepillos. El Teatro Hidalgo, se ubica en la capital colimense. Su construcción inició en 1871, proceso que se prolongó durante algunas décadas. Se inauguró el 15 de septiembre de 1883. De estilo neogótico, el edificio se inició bajo la dirección y creación de Lucio Uribe. Es considerado uno de los más bellos del país y es el foro cultural más importante del estado. El Ballet Folklórico de la Universidad de Colima fue fundado por el coreógrafo y escultor Rafael Zamarripa Castañeda; este grupo se presentó oficialmente en julio de 1983. A partir de esa fecha, y durante 28 años ininterrumpidos, ha realizado más de 35 giras nacionales e internacionales, representando a Colima y a México. El Paisaje de los Volcanes de Colima, uno activo, el llamado De Fuego, y otro inactivo, el Nevado, que a la distancia parecen gemelos y brindan un espectáculo natural, como pocos en el mundo, poseen una influencia perdurable en el carácter colimense, y siguen como un motivo de inspiración literaria, artística y cultural. El secretario estatal de Cultura refirió que fue la propia población la que decidió cuáles serían sus tesoros, pero que además todos serán promovidos....
Las 10 playas más bellas de toda América
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
as; en el continente americano existen varias playas que son hermosas, con arenas blancas y aguas cristalinas que las convierten en destinos paradisiacos. En México está Cancún y Los Cabos, entre otras; si nos vamos más abajo encontramos todos los destinos del Caribe, pero en realidad ¿Cuáles son las playas más hermosas de América? Los sitios ehowenespanol.com y circuitoglobal.com te dicen cuáles son para que las visites. *Tulum, México. Tulum está situado en la Riviera Maya, al Sureste de México esta playa de arena blanca se encuentra junto a los vestigios de una ciudad maya, la playa tiene aguas cálidas rodeada por una barrera de coral y por la apacible sombra de los cocoteros. *Playas del Parque Nacional Tayrona. Se encuentran úbicadas en Colombia cerca de la ciudad de Santa Marta, en la región de Magdalena. Es una reserva natural a los pies de Sierra Nevada, donde conviven diversos ecosistemas como bosques tropicales, manglares o arrecifes de coral. *Playas de la Isla de los Pájaros, úbicadas en Panamá. Aquí habitan la gaviota, el alcatraz y el pelícano, y otras especies tropicales vienen sólo para hacer sus nidos. *Playa de Jericoacoara, ubicada en Brasil en el Estado de Ceará. En este lugar parecen juntarse todos los elementos que conforman la belleza de las bahías de América: manglares, aguas tranquilas de ensenada, aguas bravas oceánicas, cavernas y dunas. *Playas de Los Roque. Con más de 50 cayos, el Archipiélago de Los Roques es uno de los escasos reductos vírgenes del Caribe. Cayo de Agua es una de sus islas, un vergel solitario de arena blanca y lagunas de aguas turquesa con abundante vida marina. *Playas de Punta del Este. Ubicadas en Uruguay sus arenas son gruesas y de ellas emergen unos curiosas formaciones rocosas a las que llaman “dedos”. El fuerte oleaje de la zona es ideal para la práctica del surf. *Pink Sand Beach. Ubicada en Harbour Island, en el archipiélago de las Bahamas. Pink Sand Beach es una de las mejores playas del Caribe. Quizás al verla pensemos que el misterioso color rosado de sus arenas se deba a la aurora, pero son los fragmentos de coral y concha. *Playa de Caladesi. Ubicadas en la Florida, estas playas tienen la fama de ser las más bellas de esa zona. *Wreck Beach. Una playa nudista de Vancouver protegida por un cerco de bosques. *365 islas. Angra dos Reis es una bahía situada en la Costa Verde del estado de Río de Janeiro. Contiene 365 islas, una para cada día del año. Sus dos mil playas te ofrecen descanso o aventura....
Ejecuta PEI 71 órdenes de aprehensión en Sonora
ELIMPARCIAL.COM -
. En la base operativa de Hermosillo, los agentes de la PEI ejecutaron orden de aprehensión a: Gustavo Gallegos Peña, por el delito de robo con violencia en las cosas por dos o más personas; a Everardo Castillo Hurtado por abigeato por apoderamiento de ganado bovino con violencia en las cosas; a Jesús Ramón López Tabanico por robo con violencia en las cosas de noche; a Ernesto Alonso Burrola Avendaño por robo; a Enrique Flores Reyes por contra la salud en su modalidad de narcomenudeo por posesión de marihuana; a Ranulfo Orozco Luna y a Alexis Valenzuela López por incumplimiento de obligaciones familiares. En Navojoa, los elementos de la PEI ejecutaron orden de aprehensión a Rosalino Valenzuela Siqueiros, a Cristian Ortega Cruz y a Benjamín de Jesús Córdova Mora por incumplimiento de obligaciones familiares; a Luis Armando Martínez Robles y a Juan Ramón Alcantar Buitimea por robo con violencia en las personas de noche por dos o más personas; a Aldo Guadalupe Campos Santos y a Mario Ibarra Rojas por robo por dos o más personas. Agentes de la Estatal Investigadora de la base operativa de Nogales ejecutaron orden de aprehensión a: José Manuel Velarde Quiñones por robo con violencia en las cosas y por abusos deshonestos; a Manuel Gerardo Álvarez Ruiz y a Marco Antonio Murrieta Alcalá por incumplimiento de obligaciones familiares; a Rolando Arturo Ramírez López por abusos deshonestos agravados; a Rodolfo García Medina por robo con violencia en las cosas de noche en número de dos; y a María de los Ángeles Vargas por robo en establecimiento comercial abierto al público. En la base operativa de Agua Prieta, los agentes de la PEI ejecutaron orden de aprehensión a Francisco Javier Rojo Tarazón por el delito de despojo; a Reyes Aguilar Alday por incumplimiento de obligaciones familiares; y a Hugo Rocha Pimentel por robo agravado. En San Luis Río Colorado, los elementos de la Estatal Investigadora ejecutaron orden de aprehensión a Alfonso Vieyra Pérez, a Francisco Vargas Tinoco y a Bernabé Guadalupe Zamudio por incumplimiento de obligaciones familiares; a José Luis Rodríguez por robo con violencia en las cosas en establecimiento comercial abierto al público; a Álvaro Alfonso Obeso Arredondo por violencia intrafamiliar; a Luis Muñoz Peñuelas por fraude; a Francisco Rafael Ramos Vega por robo por dos o más personas en casa habitación habitada al momento de su comisión; a Francisco Rafael Ramos Vega por robo por dos o más personas en casa habitación habitada al momento de su comisión; a José López Martínez por abusos deshonestos; a Eleuterio Bañuelos González por robo de vehículo de noche por dos o más personas; a Roberto Mendívil Martínez por abuso de confianza; a Sergio Aguilar Palafox por conducción punible de vehículo; y a Carlos Armando Mancillas Ramos por contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en la posesión simple de metanfetaminas. En Caborca, los elementos de la Estatal Investigadora ejecutaron orden de aprehensión a Luis Cazares Gaxiola, a Jesús Eduardo Valenzuela Gutiérrez y a Ramón Enrique Méndez Noriega por incumplimiento de obligaciones familiares; así como a Víctor Manuel Curiel Flores por robo. Mientras que en Ciudad Obregón los agentes de la PEI ejecutaron orden de aprehensión a Martín Alberto Grajeda Verdugo y Jesús Eduardo Aragón Bustamante por robo de vehículo de noche por dos personas; a Carlos Antonio Álvarez por homicidio calificado con premeditación y alevosía; y a José Salvador Zazueta Verdugo por incumplimiento de obligaciones familiares. En Empalme los agentes de la PEI ejecutaron orden de aprehensión a Jarin Antonio Valenzuela Ángulo y a Jesús Rodrigo Escalante Durán por violencia intrafamiliar. En la base de Guaymas los elementos de la Estatal Investigadora ejecutaron orden de aprehensión a Samuel Aarón Valdez Merel por robo con violencia en las cosas de noche por dos o más personas; a Fermín Jesús Anica Rodríguez por violación equiparada reiterada; a José Alfredo Lemus Villarreal por incumplimiento de obligaciones y por daños en concurso real de delito; y a Germán Nava Ríos por incumplimiento de obligaciones familiares. Elementos de la PEI, asignados a la base operativa de Etchojoa, ejecutaron orden de aprehensión a Eduardo Erubey Robles por incumplimiento de obligaciones familiares; a Dulce Esperanza Verdugo Ontiveros por lesiones de más de 15 días en sanar y no ponen en peligro la vida; a Juan Carlos Arce Cervantes y a Juan Carlos Ruiz Sotelo por incumplimiento de obligaciones familiares. En Luis B. Sánchez, los agentes de la PEI ejecutaron orden de aprehensión a Aarón Patricio Sánchez Villegas por incumplimiento de obligaciones familiares. En Miguel Alemán ejecutaron orden de aprehensión a Gerónimo Aguilar Montes de Oca por robo en establecimiento comercial abierto al público; a Juan Carlos Lares Altamirano por incumplimiento de obligaciones familiares; a Luis Alfonso Cota Castillo por violencia intrafamiliar; a Héctor Adrián Palafox Oñate por violación; y a Eduardo López Acuña por robo con violencia en las cosas de noche y contra la salud en su modalidad de narcomenudeo. En la base operativa de Puerto Peñasco se ejecutó orden de aprehensión a Miguel Ángel Hernández Pérez, a Omar Loustanau y a José Lino Durán por incumplimiento de obligaciones familiares. En Cananea se detuvo a Marcos Francisco García Nora por estupro. En Álamos se ejecutó orden de aprehensión a Emanuel Valdez Valenzuela por incumplimiento de obligaciones familiares; en Esperanza se detuvo a José Heriberto Zamora Valenzuela por abuso de confianza por retención; en Nacozari a Manuel Francisco García Moreno por violencia intrafamiliar; y en Sonoyta se detuvo a Michel Montalvo Balcazar y a Adriana Meza Salazar por robo agravado....
Zonas protegen fauna marina en Caribe
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
décadas, la fauna del mar está gradualmente recuperándose en la Bahía de Bluefields en Jamaica ahora que se ha impuesto una veda a la pesca que protege a cada pececito, erizo de mar y pargo. Este estrecho de mar de 10 kilómetros de largo, patrullado por un pequeño contingente de guardias costeros, es una de muchas zonas de veda de pesca que están surgiendo en el Caribe, donde los arrecifes se han desgastado por la pesca excesiva, la contaminación y el calentamiento global. "Si queremos proteger nuestro futuro, tendremos que establecer más zonas protegidas. Si seguimos dañando el medio ambiente en las zonas donde nacen y se crían los peces, ¿de dónde sacaremos los peces grandes de mañana?", expresó Wolde Kristos, director de la Asociación de Pescadores de la Bahía Bluefields, la cual presionó al gobierno jamaiquino para crear la reserva, la mayor y más protegida de las 14 que se han impuesto en las costas de Jamaica. En todo el Caribe, crece la tendencia de crear zonas de veda de pesca a fin de recuperar la fauna marina a fin de proteger las especies marinas y asegurarse de que el ecosistema pueda resistir los embates del calentamiento global y de los cambios oceánicos. Las zonas prohibidas se están generalizando y tanto estados de Estados Unidos como otros países han estado cerrándole el paso a los buques pesqueros de zonas que a veces abarcan 300 mil kilómetros cuadrados (100 mil millas cuadradas). En el Caribe, tan dependiente del turismo, los grupos ambientalistas sostienen que poco más del 2% (6,8 millones de hectáreas o 17 millones de acres) de las zonas costeras están protegidas de una manera u otra. Y la extensión de zonas con la máxima protección se está ampliando. Las Bahamas tienen la reserva pesquera más grande de la región, el Exuma Cays Land & Sea Park, de 455 kilómetros cuadrados (176 millas cuadradas). Hay otras zonas de protección marítima en las Islas Vírgenes Estadounidenses, Belice y las Islas Caymán, sin embargo, algunas de las zonas protegidas no existen sino en papel. Un análisis reciente del Instituto de Recursos Mundiales, una agrupación académica de Washington, halló que muchas zonas protegidas aparecen en los mapas pero no tienen los recursos necesarios para hacer cumplir las normas. Incluso en zonas mejor vigiladas como en la Bahía Bluefields, algunos pescadores se infiltran de noche para minar las aguas. Y a poca distancia del límite permitido, es común que pescadores usen dinamita bajo el agua para coger a los peces que mueren por la explosión. Aunque las zonas protegidas en el Caribe son relativamente pequeñas, "no cabe duda de que incluso protegiendo zonas pequeñas se ayuda a recuperar las existencias de importantes especies marinas, entre ellas el mero. Esto ayudará a proteger la biodiversidad y a mantener a los arrecifes más robustos", enfatizó Peter Mumby, un experto en biología marina que ha estudiando la zona de prohibición de pesca de Exuma Cays. Su equipo halló que los corales se recuperaron mucho más rápido dentro de la reserva que en la parte de afuera. Ello es importante para el Caribe, donde según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza los corales vivos en los arrecifes comprenden hoy en día apenas el 8%, comparado con 50% en los años 70. Los corales protegidos "son más resistentes al calentamiento de los océanos y a otros efectos del cambio climático", expresó Mark Hixon, un experto en biología marina de la Universidad de Hawai. Ello se debe en gran parte en que son hábitat de más especies marinas. Las investigaciones demuestran también que los pescadores eventualmente pescan más cuando una reserva cercana permite que los peces se reproduzcan y pueblen la zona. Mientras más grande los peces, más peces habrá ya que los peces grandes ponen más huevos. Un estudio en el 2010 de zonas protegidas en el Gran Arrecife de Australia demostró que la cantidad de peces se duplicó cuando se implementó la prohibición de pesca, y que la población de especies marinas en zonas aledañas también creció. En Santa Lucia, los pescadores resistieron duramente cuando el gobierno cerró el acceso a 35% de los arrecifes de coral en los años 90. Durante dos años, la actividad pesquera fue restringida severamente. Pero en espacio de cinco años, la cantidad de peces se disparó, hasta en 90% en algunas partes. "Antes recibíamos amenazas de los pescadores, pero hoy en día hasta nos piden que creamos más reservas porque la situación de ellos ha mejorado tanto", destacó el director de asuntos marinos de Santa Lucia, Peter Butcher.En otras regiones, activistas a favor de la pesca comercial y deportiva han criticado el establecimiento de las zonas de prohibición, especialmente en alta mar, afirmando que no son necesarias y que han sido mal diseñadas. Sin embargo, las reservas en el Caribe mayormente están al lado de la costa y afectan a las comunidades pobres que viven de la pesca. Tan solo en Jamaica, las pescaderías de arrecifes mantienen a unos 20 mil pescadores de subsistencia y no todos están de acuerdo con las zonas de prohibición, aun cuando reconocen que los mares han quedado despoblados. En el distrito de Belmont en la Bahía de Bluefields, donde el mar azul viene flanqueado por verdosas montañas de árboles repletos de frutas, Nicholas Clark y otros jóvenes frustrados insisten en que no han visto aumento alguno en las poblaciones de peces donde ellos pescan. "Antes mis dos hijos podían ir a la escuela y se llevaban de almuerzo pescado y langosta que yo pescaba allí. Hoy en día, tenemos que irnos mar adentro, y eso nos está perjudicando", opinó Clark, quien junto con otros hombres sostenían su botín de pescado que habían sacado de una zona afuera de la zona protegida, y que estaban tratando de vender en una carretera costera. Aun así, es evidente que la zona de veda de pesca en la Bahía Bluefields, establecida cuatro años atrás, está rebozante de vida marina aunque los estudios científicos no han concluido. Las langostas y los peces merodean frente al mismo muelle, algo prácticamente inédito en una isla donde ha habido tanta pesca excesiva como en Jamaica. Los ambientalistas esperan que la evidencia de que las reservas impulsan la fauna marina y protegen los sitios turísticos llevará a la creación de más zonas restringidas en el Caribe. "La idea siempre fue hacer las cosas modestamente al principio, hacerlas bien y mostrarle el éxito a todos, inclusive los escépticos", determinó Llewellyn Meggs, directora de la organización Jamaica Environment Trust. "Entonces de ahí tendríamos razones para ampliarlo"....
Advierten en EU por viajar a Nogales
ELIMPARCIAL.COM -
nes respecto a Nogales, Sonoyta, Altar, Tubutama, entre otras municipalidades. En su apartado del estado de Sonora señala a Puerto Peñasco, Hermosillo y San Carlos, como los principales destinos de viaje, por lo que siguen haciendo recomendaciones a los viajeros. Por ejemplo a quienes van a Puerto Peñasco se les recomienda usar la garita Lukeville-Sonoyta, y que eviten circular de Nogales a ciudades como Sonoyta y Carboca, que incluyen municipios como Sáric, Altar y Tubutama. De igual manera al Este de Agua Prieta a Chihuahua y al Sur pasando de Ciudad Obregón hacia Álamos. Se manifiesta que el estado es considerado como región clave en los viajes de tráfico de drogas y humanos y puede ser de extremo peligro para los viajeros. Resaltan la zona Oeste de Nogales, Este de Sonoyta, el Norte de Caborca, incluyendo Sáric, Tubutama y Altar, así como todo el estado de Sonora, como centros conocidos de actividad ilegal. El Departamento pidió a sus conciudadanos evitar viajes si no son esenciales y en caso de tener que hacerlo, viajar durante el día y por las carreteras de cuota....
Ofrece zona arqueológica de Cóporo vestigios de una ciudad antigua
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
ecera municipal de Ocampo, donde los visitantes encontrarán los vestigios de una antigua ciudad. José Luis Morales, vecino de San José del Torreón, indicó en entrevista que desde la apertura al público de este centro, en 2012, ha recibido a visitantes principalmente de Guanajuato y estados aledaños, como Jalisco y San Luis Potosí, pero poco a poco también han llegado extranjeros a conocer el lugar. 'Lo que pasa es que en lugar la gente del INAH se esmeró mucho, estuvieron trabajando para poder abrirlo y la verdad es que sí valió la pena, la gente que viene se queda asombrada por lo que hay aquí', expresó Morales. Durante el recorrido, un guía explica a los visitantes que en la parte baja de este sitio prehispánico se concentraron las áreas domésticas y talleres, como lo muestran los vestigios del conjunto Llano, en tanto que sobre la ladera se ubican los conjuntos Gotas y Montes, que fueron espacios cívicos administrativos. Pero el mayor asombro se da conforme el visitante asciende a la cima del cerro, donde se encuentra el espacio sagrado del conjunto Cóporo, donde se descubre un basamento piramidal y espacios residenciales en torno a patios centrales. A una altura de 156 metros, los visitantes podrán admirar la vegetación semidesértica, los paredones rocosos, arroyos y manantiales, que hacen único a este lugar. Es posible que la deidad principal del Cóporo haya estado relacionada con el sol, pues sus edificios principales están alineados con el recorrido del astro. De acuerdo con las investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para 900 d.C., expuso, ocurrieron conflictos internos que llevaron a un abandono paulatino de la ciudad. Se fueron algunas de las poblaciones campesinas que daban sustento a la clase gobernante y ésta comenzó a perder credibilidad. En el ocaso del sitio, se incendiaron algunas partes de la ciudad como una forma ritual de cancelarla. La admisión es de 30 pesos para adultos y 10 pesos para los niños, e incluye transporte de ida y vuelta desde la sala introductoria hasta la zona arqueológica. Hay recorridos son guiados cada media hora, comenzando a las 10:00 hasta las 16;00 horas y tienen una duración aproximada de dos horas y media. Otros servicios que se pueden encontrar afuera de la zona arqueológica, en la comunidad de San José del Torreón, son paseos a caballo, renta de cuatrimotos, ecoturismo, gastronomía que incluye cocina regional, así como sitios para comprar artesanías de barro y dulces típicos. Para llegar a este lugar partiendo de León, hay que tomar la carretera a San Felipe, y doblar en el entronque a Ocampo y de ahí hasta Ibarrilla y continuar a San José del Torreón. NTX/JAS/GPG ...
Implementarán proyecto de mejoramiento de playas en Huatabampo
ELIMPARCIAL.COM -
es de limpieza en el litoral costero de la playa que son alrededor de 110 kilómetros. “Nosotros” agregó “nos avocamos a realizar solamente acciones de limpieza por el momento, y traemos algunos proyectos que todavía no han salido de la federación pero que van enfocados al Ecoturismo de Huatabampo”. Indicó que algunas de las acciones que se pretenden realizar dentro de los proyectos de mejoramiento son: adoquinar la calle principal de acceso a la playa, así como colocar palapas, entre otros....
Consideran ganaderos insuficientes lluvias en el Sur
ELIMPARCIAL.COM -
apenas la precipitación de la madrugada del miércoles fue generalizada en toda la región Sur, pero las anteriores sólo habían sido puntuales. “Las lluvias siguen escasas, nosotros apenas estamos viendo que se generalizan, ya llovió en el Valle, también en Álamos y en la sierra, pero apenas va una lluvia general en el Sur, lo cual no es todavía suficiente”, agregó. En los ranchos cercanos, fuera del Valle del Yaqui, expuso, hubo muerte de ganado y también ganado enfermo debido a la sequía y la falta de alimentos, así como praderas de zacate buffel completamente secas....
Presenta Marco Antonio Solís video del tema 'Tres semanas'
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
oría y producción de Solís, y de acuerdo con un comunicado de prensa, marca el inicio de una nueva etapa musical del cantante. El video cuenta con la dirección de Héctor Kron y se filmó durante dos días en Morelia y el Pueblo Mágico Pátzcuaro, Michoacán, con la participación de la primera actriz Adriana Barraza y del joven actor Alejandro Villanueva. 'Tres semanas' narra la vida de una madre que vive para su hijo, quien decide cruzar la frontera para probar suerte prometiendo volver pronto. La angustia de la madre es palpable al no recibir noticias y cuando han pasado tres semanas, el hijo regresa, pero ya demasiado tarde. Con más de 35 años de carrera y ventas por más de 20 millones de discos, Marco Antonio Solís es uno de los artistas latinos de mayor éxito en el mundo en las últimas décadas. Multitudinarias giras, numerosos premios y reconocimientos internacionales. Con un estilo de interpretación único, el intérprete se ha convertido en un ícono global de la música popular mexicana. Sus composiciones han recorrido el mundo entero tanto en su propia voz como en la de algunos de los más grandes artistas contemporáneos....
Cinco enigmas para resolver paseando
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
quienes vivimos en México, no hace falta viajar miles de kilómetros para conocer lugares de belleza inexplicable, esos que reúnen todas las características para ser considerados como inombrables. En Domingo de El Universal, se dieron a la tarea de enlistar cinco destinos que desafían lo racional y que sacan las más profundas supersticiones; fueron a donde están los brujos y curanderos, y zonas en donde el silencio apabulla, hasta lugares donde lo que se ve traspasa los ojos. Catemaco. Embrújate con su divinidad Si últimamente la suerte no está de tu lado y ni yendo a bailar a Chalma consigues que la vida te sonría, lo mejor que puedes hacer es visitar Catemaco. Todo se conjuga para que este lugar sea considerado como un lugar místico, extraordinario y hasta misterioso. Desde hace mucho tiempo, este rincón del estado de Veracruz, es famoso por sus habitantes: los chamanes. Ellos poseen amplios conocimientos sobre herbolaria y, fieles a sus tradiciones, llevan a cabo limpias y hasta amarres. El misticismo y las tradiciones se combinan con la belleza de esta región. Catemaco es una laguna ubicada al Sur de Veracruz, engalanada por las faldas del Volcán San Martín Tuxtla, además posee una inmensa vegetación. Si ya estás al Sureste de México debes ir, de manera obligada, a este lugar lleno de encanto. Una manita de los dioses nunca está de más. DATO: Si no necesitas una limpia, puedes pasearte por la Isla de los Monos, donde hay monos de verdad, uno de los principales atractivos de esta laguna. Dónde: Sierra de los Tuxtlas, Veracruz. Precio: desde mil 200 pesos. Dunas de yeso. Más blanco, ni la nieve Las dunas son uno de los paisajes más espectaculares que la naturaleza nos ofrece. Y en México el mejor lugar para ver dunas es Cuatro Ciénegas, Coahuila; pero ahí no está lo extraordinario, la cosa, es que hallarás yeso y no arena. Suena extraño, pero todo tiene una explicación. Hace millones de años, no existía Coahuila, sino el mar de Tetis; cuando éste desapareció quedaron lagunas que se fueron evaporando, lo único que sobrevivió fueron depósitos de sulfato de calcio, o yeso. Gracias al viento y al transcurrir del tiempo se fueron formando estas dunas que son un verdadero espectáculo visual. El resultado fueron 800 hectáreas convertidas en dunas, dada su dimensión estamos hablando del segundo desierto de yeso más grande del continente americano. Lo mejor es la blancura, sin contar con las figuras naturales de este material formadas por los fuertes vientos. DATO: Los animales que habitan en este lugar parecen sacados de una caricatura; ponte atento porque puedes toparte con reptiles, coyotes y correcaminos. Dónde: A veinte kilómetros de Cuatro Ciénegas, en Coahuila. Precio: Desde mil 700 pesos. Xilitla. Para despertar soñando Xilitla es un pueblo donde se cultiva café y cítricos. Está enclavado en la sierra madre oriental, en una de las partes más altas de la zona huasteca en San Luis Potosí. Pero su encanto no radica en el paisaje que su ubicación significa, sino en el famoso jardín surrealista, una construcción ideada por el escultor Edward James; además de la cascada Los Comales y La cueva del Salitre, escenarios que traspasan, según los visitantes, el concepto de extraordinario y sensual. A Xilitla ya se le considera más que un pueblo pintoresco; es un lugar tabú por su incomprensible complejidad; como cualquier obra digna del surrealismo. Lo que soporta dicha afirmación es su estructura de laberinto, que de solo pisarlo despierta la imaginación y el espacio a la labor de los mitos que su paisaje verde subrayan. Si te gusta la fiesta, prepárate para la de San Agustín (del 27 de agosto al 2 de septiembre). Mírale la otra cara al paseo de ensueño que siempre quisiste. DATO: Desde Ciudad Valles se organizan recorridos guiados de un día. En estos se visita el Sótano de las Guaguas para ver el espectáculo de las Golondrinas entrando de lleno al abismo y el jardín surrealista. Dónde: A 350 kilómetros de la capital de San Luis Potosí. Al Norte de Hidalgo y Oeste de Qro. Precio: desde mil 500 pesos. Zona del Silencio. ¿De actividad paranormal? El triángulo que se forma en la frontera de Durango, Chihuahua y Coahuila (Vértice de Trino), es uno de los sitios que más invita a la fantasía, la especulación y lo místico. Digno de reportajes en periódicos, revistas, y como objeto de estudio de Jaime Maussan, muchos pobladores y visitantes hablan de la enorme carga enérgica que del lugar se desprende. Comparada con el Triángulo de las Bermudas, las Pirámides Egipcias, las Ciudades Sagradas del Tibet y Cabo Cañaveral (todas localizadas entre los paralelos 26 y 28), esta zona es conocida por su concentración de energía que hace que las brújulas a veces no marquen dirección o haya frecuencias anormales en las ondas de radio; además de su poder magnético, que "jala", en algunas partes, algunos objetos metálicos que entran a la zona. Todo un enigma que tienes que vivir. DATO: Busca guía que te lleve por los 400 km de desierto. Toma precauciones, como agua y cubrirte del sol. No olvides la(s) cámara(s). Dónde: Bolsón de Mapimí. A 180 km de Torreón López. Precio: 2 mil 700 pesos. Real de Catorce. Tradiciones y misticismo Hace algunos siglos, este sitio se llamaba "Real de minas de la Limpia Concepción de los Álamos de Catorce". Aunque su nombre se ha reducido, sigue conservando su encanto, tradiciones y es un imán de turistas. Para ingresar a Real de Catorce es necesario cruzar el Túnel de Orgarrio, una construcción que data de 1902 y que tiene una extensión de poco más de dos kilómetros. Cuando hayas recorrido esta construcción, encontrarás el "Pueblo Fantasma", que no tiene que ver con nada aterrador, sino con las ruinas de lo que fue una compañía minera, pero igual conserva algunas leyendas. Debes visitar Cerro Quemado, un lugar sagrado para los Huicholes, lleno de tradiciones y misticismo. Después de todo, una larga caminata, lejos del ruido y la contaminación no le cae nada mal a nadie. En el pueblo, los lugares obligados son la Casa de Moneda, la Plaza de Toros y El Palenque. DATO: Ya que estás lejos de la contaminación y la vida citadina, lo mejor que puedes hacer es ver las estrellas, un espectáculo que le reconocen al cielo de Real de Catorce en todo el mundo. Dónde: Sierra de Catorce, en San Luis Potosí. Precio: 3 mil 800 pesos....
Peligran frescos de Diego Rivera en Detroit por bancarrota
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
zo en 1932 y su futuro es incierto porque se desconoce que pasará con ellas", apuntó. En entrevista Luke indicó que esos murales como parte de un patrimonio mexicano necesitan ser resguardados y protegidos como expresión cultural. Luke retornará al Sur de California con sus charlas "Murales bajo las estrellas", que desde hace varios años presenta en el Museo de Arte Latinoamericano de Long Beach (MoLAA). Con diferentes pláticas y la proyección de imágenes y pinturas, este sábado presentará "La época de oro del cine mexicano y su vínculo con pintores mexicanos". El sábado 3 de agosto seguirá con los murales de Diego Rivera en donde abordará, entre otras, las pinturas de Detroit y para el 10 del mismo mes los murales de Siqueiros. "Hay que revalorar el papel de María Félix y los grandes del cine mexicano. Se examinará la relación entre arte y cine", anticipó sobre el evento del sábado entrante....
Titanus giganteus, el escarabajo más grande del mundo
ELIMPARCIAL.COM -
os. Pero no te espantes en realidad no representa ningún peligro para la raza humana. El insecto se esconde en los bosques húmedos tropicales de América del Sur y sólo se aventura para encontrar a un compañero. Curiosamente nunca se han visto las larvas de este gigante, aunque según informa Daily Mail, los científicos creen que tienen un diámetro de 5 cm. y hasta de 30.5 cm de largo. Y debido a que se han encontrado grandes pozos en los árboles muertos, también se cree que las larvas se alimentan de la madera en descomposición bajo tierra durante varios años antes de que se desarrollen completamente. Otra curiosidad es que el escarabajo macho no se alimenta durante su vida adulta, por lo que se cree que la energía para volar la obtiene de la alimentación en su etapa de pupa. Cuando a alcanzado su etapa madura empieza su vuelo para encontrar a la hembra que está esperando para que fertilicen sus huevos, de hecho esto hace que sean poco vistas. Eso si antes de poder emprender su viaje el macho debe trepar a los árboles y lanzarse de una rama para agarrar vuelo, pues es tan grande que no tiene suficiente energía para volar desde el suelo. A la hora del peligro se defienden dando silbidos en señal de advertencia, y como sobre advertencia no hay engaño, luego utilizan sus enormes mandíbulas para morder a los atacantes. Aunque también pueden usar sus fuertes piernas y garras afiladas, que son tan peligrosas que pueden romper animales y hasta la carne humana, pero claro no atacarán a menos que sean provocados. Mientras que mucha gente trata de evitar que el escarabajo temible, algunos turistas pagan un montón de dinero para tratar de ver el insecto en su hábitat natural. De hecho, la criatura es un brillante ejemplo de una iniciativa de ecoturismo exitoso. El mayor escarabajo Titan descubierto era de 16,7 centímetros de largo y fue encontrado en la Guyana Francesa. Una muestra de este escarabajo de tamaño normal puede costar hasta $ 400 dólares....
Báñate en un castillo de algodón
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
forma pequeñas albercas escalonadas, unas nueve, de color turquesa, indispensables para refrescar a los bañistas durante la temporada de calor. Su formación se debe a la concentración de cal, debido a la evaporación de gas carbónico, además de cuarzo y mármol. Pocos lugares en el mundo se le parecen, como las fuentes termales de Mammoth, en el Parque Nacional de Yellowstone, Estados Unidos o Hierve el Agua (nuestra versión oaxaqueña). Después de un chapuzón y de una serie fotográfica de Pamukkale, que en turco significa "castillo de algodón" (debes incluir un atardecer de reflejos rosados sobre la piedra), dedica un rato a visitar las ruinas de la antigua Hierápolis, una villa de descanso fundada en el 190 a.C. Desde entonces ha sido considerada un centro turístico, famoso por sus aguas termales que, se dice, tienen propiedades curativas. Toda el área fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Dedica un rato a visitar las ruinas de la antigua Hierápolis, su teatro, que aún ofrece presentaciones, un templo dedicado a Apolo, una iglesia bizantina y la necrópolis. Junto al templo está Plutonium, la entrada a los infiernos, una cueva en la que abundaban gases venenosos. Si aún no quedas convencido de la grandeza que puede tener esta maravilla, contrata un recorrido en globo aerostático. El mejor momento es durante el atardecer, verás como el color de la roca cambia de blanco a azul hasta llegar al rosado. Después de aterrizar se improvisa un picnic con vinos. Costo: 99 euros por persona. www.tours4turkey.com Otra expedición recomendada es la visita a Aphrodisias, antigua capital de la provincia de Lidia, a una hora de Pamukkale. Edificios de mármol adornan el valle tapizado con almendros y álamos. Recorre los muros de defensa, el templo de Afrodita, el Tetrapylon, el Odeón, el Palacio Episcopal, Agora, los baños de Adriano, el teatro, el estadio y el museo de Afrodisias. Todo en un tour privado que incluye almuerzo en un restaurante local. Las salidas son desde Pamukkale. Costo: 170 euros por persona. www.goreme.com CÓMO LLEGAR Vuelos desde Estambul a Denizli. El tiempo estimado es de una hora. Pamukkale se encuentra a media hora de esta ciudad. Hay autobuses con rumbo a las cascadas. También pueden llevarte taxis colectivos. EN LÍNEA www.pamukkale.com.tr...
Apoyará Francia proyecto de desarrollo sustentable en Jalisco
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
comunicado, el proyecto arrancará en el segundo semestre de este año y tendrá una duración de tres años, con un fondo de 35 millones de pesos, aportado por el gobierno francés. Este acuerdo de cooperación, fue firmado este martes por el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra; la embajadora de Francia en México, Elisabeth Beton-Delegue y los comisionados nacionales de Areas Naturales Protegidas y Forestal, Luis Fueyo Mac Donald y Jorge Rescala Pérez, respectivamente. También participó en la firma el acuerdo el titular de la Agencia Francesa de Desarrollo, Regis Maradon, quien destacó que el programa piloto que se desarrollará en Jalisco, se basa en el modelo de Parques Naturales Regionales de Francia. Ese modelo, con 40 años de existencia, ha probado su eficacia como modelo de gestión y manejo territorial sustentable, que fortalece la identidad regional, al colocar a la conservación como pilar del desarrollo económico en la zona. El programa piloto incluye fortalecer el crecimiento económico sustentable en la región rural de la Cuenca del Río Ameca, con lo cual se busca combatir la pobreza en la zona y asegurar el acceso a servicios ambientales de calidad. Este proyecto forma parte de un esquema de cooperación entre la Agencia Francesa de Desarrollo y la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas, para fortalecer la gestión sustentable de la biodiversidad de México. Adicionalmente, el programa de cooperación incluye un préstamo de 60 millones de euros para el gobierno mexicano y un programa de asistencia técnica con participación tanto de México como de Francia, en temas de protección, valoración y Financiamiento de la biodiversidad....
Recomiendan diez destinos para casarse en México
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
vidables, y es que tu boda tiene que ser un evento especial, pues no sucede todos los días. Bajo este contexto, De10.mx hace un listado de los rincones que pueden ser ideales para realizar la ceremonia de unión entre tú y la persona que amas. También puedes elegirlos para la "luna de miel" o, sencillamente, un viaje en pareja. Cozumel. Ante la antigüedad del tributo a la diosa de la fertilidad, este destino es uno de los pocos lugares en el mundo donde las parejas y sus amigos se pueden poner trajes de buzo y organizar una ceremonia de bodas bajo el agua. ¡Anímate! Es extremo y muy original. San Miguel de Allende. Si buscas un entorno más tradicional y cultural, este lugar te deslumbrará con el esplendor minero de la región que durante la época colonial dio lugar a su riqueza arquitectónica, con grandes mansiones y magníficas iglesias. Cancún. Las aguas color turquesa darán un retoque más romántico a las carpas a la orilla del mar, listas para celebrar tu unión matrimonial, este destino te ofrece una gran cantidad de lujosos hoteles que serán los encargados de tener todo en tiempo y forma. Morelia. Esta ciudad michoacana te ofrece majestuosas iglesias, edificios que antiguamente albergaban conventos, preciosas haciendas de la época colonial, mansiones o palacios españoles que te esperan para ser cómplices de tu enlace matrimonial. Ixtapa. La Bahía del Palmar te espera con una gama de lujosos hoteles que enmarcan un paisaje de playas de arena blanca y olas suaves que podrán ser testigos de la unión, el pintoresco pueblo de Zihuatanejo también puede ser un escenario perfecto para tu enlace. Huasca. Pueblo Mágico de Hidalgo que te espera en cualquiera de sus dos hermosas e históricas haciendas: San Miguel o Santa María Regla son el lugar perfecto para el romanticismo y la tradición. Además ofrece un paisaje natural único, el de los Prismas Basálticos. Riviera Maya. Este destino de Quintana Roo nos cobija bajo un contexto del ondulante litoral, lleno hasta el tope de maravillosas vistas y arenosas bahías listas para capturar el momento del “Sí acepto” como el mejor recuerdo de tu vida. Querétaro. Si buscas una ciudad colonial, muy bien situada y una infraestructura y servicio de la más alta calidad, Querétaro te espera para poder brindarte una amplia gama de bellas iglesias y sitios históricos que enmarcarán tu boda bajo un contexto único. Puerto Vallarta. Es el lugar ideal para mezclar la tradicionalidad mexicana con hermosas playas, revive la historia hollywoodense de Richard Burton y Elizabeth Taylor siendo tú y tu pareja los protagonistas de ese enlace matrimonial. Guadalajara. En un ambiente de urbanismo y tradición mexicana, esta ciudad te espera con un clima primaveral durante todo el año; al son del mariachi acompañado con tequila, brindarás el haber unido tu vida con la de tu pareja....
Ecosistema polar es muy sensible al cambio climático
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
e las banquisas polares (conjunto de placas de hielo flotantes) podría tener efectos nefastos en el ecosistema de estas regiones al permitir una mayor penetración de los rayos solares en el lecho marino, advierte la investigación. El estudio alerta de que los ecosistemas polares podrían ser más sensibles al cambio climático de lo que se pensaba. "Hasta un ligero cambio en la fecha de la pérdida anual de banquisas puede significar un momento crítico que desencadene otros cambios generalizados en el ecosistema", explicó el líder de la investigación, Graeme Clark. "En la costa antártica esto puede provocar que las comunidades dominadas por los animales invertebrados, que son únicas y que están adaptadas a la oscuridad, sean reemplazadas por lechos de algas que se desarrollan con la luz, lo que reduciría significativamente la biodiversidad", advirtió el académico australiano. Los invertebrados que habitan el lecho marino antártico, que incluyen especies como las esponjas, animales, musgo, ascidias y gusanos, son importantes para el ecosistema porque contribuyen a filtrar el agua, reciclar los nutrientes y forman parte de la cadena alimenticia de la región. Para este estudio, el equipo científico colocó medidores de luz en el lecho marino de siete lugares en la Antártida a una profundidad de hasta 10 metros, así como cámaras fotográficas para registrar las variaciones durante dos años y medio. En el laboratorio, analizaron la tasa de crecimiento de las algas en diferentes condiciones de luminosidad y realizaron experimentos en las aguas antárticas para observar la sensibilidad de estas algas a la luz. Además, estudiaron la reacción de especies que viven debajo de las rocas de la costa para observar su reacción a la presencia de las placas de hielo.El resultado fue constatar cómo pequeños cambios en las condiciones ambientales pueden causar un rápido y extenso cambio ecológico....
Esperan 30 mil visitantes durante el 2013 en El Pinacate
ELIMPARCIAL.COM -
Leal. Grupos escolares y de familias desean atraer al lugar además de turismo especializado que se dedica a recorrer los sitios declarados como patrimonio mundial por la Unesco. El Pinacate que abarco los municipios de San Luis Río Colorado, Sonoyta y Puerto Peñasco recibió durante el 2007 a 3 mil visitantes anuales, en el 2012 subió a 18 mil, cifra que ya se rebasó en el presente año y se estima podría llegar de entre 25 a 30 mil visitas en el 2013. El director de la reserva expresó que se tiene un centro de visitantes con valor de más de 60 millones de pesos, habilitado para recibir a los turistas que deseen recorrer los 250 kilómetros de estación biológica. Explicó que el recorrido es auto guiado, para lo cual se proporciona amplia información, mapas y folletería al ingresar al Pinacate, además de contar con una ruta de 80 kilómetros, bien señalizado y en condiciones idóneas para hacerse a bordo de cualquier vehículo inclusive sedan. Godínez Leal resaltó que El Pinacate ingresó a la lista de la Unesco, tras 8 años de labor de un equipo de biólogos, investigadores, y científicos que promovieron el paisaje excepcional que se tiene en Sonora, la belleza natural y la formación geológica, requisitos solicitados para el ingreso. En las próximas dos semanas, personal de la Reserva de la Biosfera sostendrá reuniones con los ejidatarios que tienen propiedades dentro de sito para informarle de la situación que guardarán los terrenos. El director de la Reserva de la Biosfera, invitó a las escuelas de Mexicali, Tijuana y Tecate a visitar El Pinacate, para lo cual pueden contactarlos a través de las páginas de Internet elpinacate.conanp.gob, visitaelpinacate.org y el correo electrónico [email protected] ...
Basan tours por Madrid en películas de Almódovar
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
mantes pasajeros. "En Madrid es tarde", dice por teléfono Marisa Paredes en la película La flor de mi secreto y le responde una voz masculina: "En Madrid nunca es tarde". Y en esta como en muchas otras características hace hincapié Almodóvar en su veintena de películas (entre largos y cortometrajes) que transcurren directa o indirectamente por las calles madrileñas, hasta tal punto que existen visitas guiadas que recorren la capital española siguiendo las locaciones almodovarianas. Existen pocos directores de películas que estén tan íntimamente ligados a una ciudad como Pedro Almodóvar a Madrid. Igual que Woody Allen, que en sus comienzos utilizaba como locaciones lugares característicos de Nueva York, el director manchego ha encontrado en los íconos madrileños una fuente de inspiración para las mejores locaciones en sus obras fílmicas. Para comenzar con la Madrid de Almodóvar podemos observar en Mujeres al borde de un ataque de nervios la afamada escena de la actriz Carmen Maura desde el ático de un edificio en la coqueta calle Montalbán, una panorámica de la Gran Vía y sus imponentes edificaciones. Esta es la principal arteria de la ciudad, que cumplió hace poco los cien años de su trazado desde la calle de Alcalá hasta la plaza de España, recorriendo grandes tiendas de moda, cines y teatros y los edificios icónicos madrileños como el Metrópolis, Casa Matesanz, Telefónica, Carrión, Grassy y el Palacio de la Prensa y el de la Música (entre muchos otros). MIRA MADRID Uno sabe que está en la capital española cuando cruza la rotonda donde se encuentra la Puerta de Alcalá. "Mira, Madrid", le susurra Pilar Bardem a Penélope Cruz mientras está dando a luz en un colectivo que rodea la puerta de entrada a la ciudad en el comienzo de la película Carne trémula. Este acceso de estilo neoclásico y aspecto monumental similar a los arcos de triunfos romanos se comenzó a construir por mandato del rey Carlos III en 1769, por lo que es precursor a otros del estilo como la Puerta de Brandenburgo en Berlín (1788) y el Arco de Triunfo de París (1806). Se encuentra frente al Parque del Retiro, a pocos metros de la Fuente de Cibeles, y cuenta con cinco arcos adornados con lemas, armas, banderas, esculturas y está rematada con el escudo de España. Uno de los sitios preferidos por Almodóvar es el Viaducto de Segovia, llamado popularmente como el puente de los suicidas por la cantidad de personas que se quitaron su vida lanzándose al vació desde la altura de este puente. Y así lo han hecho (o intentado hacer) personajes almodovarianos en Matador y en la que se está por estrenar: Los amantes pasajeros. Este viaducto de grandes dimensiones de hormigón en plena ciudad es un ejemplo del racionalismo arquitectónico madrileño de los años 30 y del que se aprecian muy lindas vistas del Palacio Real, de la catedral de la Almudena y del Campo del Moro. Además por debajo lo cruza la calle Segovia en declive con edificaciones de distintos colores y por donde transcurre uno de los únicos exteriores de la última película del director. Hasta la terminal cuatro del aeropuerto de Barajas tiene su espacio en sus películas. Cuando se aterriza o se despega de la T4 (como se la conoce usualmente) se puede reconocer a simple vista el proceso de modernización que ha atravesado Madrid, y Almodóvar lo plasmó en la pantalla grande. La estación diseñada por el arquitecto británico Richard Rogers inaugurada en 2006, con un techo con cubiertas onduladas de madera y largas columnas en pares con una gama de colores del arco iris que va del azul oscuro al rojo pasando por el amarillo y el verde, armoniza perfectamente con las sierras que la rodean. Justamente en la T4 comienza Los amantes pasajeros con una escena protagonizada por Antonio Banderas y Penélope Cruz como operarios de pista del aeropuerto. Y en la película Volver, aquí trabaja la protagonista Raimunda (Penélope Cruz) como limpiadora de las instalaciones internas de la T4. PLAZAS DE RONDA Hay de todo tipo y tamaño: grandilocuentes como la Plaza Mayor. Otras muy populares como Callao y del Dos de Mayo u otras pequeñísimas como la plaza del Cordón. Todas sirven para darle un respiro al caprichoso entramado urbano y a los ciudadanos que lo habitan, que colman las terrazas de los bares para ir de cañas y tapeo, o simplemente para sentarse en los bancos. Y esta particularidad es un detalle que Almodóvar no dejó pasar y las plazas madrileñas aparecen como escenarios en varias películas. La plaza Santa Ana, una de las más encantadoras y vibrantes, se encuentra en el Barrio de las Letras y está repleta de bares y terrazas, de madrileños y turistas que disfrutan de la vista al hotel Reina Victoria y al Teatro Español. En los alrededores está la Cervecería Alemana, de 1904, frecuentada por Ernest Hemingway y por los primeros hippies que tuvo la ciudad, y también el restaurante Tablao Villa Rosa, de los años 30, que conserva una gran decoración de azulejos andaluces, tanto en su interior como en su exterior. En los extremos de la plaza se encuentran las estatuas dedicadas al dramaturgo del siglo de oro español Calderón de la Barca y al poeta granadino Federico García Lorca. La plaza sirvió de fondo para filmar Hable con ella y se puede apreciar en toda su plenitud con tomas captadas desde la esquina. En La flor de mi secreto los protagonistas realizan una liberadora caminata nocturna por una atípica deshabitada Plaza Mayor. Así decidió mostrarla el director, que reconoce que le gusta fotografiar las ciudades de noche, desnudas y vacías. Esta plaza emblemática de Madrid, una enorme explanada de planta rectangular con entradas en forma de arco en sus extremos, comenzó a construirse en el siglo XVII, por orden del rey Felipe III, cuya estatua ecuestre esculpida en bronce adorna el lugar. Fue escenario en tiempos pasados de numerosos actos públicos, como corridas de toros, procesiones, fiestas, representaciones de teatro, juicios de la Inquisición e incluso ejecuciones capitales. Hoy es el corazón de la ciudad donde la gente se ve y se deja ver y la abundan de festejos y sonidos. En 1990 Antonio Banderas buscaba heroína para aliviar los dolores de muela de su amada a la que tenía secuestrada en Átame caminando por la Plaza de la Villa. A la plaza la rodean las fachadas principales de tres edificios de gran valor histórico-artístico, levantados en diferentes siglos. El más antiguo es la Casa y Torre de los Lujanes (siglo XV), construido en estilo gótico-mudéjar, que se emplaza en la cara oriental de la plaza. Le siguen en antigüedad la Casa de Cisneros (siglo XVI), un palacio plateresco que cierra la parte meridional del recinto, y la Casa de la Villa (siglo XVII), de estilo barroco, una de las sedes del Ayuntamiento de Madrid. LA MOVIDA Y LOS BARES DE COPAS La movida madrileña fue un movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la transición de la España posfranquista, a fines de los 70, como una corriente de liberación luego de años dictatoriales que se vio reflejada en la música, la literatura, la pintura, la moda y el cine de la mano de Pedro Almodóvar. La película que definió este movimiento fue Laberinto de pasiones, con Cecilia Roth a la cabeza. El film comienza con un paneo de la actriz caminando por la feria de El Rastro, un mercado al aire libre que se monta todos las mañanas de domingos y feriados en el castizo barrio de Lavapiés, en el centro histórico de la ciudad desde hace más de 400 años, en el que se pueden encontrar tanto objetos cotidianos como curiosas antigüedades. Luego la escena en La Bobia, bar de reunión de la movida, en la entrada del Rastro, en la calle San Millán, donde se daban cita pintores, músicos, escritores, bohemios, punks y rockers. Hoy, La Bobia ha sido sustituido por un café-franquicia que desvirtuó la esencia del local original. En la novela negra que describe Los abrazos rotos, Blanca Portillo necesitó unos gin-tonic del Museo Chicote para poder revelar sus secretos más ocultos. Es una coctelería histórica de la Gran Vía, en cuyas paredes, en una mezcla entre lugar real y locación de cine, cuelgan varias fotos del mismo Almodóvar festejando con otros actores de sus películas. Fue inaugurado por Perico Chicote, el barman del hotel Ritz de Madrid, que decide abrir en 1931 uno de los primeros locales de cóctel. Se denomina Museo Chicote por poseer en aquel tiempo un sótano cercano con una colección personal de aproximadamente diez mil botellas con diferentes bebidas. Durante los 80 se convirtió en un lugar fetiche para los precursores de la movida y han tomado de sus copas personalidades de la talla de Liz Taylor, Orson Welles, Grace Kelly, Rita Hayworth, María Félix, Sofía Loren, Gina Lollobrigida, Vittorio De Sica, Gary Cooper (entre otros tantos). A muy pocas cuadras de allí, Pedro también eligió para la misma película otro bar del estilo llamado El Cock, lugar de encuentro de artistas, críticos de arte, galeristas y de otros sectores del mundo del arte contemporáneo, en el centro de Madrid, sobre la calle de la Reina. De estilo inglés, con mobiliario hecho a medida, es un clásico de la noche madrileña. Luego de la guerra civil lo adquirió Perico Chicote, y El Cock se hizo célebre por las peñas literarias y políticas que se desarrollaban en su sótano, y por eso se dice que existe un corredor secreto que comunica ambos bares. Madrid es a Almodóvar lo que Almodóvar es a Madrid. Se podría atravesar la capital española de punta a punta siguiendo las locaciones de las películas de Pedro, aunque el director nunca expresó un homenaje directo a la ciudad. Esta relación se fue dando de una manera natural, sin necesidad de palabras ni redenciones. Almodóvar demuestra que sus películas son madrileñas, y a Madrid le sienta muy bien. De hecho, el cine de este director no puede entenderse sin Madrid. La ciudad llega a convertirse en un personaje fundamental. El propio director lo ha reconocido alguna vez: "Siempre he encontrado en esta ciudad el paisaje perfecto con la fauna adecuada (insolente e ideal) para cada una de mis películas"....
Yucatán invita al Festival de la Cultura Maya
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
duras en México es un gran placer estar aquí representando al país", dijo el miércoles José Mariano Castillo Mercado, el representante diplomático de Honduras en México, desde el Palacio de Bellas Artes durante la presentación del programa del festival. La participación hondureña estará plasmada con una muestra de fotografía de la zona arqueológica maya de Copán, ubicada a una hora y media de San Pedro Sula. También habrá una exposición de joyería maya, un ciclo de cine hondureño y una conferencia magistral del arqueólogo hondureño Jorge Ramos, quien recientemente descubrió una nueva sección de Copán. "Los visitantes a este festival de cultura maya van a saber de la existencia antigua y presente de los mayas en Honduras. Nosotros somos mayas, pensamos como mayas y seremos mayas hasta siempre", agregó Castillo Mercado. Asimismo se esperan participantes de España, Costa Rica, Panamá, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela y Colombia, entre otros. El festival busca crear un espacio cultural que fomente el diálogo entre las ciencias, las artes y las humanidades, por eso habrá actividades como exposiciones plásticas, presentaciones de libros, congresos y conferencias de múltiples disciplinas en las que Al Gore y Depak Chopra serán algunos de los exponentes. "Queda muy claro que la fuerza de México está en su cultura y la fuerza de la cultura está en su diversidad y si en algún lugar la diversidad se expresa de un modo pleno es precisamente en Yucatán", dijo el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa. El festival ofrecerá una gran variedad de conciertos. Entre los músicos invitados destacan Yanni, las chicas violinistas de Bond y la indispensable presencia del cantautor yucateco Armando Manzanero. Otro de los aspectos que lo distinguen es su cuidado del medio ambiente y precisamente la temática de su segunda edición es "El Paisaje". Rolando Zapata Bello, gobernador de Yucatán, destacó los esfuerzos que se harán para incluir esta perspectiva maya. "Los asistentes al festival encontrarán una sociedad que no sólo preserva sus paisajes y biodiversidad, sino que los enriquece, le da nuevas formas y emprende la búsqueda de nuevas fronteras y horizontes", dijo Zapata Bello. "Todo ello en un marco de absoluto respeto al medio ambiente y con una visión sustentable y de largo plazo". El Festival Internacional de la Cultura Maya se celebrará del 17 de octubre al 3 de noviembre en haciendas, grutas, pueblos, zonas arqueológicas, cenotes y ciudades de Yucatán....
Revela descubrimiento historia maya: Guatemala
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
logo Francisco Estrada-Belli. "Yo espero que este descubrimiento deje más claro que los mayas no eran tan extraños, ni se los llevaron los extraterrestres, eran como otra cultura, tenían entre ellos reyes poderosos que intentaron dominar toda la región y que llegaron a ser un imperio", dijo Estrada-Belli, profesor en el departamento de antropología de la Universidad Tulane. El friso de 8 metros de largo por 2 metros de alto, se encuentra en la parte superior de un edificio o pirámide rectangular de unos 10 metros. Está ricamente decorado con imágenes de dioses y gobernantes y una larga inscripción dedicatoria. Su composición incluye tres personajes principales vistiendo ricos atavíos de plumas de quetzal y jade, sentados sobre cabezas de monstruos llamados witz. El personaje central del friso se identifica como Och Chan Yopaat, que significa "el rayo entró al cielo", según los signos jeroglíficos en su tocado y en el texto debajo de su imagen. En el centro hay un monstruo y desde su boca se desprenden serpientes emplumadas de las cuales emergen los ancestros y cerros laterales. Entre ellos están las figuras de dos dioses ancianos, otorgándole al personaje central un objeto identificado por un signo jeroglífico como 'primer tamal'. Arriba de los personajes corre una banda de símbolos astrales conocida como 'banda celestial' que indica que las figuras representadas se encuentran en el mundo celestial de dioses y ancestros. Según el antropólogo, el friso es de la época clásica y es de los pocos lugares que se han encontrado que mencionan al reino de Tikal. "Para el año 600, dc, se consideró una época oscura del reino de Tikal, porque entonces estos dejaron de erigir estelas presuntamente porque habían sido derrotados y su pueblo había sido casi conquistado", explicó el antropólogo. Estrada-Belli agregó que "aquí se cierra un círculo sobre los enemigos del reino de Tikal. Esto nos explica la relación que hubo entre el rey de Holmul, el rey de Naranjo y el rey de Kan, este último era el que dominaba, estaban ubicados alrededor de Tikal, junto a otros que eran enemigos del reino lo estaban sofocando", dice el arqueólogo, en los últimos momentos del reinado de Tikal. "Del edificio donde está el friso, solo se ha descubierto en la parte exterior, falta la parte interior donde hay cuartos, creemos que puede haber decoración pintada, algún entierro o tumba", explicó. El arqueólogo aún no deja de asombrarse del descubrimiento que hizo, el cual considera una gran responsabilidad. "Sentí mucha emoción cuando lo vi, primero entusiasmo, luego mucho miedo, porque si algo le pasa va a caer sobre mí, si no se preserva bien, si van y lo destruyen, incluso pensé en que mejor lo hubiera dejado tapado otros mil años", dijo el arqueólogo. Para el experto en epigrafía maya de la Universidad de Texas en Austin, David Stuart, la lectura del texto maya es excelente. Pero a pesar de que las autoridades han calificado de extraordinario el descubrimiento, Stuart dice que hay otros que le puede hace competencia. "Es muy impresionante" dijo Stuart y agregó que "yo ciertamente no diría que es "la más espectacular" fachada de un templo. "Hay otros edificios mayas que son igual de magníficos, si no posiblemente más" dijo Stuart. Una de las cosas que llamó la atención de los arqueólogos que trabajaron en el lugar fue la forma en la que estaba preservado el friso. "El edificio los mayas lo enterraron, le pusieron piedras muy grandes encima, lo hicieron con mucho cuidado hasta se ven las huellas digitales de ellos impregnadas en el lodo, se ve que lo pintaron varias veces", dijo Estrada-Belli que explicó que será hasta abril del 2014 cuando vuelvan al lugar a continuar con los trabajos de investigación, debido a la temporada de invierno en el país. Sobre las condiciones de seguridad del área donde se encuentra el descubrimiento el arqueólogo dijo que el lugar está cerrado al tráfico del público pues está en un área de reserva natural que por ley está protegida y que tiene vigilancia las 24 horas para evitar saqueos. "Cualquier ser humano en frente de ese friso, se siente tan pequeño porque es una cosa tan magnifica", añadió su descubridor....
Rechazan que violencia sea motivo para no visitar Ciudad Obregón
ELIMPARCIAL.COM -
Cajeme y al resto del Sur de Sonora, excepto Álamos en la lista de ciudades en las que recomiendan aplazar sus visitas si no son considerados viajes esenciales. Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Regino Angulo Rodríguez, dijo que si bien se han dado hechos de violencia en la ciudad, no se merece aún que se le ponga en tal posición. “No creo que merezcamos estar en la posición de una ciudad peligrosa de visitar, creo que Ciudad Obregón sigue siendo una ciudad segura donde podemos estar en las calles tranquilamente, pero sí hay que ser cuidadosos de que la violencia no siga creciendo”, citó. El alcalde de Cajeme, Rogelio Díaz Brown Ramsburgh, entrevistado respecto a la alerta del gobierno estadounidense, desmintió que el Municipio comparta la situación violenta y de inseguridad que impera en regiones como Sáric, Tubutama y Altar....
Pide legislador a Semarnat informe sobre bosques y selvas
ELIMPARCIAL.COM - Nacional -
Semarnat informó que en los últimos 10 años se perdieron seis millones de hectáreas en bosques de todo el país, “por lo que es necesario romper la relación entre el crecimiento económico y el incremento de gases de efecto invernadero”. También advirtió que debido a que la contaminación ambiental es un fenómeno que afecta tanto a ricos como a pobres y que perjudica el equilibrio del ecosistema es indispensable pedir la atención adecuada por parte de las instituciones y autoridades correspondientes. Alertó que el deterioro ambiental ha ocasionado que los costos que se generan por los procesos productivos cada vez sean más altos y han dado como resultando que cada año la merma económica sea de siete por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). “Esto se refiere a la destrucción de bosques, selvas, contaminación de agua y aire en el país, así como el impacto ambiental de diversas actividades económicas en todos los sectores”, comentó el legislador del PRD por Oaxaca. Destacó que la Constitución en su artículo cuarto establece que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar y que el Estado garantizará el respeto a este derecho”. Por ello, dijo, es urgente que se tomen las medidas necesarias para lograr dar solución a tan grave situación. “No debemos olvidar que el medio ambiente es considerado como un derecho humano inalienable; y es derecho de todo ser humano y de los pueblos en que se integran a vivir en un medio ambiente sano, equilibrado y seguro, a disfrutar de la biodiversidad presente en el mundo y a defender el sustento y continuidad de su entorno para las futuras generaciones”, finalizó....
Seduce 'magia' de Lagos de Moreno
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
Adentrándose por los caminos trazados del centro, está el Teatro Rosas de Moreno, un monumento inaugurado en 1907 con la ópera Aída de Verdi. Sus puertas destacan gracias al trabajo de herrería y faroles estilo art nouveau, además tiene balcones de cantera. Su capacidad es de 600 personas, así que continúa presentando eventos, principalmente el Festival Cultural de Marzo, uno de los más importantes de la ciudad. Una de las plazas imperdibles en el corazón del Pueblo Mágico es Rinconada de las Capuchinas, con áreas verdes rodeadas de edificios que llaman la atención, como el Templo de Capuchinas, la entrada de la Casa de la Cultura y el ex convento. Es un lugar ideal para tomar un descanso y luego seguir explorando para encontrarse la Parroquia de la Asunción, de fachada barroca, edificada en 1741, y la Quinta Rincón Gallardo, una mansión de mediados del siglo XIX. Hay que tomar fuerzas porque en 20 minutos se llega caminando hasta el Templo del Calvario, icono de Lagos de Moreno, en el cerro de La Calavera. De día o de noche, no puede ocultar su magnificencia. Toda la parte delantera es una copia de la Basílica de San Pedro, en Roma. Para llegar hasta su fachada neoclásica, hay que subir una escalinata con pasamanos de cantera, que vuelve locos a los amantes de la arquitectura. Desde aquí la vista de Lagos de Moreno es espectacular. Ya para cerrar esto del romance, hay que pasar por el puente Río Lagos, inaugurado en 1860 por el presidente más joven que ha tenido México, Miguel Miramón. Cuenta la leyenda que toda pareja debe darse un beso al atravesarlo para sellar su historia de amor. Tras los pasos del arte En cada viaje las compras no pueden faltar, así que primero hay que entrar a curiosear a la tienda Antigüedades Montecristo, fundada hace 45 años en el centro histórico. Podría ser el lugar consentido de coleccionistas y de quienes les gusta la decoración. Parece un museo en el interior de una casona que lleva en pie 112 años. Pero no sólo se encuentran cosas antiguas, también hay trabajos en madera, muebles y esculturas que se venden con la misma función, para embellecer espacios. Precios: desde 500 pesos hasta 140 mil pesos. Tel. (474) 7420 249. Siguiendo los pasos del arte hay que conocer la Cafetería Terrescalli, frecuentado principalmente por jóvenes. Entre esculturas y pinturas del artista Carlos Terrés, prueban carnes frías y quesos, acompañados con vino. La carta propone ensaladas, sopas, pizzas, panetos y postres. El restaurante es un foro abierto a las expresiones artísticas, no es extraño que se considere una galería, porque realiza exposiciones temporales de artistas plásticos. También imparte talleres de teatro, gastronomía y música. Una recomendación: los lugares en la barra tienen una hermosa vista. Si se busca cocina local, hay que ir al restaurante La Rinconada, decorada a la usanza de las haciendas, con objetos antiguos. Desde su cocina se desprenden los sabores más deliciosos de todo el centro. Lo típico son las pocholas, carne de res que tiene la misma presentación como la de las hamburguesas, sólo que ésta va acompañada con verduras y papas. Para el bocado, una agüita de limón con chía, que es la especialidad de la casa. Precios: desde 46 pesos hasta 178 pesos. Teléfono: (474) 7423 404. La Katrinushka es un bazar pequeño y muy colorido, con artesanías, café, vino, quesos y dulces que se antojan durante la rodada a pie por el mero corazón de la ciudad. Precios: chucherías desde 10 pesos. Teléfono: (474) 7417 722. Pero la caminata puede continuar por horas, incluso días, porque en Lagos de Moreno sus sorpresas no concluyen, entre tiendas con productos de la región y paradas por otros monumentos arquitectónicos e históricos, algunos, refugio de museos. ¿Y dónde está Teté? En el corazón de Lagos de Moreno, entre las calles Primo de Verdad y Ramos se ubica una propiedad del siglo XVIII. Es La Casona de Teté, un hotel boutique que indiscutiblemente se roba los suspiros más profundos. En su interior resalta un estilo mexicano con muebles, adornos, figurillas y otros elementos de diseño para darle un toque moderno, sin perder elegancia y comodidad. Además, hay algunas piezas antiguas de la colección de la propietaria. Son seis suites temáticas llenas de detalles. Cada una se reconoce por su nombre: Amorcito corazón, Los alcatraces, A mí manera, La alcoba de Don Juan, El rincón de doña Teté y Sabor a México, en definitiva, el rincón más colorido por mostrar artesanías y símbolos nacionalistas, como una máscara de luchador, un portarretratos de Cantinflas. Catrinas, gallitos y hasta una piñata son parte de este microuniverso. Su lobby, así como el Patio de los cántaros no se quedan atrás, aquí los sentidos también se sueltan para ser complacidos. Qué decir de los servicios: masajes de relajación sin salir de la habitación, menú de almohadas, internet gratis, visitas guiadas por el centro histórico y haciendas, paseos en calandria o en tranvía. Es el hotel ideal para los enamorados, porque ofrece cenas románticas gourmet que incluyen velas, inciensos, adornos y botella de vino blanco o tinto. Tarifas: Desde mil 190 pesos, por noche. Si se paga en efectivo, no incluye impuestos. Reserva: (474) 7465 100. www.casonadetete.com DÓNDE DORMIR Hotel Hacienda Sepúlveda & Spa. Se localiza sobre la carretera Lagos El Puesto 3132, Col. Sepúlveda. Tel. 01 800 5038 368. www.haciendasepulveda.com.mx Hotel Colonial. Se encuentra en Hidalgo 279, Col. Centro. Tel. (474) 7420 142. Cabañas El Roble. Están sobre la carretera Libre Lagos de Moreno-San Luis Potosí 126. Tel. (474) 4350 613 y 045 474 1083 633. www.cabanaselroble.com DÓNDE COMER Café Terrescalli. Se ubica en Alfonso de Alba, Col. Alcaldes. Tel. (474) 7420 556 terrescalli.com. El Corazón de Lagos, café-bar. Se ubica en Lic. Primo de Verdad 285, Col. Centro. Tel. (474) 7465 100 QUÉ VISITAR Museo de Arte Sacro. Se halla en José Rosas Moreno s/n, Col. Centro Histórico. Tel. (474) 7423 667 MAYOR INFORMACIÓN Prestadores de Servicios Turísticos Lagos de Moreno. www.visitalagosdemoreno.com Para más detalles sobre Haciendas y Casonas se puede consultar el sitio www.haciendasycasonas.com...
Colombia duplica extensión de parque amazónico
ELIMPARCIAL.COM - Internacional -
llón de hectáreas a 2,8 millones, informó el miércoles el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe. Dada la declaración y por las leyes colombianas, la exploración y explotación petrolera y minera quedan prohibidas en esa porción de la selva amazónica, indicó Uribe en entrevista telefónica con The Associated Press. La declaración de "parque nacional" protege el suelo y el subsuelo, de allí que las labores mineras y petroleras queden fuera de una zona amparada bajo esa figura. El ministro declinó hacer comparaciones con la reciente decisión del presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien el 15 de agosto propuso extraer petróleo en el Parque Nacional Yasuní, en la Amazonia de Ecuador. "Podemos afirmar que la quinta parte de la Amazonia colombiana está protegida dentro del sistema de parques nacionales naturales", aseguró el miércoles en la noche el presidente Juan Manuel Santos durante un acto en la Casa de Nariño, la sede del gobierno. En opinión del mandatario, "a través de la ampliación de Chiribiquete, estamos además generando oportunidades de desarrollo sostenible en la región, estamos protegiendo su biodiversidad y, algo muy importante, estamos protegiendo a su población nativa". Sostuvo que, si bien la deforestación disminuyó en Chiribiquete en los últimos años, el tema sigue siendo muy preocupante, y recordó como causas principales de este flagelo la ganadería extensiva, los cultivos ilícitos, la extracción ilegal de madera y la minería ilegal. "Este parque (de Chiribiquete) nos acerca a la paz, porque las inversiones en él y en sus zonas aledañas buscan dar más oportunidades a sus habitantes, que a su vez ejercen menos presión sobre nuestros bosques", observó el jefe de Estado, que además precisó que las dos terceras partes de los bosques naturales del país se encuentran en la Amazonia. Es más, recalcó, el 80% de esos bosques están en buenas condiciones. Ambientalistas consultados por la AP dijeron que, con la ampliación del territorio del parque colombiano —ubicado entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, en el sur del país_, Santos no sólo cumple una promesa que anunció en la cumbre Río + 20 organizada por las Naciones Unidas en junio del año pasado, sino que ampara miles de hectáreas de selva que están preservadas en un 90% gracias a su ubicación remota y debido a que han tenido presencia de grupos armados ilegales, lo que impide labores agrícolas o penetración de colonos. La Amazonia colombiana abarca al menos 42% del territorio del país, que en total tiene 114 millones de hectáreas. El Parque Nacional de Chiribiquete es uno de los 57 que hay en Colombia, que en total suman 14 millones de hectáreas, de acuerdo con el ministro Uribe. Uribe destacó que, desde hace décadas, Colombia mantiene un compromiso con la protección de esas zonas de biodiversidad. "El parque es una maravilla universal y una zona que se configura como símbolo" de preservación, sostuvo. El gobierno de Santos ha hecho en el pasado otras ampliaciones de parques nacionales tanto en bosques como en zonas submarinas para la protección de reservas coralinas. En octubre de 2011 descartó planes de exploración y explotación petrolera en aguas del archipiélago de San Andrés y Providencia, en el mar Caribe. La extensión del parque, firmada por Uribe en el mismo evento encabezado por Santos, se hizo en hectáreas sobre el territorio del departamento de Caquetá y con ello quedó rodeado de otros parques o resguardos indígenas, explicó el biólogo Patricio von Hildebrand, del organismo no gubernamental Puerto Rastrojo, dedicado a la ecología y especialmente al estudio de la Amazonia y la Orinoquía colombianas. El parque está deshabitado, cubierto totalmente de selva, y alberga al menos a 360 tipos de aves como el llamado colibrí esmeralda —por su color verde en el macho_, 160 especies de mariposas, ocho especies de primates, cinco de felinos y "es uno de los más ricos del país" en biodiversidad, aseguró el especialista, que destacó, sin embargo, que por su remota ubicación ha sido poco estudiado y se desconocen todo sus recursos, incluyendo petroleros o de oro. En el Chiribiquete "no hay una sola alma; puedes andar seis meses sin ver a nadie, es selva como un brócoli.... Esto es una selva de cerros rocosos, de cuevas, de cataratas, de chorros (de agua), supremamente extraordinarios", dijo Von Hildebrand, quien recorrió el parque a lo largo de 10 años hasta 2002. Con la declaratoria de extensión del parque "el gobierno empieza a mostrar cómo la conservación de la Amazonia empieza a ser prioridad dentro de las políticas del Estado... el mensaje para el resto de los países también es fundamental, es enviar el mensaje sobre cuáles son las verdaderas prioridades del país", dijo a su turno el biólogo Javier Cajiao, de la alianza Amazonas 2030. "¿Qué nos sirve más a largo plazo?, ¿cuál es el modelo de desarrollo?, ¿una chequera o le apostamos a un futuro?" de conservación, destacó Cajiao....
Ejecuta PEI 56 órdenes de aprehensión
ELIMPARCIAL.COM -
ón a Gabriel Acuna Abril, una por incumplimiento de obligaciones familiares y otra por allanamiento de morada y amenazas. A José Esteban Robles Ahumada por tentativa de robo con violencia de noche por más de dos personas; a Juan Carlos Orcí Romero, a Ricardo Gómez Beltrán y a Jesús Espriu de Haro por incumplimiento de obligaciones familiares; a Julio Alfonso Meza Márquez por robo ejecutado por dos o más personas respecto de vehículo de propulsión mecánica en número de dos; a Alick Edgar Bandrich Pino por homicidio calificado con premeditación, alevosía y traición en número de dos; a José Juan Toledo Álvarez y a José Ricardo Arreola Daniels por violencia intrafamiliar; y a Marco Antonio Munguía Bernal por violencia intrafamiliar equiparada, abusos deshonestos agravados y corrupción de menores. Agentes de la Estatal Investigadora comisionados en la base de Navojoa ejecutaron orden de aprehensión a Juan Carlos Parra Sepúlveda por incumplimiento de obligaciones familiares; a Iván Eduardo Zamora Páez por lesiones que tardan en sanar más de quince días y no ponen en peligro la vida; a Efraín Monroy Palafox por violencia intrafamiliar. En San Luis Río Colorado los elementos de la PEI ejecutaron orden de aprehensión a Rigoberto Macías López, a Jennyfer May Feields y a Susana Montero Martínez por delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en la hipótesis de posesión simple de marihuana; a Magdalena Martínez García por robo en establecimiento comercial abierto al público; a Alfonso Montaño Silva por lesiones que tardan más de quince días en sanar y no ponen en peligro de la vida; a Jesús Ignacio Larios Ávila, a Juan Francisco Aguilar Burke y a Luciano Flores de la Torre por incumplimiento de obligaciones familiares; a Arturo Linares Silva y a Enrique Caldera Valenzuela por violación. Elementos de la Policía Estatal Investigadora de la base de Empalme ejecutaron orden de aprehensión a Noé Antonio Meza Rodríguez por incumplimiento de obligaciones familiares; a Luis Alberto Mendoza Ruiz, a Jesús Antonio Lara Mata y a Luis Alberto Castañeda Robles por asociación delictuosa en concurso ideal y homicidio calificado con premeditación y alevosía en grado de tentativa; y a Guadalupe Ibarra Chávez por resistencia a particulares. En Caborca los agentes investigadores ejecutaron orden de aprehensión a Samuel Díaz Mercado por robo en establecimiento comercial abierto al público por más de dos personas en número de cuatro; a Cecilia Morales López por daños; a José de Jesús Sánchez Salazar por daños intencionales acumulados en número de dos; a Francisco Adán Hernández Iriqui por incumplimiento de obligaciones familiares. En la base operativa de Nogales los agentes de la Estatal Investigadora ejecutaron orden de aprehensión a Jaime Hugo Román Rodríguez y a Carlos Ceballos Negrete por incumplimiento de obligaciones familiares; y a José Guadalupe Hernández Álvarez por falsificación de documentos. En Ciudad Obregón los elementos de la PEI ejecutaron orden de aprehensión a Orlando Pérez Rodríguez por incumplimiento de obligaciones familiares; a César Octavio Sortillón Encinas por homicidio calificado; y a Francisco Matías Valdez Tellechea por fraude específico. En Sonoyta, los agentes de la PEI ejecutaron orden de aprehensión a Javier Alonso Pérez Pérez por robo agravado nocturno en casa habitación; en Miguel Alemán se le ejecutó orden de aprehensión a Juan Carlos López Mejía por violencia intrafamiliar. En Huatabampo a Artemio Jusaino Villegas por incumplimiento de obligaciones familiares; y a Celso Antonio Valenzuela por robo con violencia en las personas utilizando arma de fuego. En Guaymas se detuvo a Ernesto Alberto Lacunza Arce por robo con violencia en las cosas de noche en casa habitada al momento de su comisión y robo con violencia en las cosas de noche; a Carlos Daniel Díaz García por robo con violencia en las cosas en casa habitación a la que el agente no haya tenido autorización para introducirse; y a Carlos Armando Campaña Estrada por incumplimiento de obligaciones familiares. Elementos de la Estatal Investigadora ejecutaron orden de aprehensión, en la base de Cananea, a Oscar Manuel Gortari Barceló por lesiones que no ponen en peligro la vida y tardan en sanar más de quince días. En Puerto Peñasco a Esteban Suárez Santiago por abusos deshonestos agravados reiterados. En Benito Juárez a José Francisco Esquer Borbón y a Pedro Arnoldo Granados Lizárraga por incumplimiento de obligaciones familiares. En San Pedro El Saucito se le ejecutó orden de aprehensión por Manuel Gregorio Gutiérrez Tánori por el contra la salud en la modalidad de narcomenudeo en la variante de posesión de metanfetaminas y marihuana. En Ures a Jesús Enrique Pérez Rivera por incumplimiento de obligaciones familiares. En Álamos a Martín Armenta Pompa por incumplimiento de obligaciones familiares y a Carlos Alberto Corral Quijada por allanamiento de morada. Mientras que en la base de Maquipo se le ejecutó orden de aprehensión a Juan Raymundo León Bacasegua por daños por culpa. Todas las personas detenidas fueron ingresadas a los diferentes Ceresos del estado, donde quedaron a disposición del Juzgado que los está requiriendo....
Hallan cuerpo sin vida dentro de auto en Álamos
ELIMPARCIAL.COM -
vehículo de la marca Chevy, cuatro puertas, modelo 2005, fue identificado con el nombre de Luis Mario Urquidi Miranda, quien tenía su domicilio en la colonia Mocúzarit, en el municipio de Navojoa. Al lugar de los hechos acudió el Agente del Ministerio Público del Fuero Común, quien ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo para realizar la autopsia de ley y establecer las causas del deceso de la víctima. Así mismo, giró una orden de investigación a elementos de la Policía Estatal Investigadora para que indaguen sobre éstos hechos....
Analizan explosión de supernovas
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
os agujeros negros supermasivos. Esto es posible en desde observatorio HAWC (High Altitude Water Cherenkov Observatory) de rayos gamma, que comenzó ya sus labores de observación a través de los 100 detectores de Cherenkov, de los 300 que tendrá al final, de acuerdo con el proyecto original. Es un observatorio astronómico no convencional, desarrollado por científicos e instituciones nacionales y de Estados Unidos, que pondrá a México en la frontera del conocimiento científico y tecnológico en esta rama de conocimiento, dijo Alberto Carramiñana Alonso, director del Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica. Explicó que, concebido desde 2005, en 2009 este proyecto científico mexicano se consolidó como el más importante para la astrofísica de altas energías. En 2011, luego de resolver problemas de diseño y logística relacionados con la gran altura del sitio, se concluyó un arreglo prototipo de siete detectores de Cherekov que permitieron afinar los detalles para la construcción de todo el sistema. Ya en 2012, la instalación de 30 detectores permitió la calibración de los instrumentos a través de la observación de la sombra de la Luna aprovechando el hecho de que el satélite terrestre bloquea el paso de los rayos cósmicos. Para el 1 de agosto del presente año, el observatorio estuvo ya en condiciones de iniciar los trabajos de observación y análisis para que fue diseñado, aunque su terminación completa se prevé para 2014. Cada detector es un enorme contenedor de 180 mil litros de agua ultra pura de casi cinco metros de altura y 7.3 metros de diámetro que en el fondo tienen cuatro detectores de luz de muy alta sensibilidad para registrar las partículas y radiación más energética del universo. Esta se encuentra en el rango de 100 Gv y 100 Tv, es decir, billones de veces más energética que la luz visible, se explicó en conferencia de prensa celebrada en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Los rayos gama, y los rayos cósmicos, que podrán ser detectados y analizados en este observatorio, se generan a partir de los cataclismos más violentos del universo, como los choques de estrellas de neutrones, la explosión de supernovas o la formación de agujeros negros, explicó Carramiñana, responsable del proyecto Hawc por México. Cuando estos rayos llegan a la tierra bombardean la atmósfera e interactúan con las moléculas que encuentran a su paso, el resultado de las reacciones son una serie de partículas y radiación que este observatorio detectará para ampliar el conocimiento de la forma en que el universo se desarrolla. Las partículas de la cascada al entrar al agua emiten un tipo de luz conocida como luz Cherenkov, por el nombre de su descubridor, fenómeno que se aprovecha en este nuevo observatorio cuya vida útil se prevé hasta 2024, según los científicos que participaron en la conferencia de prensa, donde se dieron a conocer los detalles de la operación del obsevatorio. Reconstruyendo la señal observada en todos los detectores y analizándola mediante la electrónica y el equipo de alta precisión que se tiene en el observatorio, es posible que los científicos determinen la energía, dirección, tiempo de arribo, origen y naturaleza de la radiación y las partículas que forman los rayos. El financiamiento -que al final se estima en 10 millones de dólares- para la construcción de este observatorio provino del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica (INAOE). Así como de las instituciones estadunidenses Nacional Science Foundation, Los Alamos National Laboratory, Deparment of Energy y la University of Maryland. ...
Ordena Profepa a dueño de yate retirarlo de Area Natural
ELIMPARCIAL.COM - Nacional -
pasar de 54.5 a 59 metros cuadrados. El yate, propiedad del empresario constructor Rodolfo Rosas Moya, encalló el pasado 12 de julio en este Parque Nacional que concentra la estructura coralina más grande del Golfo de México y aún permanece en el Area Natural Protegida (ANP). La delegación de la Profepa en Yucatán recordó que el pasado 12 de agosto, la dependencia coordinó el proceso de inmersión para determinar el aumento de daños, en el que participaron inspectores de esta Procuraduría, así como personal de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp) y de la Procuraduría General de la República (PGR). Refirió que esta evaluación arrojó que aumentó la zona afectada; la situación actual son 59 metros cuadrados de superficie con colonias de coral dañadas por la fragmentación, abrasión y desprendimiento del yate. Este incremento se da por los impactos que van provocando las partes desprendidas y sueltas de la embarcación que se van dispersando en el área incluyendo el ancla y que han afectado a dos especies: coral de fuego y coral cerebro. La delegación federal confió que en los próximos días se realice el retiro de la embarcación, toda vez que las condiciones climatológicas de las últimas horas no han sido favorables para efectuar este proceso. Indicó que se realizará una evaluación final de los daños una vez que haya sido retirada la embarcación del arrecife. El pasado 12 de agosto, esta autoridad interpuso dos denuncias ante la delegación de la PGR a efecto de lograr la consignación al juzgado de distrito correspondiente del presunto responsable. La primera por delitos cometidos contra la biodiversidad y la segunda por el incumplimiento de las medidas emitidas hace más de tres semanas, cuando se ordenó el retiro de la embarcación....
Emite UEPC alerta verde para 13 municipios del Sur de Sonora
ELIMPARCIAL.COM -
ne Center de Estados Unidos, informaron sobre la rápida formación del fenómeno, que alrededor de las 4:00 de la tarde se ubicaba a 205 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Por ello, la declaratoria de alerta verde para los municipios de Guaymas, Empalme, Cajeme, Etchojoa, Benito Juárez, Navojoa, Huatabampo, Álamos, Quiriego, Rosario de Tesopaco, Bácum, San Ignacio Río Muerto y Yécora. "La alerta verde es para notificar a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), en ámbitos estatales y municipales, instalar centros de coordinación y comunicación, revisar planes y procedimientos de operaciones y analizar el listado y condiciones de los refugios temporales", explicó Víctor Landeros Arvizu. El titular de la UEPC, agregó que además se tienen que identificar las instalaciones de emergencia, revisar los directores de comunicaciones y el inventario de recursos materiales y humanos que se puedan aplicar en caso de que el fenómeno se acerque a tierra. "Aquí la recomendación a la población en general es que se mantenga informada sobre las condiciones meteorológicas en sus lugares de residencia, tener presente un plan familiar de protección civil y atender las recomendaciones que las autoridades de su municipio sugiera", subrayó. En el caso de la navegación marítima en los municipios costeros, dijo, deben de acatar las disposiciones que tomen Capitanías de Puerto, Secretaría de Marina-Armada de México, en coordinación con Protección Civil. El funcionario estatal agregó que estarán monitoreando la trayectoria y el comportamiento de la tormenta tropical con el objetivo de informar y prevenir a la población para que tome las medidas precautorias necesarias. ...
Reduce UEPC alerta para 13 municipios por “Juliette”
ELIMPARCIAL.COM -
ncia, explicó que este alertamiento indica a los encargados de Protección Civil de cada uno de estos municipios, a seguir monitoreando la evolución del fenómeno hasta que desaparezca por completo. “Para esta noche, sólo será un remanente, es decir, un conjunto de nubes sobre el mar. No tiene la formación que le permita mantenerse y mucho menos seguir avanzando, pero por protocolo debemos de seguir estando muy al pendiente hasta cerciorarnos de que ya desapareció”, agregó. Guaymas, Empalme, Cajeme, Etchojoa, Benito Juárez, Navojoa, Huatabampo, Álamos, Quiriego, Rosario de Tesopaco, Bácum, San Ignacio Río Muerto y Yécora, habían entrado en la alerta verde el pasado miércoles por la tarde ante las posibles afectaciones que pudiera provocar el fenómeno. “Afortunadamente a un poco más de 24 horas de su rápida formación “Juliette” se aleja cada vez más de territorio mexicano, sin embargo, para mañana podría dejarnos cierta nubosidad debido a la humedad que trajo”, adelantó. Alrededor de las 6:00 de la tarde, el meteoro se localizaba a 210 kilómetros al noroeste de San Lázaro en Baja California Sur y continuaba su desplazamiento mar adentro....
En alerta 'azul' 12 municipios en Sonora por 'Kiko'
ELIMPARCIAL.COM -
mingo el fenómeno tropical se encontraba a 615 kilómetros hacia el Oeste- Suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. "Aunque el fenómeno meteorológico se formó lejos de la costas sonorenses y no representa peligro, es importante activar la alerta de acuerdo a los protocolos de seguridad establecidos para que los cuerpos de rescate de los tres órdenes de gobierno estén atentos para en caso de una emergencia", señaló. Agregó queda alerta "azul" es para los municipios de Guaymas, Empalme, Cajeme, Etchojoa, Benito Juárez, Navojoa, Huatabampo, Álamos, Quiriego, Rosario de Tesopaco, Bácum y San Ignacio Río Muerto. "Esto con el fin de que se inicie con las actividades informativas necesarias a la población ya que la alerta azul sirve para activar los procedimientos internos de comunicaciones y mantener alto nivel de atención a información oficial", refirió el funcionario estatal. Dijo que los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional indican que "Kiko" avanza hacia el norte desplazándose hacia aguas con menor temperaturas hacía el Sureste de la Península de Baja California y se ubicaba esta mañana a 615 kilómetros al Oeste-Suroeste de Cabo San Lucas y a 555 kilómetros al Oeste-Noroeste de Isla Socorro, Colima y mantiene su rumbo al Norte a 11 kilómetros por hora. "La recomendación a la población en general es mantenerse bien informada sobre las condiciones meteorológicas a través de las unidades municipales de protección de cada ciudad y tener presente un plan familiar para hacer frente a alguna contingencia", subrayó Landeros Arvizu....
Quince destinos para 'dar el grito'
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
tro y arquitectura cincuentera, en Caletilla. El domingo 15 se dará la bienvenida a los patriotas con dos horas de tragos gourmet para desplegar una barra de antojitos mexicanos, posteriormente quesadillas y pozole al estilo Guerrero (con su chicharrón y sus cuaresmeños capeados) se incluyen en las viandas. Las pantallas se sincronizan para escuchar la ceremonia del Grito, seguido de un espectáculo de pirotecnia en medio de la bahía. El DJ a cargo comenzará a sonar la música electrónica. Como plus, se proyectará la pelea de box, en vivo, de Saúl "Canelo" Álvarez contra Floyd Mayweather Jr. Aún tienen hospedaje disponible. No pierdas la oportunidad de dormir entre paredes de blanco impecable y programar un picnic en la Roqueta. Fiesta: 450 pesos, por persona. www.hotel-bocachica.com Real de Catorce ¿Qué tal nos vendría un temazcal antes del jolgorio? El famoso pueblo minero y casi fantasma, en el Altiplano potosino, nos permite desprendernos de las malas energías en la "casita de vapor", en una ceremonia dirigida por huicholes. Pero primero se hace un safari fotográfico a bordo de las "willis" (los jeeps que se han vuelto un clásico) por el valle del Wirikuta. Después se cruza el túnel de Ogarrio, con una longitud de más de 2 mil 300 metros en las entrañas de un cerro. Al ser un pueblo minero no faltará la exhibición de las rosas elaboradas con plata pura, en la comunidad de Coronado, además de un recorrido nocturno para escuchar las leyendas tenebrosas que esconde Real de Catorce. Con todo esto, se tendrá un espacio libre para alistarse e irse a la plaza principal y participar en la verbena popular. Costo: 3 mil 950 pesos por persona. www.huastecatours.com Sierra Gorda, Querétaro Hay que aprovechar el puente para internarse en la sierra queretana. Este viaje carretero te obliga a manejar cinco horas desde la Ciudad de México, aproximadamente, para llegar al pie de las misiones franciscanas. Después de echarse unos tacos de barbacoa en el parador Santiago (pasando la caseta de Palmillas), toma la desviación a San Juan del Río-Xilitla. Son 352 kilómetros de curvas y miradores con vegetación espesa. Sigue las señales que te llevan a Concá, donde está el templo más pequeño y menos ornamentado y también al hotel Misión; ahí se quedarán las maletas. Aprovecha los días para visitar el resto de las misiones (Tilaco, Tancoyol, Landa y Jalpan). Para llegar a Bucareli contrata un tour en cuatrimoto. En Jalpan de Serra, el 15 de septiembre se festeja con una noche mexicana. Habrá huapango y una kermés. Paquete Misión Fiestas Patrias: mil 478 pesos por noche, para dos personas (www.hotelesmision.com). Tours: www.sierragordaecotours.com Morelia Mientras se viven las fiestas patrias en las principales calles del centro histórico, da tu mejor grito con una cena en el restaurante San Miguelito. Te enamorará su cocina de autor. El lugar se divide en tres salones: El de las Conspiraciones; el Tupataro, donde ángeles velan tus alimentos, y el Rincón de Las Solteronas, decorado con más de 700 san antonios. www.sanmiguelito.com.mx Hay otra opción en los Portales, en el restaurante Lu, del Hotel Casino. Éntrale a la "saboreada de mezcal": una prueba tres mezcales Don Mateo, los cuales se degustan con cuadritos de tres mesadas de queso cotija: de 24, 18 y 9 meses (80 pesos). www.lucocinamichoacana.mx Ya para cerrar, hospédate en el hotel boutique Cantera Diez, una casona de 1622, frente a la Catedral. Son 11 suites decoradas con la obra de la artista Irma Obregón. Desde 2 mil 660 pesos, por noche. www.canteradiezhotel.com Baxar, Pie de la Cuesta Camas colgantes resguardadas bajo palapas y a la orilla del mar guerrerense son una buena opción para olvidarse de la ciudad, al menos por este puente vacacional. Más allá del tradicional grito, la noche mexicana con música en la playa y los antojitos, disfruta de la alberca y los camastros con una "puesta de sol", bebida privilegiada de la casa (vodka, amaretto, jugo de naranja y granadina). Si eres más valiente pide el "meXcal baXar" y unas gorditas de champiñones con queso, servidas en una canastita artesanal. Para no salir del agua, aprovecha sus paseos ecológicos en la Laguna de Coyuca. Haz maniobras sobre una tabla que te sujeta a una lancha acuática, ésta te lleva a grandes velocidades. La misma actividad se realiza en llantas y con esquíes. Precios desde 700 pesos o 200 pesos por un paseo en kayak en los manglares. Paquete: 2 mil 50 pesos por persona para tres días. www.baxar.com.mx Concheros en Querétaro A partir del 12 de septiembre, en el Templo de la Cruz, ubicado en el centro histórico de Querétaro, se presentan cientos de concheros de todo el País y del Sur de EU. Conmemoran el regreso de la Cruz a Jerusalén, en el año 628. Los verás danzar con toda su energía para honorar a la Santísima Cruz. El primer día, a partir de las 18 horas, se recibe a los concheros y a los pajareros en Plaza Fundadores y en el templo. El día 13 desfilan en el Barrio de San Francisquito y en las calles Zaragoza, Juárez, Corregidora, Independencia y Jardín Zenea. Durante la madrugada del 14 se realiza la velación. La fiesta está llena de colorido por la indumentaria que ellos elaboran a mano, con bordados, plumas de ave y huesos de fraile (las conchas). Hostel Catedral Ahora toca ser turistas en la Ciudad de México. Te recomendamos pasar unas noches en este hostel ubicado atrás de Catedral. La estancia para el puente patrio costará 260 pesos por persona en habitación compartida; la ventaja es que tienes la oportunidad de hacer amigos de otras latitudes y disfrutar de la terraza, donde habrá una noche mexicana con tragos y DJ. También hay tres tours disponibles: el viernes 13 de septiembre vete a las luchas con una función especial de máscara contra cabellera; el sábado está dedicado a un paseo guiado en Coyoacán, Xochimilco y CU, y el domingo lánzate a Taxco a comprar plata. Reservaciones: www.mundojovenhostels.com Turibús Chilango Sube y baja por el Sur del DF. Aquí te proponemos un paseo cultural y dejamos que el grito lo des donde más se te antoje. Este circuito a bordo del Turibús contempla 15 paradas, inicia en la Fuente de las Cibeles, una réplica exacta de la española. Sigue por la Plaza de Toros, la Casa Jaime Sabines, que presenta una exhibición de gastronomía y artesanía michoacanas, el Estadio Universitario, el Mercado de las Flores de San Ángel, el Centro Histórico de Tlalpan, hasta llegar al barrio de Coyoacán. Conoce los museos de la Acuarela y el de Frida Kahlo. Si quieres, puedes quedarte a la verbena y a los conciertos del kiosco. Costo por persona: 165 pesos www.turibus.com.mx Gran Hotel de la Ciudad de México Para los que se les antoja dar el grito en el centro histórico, pero en lugar preferente, sugerimos la tradicional Noche Mexicana de este hotel. El 15, desde las tres de la tarde habrá música de mariachi, tríos y marimba. Un coctel de bienvenida mientras te ambientas en la feria y casino. La cena de cuatro tiempos será una fusión de cocina mexicana y francesa. Sal a la terraza para dar el grito frente a Palacio Nacional. Al finalizar los juegos pirotécnicos, se abre la pista de baile, con música toda la noche. Tendrás barra libre. Apúrate, porque sólo quedan cuatro habitaciones, las cuales incluyen todo lo que te contamos. Si sumas un grupo de cuatro personas, el costo es de 22 mil 800 pesos. Si sólo quieres la cena, el precio es de 4 mil 650 pesos, por persona. www.granhoteldelaciudaddemexico.com.mx Puebla Celebra con la "barriga llena y el corazón contento" en un recorrido gastronómico con la agencia de viajes Tip Tour Operator & DMC. Su paquete es de tres noches y dos días. Pasarás unas horas de felicidad degustando los platillos que el estado ofrece, como el mole y el chile en nogada. Se hacen paradas en un molino de mole, en la calle de dulces típicos, mientras se recorren los principales atractivos de la ciudad. Este viaje también te lleva a Africam Safari y al Pueblo Mágico de Cholula. (Precios: desde mil 669, por persona.) www.tiptours.com.mx Quédate en el hotel boutique Mesón Sacristía de la Compañía, instalado en una casona colonial con un patio que te transporta al siglo XIX. El exclusivo alojamiento imparte talleres de cocina, pintura y fotografía digital. Cuenta con paquetes. Los precios varían de acuerdo al taller. Hospedaje: desde mil 600 pesos por noche. www.mesones-sacristia.com María Condesa En el bar Maruka del hotel boutique María Condesa, en la ciudad de México, los tequilas y mezcales son los protagonistas de la coctelería que presenta el mixólogo Arturo Rojas García Diego. Su autor te sugiere probar un coctel fresco que puedas combinar con cualquier tipo de comida. Para crearlo se basa en las recomendaciones de antaño, principalmente de su abuela. Sigue el estilo del restaurante Terré (en el mismo hotel), de cocina mexicana de autor, con creaciones del chef Azari Cuenca. Al probarlos, notarás que resaltan sabores de chocolate, higo y chile. Prueba el coctel de pepino con albahaca (110 pesos), apricot jengibre (110 pesos) o spicy pasión (125 pesos). El 15 de septiembre no dejes pedir unos chiles en nogada (285 pesos). La reciente remodelación de estos dos lugares corrió a cargo del arquitecto Rubén Bross, quien participa como escenógrafo en películas, la más reciente, Nosotros los Nobles. Rancho San Cayetano Si lo tuyo es alejarte de toda celebración y aprovechar estos días para descansar, lánzate a Zitácuaro, Michoacán. Ahí se ubica un hotelito campirano rodeado de bosque. Rancho San Cayetano forma parte del club de calidad Tesoros de México, Hoteles & Restaurantes. Está integrado por 8 habitaciones, casas y master suites. Tiene restaurante, alberca climatizada, cinco hectáreas de jardín, internet inalámbrico, sala de masajes y faciales y estacionamiento. Tiene preparada una caminata hasta una barranca de 40 metros de profundidad. También puedes visitar la primera iglesia construida en el estado, la cual data de 1535, 14 años después de la caída de Tenochtitlán. Tarifas: desde mil 416 pesos, hasta 3 mil 540 pesos por noche. A 30 minutos del hotel se localiza una comunidad mazahua, donde se pueden comprar tejidos y bordados hechos a mano. www.ranchosancayetano.com Zacatecas La Feria Nacional de Zacatecas se encuentra en pleno apogeo. Además del teatro del pueblo, con obras callejeras, y el palenque, con las presentaciones de artistas populares, la celebración del aniversario de nuestra Independencia se verá marcada con una peregrinación al cerro de La Bufa, esto se hará a partir de las cinco de la mañana para venerar a Nuestra Señora del Patrocinio. A las 23 horas estallarán las bengalas y se quemarán castillos al son de las tamboras, entonces la noche mexicana habrá iniciado. Para complementar la visita te recomendamos recorrer los museos Pedro Coronel (con obras de Dalí, Miró y Picasso) y el de máscaras Rafael Coronel; la Casa Zacatecana del Mezcal, en la Avenida Hidalgo (degustaciones de 11 variedades sin costo), y el Centro Platero, en la comunidad de Guadalupe, a 15 minutos del centro. Artesanos trabajan sus piezas en vivo y a todo color. Viñedos Azteca En Querétaro, las fiestas patrias llenan todos los rincones del estado. Para el 14 de septiembre, la hacienda donde se refugian estos viñedos, en el municipio de Ezequiel Montes, tiene programada una Vendimia Mexicana con la bendición y el tradicional pisado de uvas. A esta celebración se suma la participación de siete chefs, así que serán siete platillos a probar. Para acompañarlos, seis degustaciones de vinos, en las que no puede faltar el de casa: Pretexto, el cual acaba de ganar la medalla de plata en el concurso internacional en Ensenada Baja California. En su lienzo charro se presentará un espectáculo ecuestre. La música en vivo también se tiene programada con agrupaciones como el cuarteto de cuerdas Hispania, KD Acustic Project y la participación de un mariachi para cerrar con broche de oro este evento. Costo general: mil 200 pesos por persona. 500 pesos para menores de siete a 17 años. www.vinedosazteca.com...
Buscan mejorar producción de cultivos
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
e, para cada tipo de grano básico. A este problema recurrente de la sequía, agudizado por el cambio climático, se suma el hecho de que los productores del agro mexicano tienen una fuerte dependencia de los fertilizantes comprados en el extranjero, pues aproximadamente el 87% de la demanda de estos productos se cubre con importaciones. Ante ello, el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez, ha planteado varias medidas, entre ellas estimular la producción local de fertilizantes que permita elevar el rendimiento de las cosechas; para contribuir con ello, Pemex comenzará este año a surtir fosfato en el mercado nacional. El fosfato es un compuesto esencial de los fertilizantes granulados, pues aporta el fósforo que las plantas necesitan para desarrollarse. También facilita la absorción del nitrógeno contenido en otros fertilizantes. Sin embargo, debe colocarse cerca de las raíces para facilitar su absorción, que no es muy eficiente. Además puede generar óxido nitroso, un gas de efecto invernadero. Como alternativa ambientalmente sostenible, investigadores del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), en Irapuato, Guanajuato, idearon un proceso de ingeniería genética de plantas que además de reducir el empleo de fertilizantes químicos en los cultivos también permite controlar las malezas que crecen alrededor de ellos. "Los cultivos solo utilizan el 20% del fertilizante de fósforo que se aplica en forma de fosfatos; el resto se pierde porque se fija en el suelo o se lo comen los microorganismos que viven ahí. Así que modificamos el metabolismo de las plantas para que pudieran aprovechar el fosfito en lugar de fosfato", comentó Luis Herrera Estrella, líder de este trabajo pionero difundido en la revista científica Nature Biotechnology. Sistema dual "Desarrollamos un sistema dual de fertilización y control de malezas mediante la generación de plantas transgénicas que pueden asimilar fosfito como única fuente de fósforo", escriben Luis Herrera y su colaboradora Damar Lizbeth López-Arredondo en el artículo referido (http://www.nature.com/nbt/journal/v30/n9/full/nbt.2346.html). Ellos usaron plantas de tabaco como modelo, aunque el procedimiento puede aplicarse a cualquier otra especie vegetal. "En condiciones de invernadero, esas plantas requirieron de 30 a 50% menos ingesta de fósforo cuando fueron fertilizadas con fosfito, tuvieron una productividad similar a la obtenida cuando fueron tratadas con fosfatos y su biomasa acumulada fue de 2 hasta 10 veces mayor", describen ambos investigadores en su reporte académico. Lograron modificar el metabolismo de la planta tras introducirle genes provenientes de bacterias que previamente habían identificado y aislado en el laboratorio. "Como el fosfito reacciona menos con los componentes del suelo y ya no se lo pueden comer los microorganismos, podemos reducir la cantidad de fertilizante que se necesita aplicar", explicó en entrevista el doctor Herrera. Las plantas modificadas presentan otra ventaja respecto a las convencionales: como las hierbas malas -que compiten con los cultivos por los nutrientes del suelo- no pueden asimilar el fosfito, dejan de proliferar, lo cual elimina la necesidad de utilizar herbicidas para el control de malezas. "Esto tiene un impacto económico importante, pues los herbicidas son aún más caros que los fertilizantes, pero también un impacto ecológico muy notable, porque los herbicidas son tóxicos para el ser humano y otras especies animales, matan a todas las plantas y contaminan los ríos", agregó el titular del Langebio en el Cinvestav-Irapuato. Los científicos han probado con éxito esta biotecnología inicialmente en campos agrícolas experimentales en Argentina, pues en ese país deben cubrir menos requisitos legales (solo 20) que los establecidos en México (85), a través de la Ley Federal de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. "Esta tecnología puede utilizarse en cualquier clase de cultivo y hasta en el 70 u 80% de los suelos agrícolas en México sin importar el clima. El único requisito es que el suelo no sea rico en fósforo", aclara Herrera. Bacterias benéficas Por su parte, expertos de la Unidad de Bioprocesos del Instituto de Investigaciones Biomédicas en la UNAM han logrado producir en el laboratorio un biofertilizante líquido, elaborado con poblaciones vivas de bacterias que pueblan los suelos como Azospirillum brasilense, Rizhobium etli y Sinorhizobium meliloti. Estas bacterias hacen simbiosis con las plantas, pues al alojarse en las raíces permiten que éstas aprovechen el nitrógeno -así como otros nutrientes presentes en los suelos- y crezcan en forma saludable. En colaboración con la empresa Biofábrica Siglo XXI y con apoyo financiero del Conacyt, los expertos encabezados por Mauricio A. Trujillo Roldán cultivan a los microorganismos en tanques especiales conocidos como biorreactores, donde las condiciones de temperatura y nutrientes facilitan su multiplicación. Posteriormente, tras la fermentación, el biofertilizante es separado del medio de cultivo para su purificación y envase, en contendedores de 10 hasta mil litros, lo cual se realiza con el apoyo de la compañía mencionada, que ya planea llevarlos a una mayor escala de producción este año. En las primeras pruebas de campo este biofertilizante -cuyo costo es del 10% de lo que valen los fertilizantes químicos convencionales- ha duplicado el rendimiento de cultivos de caña de azúcar, aunque puede aplicarse a muchos otros productos básicos como frijol, maíz, cebada y trigo. Biofungicida, otro fruto biotecnológico Otro aliado ecológico para el campo mexicano es el biofungicida (antihongos) desarrollado por investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM y ya disponible a nivel comercial. El producto, denominado Fungifree AB, es fruto de un trabajo conjunto de 12 años de investigación de Enrique Galindo y Leobardo Serrano y está indicado para el tratamiento de la anctracnosis en los mangos. Esta enfermedad, producida por el hongo Colletotrichum gloeosporioides, produce manchas negras en los frutos y acelera su descomposición, lo cual tienen efectos económicos, pues limita su exportación a un 14% de la producción nacional. El biofungicida contiene como ingrediente activo a la bacteria Bacillus subtilis, que actúa como antagonista del mencionado hongo, por lo cual constituye una alternativa sustentable ante los fungicidas químicos. ...
Llénate de bienestar visitando Yucatán
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
comenzar con un par de sesiones de meditación y yoga, refugiado en antiguas haciendas henequeneras, hoy adaptadas como hoteles de lujo. Catherwood Travels, una empresa especializada en diseñar experiencias personalizadas y de ultra lujo, propone una estancia en Hacienda Tekik de Regil, en el pueblo de Timucuy, a 25 minutos de Mérida. Por cierto, los murales que la revisten son inspiración del artista plástico Calocho Millet, originario de la capital yucateca. Después de elevar tu alma, tienes que hacer un recorrido por sus instalaciones y conocer su capilla estilo neoclásico que aún sigue en pie, así como la casa maya y la casa de máquinas que remite a la época de esplendor de esta propiedad. Son dos las albercas disponibles y si la refrescada en sus aguas abre tu apetito, espera a probar las delicias de la cocina yucateca con un banquete bajo la sombras de sus árboles. Una vez purificado, el personal de Catherwood te recibe con bebidas de la región: agua de lima o de jamaica, según la estación del año. Camastros, hamacas, toallas y hasta chalecos salvavidas tienes a tu disposición a orillas del cenote. Después de zambullirte, paladea una cochinita pibil en tacos de tortillas hechas a mano por las cocineras tradicionales, quienes están dispuestas a mostrar paciencia, por si te animas a echar una al comal. Si te alcanza la noche, las velas alumbran este paraíso para hacer más placentera tu estancia. A este tour también puedes integrar el Pueblo Mágico de Izamal, que se localiza a hora y media de Mérida. Una buena alternativa para hospedarse son las villas de la Casa de Madera. La privacidad que ofrecen te permite vivir la atmósfera en silencio. Es ideal para meditar en sus jardines o frente al estanque de lirios. También tiene alberca. Toma una bicicleta o calandria (allá se conoce como calesa) y explora la pequeña localidad para admirar las fachadas pintadas de color amarillo y para convivir con la comunidad maya en sus talleres de punto de cruz, donde se crean los huipiles tradicionales; de joyería de espino, producto que se obtiene del henequén, o de herbolaria, donde el señor Feliciano te enseña los métodos ancestrales para que practiques baños relajantes. Artesanías desde 100 hasta 5 mil pesos. Las actividades no paran, todo se adapta a tu medida, sólo tienes que revisar la página de la touroperadora y ver qué otras alternativas de bienestar tienen para ti, para que pases un fin de semana o tus próximas vacaciones unificando cuerpo y espíritu. Experiencia de tres días: 16 mil 735 pesos por persona. Los precios pueden variar de acuerdo a las actividades y a los días que se soliciten. Tel. 01 800 823 0585. www.catherwoodtravels.com...
10 capitales culturales de América Latina
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
imera región del mundo en implementar este reconocimiento, que ha otorgado a 16 localidades hasta el momento. Colima se convertirá en la siguiente Capital Cultural durante 2014, y relevará a Barranquilla, que posee el título actualmente. Con su nombramiento, México está un paso más cerca de empatar a Brasil como el país con mayor número de capitales culturales. Desde 2009, las ciudades premiadas realizan una votación entre sus habitantes para designar a sus 7 Maravillas, es decir, a los símbolos, edificios y hasta tradiciones que mejor representan a cada una. En Colima, el Teatro Hidalgo, La Petatera, así como el paisaje de los volcanes y el Pueblo Mágico de Comala, son algunas de sus maravillas. La ciudad de Barranquilla, Colombia ostenta actualmente el título. Durante el siglo XX recibió varias oleadas de inmigrantes europeos y asiáticos, que se mezclaron con la población local, dando origen a un interesante mestizaje. Su Carnaval fue reconocido por la Unesco. El año pasado, la localidad de São Luís, también conocida como la Atenas brasileña, recibió el galardón, a 400 años de su fundación y a una década de que Maceió se convirtiera en la primera ciudad de Brasil en ser nombrada Capital Cultural. Otra de ciudad brasileña premiada fue Curitiba, conocida por sus iniciativas para proteger el medio ambiente, que debió compartir su título durante 2003 con Panamá, una de las ciudades con mejor calidad de vida de la región. Chile es otro de los países con más de una ciudad premiada. La localidad costera de Iquique, cuna de la civilización chinchorro, fue la primera en 2001. Tres años después, le siguió Santiago de Chile, capital del país. Córdoba ha sido la única capital cultural argentina hasta ahora. Recibió el nombramiento en 2006, entre otras cosas, gracias a su gastronomía, a sus atractivos turísticos, a su amplia cartelera de eventos culturales y al impulso que ha dado a la educación. Enclavada en la Cordillera de los Andes, Cusco es considerada la capital histórica de Perú, y hay quienes la llaman la Roma de América por la cantidad de monumentos incas y coloniales que hay en ella. Hace unos años se recuperaron los nombres incas de sus calles. Otra ciudad andina de gran importancia desde tiempos de los incas es Quito, en Ecuador, premiada en 2011. Además del Telefériqo y la Virgen del cerro del Panecillo, vale la pena visitar la parroquia San Antonio, que marca el paso de la línea ecuatorial. Brasília, la ciudad de Oscar Niemayer y Lúcio Costa recibió el nombramiento en 2008, a 48 años de ser fundada. Algunas de sus maravillas fueron la Catedral, el Santuario Dom Bosco, el Congreso Nacional y el Palácio da Alvorada (residencia oficial del Presidente). Asunción se convirtió, en 2009, en la primera Capital en elegir a sus 7 maravillas: el Palacio de los López, el Panteón de los Héroes, el Cabildo y la Catedral fueron algunas de ellas. Es la ciudad más poblada de Paraguay y una de las 20 más grandes de Sudamérica. Al año siguiente, Santo Domingo, el primer asentamiento europeo en América y la ciudad más importante del Caribe, fue honrada con la distinción. Algunas de sus muestras arquitectónicas consideradas maravillas son el Alcázar de Colón, la Catedral y la Fortaleza Ozama. En el año 2000, Mérida se convirtió en la primera Capital Cultural de América gracias a su herencia multicultural, a su gastronomía y a sus múltiples atractivos turísticos. Nombrar a la Ciudad Blanca implicó reconocer a México como un país muy rico, culturalmente. Tuvieron que pasar 5 años para que el premio volviera a México. Esta vez, Guadalajara y su creciente oferta cultural fueron las elegidas. Su Feria del Libro, su festival de cine, su cocina típica y música son algunos de los elementos que la distinguen....
Honduras: entregarán tierras a pueblo miskito
ELIMPARCIAL.COM - Internacional -
"El ministro responsable del Instituto Nacional Agrario de Honduras, Neftalí Medina firmó ayer (miércoles) el acuerdo", dijo a The Associated Press Reynaldo Vega, director ejecutivo del Instituto. Los consejos comunales se convertirán en propietarios del territorio continuo que delimitan al oeste el río Guarunta, al este con el Cabo de Gracias a Dios en la frontera con Nicaragua y al norte con el Mar Caribe. El presidente Porfirio Lobo viajará a la región a fines de septiembre para realizar la entrega de los títulos de propiedad, anunció el Instituto. Tras la entrega realizada entre agosto de 2012 y mayo de 2013 de otras 107.000 hectáreas a los consejos comunales miskitos, esa etnia controla un área de aproximadamente 7.100 kilómetros cuadrados que supone la mitad de la superficie del departamento de Gracias a Dios y el 2,47% de la tierra del país. La principal característica del acuerdo, según sus impulsores, es que la tierra se entrega bajo la fórmula de "intercomunalidad" frente a la fórmula tradicional de la "comunalidad", explicó Vega. "Esto significa que la tierra se entrega en continuo y en su totalidad, a partir de los principios de contigüidad y unidad territorial, no sólo alrededor de los núcleos habitados", añadió. Los cinco consejos comunales agrupan a 101 comunidades miskitas habitadas por 4.173 familias y aproximadamente 21.800 personas. Según Vega, el principal beneficio que traerá la medida al pueblo miskito será "la seguridad jurídica que les otorgan los títulos de propiedad" y que "les permitirá defenderse contra terceros que hacen uso ilegal de los recursos naturales de la zona, especialmente en cuanto se refiere a uso del bosque, pesca, minería, petróleo y gas natural". A partir de ahora, "las empresas extranjeras que quieran operar en la zona tendrán como principal interlocutor a la comunidad miskita", señaló Vega. A través de la entrega de las tierras, el Estado de Honduras está cumpliendo con los compromisos alcanzados con el Reino Unido en el Tratado Cruz-Wike firmado en 1859 por el que Honduras recibía la propiedad de la tierra con el compromiso de transferirla al pueblo miskito. El convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo en que se enmarca la entrega de tierra a los miskitos señala que cualquier uso de la tierra perteneciente a los pueblos originarios debe ser consultado con estos. El gobierno de Honduras firmó en noviembre un memorándum de entendimiento con la empresa británica de hidrocarburos BG Group para comenzar la exploración de petróleo en un área de 300 kilómetros cuadrados de aguas jurisdiccionales hondureñas frente a los territorios miskitos que han sido entregados posteriormente a sus propietarios ancestrales. El Ministro de Recursos Naturales de Honduras, Rigoberto Cuéllar dijo que "se ha consensuado con la empresa un fondo de financiamiento para proyectos de desarrollo social en las comunidades aledañas al proyecto", empobrecido departamento Gracias a Dios. Norvin Goff, Presidente de MASTA, la asociación de comunidades miskitas de Honduras, dijo a Associated Press que "no se trata de negociar con las empresas sino de garantizar los derechos del pueblo". Goff agregó que su agenda "no es de comercialización de la tierra" sino de "consolidación del gobierno local y desarrollo comunitario". Goff calificó la región como "una zona abandonada que recibe apenas el 0,1% del presupuesto nacional", señaló que los 21.000 habitantes de la zona "viven en condiciones de alta pobreza y se dedican a la agricultura de subsistencia" y anunció que pretenden a partir de ahora desarrollar proyectos de ecoturismo, aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y soberanía alimentaria. Según Reynaldo Vega, sólo "el 10% de la tierra entregada es de alta fertilidad, el resto son tierras de alta salobridad y componentes ácidos que serán destinados a cotos de caza y siembra de productos tradicionales como la yuca y el plátano que contribuyen a disminuir el PH del suelo y lo mejoran"....
Explora la biodiversidad de las Galápagos con Street View
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
rvación de los animales fue para Darwin de gran contribución para establecer su teoría de la evolución. Este es un breve documental que captura los diez días de expedición: En colaboración con la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Fundación Charles Darwin, Google lanza las imágenes de 360 grados de las islas Galápagos que recogió en mayo con el Street View Trekker, dio a conocer Google en su blog oficial. Ya puedes visitar las islas desde cualquier parte del mundo y ver muchos de los animales que Darwin observó en su histórico y revolucionario viaje en 1835. Puede que la primera vez que Darwin avistase San Cristóbal lo hiciera desde el agua, no muy lejos de donde se navegó con el Trekker atado al barco para observar la costa escarpada y las Fragatas Magníficas que alberga el paisaje rocoso. Tras llegar a San Cristóbal, Street View recorrió Galapaguera de Cerro Colorado, un centro de cría que ayuda a restablecer la población de tortugas de la isla, gravemente amenazadas por especies invasoras. Con el Trekker a las espaldas, los excursionistas de Google caminaron cerca de tortugas recién nacidas y de tortugas gigantes que mascaban tallos con hojas. Darwin visitó la Isla Floreana, pero no contaba con el equipo de buceo necesario para explorar la vida marina que se encontraba en las aguas que la rodean. Gracias a Catlin Seaview Survey y a su cámara subacuática SVII, fue que se recogieron imágenes submarinas de algunos leones marinos especialmente energéticos y curiosos que acudieron a ver si los buzos querían jugar. En la caminata por los humedales de Isabela, se encontraron unas iguanas marinas, como una tomando el sol después de un baño mañanero. En la Isla Seymour Norte, alcanzaron a estar muy cerca de alcatraces patiazules que realizaban su danza de apareamiento y de Fragatas Magníficas con sus bolsas de garganta rojas. El gran número de imágenes de las islas Galápagos de Street View no sólo van a permitir a los viajeros de sofá disfrutar de las islas desde cualquier parte del mundo, sino que también van a servir de instrumento para la continua investigación del medio ambiente, de la conservación, de los patrones migratorios de los animales y del impacto que el turismo tiene sobre las islas. Para ver un ejemplo de cómo se van a emplear las imágenes para la investigación científica, consulta la publicación en el blog Lat Long. ...
Apoya Gobierno del Estado 160 proyectos culturales
ELIMPARCIAL.COM -
dijo que con una inversión de 7 millones 400 mil pesos, en esta convocatoria resultaron aprobados en un total de 17 municipios, en líneas temáticas que incluye difusión y animación cultural, formación artística, fomento al libro y la lectura, entre otras. Añadió que iniciará la entrega de recursos para estos proyectos que buscan preservar, promover y difundir la cultura, tanto en sus expresiones locales como regionales, nacionales y universales. Coronel Gándara resaltó que gracias a la visión municipalista del Gobernador del Estado es posible llevar a cabo estos proyectos donde participan grupos, organizaciones, asociaciones civiles, sociedades cooperativas, mujeres y hombres interesados en la promoción, rescate y preservación y el desarrollo cultural de su comunidad. La selección de los trabajos ganadores depende de una Comisión estatal, formada por dos integrantes de cada Consejo municipal participante, un representante del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Coordinador del Programa, que es el Director general del Instituto Sonorense de Cultura. Los municipios beneficiados en esta convocatoria son Álamos, Bacoachi, Caborca, Cajeme, Empalme, Gral. Plutarco Elías Calles, Guaymas, Hermosillo, Huachinera, Naco, Nacozari, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco, Rayón, San Luis Río Colorado y Ures, Sonora....
Emite recomendaciones UEPC por ‘Manuel’
ELIMPARCIAL.COM -
che del martes 17 y la mañana del miércoles 18 de septiembre. Carlos Arias, Encargado de Despacho de la UEPC, detalló que los municipios en donde aplica el alertamiento son Guaymas, Empalme, Cajeme, Etchojoa, Benito Juárez, Navojoa, Huatabampo, Álamos, Quiriego, Rosario de Tesopaco, Bácum, San Ignacio Río Muerto y Yécora. “Como medida preventiva emitimos la alerta azul y dependiendo de su acercamiento vamos a ver por la tarde si para mañana emitimos la alerta verde para el Sur del Estado”, explicó. Arias indicó que se espera que el fenómeno natural deje lluvias de al menos 25 milímetros a partir de hoy con posibilidad de llegar hasta los 40 y 70 milímetros en regiones específicas, mientras que Hermosillo y el Centro del Estado presenta posibilidad de lluvias para el próximo miércoles. Arias agregó que se pone especial atención a la Presa Punta de Agua, que se encuentra al 100% de su capacidad, al Bordo de Ortiz que se sigue desfogando y a la Presa La Angostura que está al 95.3%. Las recomendaciones de la UEPC son: • Mantenerse informados de las alertas a través de medios de comunicación • Obedecer las instrucciones de personal de emergencias federal, estatal o municipal. • En caso de lluvia evitar salir de los domicilios a menos que sea estrictamente necesario. • Evitar cruzar arroyos y canales. • Precaución por oleaje alto...
Declaran alerta azul por ‘Manuel’ al Sur de Sonora
ELIMPARCIAL.COM - Nacional -
e, el Sinaproc indicó que la alerta amarilla en fase de acercamiento se emitió para el Centro y Sur de Sinaloa y para el Sur de Baja California Sur, y en fase de alejamiento para Nayarit. La alerta verde en fase de acercamiento fue decretada en el Norte de Sinaloa y centro de Baja California Sur y en fase de alejamiento en Jalisco, Colima y Michoacán. La alerta azul permanece en el Norte de Baja California Sur y Sur de Sonora. Los municipios de Sonora que se encuentran en alerta Azul son: Guaymas, Empalme, Cajeme, Etchojoa, Benito Juárez, Huatabampo, Álamos, Quiriego, Rosario de Tesopaco, Bácum, San Ignacio Río Muerto y Yécora. De acuerdo con el Sinaproc, la zona costera de máxima atención se localiza de Mazatlán, Sinaloa, a Altata, Sonora, y de Cabo San Lucas a San Evaristo. Esta tarde, los remanentes de Manuel se reintensificaron a depresión tropical, la cual se ubica a 120 kilómetros al Oeste-Suroeste de Mazatlán, Sinaloa, favoreciendo persistencia de lluvias de fuertes a torrenciales en el Centro-Occidente del País. Se prevé que a las 01:00 horas (Centro) del 18 de septiembre, ‘Manuel’ evolucione a tormenta tropical y se ubique en el mar a 153 kilómetros al Oeste-Suroeste de Mazatlán, Sinaloa....
Pasea en Parras por la vitivinícola más antigua de América
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
ue terminaron por otorgar el nombre de Parras al que se ha declarado Pueblo Mágico de Coahuila. El oasis marcó una ruta del vino y es Casa Madero la vitivinícola más antigua del continente, fundada en 1597, la que abrió un museo del vino donde se explica el proceso de elaboración y la que muestra bodegas antiguas donde se conservan las barricas. En la ruta hay que incluir sus viñedos de cabernet sauvignon, que durante otoño brindan un paisaje melancólico por el color de sus hojas. Mientras transcurren las semanas, van cambiando a un rojo cobrizo para anunciar que la temporada está en pleno apogeo. Tenemos dos opciones de paseo: a pie o en calandria (250 pesos, por 45 minutos). Después, se hace una degustación en el expendio el Hongo. Aquí se prueba un cabernet sauvignon o un merlot. La siguiente experiencia es en la vinícola Segovia Fuantos. La anfitriona es la señora Gema, quien le gusta charlar con sus invitados. Las historias de cómo llegó este negocio a las manos de su familia (hace ya 100 años) transcurren entre una degustación de oporto, jerez saint emilion y su famoso licor de nuez de pacana, acompañado con las tradicionales campechanas de hojaldre, bien doraditas. También elaboran vinos dulces en la antigua Hacienda de Perote. Los dueños presentaron este año dos nuevos productos: un vino tinto seco que aún no tiene nombre y un licor de sabor chocolate con menta llamado Alexandra. La historia de esta vinícola narra que el primer dueño era un tlaxcalteca llamado Pedro; por ser grande y corpulento se referían a él como Pedrote, menos los franceses, quienes al no poder pronunciarlo, le decían Perote. Muy cerca de la propiedad hay una reserva de murciélagos, en la que fácilmente conviven unos 40 mil especímenes. Los turistas suben a un puente para observar la puesta de sol y para esperar el vuelo de estos mamíferos, un espectáculo natural que es más impactante durante verano. El tour se dirige a la vinícola el Vesubio, fundada por el italiano Nicolás Nicolelli hace 125 años. Como su hija se casó con un griego, hay una mezcla interesante en el lugar: mexicana, italiana y griega. La casa produce cuatro vinos: Sangre de Cristo, tinto dulce, jerez y el vino Kimi. Acompañan el maridaje dulces regionales de leche, higo y nuez, entre ellos los abuelos, que son un tipo de piloncillo con nuez picada alrededor. Expendio de vinos Rivero González es la vinícola más nueva de Parras, apenas cuenta con 15 años de edad. Sólo ofrece dos líneas de vinos: Rivero González y Scielo. Este último es el que se sirve para la degustación junto con los productos gourmet que aquí mismo se elaboran: nuez en corazón, nuez en pedazo o ate de membrillo. La ruta puede terminar en una cena-maridaje en el Hostal el Farol. El platillo fuerte es típico Parras, asado de puerco, que se acompaña con shiraz de Casa Madero. Pero el cierre definitivo seguro será en la Enoteca, donde se venden todos los vinos. DETALLES TOUR DEL VINO El recorrido dura entre 5 o 6 horas. El viajero probará alrededor de 15 vinos de Parras. TOUROPERADORA AVENTURarte Coahuila. Comunícate con Adrián Sánchez al 045 848 4235 303....
Destacan a Chiapas por promover ecoturismo
ELIMPARCIAL.COM - Nacional -
de septiembre, el turismólogo aseguró que Chiapas tiene esta consideración por la calidad de sus servicios, comparables con Costa Rica, líder en ecoturismo. El secretario académico de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) refirió que México por su diversidad natural y cultural, es uno de los 20 países más visitados en el mundo. En la celebración, que en su edición 2013 tiene como lema Turismo y Agua: Proteger Nuestro Futuro Común, destacó que el turismo es la única actividad que tiene crecimiento sostenido, por lo que contar con personal calificado en Chiapas fortalecerá su desarrollo. Por su parte, el rector de la UNICH, Javier Alvarez Ramos, reconoció el esfuerzo de estudiantes y docentes de la licenciatura en Turismo Alternativo, que ofrece esta casa de estudios, por promover el cuidado y preservación del patrimonio cultural y natural que Chiapas posee. Durante esta celebración del Día Mundial del Turismo organizada en la UNICH, se realizaron conferencias sobre ecoturismo en Chiapas, alimentos y bebidas, el rol de la mujer en el turismo, la importancia del agua en las comunidades y simbología en las comunidades. ...
Acusan a joven de cometer "brutal" homicidio
ELIMPARCIAL.COM -
d. El hoy detenido, quien cuenta con 24 años de edad y es originario del poblado rural Huicochi pertenecimente al municipio de Álamos, fue ingresado a las 18:00 horas de ayer el Cereso, donde quedó a disposición del Juzgado del Ramo Penal que le giró la citada orden de aprehensión. Soto Castillo, quien fue detenido por elementos de la PEI el 19 de septiembre del año en curso, es señalado como probable responsable de haber privado de la vida a una persona, quien aún se encuentra en calidad de desconocida, y cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 13 de junio entre el monte, en un camino de terracería que conduce del poblado Los Camotes a Taymuco. La víctima, la cual se estima tenía entre 40 y 45 años de edad, presentaba golpes en la cabeza y heridas cortantes en la parte frontal. A tres metros aproximadamente del lugar donde fue asegurada una piedra de 20 centímetros de ancho por 25 centímetros de largo. El probable responsable de estos hechos fue detenido por los elementos de la PEI gracias a una llamada anónima, en la cual les informaban que dicho sujeto se encontraba en el poblado de Los Tanques, por lo que al dirigirse al citado lugar, donde lograron interceptarlo en el entronque conocido como Piedras Verdes. Felizardo Soto Castillo fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común, ante quien aceptó haber privado de la vida a la víctima. En su declaración ministerial narró que el día de los hechos discutió con el hoy fallecido, porque éste había acudido al domicilio de su hermana para pedir agua y se había sobrepasado con una sobrina. Durante la discusión dijo llegaron a los golpes y fue entonces que tomó una piedra con la cual golpeó al hoy occiso y al percatarse que lo había dejado sin vida huyó del pueblo conocido como Los Camotes y se fue a otro poblado donde estuvo trabajando como vaquero, hasta el día que fue detenido....
Apresan a hombre por presuntamente matar a su primo
ELIMPARCIAL.COM -
municipio de Álamos. Se trata de Humberto Jabalí Ciriaco, de 24 años de edad, mismo que fue detenido el día de ayer en el camino de terracería que conduce de Álamos a San Bernardo y el cual contaba con orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado con alevosía y traición en perjuicio de Gilberto Buitimea Jabalí. Los hechos de los cuales es probable responsable Jabalí Ciriaco ocurrieron en la citada población, alrededor de las 21:50 horas, cuando discutió con su primo y durante la riña el hoy detenido le disparó a la víctima con un arma larga, para posteriormente darse a la fuga del lugar, siendo el día de ayer cuando se logró su captura. Humberto Jabalí Ciriaco quedó internado en la cárcel pública de Álamos, donde quedó a disposición de un Juez del Ramo Penal....
Deforestación, causa de tragedias por fenómenos climáticos en México
ELIMPARCIAL.COM - Nacional -
nocimiento a su trayectoria, organizada por la Confederación Nacional Campesina (CNC), llamó al sector agrario a promover el cuidado de la naturaleza en la actividad rural. El coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) también exhortó a tener un gran cuidado con el capital natural y los recursos económicos del país, que son para las siguientes generaciones. Planteó que no se puede dejar que situaciones como las que se viven en Haití lleguen a México, por lo que subrayó la importancia de que los legisladores federales se abstengan de aprobar propuestas de reforestación que consistan en llevar millones de bolsas de plástico por todos lados y no se tengan resultados. El también ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM) sostuvo que si se va a desarrollar un programa de reforestación debe ser realmente en serio, donde se tomen en cuenta las cuencas más frágiles y susceptibles. En tanto representantes de la CNC, encabezados por Gerardo Sánchez García, expusieron que de acuerdo con organismos internacionales, en México se pierden unas 500 mil hectáreas de bosques y selvas cada año, casi el doble de lo estimado por la administración pasada. Señalaron que en el país cada vez es menos el territorio selvático y como ejemplo de ello citó el caso de la selva lacandona o Los Chimalapas, considerados los grandes 'pulmones' de México. También se recordó que actualmente los ejidos y las comunidades poseen 52 por ciento del territorio nacional, que comprenden 80 por ciento de los bosques y las selvas, 75 por ciento de la biodiversidad y 66 por ciento de los litorales del país. ...
Brasil transfiere tecnología para vigilar Amazonia
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
es de su Fondo Amazonia que permitirán que los países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica instalen sistemas como el que dispone Brasil de vigilancia del bosque húmedo, principal reserva de biodiversidad del planeta. "El acuerdo es para transferir nuestras tecnologías desarrolladas para monitorear la deforestación de la Amazonia. Estamos compartiendo las tecnologías para contribuir con la reducción de la deforestación ilegal en todo el ecosistema", comentó la ministra brasileña del Medio Ambiente, Izabella Teixeira, al firmar el acuerdo. Brasil cuenta con un sistema de recepción y análisis de información satelital controlado por su Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales que permite detectar dónde se está derribando el bosque para fines de extracción de madera o abrir espacio para agricultura y ganadería. El sistema ha sido crucial para la reducción de la destrucción del bosque de la Amazonia, que en 2012 alcanzó su nivel más bajo, de 4.571 kilómetros cuadrados. En 2004 alcanzó casi 28.000 kilómetros cuadrados. El proyecto busca que esa misma tecnología esté disponible para los otros países amazónicos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. La iniciativa, que contempla la capacitación de personal, tendrá una duración de cinco años. El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo, dijo que el pacto fortalece la posición de los países amazónicos en las negociaciones internacionales sobre cambio climático. Los recursos para financiar el proyecto de transferencia de tecnología provienen del Fondo Amazonia, formado por aportes particulares y de gobiernos, siendo que Noruega es el mayor contribuyente. Controlado por el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, el Fondo Amazonia administra 42 proyectos por un valor de 226 millones de dólares. La Amazonia abarca una extensión de 6,1 millones de kilómetros cuadrados, 63% situada en territorio brasileño, y contiene un tercio de las reservas genéticas del planeta. ...
Reproducción de mariposa monarca está en riesgo
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
arca, Gloria Tavera Alonso, dijo que mientras que en 1996 el lepidóptero ocupaba una superficie de 18.5 hectáreas, esta temporada ocupa apenas 1.19%. "La disminución ha sido tremenda", mencionó la funcionaria, entrevistada tras la inauguración del Simposio Internacional de Investigación "Retos y desafíos de la mariposa monarca en condiciones de cambio climático". Señaló que las sequías han afectado la floración deloyamel, principal alimento de las mariposas, por lo que cada vez las colonias son más reducidas. Tavera Alonso rechazó que las mariposas se encuentren en peligro de extinción, pero sí reconoció que su reproducción se encuentra en riesgo. A poco menos de un mes de que inicie la temporada de hibernación de este año, la titular de la Conanp aseguró tener reportes de que las mariposas ya vuelan con rumbo a Michoacán y el Estado de México. Dijo que a la fecha cruzan la frontera entre Estados Unidos y México por lo que se espera arriben en tiempo y forma a los bosques mexicanos, en donde permanecerán hasta febrero del 2014. Reconoció que, de acuerdo con los reportes, el número de mariposas migrantes es menor al de años anteriores....
Rocían gas pimienta en coronación gay en Durango
ELIMPARCIAL.COM - Nacional -
s, mujeres y adultos mayores lo que no importó a los personas que se introdujeron para hacer uso de la arma de defensa y ocasionar que los asistentes salieran por las puertas de emergencia. Las mujeres no fueron detenidas, aun cuando cada año para el desarrollo del evento se solicita la presencia de elementos de la Dirección de Seguridad Pública, quienes no se vieron cuando ocurrió el incidente. Eleazar García, dirigente del colectivo lésbico-gay en Durango reprobó y lamentó lo ocurrido, sobre todo porque a las personas que rociaron gas pimienta no les importó que hubiera niños en el lugar. Tras lo acontecido, mencionó que este martes se reunirán los miembros del colectivo para determinar qué tipo de medidas se tomarán respecto a este acto homofóbico que se presentó en Durango y para el cual no hay castigo. Indicó que después de varios años en que se efectúa la coronación de la reina gay y en que se han llevado a cabo distintas actividades como la semana de la biodiversidad, es la primera vez que sucede una situación de este tipo, la que pudiera estar relacionada con la iniciativa enviada al Congreso del Estado para la aprobación de las uniones entre personas del mismo sexo, ya que algunos grupos han convocado a algunas marchas para que esto no suceda....
Impulsan programas de sustentabilidad
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
ción educativa informó que el proyecto se multiplicará en el resto de las dependencias universitarias, como una estrategia orientada al ahorro de energía, un espacio para la educación ambiental y para la conservación de especies nativas y las que están en riesgo. Señaló que en este programa de terraza verde del Jardín Botánico participaron los estudiantes, quienes desarrollaron en este proyecto su trabajo de tesis, cuyo impacto ambiental es sumamente positivo, ya que este techo puede disminuir hasta en un 10 por ciento el ahorro de energía eléctrica. El rector de la UANL, Jesús Ancer Rodríguez, dijo que " una prioridad ahora es el medio ambiente, tenemos que ser muy eficientes en el uso de los recursos naturales y en su conservación'. Añadió 'que mejor que sea desde las universidades donde se generen y en la medida en que dimensionemos la urgencia de promover una cultura del cuidado ambiental, se va a garantizar un futuro para las nuevas generaciones". A su vez, el director de la Facultad de Ciencias Biológicas, Antonio Guzmán Velazco, explicó que "este techo verde cuenta con un jardín botánico que reúne 41 especies nativas'. Lo más importante, destacó, es que son producidas en las Unidades de Manejo de Conservación de la Biodiversidad, únicas autorizadas por la Ley de Flora y Fauna Silvestre del Estado para realizar este tipo de acciones. El directivo indicó que los jóvenes que participaron lo hicieron desde el desarrollo de la investigación para el Jardín Botánico como un ejercicio para obtener el título universitario de Biólogo, hasta el trabajo físico de concluir con la instalación. "Este proyecto nos llevó casi tres años por la investigación que se realizó de las especies nativas, pero la experiencia que hemos adquirido, todos los conocimientos técnicos nos permitirá hacerlo en menor tiempo en otras dependencias', añadió....
Alerta Azul al sur del Estado por "Octave"
ELIMPARCIAL.COM -
Alerta Azul para el sur del Estado. Carlos Jesús Arias, Encargado de Despacho de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informó que los municipios que entran en la alerta son Guaymas, Empalme, Cajeme, Etchojoa, Benito Juárez, Navojoa, Huatabampo, Álamos, Quiriego, Rosario de Tesopaco, Bácum, San Ignacio Río Muerto y Yécora. Los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y del National Hurricane Center de Estados Unidos, detalló, indican que el fenómeno se mueve del suroeste de Huatabampo al noroeste del País y se espera un cambio de dirección hacia el norte. Esto generará lluvias de muy fuertes a intensas, por lo que se emite la Alerta Azul en los municipios mencionados para iniciar con las acciones recomendadas en el Sistema de Alerta Temprana utilizado por los tres órdenes de Gobierno. Esta alerta mencionó Arias, sirve para activar los procedimientos internos de comunicación y mantener alto nivel de atención a la información oficial....
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
y Spa, este tipo de turismo se refiere a las actividades que realiza una persona cuando viaja a otro país o estado para recibir algún servicio médico, dejando una derrama económica hotelera, de compras y de visitas a diferentes lugares turísticos. Ángel Hernández Mejía, director de Desarrollo de Turismo de Negocios de la Secretaría de Turismo, dice que este sector se divide en dos: Turismo Médico y de Bienestar. Para el doctor de la Rosa, lo que hace que México sea una potencia a nivel mundial en turismo médico es que se ofrecen hospitales y especialistas de gran nivel para la realización de cirugías y tratamientos cuyos costos son más económicos que en Estados Unidos. Esta idea la fundamenta Hernández Mejía. Dice que los precios se reducen entre 36% y 89%, en comparación con el país vecino. "Si un paciente tiene que ser sometido a una cirugía de válvula cardiaca, en México le cuesta 18 mil dólares, mientras que en Estados Unidos se eleva a 170 mil, es decir, el paciente se ahorra 89%. Otro ejemplo puede ser el reemplazo de rodilla, que aquí tiene un costo de 12 mil dólares y en la Unión Americana de 50 mil", subraya. De acuerdo con el funcionario, entre las especialidades más solicitadas por el mercado extranjero, integrado fundamentalmente por estadounidenses mayores de 40 años de origen hispano, provenientes de Arizona, California y Texas, se enlistan: cardiología, cirugía cosmética y reconstructiva, salud reproductiva y fertilidad, oncología, ortopedia, odontología, cirugía de columna y cirugía bariátrica. Menciona que, de 122 hospitales mexicanos, 115 han sido certificados por la Joint Commission International, organismo estadounidense que acredita la calidad del servicio e instalaciones de las organizaciones de atención a la salud. Destinos con infraestructura Para ambos especialistas los estados más representativos en la práctica de este tipo de turismo son los del Norte. Tijuana, en Baja California, es uno de los destinos más importantes en este sector. El doctor Ramón de la Rosa asegura que al año, la sociedad médica de esta ciudad atiende a más de 400 mil pacientes y agrega que "es la ciudad que recibe mayor turismo médico en el mundo", por el número de solicitudes para la atención de cirugías y consultas dentales. Por su parte, el funcionario Ángel Hernández asegura que estados como Baja California, Nuevo León, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato y Quintana Roo se están convirtiendo en excelentes propuestas, sobre todo porque cuentan con un clúster, una asociación de empresas privadas dedicadas a la salud. El turismo nacional es un público importante, señala de la Rosa, que acude a someterse a transplantes renales, cirugías de corazón abierto, tratamientos oncológicos y cirugías estéticas en Guadalajara, Monterrey y ciudad de México. Pero también se tienen pacientes provenientes de Guatemala y el Salvador, que viajan al País por problemas cardiovasculares y oncológicos, sobre todo al Distrito Federal. Atención médica + ocio Cabe destacar que muchos de los pacientes extranjeros cuentan con el poder adquisitivo para realizar estos viajes y aprovechar su estadía para conocer el País. Es el caso de Cancún y Puerto Vallarta, que además de ofrecer spas y especialidades en cirugía, son dos sitios que aprovechan su oferta de sol y playa, que promueven como una gran ventaja para la rehabilitación del convaleciente. "El paciente y los acompañantes que viajan a uno de estos destinos para recibir un servicio de salud, también son turistas, porque gracias a ellos hay una fuerte derrama económica en hoteles, restaurantes, tiendas y atractivos. Es tan importante esta parte, que hospitales como Médica Sur y Ángeles cuentan con sus propios hoteles". Falta unir fuerzas "El turismo médico es tan noble que no se ha requerido de grandes promociones para llamar la atención del mercado. Pero sabemos que falta hacer más por la promoción de los destinos, pero no recibimos el apoyo de la Secretaría de Turismo; además hay un desconocimiento considerable sobre el tema por parte de las agencias de viajes, un punto que la mercadotecnia de países como Cuba y Costa Rica han sabido explotar", explica el doctor Ramón de la Rosa. Según Ángel Hernández, de la Secretaría de Turismo, esta institución no cuenta con paquetes que complementen el servicio de salud con paseos para el interesado y sus familiares, tampoco se tiene un registro de agencias que estén ofreciendo turismo de salud. "Dentro de las líneas de Sectur es de las más recientes, por lo tanto, no se compara con el turismo de playa que ya tiene toda una infraestructura consolidada. Pero tenemos entendido que varios hospitales comienzan a asociarse con agencias para promover tratamientos y destinos, como es el caso del ABC y el Ángeles", comenta. Agrega que la secretaría está trabajando para la creación de un distintivo que sólo será entregado a los hospitales que, además de facilitar sus servicios clínicos, instalaciones de primer nivel, higiene, entre otros puntos, también sumen paquetes que permitan a sus clientes desarrollar turismo en los atractivos de las ciudades y los alrededores. Caso particular que se preocupa por ofrecer paquetes turísticos es el clúster de Monterrey, Ciudad de la Salud. De acuerdo con la recomendación médica, el paciente puede realizar antes o después de su servicio o intervención médica algunas actividades propuestas por la Secretaría de Turismo de Nuevo León (www.nuevoleon.travel): vuelos en globo, recorridos por el Pueblo Mágico de Santiago y remar un kayak son parte de la oferta. Turismo de bienestar Para Ramón de la Rosa, también presidente académico de la Asociación Latinoamericana de Spa, este tipo de turismo es conocido en Estados Unidos y Europa como wellness y en México se practica principalmente en la Riviera Maya y en los Cabos, porque es donde mejor se ha desarrollado la infraestructura y los tratamientos de spa, características que los hace competitivos a nivel internacional. "Ahora los hoteles se están especializando como destinos wellness para ofrecer el concepto saludable a través de espacios libres del humo de cigarro, gastronomía sana, yoga, faciales y masajes", dice. Existe otra alternativa que se estudia para que forme parte del Turismo de Salud: la medicina alternativa y complementaria ya tiene un lugar dentro del área médica con disciplinas dedicadas a la quiropráctica, acupuntura, masajes terapéuticos, termalismo, temazcal y talasoterapia. Dentro de esta última práctica, en México existen tres centros con calidad internacional. Uno de ellos está en Ixtapa-Zihuatanejo, en el Hotel Loma del Mar. En la Riviera Maya la talasoterapia se desarrolla en el hotel Paraíso de la Bonita y, por último, en Isla Mujeres, en el hotel Villa Rolandi, con un médico frente al proyecto. "Por medio de esta técnica, cuyo elemento principal es el agua de mar, se tratan enfermedades respiratorias, dermatológicas y geriátricas", indica de la Rosa. Las aguas termales son otra alternativa. Gracias a sus bondades, las aguas de azufre ayudan a una pronta rehabilitación de personas sometidas a cirugías ortopédicas, de columna o rodilla, así que el turismo médico también hace uso de ésta. El doctor de la Rosa subraya que el tratamiento sólo se realiza en Ixtapan de la Sal. Los especialistas del Hospital General local, con apoyo de la administración municipal, llevan a los pacientes en rehabilitación a las aguas termales. "Es la única parte de México donde se está haciendo, no hay otro lugar", concluye....
Ponen alerta naranja por ‘Octave’; suspenden clases
ELIMPARCIAL.COM -
de clases en todos los niveles en los municipios de Guaymas, Empalme, Cajeme, Benito Juárez, Bácum y San Ignacio Río Muerto, que desde esta tarde se encuentran en alerta naranja. Cabe destacar que ante el peligro que representa el fenómeno natural, el Comité de Operación de Emergencias (COE) se encuentra en sesión permanente desde la tarde de este lunes. La UEPC también elevó a amarilla la alerta para: Etchojoa, Navojoa, Huatabampo, Álamos, Quiriego, Rosario de Tesopaco y Yécora. Carlos Jesús Arias, Encargado de Despacho de la UEPC, explicó que la alerta naranja se establece cuando un ciclón tropical se extiende a una distancia que haga inminente una situación de peligro alto, mientras que en la Amarilla se considera de peligro moderado. Arias informó que “Octave” impactará durante las próximas 24 horas en las costas de Baja California Sur, generando condiciones para precipitaciones de hasta 50 mm en la región de Guaymas y Empalme. Se elevan a alerta verde los municipios de: Hermosillo, Ures, La Colorada, Suaqui Grande, Villa Pesqueira, Mazatán, Carbó, Ónavas, San Javier, San Pedro de la Cueva, San Miguel de Horcasitas, Soyopa, Bacanora, Arivechi, Sahuaripa y Rayón. Y se incluyen en alerta azul los municipios del Norte y Noroeste: Opodepe, Benjamín Hill, Trincheras, Santa Ana, Magdalena, Ímuris, Pitiquito, Caborca, Cucurpe, Baviacora, Aconchi, Arizpe, Huépac, San Felipe de Jesús, Banámichi, Bacoachi, Tepache, Divisaderos, Moctezuma, Cumpas y Nacozari. Las recomendaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil son: • Mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas de su lugar de residencia • Tener presente el plan familiar de protección civil • Atender las recomendaciones de personal federal, estatal y municipal de atención a emergencias • Extremar precauciones en caso de salir a alta mar • En caso de precipitaciones intensas, no salir del domicilio de no ser necesario • Evitar cruzar ríos o arroyos crecidos ...
Continuará construcción de Presa Pilares
ELIMPARCIAL.COM -
irmó que el resolutivo básicamente trata sobre no tocar el ejido Chorijoa y al estar los trabajos a kilómetros de distancia, de momento no se toca esta zona rural perteneciente al Municipio de Álamos. La constructora ya realiza trabajos de elaboran del canal de desvío, esto a la par de que los abogados del Gobierno del Estado toman acciones y realizan la contestación al resolutivo, aseguró el funcionario. “El área Jurídica del Gobierno del Estado está analizando ese tema, la empresa también tiene sus directores jurídicos y lo están analizando, entonces ahorita se está operando todavía porque se está en proceso de contestación. “Creemos que podemos llegar a acuerdos, la verdad es que la gente que presentó el amparo, era gente con la que ya previamente habíamos logrado acuerdos de lo que es la compra de tierras, de lo que es la compra complementaria d tierras que se tenía que hacer”, expuso....
Llevará Guanajuato su toque culinario a todo el mundo
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
starán los chefs mexicanos Bricio Domínguez y Mónica Solís, entre otros. Ellos cocinarán junto con reconocidos chefs españoles, algunos de ellos con una o dos estrellas Michelín, quienes ya estuvieron en la Primera Semana Internacional de Gastronomía íGuanajuato, sí sabe!, que tuvo lugar en ese estado del Bajío mexicano del 1 al 9 de junio pasado. "Vamos a presentar en el marco de Fitur una probada de ¡Guanajuato, sí sabe!, evento que volverá a hacerse en el estado en 2014 con la presencia de chefs españoles, pero además de japoneses y de otras latitudes", indicó en rueda de prensa en el marco de una visita a España. Apuntó que se trata de reconocer la gastronomía de Guanajuato como una parte de una identidad y reconocerla como un elemento integrador de la cultura para atraer turismo. "No tenemos obsesión por tema gastronómico, pero sí la vemos como un elemento integrador de la cultura", sostuvo. El ex subsecretario de Operación Turística del Gobierno de México hizo un balance de la Primera Semana Internacional de Gastronomía íGuanajuato, sí sabe!, a la que acudieron 29 mil asistentes y tuvo una derrama económica de 18 millones de pesos. A ese evento acudieron 11 chefs internacionales, ocho con estrella Michelin y 7 de España, "que tenían el gran reto de cocinar todos los días, para comer y cenar" y quienes pudieron compartir con 40 cocineras tradicionales de Guanajuato y 16 cocineras invitadas de otras entidades. Sobre el programa de cocineras tradicionales, aseguró que ya se está creando una comunidad nacional, en la que ellas se cuentan técnicas, se prestan ingredientes, "y está dando mucho kilometraje en el País". Dio a conocer que en la Semana Gastronómica, se rescataron 160 recetas tradicionales de Guanajuato, todas calibradas y la chef Mónica Solís está trabajando día a día con las cocineras tradicionales cuidando no solo los ingredientes o las cantidades, los gramos, "sino trabajando con ellas desde lo humano, con el orgullo local y la pertenencia". Olivera subrayó que se busca en Guanajuato integrar lo que hoy denominamos el destino cultural de México y dentro de ello la gastronomía es un elemento fundamental para la identificación de las culturas del hombre. "Es una actividad que pareciera obvia, pero la hemos dejado de lado porque tenemos una riqueza patrimonial muy grande, de cuatro mil 500 sitios considerados de interés y cinco pueblos mágicos, entre otras cosas", añadió. Recalcó que con esa riqueza patrimonial, ahora es momento de potenciar la parte gastronómica que es muy variada, pero no se conoce tanto ni está tan definida como la de Yucatán, Oaxaca o Puebla....
En pobreza extrema mil 200 millones de personas en el mundo: ONU
ELIMPARCIAL.COM - Internacional -
rradicación de la Pobreza, Ban explicó que la cifra sobre la pobreza extrema persiste pese a que la miseria en el mundo se ha logrado reducir a la mitad desde la década de 1990. El titular de ONU urgió por ello a colocar la erradicación de la pobreza extrema al centro de las políticas de desarrollo después del año 2015, cuando expiran los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Destacó en un mensaje que la única forma de que la erradicación de la pobreza sea irreversible es que el mundo opte por un desarrollo sostenible. 'A demasiadas personas, especialmente mujeres y niñas, se les sigue negando el acceso a una atención de la salud y un saneamiento adecuados, una enseñanza de calidad y una vivienda digna', expresó. Advirtió además que la creciente desigualdad en el mundo es un problema para países tanto ricos como pobres, lo que genera exclusión en las esferas económicas, sociales y políticas. Asimismo, indicó que los impactos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad afectan más duramente a los pobres. El secretario general de la ONU llamó a escuchar a los pobres, cuyas voces a menudo pasan desapercibidas, y en particular a los pueblos indígenas, las personas mayores, los discapacitados, los desempleados, los migrantes y las minorías. 'Necesitamos apoyarlos en su lucha para escapar de la pobreza y construir mejores vidas para ellos y sus familias', enfatizó Ban....
BC registra calma tras muerte de Arellano Félix
ELIMPARCIAL.COM -
l destino. Las actividades se desarrollaron de forma normal durante el sábado y domingo. El movimiento de turistas es el habitual en esta época del año, cuando está por iniciar la temporada alta. En el sitio donde fue asesinado el mayor de los siete hermanos que integraron el cártel de Tijuana, un salón de fiestas llamado Ocean House, no tiene vigilancia. Apenas un automóvil estacionado dentro de la propiedad con vista al mar se alcanza a percibir desde los 50 metros que separan al exclusivo salón de fiestas de la carretera transpeninsular. Durante un recorrido en esta localidad se apreciaron los retenes cotidianos, en el pueblo mágico de Todos Santos, que se ubica entre La Paz y Los Cabos, y sólo una patrulla municipal haciendo algunas revisiones a ciertos automóviles a la entrada del destino turístico. Según reportó la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), el cuerpo de Arellano Félix fue entregado a sus familiares la madrugada de este sábado. La oficina de prensa informó que las averiguaciones continúan. Hasta el momento, indicó, se habrán recogido una decena de testimonios y en los siguientes días llamarán a personas que estuvieron presentes en la fiesta infantil donde fue abatido Rafael Arellano Félix, según los primeros reportes, por un sujeto disfrazado de payaso el viernes por la noche....
Huichapan te pondrá los pelos de punta
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
en este pueblo, los bebés son los más vulnerables, pues se cree que las innombrables siempre están a la caza de niños para chuparles la sangre. Es por eso que este día de mal agüero no se puede hablar de más, porque ellas pueden escucharlo todo. Vivir a 30 minutos de la casa donde las brujas abandonan sus piernas, se quitan los ojos, se desprenden los brazos y los entierran en un fogón para que nadie los encuentre, no ha de ser cualquier cosa y eso sucede en lo más alto del Coatépetl, un cerro mítico de la sierra hidalguense. La mirada curiosa de muchos de los habitantes del Pueblo Mágico de Huichapan siempre apunta hacia ese lugar, donde constantemente se han visto volar enormes y siniestras bolas de fuego. Y aunque las historias que se cuentan no son aceptadas por los escépticos y racionales del mundo, las personas que viven aquí evitan caminar de noche por las calles. Algunos, incluso, tienen la costumbre de meter a los niños a las casas antes de las siete, hora en la que se supone bajan del cerro las criaturas malévolas. Es sabido que las brujas cobran venganza, que hechizan y seducen con sus voluptuosas caderas, largos y sedosos cabellos a los hombres con fama de mujeriegos para perderlos entre los pastizales que están en las faldas del cerro, dejándolos a su suerte mientras dan varias vueltas sobre un mismo camino, confundidos y enloquecidos durante varios días. La Secretaría de Turismo declaró a Huichapan Pueblo Mágico en 2012 por la historia y arquitectura de su centro histórico, sus iglesias, por su entorno bañado en aguas termales y paisajes que conservan pinturas rupestres. A todos esos atractivos se une el recorrido guiado "histórico-turístico de terror bajo noches estrelladas", experiencia que sin duda vale la pena vivir. Las leyendas comienzan en las piletas de agua de los Lavaderos de Sabina Grande, en donde todavía se talla la ropa y se da de beber al ganado. Al pie de un árbol sabino hay una cruz de madera en memoria de Doña Matilde, una anciana que falleció de un infarto mientras lavaba sola por la noche cuando sintió "la presencia de alguien". El guía cuenta que un hombre pasó por ahí al regresar del trabajo y escuchó en la oscuridad el jugueteo del agua en el abrevadero, como si alguien estuviera lavando. Cuando se acercó vio la silueta hermosa de una mujer. En el afán de llamar su atención, la chuleó hasta el cansancio. La mujer no volteaba, pero él, alzando la voz, cada vez era más insistente. La dama al fin volteó y el hombre quedó paralizado al ver que ella tenía la cara de un caballo. Para vivir la magia de Huichapan hay que jugar con la idea de lo mítico y lo sobrenatural. No sólo sus historias harán que la experimentes, también el viento que silba y agita el agua de la pileta embrujada. La siguiente parada es en la antigua escuela de Zequetejé, lugar de una masacre revolucionaria. Dicen que por estos caminos, si vas en auto, la figura de una mujer con vestido blanco y cabello canoso se aparece frente a ti, mirándote fijamente. Andar por este polvoriento sendero te podría dejar los pelos de punta si eres muy perceptivo, ya que podrías sentir los pasos de alguien entre los arbustos o el característico piqueteo detrás del cuello, significado de que hay almas en pena vagando cerca. Alrededor de las 10 de la noche, los visitantes llegan a la escuela. El guía los conduce a una habitación sin techo y bajo el cielo estrellado guardan silencio mientras el viento azota una puerta, como si alguien tratara de entrar por la fuerza. Las anécdotas sobre aparecidos en este lugar eleva el nivel del miedo. Al estar aquí todo se combina: el ruido del aire en el crujir de las ramas, el chirrido de los grillos en una noche de zozobra. Pero la expectativa de ver brujas se mantiene latente. Son ya las 11:30, buen momento para encaminarse al Coatépetl, montaña sagrada de otomíes, mexicas, aztecas y supuesta cuna del nacimiento de Huitzilopochtli, el dios de la guerra. Según el Manuscrito Tovar, este fue "el sitio en donde los aztecas se convirtieron en mexicas" y según el historiador del pueblo, Mario López, el santuario de la primera celebración del Fuego Nuevo, al concluir los primeros 52 años, a principios del siglo XIV. Debajo del cerro existían minas que pertenecieron a Don Manuel Ponce de León, el benefactor del pueblo. Dentro de esas cuevas se cree que el tiempo no se percibe. Dice la leyenda que aquel hombre que tome una siesta de una hora en ese lugar, despertará cinco años después. Uno pensaría que ver volar luces zigzagueantes sobre un cerro es lo mejor que el recorrido ofrece. No hay nada más fuera de la realidad. El guía tiene planeado que en punto de las 12 de la noche los turistas pongan los pies sobre un lugar que, con tan sólo mirarlo, da escalofrío. Se llama La Caldera de El Hualtepec, un cráter de 20 kilómetros de diámetro, que se encuentra a un costado del cerro del Coatépetl, considerado uno de los más grandes de México, aunque es más conocido por su intensa actividad paranormal. Precisamente en el corazón de este valle se encuentra la cuna de todas las historias. En el pueblo la conocen como "La casa de las brujas":una construcción de piedra, de una sola habitación, cuya puerta de madera podrida cruje con el viento inquieto. En su interior hay esqueletos de ganado, tejas y cuatro cruces enterradas en el piso. Rememoran a una familia que encontró ahí la muerte hace más de cinco años ¿Qué hace una casa sola y semidestruida en medio de la nada? ¿Quién la construyó? ¿Por qué razón? Nadie lo sabe. La casa está rodeada de hierba que se mueve siniestra al compás del aire. En la oscuridad total, si el visitante toma valor y camina hacia ella con lámpara en mano, notará que en su interior hay un hoyo de piedra. Es el legendario fogón de las brujas, el sitio donde practican el ritual nocturno de convertirse en bolas de fuego o regresar a su forma humana. A la espera de ver salir algo de ahí, puedes sentir que alguien está parado detrás de ti, cuando el viento te silba fuerte al odio. Mientras se te ponen los pelos de punta, el guía del recorrido cuenta las mil y una historias de personas que al llegar aquí no creían nada en absoluto, pero al final, salieron creyéndolo todo. Bajo un cielo plagado de estrellas que nunca han brillado así frente a tus ojos, puedes romper barreras sensoriales que incluso no sabías que existían. Al final, entre turista y viajero hay una abismal diferencia, pero este lugar bien podría cubrir la expectativa de ambos. Aquí la magia existe, solo depende del Huichapan que estés dispuesto a vivir....
Solamente una vez... Google recuerda a Agustín Lara
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
mérides de cada país. El autor de María Bonita, Solamente una vez y Silverio Pérez nació el 30 de octubre de 1900 en Talcotalpan, Veracruz. Murió el 6 de noviembre de 1970 en la ciudad de México. El llamado “flaco de oro” es retratado por Google tocando un piano en un fondo rojo. Diego Rivera, Frida Khalo y Octavio Paz han sido recordados por el buscador, que al dar click en el logo hace una búsqueda justamente del personaje. Conocido como “El Flaco de Oro”, Agustín Lara nació el 30 de octubre de 1900, algunos de sus biógrafos afirman que fue en Tlacotalpan, Veracruz, en tanto que otros aseguran que fue en la Ciudad de México en 1897, y otros en 1901. Su deceso se suscitó el 6 de noviembre de 1970, sus padres fueron Joaquín Lara y Mara Aguirre del Pino. Su infancia transcurrió en Tlacotalpan, Veracruz, de donde la familia tuvo que trasladarse a la capital mexicana. Establecieron su nuevo hogar en Coyoacán, con el auxilio de Refugio Aguirre del Pino, hermana mayor de la mamá del compositor, quien era directora del hospicio donde Agustín tuvo el primer contacto con el armonio, instrumento utilizado en dicho centro. Su pasión por la música comenzó a temprana edad al oír a su padre tocar el piano en casa. Sin embargo, fue de la mano de su tía Remedios con quien improvisó sus primeras notas. Desde que el compositor inició su gusto por el arte musical, su padre se opuso en forma tajante a dichas inclinaciones, por lo que a los 12 años lo echó de la casa por llegar tarde de una tertulia taurina. Posteriormente, Agustín también estuvo encarcelado por robo. Dadas sus necesidades económicas, trabajó como pianista en un “Club de señoras”, ahí tuvo sus primeros ingresos y enfrentó los rigores de la vida. Su padre, que no estaba en la Ciudad de México, se sorprendió de encontrarlo en ese sitio, lo que lo llenó de indignación y provocó la determinación de recluirlo en el Colegio Militar. Agustín Lara pasó un año en dicho colegio, donde reprobó; consiguió con esto que su padre lo enviara a Durango, a un trabajo pesado. A ruegos de la señora Lara, fue perdonado y reingresado al Colegio Militar. En 1927, ya liberado de aquella disciplina, se encaminó por el sendero musical. Trabajó en un cabaret del rumbo de Santa Mara la Redonda, donde, a consecuencia de un impulso de celos, una mujer lo hirió en la cara con una botella. Para 1929 comenzó a trabajar en sus canciones, hizo amistad con cantantes de impacto como Maruca Pérez, Juan Arvizu y el Trío Garnica Ascencio, quienes comenzaron a interpretar sus composiciones. En 1930, época en que la radiodifusión cobró popularidad, fue lanzada al aire una nueva emisora que incluyó al novel autor, quien interpretó canciones que pronto fueron oídas en todo México. Así, “La hora íntima de Agustín Lara” se caracterizó por el estreno en cada programa de una o varias canciones de su inspiración. Su tema "Granada" dio la vuelta al mundo en las voces de artistas famosos, en tanto que algunos de los títulos de innumerables boleros de su propia inspiración son "Aventurera" , "Pecadora" y "Te vendes" ; creó aproximadamente 700 melodías y la opereta "El pájaro de oro" . También intervino en 30 películas y sus canciones dieron la vuelta al mundo, hecho que lo alzó como uno de los compositores de música popular más conocidos y, por consiguiente, los textos de sus temas fueron traducidos a muchos idiomas. Entre su repertorio también destacan temas como "Veracruz" , "Madrid" , "Palmera" , "Lamento jarocho" , "Farolito" , "Mujer" , "Santa" , "Señora tentación" , "Novillero" , "Rosario" y "Noche Criolla" , por citar algunos títulos. Su vida sentimental fue pródiga en romances, ya que estuvo vinculado con Angelina Brusquetta, Yolanda Gazca, Clara Martínez, Irma Palencia y Vianey Lárraga, por nombrar algunos. Su primer matrimonio fue en 1939 con Carmen "La Chata" Zozaya. Pero su gran amor, como él mismo lo confesó, fue la legendaria actriz María Félix. Se casaron el 24 de diciembre de 1954 y él le dedicó muchas canciones de amor como "María bonita" , "Noche de ronda" y "Aquel amor" . Como el compositor no tuvo descendencia, adoptó al hijo de Vianey Lárraga, al que bautizó con el nombre de Agustín. Rocío Durán fue su última esposa, con ella contrajo nupcias en 1965 en España. En 1967, debido a su precaria salud, fue retirándose del ambiente artístico hasta permanecer aislado de todos, en su casa de la esquina de Édgar Allan Poe y Homero de la Colonia Polanco. Falleció en el Hospital Inglés de la Ciudad de México el 6 de noviembre de 1970 y fue velado en el Teatro de la Sociedad de Autores y Compositores de Música, de donde fue trasladado el día 7 al Palacio de Bellas Artes. El presidente de aquel entonces, Gustavo Díaz Ordaz, ordenó que se le sepultara en la Rotonda de los Hombres Ilustres, junto a los compositores del Himno Nacional Mexicano, en el Panteón de Dolores. Agustín Lara fue un hombre muy famoso, pero siempre estuvo solo, y tal vez gracias a esa soledad hizo de sus canciones unos verdaderos poemas, según los especialistas en la materia. El 2010, se le rindió homenaje con un disco que grabó la Orquesta Aragón titulado "Solamente una vez, de Cuba a Lara" , presentó este material en un concierto con la participación de diversos músicos cubanos en la Ciudad de México, en vísperas del aniversario de cumpleaños. Un año más tarde, su música fue evocada con un homenaje en el teatro María Teresa Montoya, en el cual participaron 10 destacados cantantes como Doris conocida como "La Voz del Bolero" . Otro reconocimiento que se le hizo, fue el de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, que con su intención de acercar la música culta al público dedicó un concierto con repertorio del artista. En septiembre de 2012, la cantante Natalia Lafourcade le rindió un homenaje en su disco titulado "Mujer divina - Homenaje a Agustín Lara" , en el que incluye duetos con Miguel Bosé, Kevin Johansen, Vicentico, Adrián Dargelos, Gilberto Gil y Jorge Dexler, entre otros. Asimismo, el álbum incluye versiones acústicas que vienen en el DVD, y tienen como acompañantes a Leonardo de Lozanne (de Fobia) , Leonel García (ex Sin Bandera) y Lila Downs como única mujer incluida....
Invita Padrés a cuidar El Pinacate y Gran Desierto de Altar
ELIMPARCIAL.COM -
, develaron la placa conmemorativa en el Centro de Visitantes "Shuk Toak" de El Pinacate y el Gran Desierto de Altar. “Es el orgullo de ser sonorense el que se nos reconozcan estas bendiciones naturales que tenemos”, comentó el Gobernador Recordó que fue el 26 de junio de este año cuando la Unesco incluyó a este lugar dentro de la lista de Patrimonio Mundial por su extraordinaria concentración de fenómenos volcánicos, extensos campos de dunas y gran biodiversidad de flora y fauna. “Hemos sido bendecidos por la naturaleza y esa bendición conlleva la responsabilidad de cuidarla, de conservarla y de rescatarla", señaló al tiempo que refrendaba el interés de trabajar en conjunto con la Federación para seguirlo preservando....
Alertan por posibles lluvias en el Sur de Sonora
ELIMPARCIAL.COM -
rlos Jesús Arias, expuso que el fenómeno hidrometeorológico generaría condiciones de lluvias de entre 25 y 30 milímetros a partir del próximo domingo en los municipios de Yécora, Rosario de Tesopaco y Quiriego. Asimismo, abundó, las precipitaciones de la mencionada intensidad también se presentarían en Alamos, Navojoa, Huatabampo, Benito Juárez y San Ignacio Río Muerto. Además de precipitaciones menores en los municipios de Cajeme, Guaymas, Empalme, Bácum, Onavas, San Javier, Soyopa, Tepache, Bacadehuachi, Bacanora, Arivechi, Matape y San Pedro de la Cueva. Refirió que en las regiones de la zona Centro y sierra media de Sonora sólo se presentarían nublados y posibles lloviznas. Agregó que la temporada de tormentas termina oficialmente hasta el 30 de noviembre, sin embargo, en la historia de Sonora nunca se ha presentado una tormenta tropical después del 20 de octubre. Por otra parte, el funcionario estatal dijo que se prevé la entrada del frente frío número 11 de la temporada, a partir de la noche del lunes o madrugada del martes. Comentó que a partir del próximo miércoles se presentará un descenso de temperaturas, principalmente en los municipios fronterizos del estado....
Se mantiene Alerta Azul para 11 municipios del Sur: UEPC
ELIMPARCIAL.COM -
de la Unidad Estatal de Protección Civil, (UEPC), explicó que el fenómeno se mantiene como Depresión Tropical y se encontraba ubicado a 825 kilómetros al sur suroeste de Culiacán la tarde de este sábado, con un desplazamiento en dirección noroeste a una velocidad de 9 kilómetros por hora. “De continuar esta trayectoria, el ojo estaría tocando tierra a la altura de Navolato y Costa Rica en Sinaloa, esto podría generar lluvias principalmente en los municipios del sur de Sonora, excepto Guaymas y Empalme”, comentó. De esta forma los tres órdenes de gobierno de Cajeme, Etchojoa, Benito Juárez, Navojoa, Huatabampo, Álamos, Quiriego, Rosario de Tesopaco, Bácum, San Ignacio Río Muerto y Yécora, activaron las acciones para minimizar las afectaciones por las lluvias. “El pronóstico de lluvias también se mantiene para estos municipios debido al arrastre de humedad y la corriente en chorro que trae esta Depresión Tropical”, expuso Arias. Recordó que la alerta azul es el primer aviso en el Sistema de Alertamiento Temprano para Ciclones Tropicales y se activa cuando se ha detectado la presencia de un ciclón, con 72 horas de anticipación a sus posibles efectos, con un grado de peligrosidad mínimo. Asimismo, hizo el llamado a los sonorenses de estas ciudades de estar al tanto de los medios de comunicación para conocer el desarrollo del fenómeno y su trayectoria con el fin de tomar las medidas precautorias necesarias....
Celebran Día de Muertos mexicano en Buenos Aires
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
on la inauguración de una magna ofrenda en honor al creador de la primera imagen de "La Catrina", el grabador mexicano José Guadalupe Posada. El artista gráfico compartirá honores con los ilustradores que fundaron la legendaria revista argentina Caras y Caretas, ya que el altar sirve para homenajear a figuras de ambos países. Además del esperado montaje del altar habrá una variada programación de actividades musicales, con danzas folclóricas, tango y mariachis. Durante la ceremonia se entregarán los premios del octavo concurso de calaveritas "Qué muertos tan vivos", y se realizará por primera vez la exhibición "Muerte Catrina", que consistirá en un desfile de personas caracterizadas como el personaje creado por Posada. El Museo albergará también la exposición "La Muerte tiene permiso", con parte de la obra de Posada e ilustraciones de "Los pioneros de nuestra caricatura", una selección de maestros argentinos como José María Cao, Juan Carlos Alonso y Manuel Mayol. En otra parte de la ciudad, en el tradicional barrio de San Telmo, la Galería Mundiroff convocó a varios artistas plásticos a participar en el montaje de una ofrenda del Día de Muertos. En el Norte de Buenos Aires, en el barrio de Belgrano, el restaurante María Félix aprovechó la fecha para realizar un curso de papel picado al estilo mexicano, mientras que en Internet varios microempresarios ofrecieron velas y panes de muertos para conmemorar la fecha. Uno de los principales responsables de que en Buenos Aires se replique esta tradición es el programa 'Con X de México', que en la semana promovió las actividades, pero sobre todo explicó el significado de una celebración tan admirada en otros países....
Sesiona Comité de Emergencias por ‘Sonia’
ELIMPARCIAL.COM -
l fenómeno natural se mantiene Alerta Verde para los municipios de Etchojoa, Benito Juárez, Navojoa, Huatabampo, Álamos, Quiriego, Rosario de Tesopaco y Yécora, al igual que Alerta Azul en Bácum, Cajame y San Ignacio Río Muerto. De momento, informó, no se contempla suspensión de clases pues solo se esperan lluvias ligeras, sin embargo para este lunes queda a criterio de los padres de familia llevar a los niños a clases o no, de acuerdo a las condiciones del tiempo. Los recursos de las dependencias de los tres órdenes de Gobierno se mantendrán en el sur del Estado y en caso de emergencia, se operará desde el municipio de Navojoa. Las recomendaciones la población en general son: • Mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas en la región • Tener presente el plan familiar de Protección Civil • Atender las recomendaciones de las autoridades de emergencias • En caso de navegación marítima atender indicaciones de capitanías de puerto • En caso de lluvia, evitar salir de los hogares a menos que sea necesario...
10 sitios imperdibles en Nueva Zelanda
ELIMPARCIAL.COM -
udad y sus alrededores, y de cómo moverte para celebrar o llorar el marcador en Wellington, sede del enfrentamiento deportivo. 1. Vinos. Wararapa tiene fama por sus tintos de pinot noir; Hwake's Bay es considerada la mejor zona para el cultivo de las cepas nobles de Burdeos, mientras que Malborough produce la mayoría de los vinos neozelandeses. La ruta de los viñedos (Classic New Zealand Wine Trail) promete una gran experiencia con degustaciones, picnics gourmet, encantadores pueblos y comida de primer nivel. www.classicwinetrail.co.nz 2. El Señor de los Anillos. Conoce los paisajes donde se filmó la trilogía: los bosques del monte Wellington se convirtieron en Hobbiton; el Parque regional Kaitoke es Rivendel, donde Frodo se recuperó de una puñalada; los imponentes pináculos Putangirua; el río Anduin, el Sendero de los Muertos y la cueva de Weta. Estos son los sitios más cercanos a Wellington. Pero hay mucho más. Aquí, algunos itinerarios por carretera: www.tourism.net.nz/new-zealand/about-new-zealand/driving-routes/wellington. Para tours organizados: www.thriftytours.co.nz 3. El tour de películas. Se organizan recorridos guiados a locaciones relacionadas con otros filmes, además de la famosa zaga- Encuéntralos en el sitio www.wellingtonnz.com 4. Viaje en el tren The Northen Explorer a la estación más cercana al Parque Nacional Tongariro, Patrimonio de la Humanidad, donde se levantan tres grandes volcanes: Tongariro, Nguruahoe y Ruapehu. www.kiwirailscenic.co.nz 5. Visita Te Papa Tongarewa, el museo nacional de Nueva Zelanda. Es uno de los mejores museos interactivos del mundo, con exposiciones permanentes de geología, naturaleza y pueblos indígenas, entre ellos los maorí. 6. Wellington es la capital culinaria de Nueva Zelanda. Para los "foodies" o apasionados de la comida, en Wellington hay gran variedad de tiendas de delicatesen, bares escondidos, originales cafés (el grano es algo de lo más preciado de estas latitudes, por cierto) y multipremiados restaurantes. Courtenay Place y Cuba Street concentran muchos de estos locales. 7. La vida nocturna. Algunos de los mejores santuarios de la diversión son Motel, Library y Duke Carvell's Swan Lane Emporium. 8. Aventura. Toma un tour para explorar los escenarios naturales como Seal Coast, hogar de una colonia de lobos marinos. Disfruta del viaje en un safari, rema un kayak o pedalea una bici de montaña. Cuando estés en la playa voltea hacia un lado, observarás montañas nevadas. 9. Zealandia. A pocos minutos del centro de Wellington se localiza esta reserva natural, habitada por lo más raro y preciado de Nueva Zelanda. Cuenta también con una excursión nocturna, catalogada por la guía de viajes Lonely Planet, en 2011, como una gran experiencia. www.visitzealandia.com 10. El Observatorio Carter. ¿Estamos solos en el Universo? ¿Cuál es el comportamiento del sol? Descúbrelo en los espectáculos que presenta el planetario. Observa constelaciones y planetas a través de potentes telescopios. www.carterobservatory.org EN PAQUETE Mexticket es la única agencia que tiene diseñado un paquete para asistir a la justa deportiva. Consta de seis días para dos personas, por 5 mil 793 dólares. Incluye vuelo redondo México-Wellington, hospedaje en hotel tres estrellas, entrada al partido, desayunos, transportación local y un city tour. La fecha de salida es el 15 de noviembre. www.mexticket.com Expedia.com tiene opciones de vuelo más hospedaje para dos personas (en un viaje del 15 al 21 de noviembre) desde 155 mil pesos. A esta cantidad se le deben sumar los boletos del partido. La federación neozelandesa puso en venta las entradas desde 16 dólares estadounidenses (211 pesos) hasta 112 dólares (mil 478 pesos). www.expedia.mx Un paquete convencional para vacacionar 16 días en Australia y Nueva Zelanda tiene un costo promedio de 5 mil 999 dólares por persona. Incluye vuelo redondo desde la ciudad de México (conexión en Los Ángeles), hospedaje en categoría especial recorridos citadinos y recorridos en catamarán. www.paquetesviajes.com.mx POR TU CUENTA Considera que pierdes prácticamente seis días en traslados aéreos (tres de ida y tres de vuelta). En Trabber.mx, un metabuscador de vuelos, encontramos tarifas en viaje redondo desde 21 mil 562 pesos, con impuestos y cargos por tarjeta incluidos. Haces dos escalas, una en San Francisco y otra en Auckland, NZ. Nuestra opción es salir el domingo 17 de noviembre y volver el día 29. Por el huso horario se pierde un día, así que tu fecha de llegada a Wellington sería el día 19, un día antes del partido. También buscamos tarifas para salir el sábado 18, pero el vuelo en viaje redondo se eleva a 27 mil 678 pesos. Estos vuelos son operados por New Zealand, que tiene código compartido con United. Si eliges esta ruta, debes contar con visa de Estados Unidos. En otras aerolíneas, como Air Canada, los precios se elevan el doble. Los vuelos por Lan a través de su página web aparecen agotados desde una semana antes del partido. ALOJAMIENTO Hoteles en el corazón de la ciudad, como el Cambridge Hotel, desde 61 dólares la noche; apartamentos desde 100 dólares; hostels desde 25 dólares. Hay casas rodantes y campamentos. La ciudad también ofrece hospedaje en casas particulares. CONVERSIÓN DE MONEDA Un dólar estadounidense equivale a 1.30 dólares neozelandeses, aproximadamente. Un dólar neozelandés equivale a 10.65 pesos mexicanos. Triste, ¿no?...
Busca presidente de CEDH reelegirse
ELIMPARCIAL.COM -
ue se tenía para su gestión al frente de la institución, aún queda pendiente aperturar las oficinas regionales de Huatabampo, Cumpas y Puerto Peñasco. Además de implementar un sistema informático de quejas que estará ubicado en Yécora, el cual se unirá a los tres que ya están instalados en los municipios de Nácori Chico, otro en Ures y uno más en Álamos. “Vamos a buscar la reelección, es un derecho que tenemos previsto, está en la Ley 123, esperemos que los diputados tomen en consideración los resultados obtenidos en estos tres años y de los cuales habremos de ser muy respetuosos también. “Este es un proceso en donde se analizan todas las aristas y en lo que a mi respecta estamos enfocados a culminar nuestro plan de trabados, que ya nos falta poco y sobre todo hacer frente a la responsabilidad que tengo como vicepresidente de los Ombudsman del País”, señaló....
Ofrecen destinos bonitos al mejor precio
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
re los destinos se encuentran tres mexicanos: Bacalar, en Quintana Roo, ocupando la posición 29. Hospedarse en el Pueblo Mágico, rodeado por la laguna de los siete colores, tiene un costo promedio de mil 33 pesos por noche. En la posición 44 está Palenque, en Chiapas. Explorar el mundo maya y empaparse en las cascadas de Misol-há y Agua Azul tiene un costo promedio de mil 50 pesos por noche. El ranking sitúa a Guadalajara en el lugar 90. Una noche oscila alrededor de mil 243 pesos. Ait Ben Haddou,en Marruecos, ha sido elegida como la ciudad con el mejor índice de calidad-precio para 2014, con un precio promedio por noche de 735 pesos. Esta ciudad fortificada o ksar ha sido el escenario para diferentes películas, como "Lawrence de Arabia", "La Joya del Nilo" y "Gladiador", al igual que para la popular serie "Juego de Tronos". En segundo lugar de la clasificación está Mostar, en Bosnia y Herzegovina, cuyo lugar turístico más famoso es su puente turco del siglo XVI, con un precio promedio por noche de 875 pesos. Por el mismo precio, se puede visitar el pintoresco pueblo griego de Chora, en la isla de Mykonos, con sus idílicas casas blancas y tejados azules, o Merzouga, un pueblo de influencia bereber en Marruecos, el cual está rodeado por el Sahara. Otros destinos destacados del top 100 son: Nashik, en la India, que fue votada como la ciudad más amistosa para los turistas en 2013, Medellín, en Colombia, nombrada la ciudad más innovadora del mundo, y Sibiu, en Rumania, capital europea de la cultura en 2007. Aquí el ranking de las 10 ciudades que debes visitar en 2014, además de los destinos mexicanos: ...
Brasil: fuerte aumento de deforestación Amazonia
ELIMPARCIAL.COM - Internacional -
e 2012 a julio de 2013 se registraron 5 mil 843 kilómetros cuadrados de deforestación, por encima de los 4 mil 571 kilómetros cuadrados del mismo período de 2012, reveló la ministra del Medio Ambiente, Izabella Teixeira, en conferencia de prensa con base en datos satelitales del estatal Instituto de Pesquisas Espaciales. La cifra del año pasado fue la más baja desde que comenzó la vigilancia satelital del bosque húmedo en 1988, mientras que el dato de este año es el segundo más bajo que se tiene registro. El incremento es una señal de alarma para Brasil, que se comprometió a mantener la reducción de la tala de del bosque amazónico, la mayor reserva de biodiversidad y agua dulce del planeta, como parte de los esfuerzos globales de combate al cambio climático. "Es una mala noticia que habíamos anticipado", declaró Teixeira en conferencia de prensa. "Se confirma que el estado de Pará tuvo un aumento en la deforestación, lo impactante de lo que ocurrió en ese estado es que volvimos a tener polígonos de deforestación de más de mil hectáreas". El estado de Pará, el segundo más grande de los nueve que conforman la Amazonia Legal, registró 2 mil 379 kilómetros cuadrados de deforestación, un aumento de 37% desde el año anterior. Gran parte de la deforestación se dio alrededor de la carretera 163, que atraviesa la Amazonia entre los estados de Mato Grosso y Pará, y está en proceso de revitalización por parte del gobierno. Otra área de deforestación está ligada a la presencia de mineros ilegales en Pará. El mayor aumento relativo se dio en el estado de Mato Grosso, de 52%, aunque según la ministra se dio en espacios menores, de 200 a 300 hectáreas, por expansión de áreas agrícolas para cultivo de soja. "Lo que está ocurriendo en la Amazonia es un crimen, por eso tenemos más de mil agentes en la zona, hay acciones de inteligencia, del ejército, de las policías y fiscales ambientales", sostuvo Teixeira. Precisó que este año la policía abrió 3 mil 921 investigaciones criminales relacionadas con la deforestación y se detuvieron 148 personas, incluyendo 20 funcionarios públicos, involucradas con la tala. La Amazonia tiene una extensión de 6,1 millón de kilómetros cuadrados, 63% en territorio brasileño, y contiene un tercio de la diversidad biológica del planeta. Para el activista Paulo Adario, coordinador de la campaña de Greenpeace para la Amazonia, el incremento en la tala del bosque no debe ser una sorpresa para el gobierno, al que responsabilizó por su poca preocupación por la cuestión ambiental. "Es escandaloso que la deforestación aumentara así después de varios años de caer. Hay varios responsables por este aumento, uno de ellos es el Congreso brasileño, que aprobó un Código Forestal ruralista", dijo Adario sobre la ley aprobada el año pasado para proteger los bosques, que para ambientalistas sirvió para legalizar la tala. Acusó también al gobierno federal debido a que "su agenda desarrollista se sobrepuso a la agenda ambiental". La ministra dio a conocer los datos un día antes de viajar a Polonia para participar en la conferencia de las partes de la Conferencia sobre Cambio Climático, que se realiza en Varsovia. Anunció que volverá anticipadamente a Brasil para reunirse viernes de la próxima semana con los secretarios de Medio Ambiente de los nueve estados amazónicos para analizar lo ocurrido en cada caso y discutir acciones para revertir el aumento en la deforestación. "Es un compromiso nuestro revertir ese aumento y vamos a revertirlo. El gobierno está comprometido con la reducción de la deforestación, lucharemos hasta el último instante para eso", destacó Por su parte, Volney Zanardi, presidente del Instituto Brasileño del Medio Ambiente, órgano ejecutor de las políticas ambientales del gobierno, dijo que las informaciones preliminares indican que de agosto a octubre ya se dio una reducción de 24% en la destrucción del bosque. Anunció que Brasil inició un proceso de compra de tres nuevos satélites para aumentar la precisión de la vigilancia satelital durante el período lluvioso en la Amazonia, cuando la cobertura nubosa dificulta el control de las acciones de tala....
A Sasha Montenegro no le interesa contar su historia
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
Internacional de Cine de Fantástico y de Terror, para apoyar a su hija, quien presentará su más reciente trabajo pictórico. La actriz dijo que continúa retirada del mundo del espectáculo desde hace años. "no quiero luces, prefiero estar en el anonimato, creo que es mejor a veces" . Asimismo, señaló que tampoco está interesada en escribir un libro biográfico. "De mi vida la gente ya sabe muchas cosas y que la adornen como quieran. " Uno siempre debe estar satisfecho con lo que hace y a veces en el camino vas aprendiendo y a veces tomas buenas y malas decisiones, pero lo que importa es el resultado ", dijo la actriz al referirse a su trabajo actoral, de la cual lleva varios años retirada. " Creo que hay que dar paso a las nuevas generaciones, pero estoy bien y contenta ", explico actriz, durante la inauguración de Mórbido. " Mi vida dio un cambio al convertirme en madre y tengo un grato recuerdo de lo que ha sido mi carrera, creo que viví momentos bonitos e interesantes con grandes compañeros actores, pero eso ya pasó. Ahora mi vida está más dedicada a mis hijos ", señaló. Montenegro dijo que a su parecer se están haciendo buenas películas, " me gustan las de comedia, porque como público lo que buscamos es distraernos, reírnos y pasar un buen rato ". Durante su visita a este Pueblo Mágico indicó que es para apoyar a su hija Nabila, quien se dedica a la pintura, " en esta ocasión sólo vengo a disfrutar de la programación de la plataforma y de este trabajo pictórico ". " La exposición tiene mucha relación con el festival, de hecho fue un encargo ", dijo la actriz al recalcar que pretende disfrutar de la programación de la plataforma así como de los atractivos de este Pueblo Mágico que albergará a los amantes del cine de terror, del 13 al 17 de noviembre. presentará su exposición pictórica denominada " Mórbido" este viernes, en el marco de las actividades del festival....
Elijah Wood y Nacho Vigalondo presentan avance de cinta 'Open Windows'
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
o, Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror, fue presentado el avance de esta cinta, cuyo estreno se prevé para el año próximo, aunque el director ibérico Nacho Vigalondo prefirió no dar una fecha exacta. En la velada, el director Ibérico, fue distinguido con la estatuilla del festival, la cual le fue entregada de manos de Pablo Guisa fundador de la plataforma, que durante cinco días presenta lo mejor del cine de terror y suspenso. El actor Elijah Wood platicó sobre este proyecto, del que dijo siempre es un placer trabajar con un director como Vigalondo, a quien describió como un realizador seguro de lo que quiere, además de que han logrado hacer una buena amistad que les ha permitido trabajar mejor en la cinta. Sin embargo, para el actor fue divertido este encuentro informal con el público, en donde los piropos se hicieron presentes arrancando las risas del protagonistas de la trilogía de "El señor de los anillos", quien además reconoció que es complicado siempre crear personajes tanto buenos como malos. ‘Open Windows’, es el primer film hablado en inglés, de Nacho Vigalondo que cuenta con el popular Elijah Wood y la ex diosa de porno Sasha Grey como protagonistas. La cinta gira en torno al secuestro de una actriz, objeto del deseo de un perturbado joven informático, quien deberá salvarla. El actor Elijah Wood disfruta de su estancia en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, donde aplaudió y grito en la exhibición de lucha libre ofrecida al aire libre, como parte de las actividades del festival. Ahí el actor como ha venido haciendo durante su estancia, tomó fotografías y sin importar los tumultos de personas que disfrutaban de la lucha libre se 'colaba' para tener la mejor imagen, mientras que sus admiradoras seguían cada uno de sus movimientos. El actor también presentará la cinta "Grand piano" del director Eugenio Mira, en la que también participa el actor John Cusack y Kerry Bishe, entre otros....
Realizan documental sobre restauración de río en SLRC
ELIMPARCIAL.COM -
entalista Pronatura Noroeste, Osvel Hinojosa Huerta, indicó que el equipo visitó diferentes áreas naturales localizadas en dicho cauce natural al sur de este municipio. Comentó que visitaron la parte del río ubicada entre los estados de Sonora y Baja California, los investigadores y documentalistas Sajayan Muttulingam y Peter McBride, además del director Nicolas Brown y la productora ejecutiva Laura Flegg. A través de las redes sociales, los participantes del proyecto que llaman "Salvando a la Tierra en el desemboque del río Colorado", publicaron fotografías donde se observan en el canal Welton-Mohawk. Dicha infraestructura hídrica conduce 160 millones de metros cúbicos anuales de aguas de drenaje agrícola de los campos de cultivos del estado de Arizona, hasta un punto ubicado unos 70 kilómetros al sur de esta frontera. También los investigadores se observan en la planicie árida del río Colorado, en zonas donde existen matorrales y en la ciénega de Santa Clara, creada artificialmente con el agua conducida por el canal mencionado. Debido a que la mayor parte del río Colorado está seca en el lado mexicano, al momento Pronatura Noroeste encabeza una colecta a nivel internacional para colectar fondos, comprar derechos de agua y verterlos en el lecho para restaurarlo. El Servicio Público de Divulgación (PBS, por sus siglas en inglés) es una cadena estadunidense de televisión pública sin fines de lucro, la cual fue creada en 1969, cuando asumió las funciones de su predecesora la Televisión Educativa Nacional (NET)....
Geraldine Bazán piensa incursionar en el cine
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
ición del Festival Internacional de Cine Independiente de Pozos, la actriz disfrutó de la muestra y mostró sus deseos de poder realizar otras actividades dentro del cine. "Me gustaría escribir algo con ayuda de alguien más; se puede ser parte del cine sin estar frente a una cámara, por ejemplo producir, es muy interesante o escribir algo. Quiero tomar un curso, pues con imaginación y creatividad se puede plasmar algo" , subrayó la actriz en entrevista. Sobre el festival, que además busca resaltar la belleza de Mineral de Pozos, denominado Pueblo Mágico en 2012, reconoció la labor que hacen los organizadores por ofrecer un evento de calidad para el público en general. "La labor que está haciendo la gente se hace pensado en Mineral de Pozos y de los ejidatarios que están haciendo este nuevo equipo para resurgir, el lugar es maravilloso, es un proceso difícil pero con el tiempo se forjará; este segundo año es una gran labor, se hace con cariño" , expresó. La actriz fue invitada por Ignacio Soto, promotor del arte y la cultura en Mineral de Pozos, quien además es tío de Gabriel Soto, esposo de Bazán y con quien tiene una niña. Geraldine Bazán terminará el año disfrutando de su etapa familiar y de su embarazo de seis meses. Adelantó que espera una niña aunque aún no han decidido cuál será el nombre que llevará. Respecto al fallecimiento de su similar, Karla Álvarez, ocurrido por un paro respiratorio, indicó que la conocía como compañera, al destacar que era una persona muy talentosa: "Era muy joven y es una noticia muy triste" . Álvarez murió este viernes a los 41 años de edad....
Estancamiento en producción obliga a importar 80% de alimentos: ANEC
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
as Comercializadoras (ANEC) afirmó que ese impacto se minimizaría con políticas que favorezcan la investigación agrícola nacional y refuercen la organización y vinculación entre pequeños productores, quienes logran mejores rendimientos a menor costo y menos impacto ecológico. El experto en economía expuso, en un comunicado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que hace algunos años hubiera sido impensable hablar de la autosuficiencia alimentaria como problema. Refirió que por ello, organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llevan a cabo diversas acciones para lograr como meta para 2050, un incremento entre 60 y 70 por ciento en la producción mundial de alimento. En el caso de México, indicó, las políticas pretenden reintroducir una segunda revolución verde con organismos genéticamente modificados y herramientas tecnológicas muy costosas que dejan fuera a pequeños productores, quienes han sido enmarcados sólo como sujetos de apoyo. La propuesta, enfatizó, sí es una revolución verde pero con campesinos y sin transgénicos, que incluya además algunas cuestiones como recuperar la escuela agrícola tradicional campesina que tiene ocho mil años de existencia. También señaló la necesidad de retomar la escuela mexicana de mejoramiento genético de plantas, cuyos desarrollos logran mejoras en los granos sin afectar la biodiversidad. Sugirió considerar asimismo a la agroecología, que incluya la integración de conocimiento científico y desarrollos tecnológicos de punta como la microbiología, la biología molecular y los sistemas de localización geográficos, entre otros aspectos. Suárez Carrera participó en la Feria de la biodiversidad 'Hagamos milpa fortalezcamos la agricultura campesina', espacio organizado por diversas organizaciones, así como el Posgrado en Desarrollo Rural y las licenciaturas en Producción Agrícola y Animal y Nutrición de la Unidad Xochimilco de la UAM....
Haulover Beach, la mejor playa nudista de EU
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
sin ropa, esto es opcional pues también se puede acudir con ropa de playa. Te presentamos algunos datos interesantes de este peculiar sitio, el cual por supuesto es sólo para adultos. ¿Te animarías a ir? Advertencia. Al llegar a la playa se observan letreros que dicen "Atención. A partir de este punto usted puede encontrar bañistas desnudos". Ligeramente pequeña. Haulover Beach pertenece a Haulover Beach Park, una especie de reserva natural. La playa nudista mide apenas 700 metros. Belleza natural. Más allá de ser un lugar para nudistas, esta playa se distingue porque cuenta con arena blanca y mar azul turquesa. No sexual. Aunque se trata de una playa nudista, no se pretende promover la actividad sexual. De hecho el comportamiento indecente es penado por la ley. Objetivo Principal. En realidad esta playa fue concebida para quienes gustan asolearse sin ropa y disfrutar de un entorno más libre. De hecho es considerado un sitio familiar, no sólo para adultos. Fotografías. En Halouver Beach es posible tomar fotografías sin embargo éstas no deben ser con el fin de acosar a otras personas ni para incomodarlas. 22 años. La sección nudista de esta playa ubicada en la zona metropolitana fue autorizada y creada en julio de 1991. Cuenta con el aval gubernamental. ¿Qué llevar?. Aunque es una playa nudista no significa que debas ir sin nada. Se pide a visitantes que acudan con toallas y vestimenta para cuando requieran salir de la zona nudista....
No permitiremos presencia del crimen en QR: Borge
ELIMPARCIAL.COM - Nacional -
izada y el narcotráfico. "No hay ni habrá tregua, no hay marcha atrás: Aquí los delincuentes no tienen cabida", dijo el gobernador en un comunicado difundido horas después de darse a conocer el hallazgo del hombre asesinado en un fraccionamiento en Cancún y con un supuesto mensaje atribuido al crimen organizado. En el texto, el gobierno estatal informó que en lo que va del año se han detenido 482 integrantes de bandas criminales, sin tomar en cuenta a los acusados por narcomenudeo y delitos del fuero común. En tanto, el procurador de Justicia, Gaspar Armando García Torres, declaró que la instrucción es que no se permita a ningún grupo delictivo, se asiente en el estado. En lo que va del 2013 se tiene el registro de 47 asesinatos en la entidad. Hallan asesinado en fraccionamiento El cuerpo de un hombre asesinado fue hallado la madrugada de este lunes en el fraccionamiento Alamos 2, en la ciudad de Cancún, informó la Procuraduría de Justicia de Quintana Roo. La dependencia confirmó el hallazgo y detalló que recibió a las 06:10 horas de este lunes el reporte de una persona muerta. El cuerpo fue abandonado en un camino de terracería, en la colonia Alamos 2, sobre la avenida prolongación La Luna, calle Encino. El cuerpo se trata de un joven de entre 25 y 30 años, cuya identidad no ha sido precisada. La víctima fue golpeada, maniatado con cinta canela, se le amarraron los tobillos con cinta industrial y se le cubrió el rostro con ambos tipos de cintas. En el brazo izquierdo tenía tatuada la figura de un alacrán de 10 centímetros y junto al cuerpo se encontró un mensaje dirigido al gobierno del estado....
Entre Pozas azules y un desierto blanco
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
cueva para salir por otra, formando una red de torrentes subterráneos. Por su belleza, es el atractivo más importante del Área Natural Protegida de Cuatro Ciénegas, donde se hallan más de 400 pozas de agua transparente. Entre las especies animales destaca la tortuga bisagra, una de las especies más primitivas que aquí se conservan. Los viajeros realizan buceo, rappel, bicicleta de montaña, campismo y hasta pueden hacer un picnic. También se ofrecen tours fotográficos. 2. Dunas de yeso Este desierto blanco formado por minúsculos cristales de sulfato de calcio es uno de los escenarios más impresionantes. Entre los caminos que conforman dicho espacio se levantan esculturas del mismo material que fueron moldeadas por la erosión. Se dice que hace millones de años el territorio pertenecía al Mar de Tetis, que al desaparecer dio como resultado estas dunas y senderos. 3. Arqueología La Sierra de Cuatro Ciénegas fue habitada por chichimecas y algunos grupos nómadas, entre ellos los indios tobosos. Entre sus vestigios hay pinturas rupestres y grabados en piedras. 4. Casas vitivinícolas El Pueblo Mágico también es productor de buenos vinos. Para degustarlos se debe visitar las Bodegas Ferriño, que fabrican el elixir del dios Baco, desde 1860. Los tintos son su especialidad, así como el licor de granada. También hay tintos y oportos en Vitali, donde se tiene que probar la crema de aguardiente. 5. Casa Museo Los historiadores aseguran que esta es la tierra donde nació uno de los personajes más importantes de la Revolución Mexicana: Venustiano Carranza. Para conocer más sobre este personaje, una parada obligada es la que fuera su vivienda. El visitante puede recorrer 10 salas con objetos y fotografías del caudillo. GUÍA DEL VIAJERO Desde Saltillo a Cuatro Ciénegas Viaje redondo por Transportes del Norte: 544 pesos. Duración: 5 horas. www.gruposenda.com Mayor información Tel. 01 800 0220 622 www.sedeturcoahuila.gob.mx www.visitmexico.com www.cuatrocienegas.mx...
Siete razones para viajar a tierra zapoteca
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
a emprender el viaje hacia tierra zapoteca. 1. Es un santuario natural de origen prehistórico y un bosque mesófilo de montaña (o bosque de niebla). Entre las actividades programadas, Ecoturixtlán ofrece caminatas guiadas. Los caminos están tapizados de helechos, orquídeas, musgo y hasta hongos gigantes que hay que buscar entre plantas colgantes y árboles. La travesía también se hace a caballo o en bicicleta de montaña. La mejor temporada para visitarlo es en invierno, porque está cubierto de neblina. 2. En esta reserva se encuentra la ruta del Arco. Desciende sus formas rocosas a una altura de 70 metros. Para "hacerla" de más emoción, lánzate de una tirolesa de 200 metros, pero si quieres una más corta, ahí mismo está la de 110 metros. Si no eres tan extremo, puedes elegir la serie de juegos aéreos (a 3 metros de altura). Pasa de un árbol a otro deslizándote por medio de columpios colgantes o impulsándote con lianas al estilo Tarzán. Si eres hábil para mantener el equilibrio, camina sobre un puente colgante y unos troncos en movimiento. 3. Su biodiversidad. Aquí se refugian 350 especies de mariposas, 6 mil tipos de plantas y una variedad de mil 300 animales. Además, de 400 especies de aves. Si eres de los afortunados podrás ver un tapir, una jaguar, un venado cola blanca y la urraca enana, un ave endémica. La flora es exclusiva de la zona y está integrada por orquídeas, helechos arborescentes y palmas camedor. 4. Ecoturixtlán dispone de 13 cabañas rústicas con chimenea para aguantar el frío. Toda la atmósfera de cuento que las rodea es creada por cavernas, peñas, montañas, valles, manantiales y cascadas. Para los administradores de origen zapoteco es importante que tú como turista recibas de su parte educación ambiental. Desean que tomes conciencia en la preservación de este sitio para que sigas disfrutando de su ambiente. 5. Para aflojar los músculos y llenarte de energía, los ejidatarios te llevan con chamanes para purificarte en el interior de un temazcal. El ritual puede ser de dos tipos: espiritual y tradicional. En el primero, el guía te invita un desayuno vegetariano, para después entrar al "vientre materno" donde realizará el ritual con música de tambores. En el segundo se hace una limpia con hierbas, un barrido con huevo y se prosigue con un masaje. Una vez listos, se ingresa al temazcal para sanar y limpiar el organismo. Al salir te ofrecen un té de hierbas. 6. La comida. En el restaurante Los duendes preparan los exquisitos platillos regionales de Oaxaca. En el desayuno prueba el tradicional chocolate de agua o un champurrado. Durante la comida éntrale al quesillo (queso Oaxaca) y a las memelitas de frijol y queso (tortillas hechas a mano salidas del comal). También puedes ordenar un amarillito (un tipo de mole) con carne de res o pollo. Para la cena no te pierdas unas tlayudas o tostadas. 7. Las leyendas. En la comunidad de Ixtlán de Juárez se dice que los duendes también habitan el bosque protegido por descendientes zapotecos. Quienes los han visto, aseguran que estos pequeños seres juegan bromas y travesuras a los caminantes que recorren los senderos del bosque de neblina de la sierra Norte de Oaxaca....
Inicia festival de globos aerostáticos en Huamantla
ELIMPARCIAL.COM -
pos, entre tripulantes y pasajeros, que pudieron apreciar desde los aires una hermosa vista aérea de la planicie huamantleca. A pesar de la neblina que se formó durante las primeras horas, los globos pudieron despegar y realizar recorridos de aproximadamente 45 minutos. Además, se registró un intenso frío en esta zona del oriente de Tlaxcala, sin embargo, esto no impidió que el evento se realizara. El festival inició la víspera, en la Hacienda Solpetec, ubicada a un kilómetro y medio del centro histórico del Pueblo Mágico de Huamantla, con un pequeño desfile, el cual se realizó también en la ciudad de Apizaco. Se prevé que este domingo 8 de diciembre, los globos surquen nuevamente los aires de Huamantla, iniciando con la preparación de los artefactos alrededor de las 6:00 horas. De acuerdo con personal de conocido hotel, ubicado dentro de la hacienda, es posible que los asistentes puedan participar en los recorridos, si reservan hoy, un espacio dentro de los globos. "En este momento se están desarrollando actividades culturales como bailables, y para mañana se espera que se eleven alrededor de 15 globos y asista más público", apuntó. El festival concluirá con bailes de huehues, que son bailarines del Carnaval de Tlaxcala y otras actividades culturales....
Nevado de Toluca: Polémica ambiental
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
Estado de México. Rodeado de paisajes naturales donde habitan 1127 especies animales y vegetales y fuente también del 15% de agua que se canaliza al Distrito Federal, el antiguo parque nacional fue convertido en área de protección de flora y fauna por decreto presidencial publicado el 1 de octubre. Con esta medida el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) busca proteger los vastos recursos naturales de la zona y detener su deterioro ambiental, así como la extracción ilegal de madera y materiales de las minas. Según la propuesta de recategorización presentada por la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México -compilada por el investigador Gerardo Ceballos- el aumento de población y el cambio de uso de suelo han provocado la pérdida de 14 mil hectáreas de bosques en la zona, lo que equivale al 25% de esta área natural protegida. Sin embargo, otros estudiosos advierten que este cambio se realizó "en forma apresurada" -sin tiempo para consensuar con la academia y evaluar sus posibles impactos, afirman- y que profundizará en lugar de detener el deterioro ambiental. "Preocupa que siendo un parque nacional -inafectable en la ley- se haya perdido el 25% de su cubierta forestal. ¿Qué pasará si esto ya se puede hacer de manera abierta?" (a raíz del cambio a área de protección), plantea el doctor Zenón Cano Santana, de la Facultad de Ciencias de la UNAM. "En los hechos se está bajando la categoría de parque nacional a área de protección de flora y fauna, cuando debería ser al contrario: subirlo en la jerarquía para convertirlo en zona de reserva de la biosfera", advierte por su parte Luis Zambrano, del Instituto de Biología (IB) de la Máxima Casa de Estudios. ¿Protección o explotación? El experto del Laboratorio de Restauración Ecológica del IB sostiene que el cambio de estatus "es un reto legal" equivalente a bajar a la zona de nivel. "Las áreas naturales protegidas tienen distintos niveles de conservación. Y la más grande es la reserva de la biosfera", argumenta. Para Zenón Cano es indispensable aumentar la extensión de la zona núcleo en los lugares más conservados para que el impacto humano sea menor, además de garantizar su protección en el largo plazo. "El problema no es de leyes, pues cualquiera que sea su estatus legal, no está garantizada la viabilidad de los ecosistemas naturales". Otra objeción expresada por Luis Zambrano se refiere a que bajo la nueva categoría el antiguo parque estará regulado por las que llama leyes extractivas. "La medida, en lugar de ser de protección es de explotación. En lugar de proteger se incentiva la producción y eso, está visto, termina por destruir los ecosistemas". Zenón Cano por su lado reflexiona que la superficie definida para la zona núcleo que queda inafectada (1941 hectáreas) se reduce a sólo 4% del total del área de protección de flora y fauna (53, 590 hectáreas, ver infografía). "Esto deja poco más del 96% del territorio (en la zona de amortiguamiento de 51 649 hectáreas) para hacer explotación de sus recursos. Esto es una tomadura de pelo", recrimina el profesor del Departamento de Ecología y Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias. El titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnat), Juan José Guerra Abud, aclaró que el decreto no respondió a una decisión improvisada, pues en el proceso participaron especialistas de diversas instituciones, además de que el proyecto fue sometido a consulta pública. Guerra Abud explicó que en la zona habitan 10 mil 200 personas que no podían ejercer sus derechos ejidales con el estatus de parque nacional pero tampoco tenían alternativas de supervivencia, lo cual las condujo a hacer tala y explotaciones ilegales. Evaluación de impacto La Conanp junto con autoridades del Estado de México elaboró un Programa de Manejo que será sometido a consideración de los habitantes de los municipios aledaños (Toluca, Zinacantepec, Calimaya, Temascaltepec, Coatepec, Almoloya y Amalanco. En este Programa de Manejo se prohíbe expresamente construir pistas de esquí, fraccionamientos, casas campestres, hoteles o campos de golf para "no poner en riesgo la estructura y dinámica natural de los ecosistemas o de las poblaciones silvestres que habitan el área". Ante ello, el doctor Zambrano critica la falta de estimaciones que especifiquen qué tipo de riesgos ambientales pueden generarse en el largo plazo. "El estudio previo justificativo está muy bien en términos de diagnóstico, pero no dice por qué al dejar de ser parque nacional mejorará su conservación". "Hay un estudio previo similar al que se utilizó para justificar el cambio que propone convertir al lugar en zona de reserva de la biosfera. Podemos regular exactamente qué tipo de actividades se pueden y cuáles no pueden hacerse, pero desde esta clasificación", propone Luis Zambrano. ...
Más de 150 bandas festejarán 15 años del Vive Latino
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
arse del 27 al 30 de marzo. En marzo, en el Foro Sol de la Ciudad de México, el Vive Latino se vestirá de frac, luces y manteles largos por sus quince años, luego de que ese pequeño festival iniciara con un par de días en 1998, con un elenco de gran manufactura de la época -unas 42 agrupaciones- se comenzaron a escribir las páginas de esa maratónica fiesta de rock que al paso de los años ha vivido una serie de mutaciones para bien y ahora será disfrutado durante cuatro días. Como ya es costumbre, el festival contará con sus ya tradicionales cuatro escenarios: Indio, ubicado dentro del Foro Sol. El estrado del Unión Indio, la Carpa Verde, así como la Carpa Intolerante, que ha tenido una gran aceptación por parte del público, ávido de nuevas experiencias sonoras, y que ha hecho de ésta su guarida favorita para saborear los brebajes más eclécticos, que existen hoy en día, y que son todo un agasajo para el sentido auditivo. Además, por cuarto año consecutivo, el Festival contará con la incursión del proyecto cine-documental Ambulante, y se presentarán como ya es clásico en la Carpa Ambulante. Al igual que en la edición décimo cuarta, el espacio será el mismo, una gran estructura cerrada y climatizada con capacidad para alrededor de mil personas. La programación estará conformada por once títulos, que son una selección de documentales musicales y propuestas de cintas de no-ficción recientes aclamadas por la crítica y público, que permitirán a los asistentes del Vive Latino descansar y disfrutar de la música a través del cine. Para darle opción a todos los gustos se montará la Carpa Gozadero Dancing Club, donde el público encontrará DJ's y sonideros de Latinoamérica así como la escena electrónica internacional. Además, por cuarto año consecutivo, se presentará el proyecto Vive Verde y Pronatura. Vive Latino ya es una forma de vivir y pensar. Se dice fácil, pero hablar de 14 ediciones, es todo un logro y éxito. Detrás de esta magna fiesta, se encuentra un sin número de personas que trabajan a lo largo, de casi un año, para poder hacer realidad esta explosiva y memorable fiesta, señala un comunicado de la empresa Ocesa. Todo está listo para la 15 edición del Festival Vive Latino, donde más de 150 bandas y proyectos se unirán a esta magna celebración, en lo que es el mejor festival de México y Latinoamérica....
Elaboran complemento alimenticio para evitar cáncer en Chiapas
ELIMPARCIAL.COM - Nacional -
o neem, que se desarrolla en Chiapas y que su nombre científico es Azadirachta indica, pero también se le llama Nim, árbol del neem o margosa, de la familia meliaceae. El investigador Federico Gutiérrez Miceli indicó que se trata de dos patentes registradas, un fitomedicamento elaborado a base de flor de neem, mezclada con flores de una planta que se llama arbizia o perico. En entrevista, explicó que el inicio del proyecto fue con la búsqueda de plantas, partes de plantas que tuvieran quersetina, un antiinflamatorio anticancerígeno, de la que se descubrió un enorme potencial y luego se realizó la clasificación. En Chiapas, dijo, hay plantas que tienen esa quersetina en la concentración deseada y lo que hicimos fue diseñar un proceso para conservar las propiedades, que no se destruyera y esterilizado. Aclaró que por ahora el producto no tiene nombre registrado, el IITG no tiene el esquema para su comercialización, se le llama así, complemente alimenticio para evitar cáncer de próstata y de mama. Se trata, destacó, de colaborar desde la academia a prevenir el desarrollo de tumores, algunos resultados que se han obtenido de estudios para comprobar que se puede detener el crecimiento de los tumores lo hemos hecho en Xochitepec, Morelos, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La patente pertenece al Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, pero apenas registró el complemento el año pasado, el producto se está vendiendo a 50 pesos el frasco de 50 cápsulas desde la misma institución. Lo ideal, indicó el especialista, es que haya una empresa que se interese por el producto, que lo adquiera para que lo comercialice mientras la institución sigue la investigación y la producción. Añadió que se consume de manera informal, cualquier persona, la cápsula se obtiene sin receta médica en el mismo ITTG, puesto que no es un medicamento, sino un producto natural. Refirió que con los estudios realizados a los consumidores se tiene evidencias de eficiencia en la prevención de la enfermedad. Consideró que se deberá hacer una innovación en la presentación del frasco, por ahora es artesanal, sencillo, pero lo que está garantizada es la calidad y eficacia. Lo pueden consumir personas de más de 40 años, edad en la que empieza a cambiar un poco el metabolismo de la persona, quienes tengan o no la enfermedad, ya sea para evitarla o para frenarla. De esta misma planta, los expertos han producido una crema neem a base del mismo compuesto, que ha sido elaborada a base de extractos de hojas de neem, pero mezclado con compuestos que han probado su eficiencia como agentes anti infecciosos, como ácido láctico y ácido bórico. "Esta crema ayuda a prevenir barros, espinillas y retarda el envejecimiento de la piel, el costo económico de la investigación ha sido un poco superior al millón de pesos, pero creo que vale la pena ya que hay muy buenos resultados", dijo. Gutiérrez Miceli expresó que se requiere mayor voluntad política para ampliar el financiamiento de investigación científica, con la finalidad de dar respuestas justas a problemas reales. Resaltó que los estudiantes Manuel Díaz y Carlos López consideraron la necesidad de realizar un catálogo de plantas medicinales del estado, su clasificación y el tipo de enfermedad que previene o cura. Chiapas, destacó, es rico en biodiversidad, tiene un enorme potencial para realizar estudios científicos de esa riqueza natural mediante la cual se pueden salvar muchas vidas, solo que es necesario voluntad política para el financiamiento de las investigaciones....
Encuentran propiedades antibacteriales y antivirales en hongos
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
IAD, Fernando Ayala Zavala, señaló que científicos del centro viajaron a la sierra del municipio de Alamos, ubicado a 385 kilómetros al sureste de esta capital. Indicó que se colectaron hongos para evaluar su capacidad antibacteriana y antiviral, con el fin de utilizar sus compuestos naturales para elaborar sustancias que eviten infecciones estomacales ocasionadas por alimentos contaminados. Explicó que se exploraron diferentes organismos, principalmente hongos del género Phellinus que son los que crecen como parásitos en los troncos de los árboles, de los cuales se alimentan, obteniendo energía y generan defensas contra sus depredadores. Manifestó que los hongos generan compuestos naturales, llamados fenólicos, que pueden tener capacidad como antibióticos, antioxidantes y antivirales. El trabajo que se hizo en el CIAD en la tesis de Maestría en Ciencias de Juan Manuel Leyva, en la que se evaluaron específicamente tres hongos diferentes que son Phellinus badius, Phellinus grenadensis y Phellinus fastuosus. Indicó que esas especies se reportan alrededor del mundo, pero en esta ocasión fueron colectados en una zona específica de Sonora. Lo que se encontró, anotó, es que mientras más alto sea el contenido de estos compuestos naturales en los hongos, mayor es la actividad antibacteriana y mayor la actividad antiviral. Destacó que esos compuestos juegan un papel muy importante y se continuará con las pruebas con el fin de buscar aplicaciones a los extractos de estos hongos como conservadores antimicrobianos y antivirales contra virus que causan enfermedades entéricas. La propuesta de aplicación que trabaja el CIAD es el uso de las propiedades antibacterianas y antivirales de estas tres especies de hongos como conservadores de la calidad de alimentos a través de soluciones como recubrimientos comestibles y encapsulados, entre otros. Asimismo, los extractos también pueden encontrar aplicaciones en otro tipo de industrias como la farmacéutica y la cosmética. 'Se tiene evidencia de que estos compuestos naturales también pueden evitar que las bacterias de las infecciones más comunes del estómago como Salmonella y Escherichia coli se adhieran a las células humanas y que no se lleve a cabo la infección', dijo. Refirió que los hongos estudiados son ricos en estos compuestos y se apuesta a que puedan presentar esta propiedad, pero aún hay bastante por hacer para concretar aplicaciones. Ayala Zavala indicó que enfocan el estudio para identificar qué tipo de compuestos específicos tienen estos hongos, qué tan seguros son para los humanos, cómo matan a las bacterias y en qué partes de la infección puede afectar. ...
Elaboran complemento alimenticio para evitar cáncer en Chiapas
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
o neem, que se desarrolla en Chiapas y que su nombre científico es Azadirachta indica, pero también se le llama Nim, árbol del neem o margosa, de la familia meliaceae. El investigador Federico Gutiérrez Miceli indicó que se trata de dos patentes registradas, un fitomedicamento elaborado a base de flor de neem, mezclada con flores de una planta que se llama arbizia o perico. En entrevista, explicó que el inicio del proyecto fue con la búsqueda de plantas, partes de plantas que tuvieran quersetina, un antiinflamatorio anticancerígeno, de la que se descubrió un enorme potencial y luego se realizó la clasificación. En Chiapas, dijo, hay plantas que tienen esa quersetina en la concentración deseada y lo que hicimos fue diseñar un proceso para conservar las propiedades, que no se destruyera y esterilizado. Aclaró que por ahora el producto no tiene nombre registrado, el IITG no tiene el esquema para su comercialización, se le llama así, complemente alimenticio para evitar cáncer de próstata y de mama. Se trata, destacó, de colaborar desde la academia a prevenir el desarrollo de tumores, algunos resultados que se han obtenido de estudios para comprobar que se puede detener el crecimiento de los tumores lo hemos hecho en Xochitepec, Morelos, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La patente pertenece al Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, pero apenas registró el complemento el año pasado, el producto se está vendiendo a 50 pesos el frasco de 50 cápsulas desde la misma institución. Lo ideal, indicó el especialista, es que haya una empresa que se interese por el producto, que lo adquiera para que lo comercialice mientras la institución sigue la investigación y la producción. Añadió que se consume de manera informal, cualquier persona, la cápsula se obtiene sin receta médica en el mismo ITTG, puesto que no es un medicamento, sino un producto natural. Refirió que con los estudios realizados a los consumidores se tiene evidencias de eficiencia en la prevención de la enfermedad. Consideró que se deberá hacer una innovación en la presentación del frasco, por ahora es artesanal, sencillo, pero lo que está garantizada es la calidad y eficacia. Lo pueden consumir personas de más de 40 años, edad en la que empieza a cambiar un poco el metabolismo de la persona, quienes tengan o no la enfermedad, ya sea para evitarla o para frenarla. De esta misma planta, los expertos han producido una crema neem a base del mismo compuesto, que ha sido elaborada a base de extractos de hojas de neem, pero mezclado con compuestos que han probado su eficiencia como agentes anti infecciosos, como ácido láctico y ácido bórico. 'Esta crema ayuda a prevenir barros, espinillas y retarda el envejecimiento de la piel, el costo económico de la investigación ha sido un poco superior al millón de pesos, pero creo que vale la pena ya que hay muy buenos resultados', dijo. Gutiérrez Miceli expresó que se requiere mayor voluntad política para ampliar el financiamiento de investigación científica, con la finalidad de dar respuestas justas a problemas reales. Resaltó que los estudiantes Manuel Díaz y Carlos López consideraron la necesidad de realizar un catálogo de plantas medicinales del estado, su clasificación y el tipo de enfermedad que previene o cura. Chiapas, destacó, es rico en biodiversidad, tiene un enorme potencial para realizar estudios científicos de esa riqueza natural mediante la cual se pueden salvar muchas vidas, solo que es necesario voluntad política para el financiamiento de las investigaciones. ...
Viajes para la cuenta regresiva
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
club de calidad de la Secretaría de Turismo "Tesoros de México": Pueblo Lindo y De Cantera y Plata. El primero se localiza a unas cuadras de la catedral de Santa Prisca, que llegada la medianoche hace repicar sus campanas. La cena de cinco tiempos con ponche, copa de vino y uvas glaseadas incluidas, tiene un costo por persona de 590 pesos. Haz el conteo en su terraza. www.pueblolindo.com.mx. De Cantera y Plata está; alojado en una cima del pueblo, ofreciendo las mejores vistas. Su cena de cuatro tiempos va acompañada de barra libre internacional y música de DJ que suena hasta las tres de la mañana. Costo: mil 500 pesos por persona. www.decanterayplata.com Globos de Cantoya en Acapulco Acapulco recibe el Año Nuevo con su tradicional Gala de Pirotecnia. Cien mil disparos de colores se escuchan y aprecian desde la franja playera que corre por la Bahía de Santa Lucía, Puerto Marqués y Pie de la Cuesta (el rincón de los hotelitos boutique y las almas jóvenes). El espectáculo dura ocho minutos. Después, todos los hoteles y restaurantes de la costera obsequian a las familias globos de cantoya: otro espectáculo ilumina el cielo y se refleja en el mar del Pacífico. Los globos y su flama representan la prosperidad del año que comienza. Para seguir con el jolgorio hay que hacerse de un lugar en algún club de playa. La Playita tendrá cena, uvas y vino espumoso por mil 250 pesos por persona. El precio incluye un baile bajo las estrellas con danzas de fuego, música de DJ y un concierto de guitarras acústicas. Puedes dormir en sus tumbonas y esperar el amanecer para darte tu primer baño de mar de 2014. Tel. 01 (744) 484 4032. Festival a la orilla del Pacífico Por unos días que adelantemos la celebración no pasa nada. Del sábado 21 al domingo 29, el Colectivo San Pancho muestra su lado cultural y divertido con el festival SINERGIARTE. Los habitantes y visitantes de San Pancho, dentro de Bahía Banderas, se envuelven en olas de arte cargadas de danza, teatro, exposiciones, literatura, circo, performance y fotografía. El punto de reunión es la llamada Bodega 3, un antiguo complejo industrial, rescatado y acondicionado como centro de arte. Cada año se les ocurre una temática diferente, en esta ocasión se llama Rastros: qué dejamos cuando nos vamos. El fin de semana que cierra el evento, las calles se convierten en una verbena. Los artistas interceptan a los mirones para pintarles el rostro con símbolos de buena suerte y se los llevan bailando hasta la orilla de la playa. Actividades gratuitas. www.sanpancholife.com Juanga, en concierto regio La cuenta regresiva en la capital regia se realiza dentro del horno 3, en el Parque Fundidora. El Museo de Acero se transforma en el escenario principal de Fan Monterrey, una celebración que aspira a convertirse en la principal del País. Entre las sorpresas que tiene programadas hay un espectáculo de pirotecnia, un mercado de artesanías, un área de comida con la participación de restaurantes importantes de la ciudad, juegos infantiles y presentaciones artísticas que sirven de telón para el concierto de gala. Juan Gabriel da la bienvenida a los primeros minutos de 2014. La fiesta inicia en punto de las 17 horas con accesos 100% gratuitos. Aprovecha el viaje para conocer otros atractivos como las Grutas de García, posicionadas dentro de las 10 más bellas del mundo. Incluye un recorrido arquitectónico por el Pueblo Mágico de Santiago. Más en www.fanmonterrey.org Electrónica a morir, en la Riviera Maya Si la fiesta que ofrece tu hotel para despedir el año no te dejó satisfecho, espera hasta el 3 de enero. Los rayos del sol se reciben con lo mejor de la electrónica, house, techno y dance, en la séptima edición del Festival BPM. Los mejores DJ del mundo se encargan de hacer vibrar el escenario base: Playa Mamitas, en Playa del Carmen. Pero también se presentan en bares, como La Santanera, y el club de playa Blue Parrot. Debes estar listo para ocho días de música continua. En cuanto a comidas y bebidas, los restaurantes te hacen descuentos, si presentas tu brazalete de entrada. Aunque las presentaciones son gratuitas, hay pases VIP para estar más cerca de los DJ. Su costo varía dependiendo los días que desees estar, los precios van desde los 250 hasta los 750 pesos por persona. www.thebpmfestival.com Londres estalla en fuegos pirotécnicos Aparta tu lugar en las orillas del Támesis. Tres, dos uno... el cielo se ilumina por más de 10 minutos con fuegos artificiales de mil colores y formas. La famosa plaza Trafalgar estalla en júbilo y los gritos se escuchan hasta los puentes de Victoria y Westminster, los mejores sitios para observar el espectáculo. Ya entrado el año nuevo, todos se marchan a los mejores pubs o buscan las mejores fiestas, como aquella que se arma en el Coronet Theatre: Eastern Electrics NYE. Es un programa de música electrónica, espectáculo de luces y cocteles sin límite, hasta las seis de la mañana del siguiente día. Todo por 22 libras (35 dólares). www.coronettheatre.co.uk. Y si el cuerpo aguanta, la ciudad tiene preparado el tradicional New Year's Day Parade. Comparsas y malabaristas avanzan desde Desde Picadilly hasta Whitehall. Noche loca en la ciudad del pecado La celebración en Las Vegas es lo máximo, o al menos es lo que dicen. Empezando por la Strip, la arteria principal, se cierra al tránsito vehicular para que los peatones contemplen a sus anchas la pirotecnia de ocho hoteles que son un clásico: MGM Grand, Tropicana, Aria, Planet Hollywood, Caesars Palace, Treasure Island, The Venetian y The Stratosphere. Para decir adiós al año viejo, Chateau, un club nocturno, se convierte en el santuario de famosos DJ, como Tiesto. Se presentan en los jardines con pistas de baile. El costo es de 50 dólares por persona, incluye barra libre. (www.chateaunights.com). Mandala Bay cuenta con la presentación de Maroon 5 (desde 110 dólares) y Planet Hollywood estrena su performance dedicado a la princesa del pop, Britney Spears. El Cirque du Soleil dará seis presentaciones en diferentes hoteles. www.lasvegas.com Nueva York Mundo Joven, la agencia de turismo juvenil, posiciona en su Top 5 la fiesta que cada año se realiza en Times Square, probablemente el modo de festejo más multitudinario de la ciudad, que además es gratuito. Para los que no le temen al frío ni a las muchedumbres y se fascinan con las luces de la ciudad, empezar la cuenta regresiva al ritmo del descenso de la legendaria bola de luces de Times Square, acompañados de un coro de más de un millón de personas, puede resultar el mejor fin de año de tu vida. Llega temprano, como a las tres de la tarde, para que tengas un buen lugar. Si no te gusta tanto lo de las multitudes, mejor reserva con anticipación en algún restaurante cercano que tenga buena vista, como el Olive Garden, restaurante italiano que ofrece ensalada y panes ilimitados o el TGI Fridays, aclamado por sus martinis y una amplia cava de vinos internacionales. Adiós al karma, en Tokio No son 12, sino 108 campanadas las que anuncian el Año Nuevo. "Joya no kane" son repicares que representan los 36 defectos del ser humano, según el budismo. Por cada tres campanadas se limpia un karma. Para formar parte del ritual hay que hacer fila en los principales templos budistas: Zojo-jim, junto a la torre de Tokio; Gokoku-ji, y Tsukiji Honga-ji. Sólo los primeros 108 asistentes pueden dar una campanada. El último tintineo marca el conteo regresivo en el Parque Shiba. Todos se dan cita para recibir el primer segundo con cientos de globos que simbolizan la prosperidad. Acto seguido, un despliegue de pirotecnia estalla desde la Torre Tokio, a 33 metros de altura. Después, The Peninsula, un exclusivo hotel en el barrio de Marunouchi, hace una fiesta que incluye cena, champaña ilimitada y baile. Precio: 16 mil yenes por persona (154 dólares). www.peninsula.com Pistas de baile frente a la Puerta de Brandenburgo En Berlín, la fiesta que se arma en este monumento compite con las de Nueva York y Londres. A lo largo de dos kilómetros, 1.2 millas aproximadamente, se instalan pistas de baile, bares y restaurantes para no perder detalle de su programa musical. A la medianoche, pelotas gigantes caen sobre los asistentes para iniciar la cuenta regresiva. Del monumento al cielo se despliega un espectáculo de luz láser y estallan más de 2 mil fuegos artificiales. Para aminorar el frío prueba el glühwein, vino caliente con especias, servido en tazas de cerámica. Si no puedes con las bajas temperaturas, pasa la noche en el Salon- zur wilden Renate (Alt Stralau 70, Friedrichshain). Este local, situado en una casa abandonada, ofrece música variada, desde ska hasta tecno. Es conocido por sus laberintos subterráneos y salones secretos a los que sólo puedes acceder por unas escaleras de madera. ...
Santana y amigos graban videoclips en Riviera Nayarit
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit (OVC), la grabación de los videos forma parte de la campaña promocional "Live it to believe it", que realiza el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), y Riviera Nayarit y Puerto Vallarta fueron elegidos para la grabación del nuevo disco de Carlos Santana. En este álbum, participarán artistas como Lila Downs, así como el colombiano Juanes, Fher Olvera, de Maná, Nina Pastori, Samuel Rosa (Shank), ChocQuibTown y Soledad Pastorutti; contendrá un concierto en vivo, y videoclips con entrevistas que se grabaron en locaciones de los destinos turísticos de Nayarit y Jalisco. La OVC destacó que la cantante folklórica Lila Downs, grabó en locaciones de la comunidad de San Pancho, quien expresó: "Yo creo que no hay coincidencias en mi vida, siempre cada paso es por algo que me ayuda a comprender un poco más el espíritu del ser humano y a hacer más paciente. "A tener más cariño, más corazón como se va a llamar el álbum de Carlos Santana. Agradecida de estar en tierras huicholes y coras". Así el colombiano Juanes, grabó en el hotel Imanta, quien afirmó del lugar: "He tenido la oportunidad de estar en Nayarit dos veces, ahorita estuve en Imanta y me pareció espectacular, la reserva natural que hay ahí es increíble y estar aquí pues ha sido muy especial. "Las playas, la gente, la comida, es súper positivo, yo amo mucho México y cada que vengo lo reafirmo". Los jóvenes colombianos ChocQuibTown, recientes ganadores del Latin Grammy, grabaron en la comunidad de Sayulita "por su frescura y ambiente musical lleno de fusión, al igual que el pueblo "Hippie Chic" de Riviera Nayarit. Nina Pastori, Samuel Rosa (Shank), Soledad Pastorutti y Fer Olvera, de Maná, estuvieron en distintas locaciones tradicionales de Puerto Vallarta, con la grabación de sus videoclips. Las grabaciones concluyeron con la convivencia de Santana y sus amigos en playa La Manzanilla, donde a la orilla del mar disfrutaron de la exclusividad de Punta Mita, explicó el comunicado....
Elaboran mapa genético de nochebuenas silvestres
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
asi 500 millones en todo el mundo, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Cifra que la coloca como la planta de maceta más vendida en todo el mundo. México es el único lugar del planeta en donde se encuentran las poblaciones más abundantes de nochebuena (Euphorbia pulcherrima) en estado silvestre, a lo largo de la costa del Pacífico, desde el sur de Sinaloa hasta el territorio de Guatemala, así como del centro de Guerrero al sur de Morelos. Mark Olson, investigador del Instituto de Biología de la UNAM, ha colectado desde 2001 ejemplares de nochebuenas silvestres para generar un mapa de distribución de la diversidad genética de estas poblaciones. Junto con su alumna Laura Trejo ha confirmado que en 1828, Joel Roberts Poinsett, el primer embajador de los Estados Unidos en México, se llevó nochebuenas de la zona de Taxco. Ese mismo año mandó dichas plantas a un jardín botánico en Filadelfia. Para 1834 la nochebuena se cultivaba ya en Europa. Hoy en día los descendientes de las plantas taxqueñas se cultivan en todo el mundo. Mejoramiento de la planta. A pesar de su gran popularidad, las nochebuenas cultivadas tienen varios problemas: se les caen las hojas con facilidad, no resisten bien el frío y son muy vulnerables a plagas. Hoy se sabe que estas características son resultado de su baja diversidad genética. "Para generar plantas más resistentes podemos cruzar las variedades actuales con las genéticamente distantes, que crecen en estado silvestre", comentó el investigador universitario. Agregó que con el mapa genético que han generado es posible saber dónde colectar material silvestre de nochebuenas para mejorar el cultivo, además de que es una guía para que el productor mexicano pueda desarrollar nuevas variedades de la planta, con mayor resistencia a enfermedades, al frío o al rompimiento de las ramas, lo cual -dijo- representaría ahorros importantes y mayores ganancias para los productores. Posicionarla en el mercado. El mapa genético de la nochebuena permite reconocer las poblaciones más vulnerables a la extinción debido a las actividades humanas. El investigador comentó que existen algunas cepas genéticas muy raras entre las nochebuenas silvestres, las cuales son prioritarias para la conservación. Señaló que las zonas protegidas de México albergan menos de 20% de las poblaciones de nochebuenas silvestres, sin embargo, en su recorrido de más de 3 mil kilómetros por todo el país, los académicos han encontrado que en los últimos 60 años se han mantenido casi todas las poblaciones silvestres de esta planta. También descubrieron poblaciones silvestres cuyas características podrían ayudar a desarrollar nuevas variedades. Por ejemplo, en Michoacán encontraron una población de nochebuenas con flores blancas; en Sinaloa identificaron las poblaciones más norteñas, las cuales podrían ser más resistentes al frío. De esta forma, los productores mexicanos pueden percibir las enormes ventajas que les ofrece la biodiversidad silvestre de México, aunque no son los únicos con un interés en este tipo de plantas. La nochebuena se ha cultivado en México y ha formado parte de las ofrendas tradicionales en los altares mexicanos desde tiempos prehispánicos. A pesar de ser una planta de origen mexicano, con una larga tradición cultural, la mayoría de los ejemplares que se compran en nuestro país han sido cultivados y patentados en Estados Unidos. La investigación que se lleva a cabo en la UNAM da la pauta para que los productores mexicanos recuperen el liderazgo en el cultivo de esta planta mexicana de trascendencia mundial. ...
Efecto esponja puede minimizar inundaciones
ELIMPARCIAL.COM -
portancia del ?efecto esponja'; mucha gente habla de eso pero mostrarlo es otra cosa: la importancia del bosque, de cómo protege infraestructura durante las tormentas", dijo el jefe del proyecto, Jefferson Hall. Una de las conclusiones de la investigación iniciada en 2009 y que incluyó el estudio de 450 tormentas tropicales señaló que los bosques reducen el máximo de escorrentía durante las lluvias y "liberan el agua almacenada durante las sequías". Los científicos visitantes de la Universidad de Wyoming y los expertos del ISIT midieron la cantidad de escorrentía en los pastos, pastizales abandonados y tierras forestales. El proyecto forma parte de un experimento a gran escala sobre el uso de la tierra en 700 hectáreas de la cuenca del Canal de Panamá iniciado por el ISIT, con una duración de entre 20 y 30 años, por lo cual es el más grande en su tipo en los trópicos. Por el Canal de Panamá transitan cada año unos 14 mil barcos con el 5.0% del comercio mundial, por lo que la protección de sus bosques es uno de sus principales objetivos debido a que su operación depende del agua. Hall indicó que las investigaciones apuntaron a que los escurrimientos durante las lluvias son mayores en las áreas deforestadas que en las áreas protegidas. En un comunicado, el ISIT recordó que en 1997, el Canal restringió el tránsito de buques de gran calado por una grave sequía, mientras que una tormenta en diciembre de 2010 paralizó las actividades canaleras durante 17 horas. "El uso de la tierra en la cuenca no sólo afecta el comercio mundial, sino también la disponibilidad de agua para las principales áreas urbanas de Panamá" , indicó el instituto. El ISIT manifestó su esperanza de que el estudio "Agua Salud" sirva para la toma de decisiones sobre el uso de suelo en los trópicos "Nuestro proyecto tiene como objetivo cuantificar claramente los servicios ambientales, tales como el flujo de agua, el almacenamiento de carbono y la conservación de la biodiversidad", indicó Hall. Señaló que esos indicadores servirán a los tomadores de decisiones para evaluar proyectos de restauración forestal para el manejo de la cuenca del Canal. Reveló que además "estamos creando lo nuevos modelos geofísicos de hidrología para ayudar a mejorar la posibilidad de pronosticar los efectos del cambio climático y el uso de suelo lo cual es importantísimo por el aumento de la población mundial". "Los modelos que la gente utiliza para pronosticar el cambio climático y el cambio de uso de suelo no incluye la normativa del suelo", advirtió....
Estiman en 50 mmdp daños 'Ingrid' y 'Manuel'
ELIMPARCIAL.COM - Nacional -
emas y la Biodiversidad"(TEEB, por sus siglas en inglés) -donde se asigna un valor económico a los recursos naturales para estimar su conservación- el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo McDonald, aseguró que si se hubieran respetado los manglares de la zona de Acapulco los costos de reparación serían mucho menores. "Los hoteleros se quejan por la tardanza en la reparación del daño, pero sino se hubieran acabado las playas, no tendríamos estos embates del clima", expresó. Dijo que el enfoque de valoración del estudio "nos brindara muchos elementos de la economía del agua y de humedales que ayudan aminorar el impacto de desastres naturales y de los costos de reparación de daños". Alicia Vázquez, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), comentó que los recursos para la conservación y en especifico para el tema de los humedales son pocos, en el país, según el Inventario Nacional de Humedales hay aproximadamente seis mil 631 zonas con esta clasificación. El estudio presentado tiene valoraciones mundiales, pero según autoridades México tendría listo su informe el próximo año que coordina actualmente el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma, por sus siglas en inglés). Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina de Wetlands Internacional, quienes colaboraron en el informe mundial, consideró que "los servicios ecosistémicos son un concepto funcional que se convierten en un beneficio para el ser humano, así los humedales y el agua son claves para los sectores energético, alimentario y de agua porque dependen fundamentalmente del funcionamiento y ciclo del agua."...
Elabora Diana Kennedy atlas gastronómico de México
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
1981 y quien revela su amor por la cocina mexicana. Nadie ha recorrido el territorio mexicano con tanto entusiasmo y minuciosidad como ella para describir todos sus sabores. En más de 250 recetas, la autora da a conocer y comparte la gastronomía de todo el territorio nacional, con sus recetas, ingredientes, secretos, consejos de cocina, y, lo mejor, con todo el detalle y características de cada lugar o zona del País. A lo largo de su recorrido, las cocineras mexicanas proporcionaron las recetas de sus platillos antiguos y modernos, con ingredientes, técnicas y expresiones culturales anotadas por Diana Kennedy, reflejo de qué y cómo se alimentan los mexicanos. Desde antojitos y salsas sencillas, hasta moles y adobos más elaborados, este libro reúne las más deliciosas recetas mexicanas y proporciona, en cada una de ellas, opciones para sustituir ingredientes que no se consiguen tan fácilmente. Un índice lleva al lector hasta los platillos característicos de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Coahuila, Chihuahua, Hidalgo, Morelos, Puebla, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Guerrero y Oaxaca. La preocupación de la autora por la biodiversidad de México y su llamado a hacer conciencia sobre lo que se está extinguiendo, es notable en este recorrido culinario. Y esa pasión y conciencia ecológica la transmite a quien la consulta. Con "México. Una odisea culinaria" y las más de 250 recetas que incluye, Diana Kennedy, nacida en Loughton, Essex, Reino Unido, y radicada aquí desde 1957, rinde merecido homenaje a México y a su gloriosa gastronomía. Llegó en 1957 para establecerse aquí junto con su marido, Paul Kennedy, pues su interés por la gastronomía de las diferentes entidades del país la trajo para investigar todo lo relacionado con la cultura y la cocina tradicional mexicana. Además de ser una de las más respetadas investigadoras y docentes sobre el tema, ha sido notable su labor en torno a la protección del medio ambiente. Desde hace 30 años vive en una casa ecológica en Zitácuaro, Michoacán. Es autora de los libros "Cocina esencial de México", "El arte de la cocina mexicana", "From my mexican kitchen: Thechniques and ingredients" y "Oaxaca al gusto". Por eso y más, ha obtenido numerosos reconocimientos, entre ellos, la Orden del Águila Azteca (1981), y la presea especial de la Asociación Internacional de Profesionales de la Cocina (2003). En 2002, el gobierno británico la nombró miembro de la Orden del Imperio Británico por ampliar las relaciones México-Reino Unido....
Necesita mayor difusión música coral mexicana: René Platini
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
mejores coristas y cantantes e instrumentistas con la intención de representar dignamente a nuestro país, en especial la música coral", indicó. El maestro concertista, al frente de la Orquesta y Coro de la Sociedad de Querétaro, ofreció un concierto en la Templo de la Santa María de Asunción, en el Pueblo Mágico de Tequisquiapan, la noche del viernes. Ante unos 500 asistentes reunidos en la iglesia principal de este lugar, interpretaron "La Gran Misa" de Mozart y "Gloria en Re Mayor" de Vivaldi. Con este recital, Platini, los coros y la orquesta cierran sus presentaciones en el País. En 2014 se presentarán en la Catedral de Madrid, España, donde además de la "Gran Misa" de Mozart, cantarán música mexicana tradicional. "Estuvimos en Madrid en febrero pasado y es la segunda vez que nos invitan, eso quiere decir que les gustó lo que hacemos", dijo el concertista. Desde hace un año, el maestro René Platini Godínez Castro se ha presentado en distintos foros de la ciudad de México y del País. Donde más le gusta presentarse es en iglesias y templos "porque fueron hechas pensando en la voz y los coros", explicó....
Exhiben colección de exvotos rescatada en Coahuila
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
na producción de exvotos que data de la segunda mitad del siglo XIX, recién construida la capilla (1868), en el estratégico cerro del Sombreretillo. El exvoto más antiguo está fechado en 1876, hay algunos que se pintaron en el contexto de la Revolución Mexicana, otros se ofrendaron tras la II Guerra Mundial; la mayoría, como es común en los exvotos, agradecen la salud y el reencuentro; unos cuantos piden pero en la mayor parte son una expresión de agradecimiento por un favor recibido o una "manda". No sólo son pictóricos como es la tradición, algunos tienen intervenciones y fotografías. Esta historia se relata en la exposición Exvotos de Parras, Historias de fe de un pueblo mágico, que exhibe el Museo del Carmen en la Ciudad de México hasta el 1 de marzo de 2014. Es una colección que fue rescatada por la Secretaría de Cultura estatal, cuando las piezas, dado su regular estado de conservación, iban a ser desechadas. La investigación de la doctora en Historia del Arte, Ana Isabel Pérez Gavilán y el registro hecho por estudiantes la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, llevaron a su clasificación y a esta muestra. Pérez Gavilán explica que al lado de la iglesia del Santo Madero existe un anexo donde estuvieron durante más de un siglo los exvotos junto a otros objetos que acostumbraba llevar la gente: trenzas, muletas, calendarios, escritos. "Es muy raro encontrar colecciones como ésta fuera de los grandes iconos, como la Virgen de Guadalupe o la Virgen de San Juan de los Lagos; hay muchos otros que se encuentran en colecciones americanas que estaban en tianguis". Aunque hay una imagen, una huella física, el exvoto es en esencia una "tradición oral", explica la especialista y vincula, para el caso de México, muchas de sus características, con la pintura virreinal, así como con la religiosidad popular. Si bien hay un valor pictórico, ante todo, son obras que poseen un sentido religioso y de fervor. "Muchos sacerdotes en un momento dado los quieren retirar, obviamente para no fomentar la religiosidad popular, y porque el exvoto es una relación directa con la divinidad, donde no intervienen la figura sacerdotal ni la institución de la iglesia", comenta en entrevista. Mensajes "Las personas que pertenecen a la familia que suscribe, no sabiendo su paradero en la fuerza de los combates, ofrecieron al Santo Madero por la maravilla de haberse vuelto a ver con felicidad", se lee en uno de los 320 exvotos que fueron localizados en la pequeña iglesia, 106 de los cuales integran la exposición. Toda clase de mensajes se encuentran: hay quienes agradecen haber sobrevivido a un accidente de auto o por haberse recuperado de una enfermedad de más de 20 años; en uno, un niño agradece haber recuperado el apetito; alguien más lo hace porque se salvó a pesar de que le pasó la carreta por encima; uno expresa su alegría porque recuperó la libertad. "Son varios fenómenos del testimonio: uno es como el suceso, a veces la invocación y, el otro, el agradecimiento; implica que la gente tiene que planear un viaje para llevarlo. Otros retablos los tenían los artistas preparados y el donante le decía ‘ponme tantas personas', como orantes; en otros, el suceso está representado. Algunos son muy parecidos y sólo tienen distintos textos", dice. La muestra es cronológica y se distribuyó en 12 temas: La cruz, El peñasco, El conflicto, de 1910 a 1919, Los artistas, Los cerros, La salud, El accidente, la II Guerra Mundial, El milagro, La familia, Intervenciones, técnicas como esgrafiado y collage, y Pasado y futuro. "Lo que cuenta para muchos, más allá del soporte, es dejar un testimonio. Estos exvotos no sólo hablan de la sociedad de Parras y de la región, sino de las circunstancias de México en determinados momentos". La investigadora propone que las piezas se resguarden y regresen a Parras, con las condiciones adecuadas y que, eventualmente, se haga un museo de sitio. "No podemos olvidar que el origen de esto es la fe de la gente... deben integrarse a una exposición permanente y que puedan mantener este vínculo con lo sagrado que es su origen"....
Construirán Museo del Mezcal en Zacatecas
ELIMPARCIAL.COM -
statal, Zacatecas se encuentra tan sólo por debajo de Oaxaca y por encima de Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas y Guanajuato, en cuanto a la alta producción mezcalera. Ante su supremacía en el ramo y para promover la actividad turística, el secretario de Turismo, Pedro Inguanzo González, anunció que se construirá el Museo del Mezcal y las Artesanías, en el Pueblo Mágico de Teúl de González Ortega, uno de los principales municipios productores. Aurelio Lamas Luna, empresario mezcalero, es el impulsor del proyecto que cuenta con el respaldo del Gobierno del estado y cuyo objetivo es incrementar la infraestructura turística de aquel municipio, así como promover la producción y consumo del mezcal. Mediante el museo el público en general podrá conocer el proceso de elaboración del mezcal, bebida típica de Zacatecas, que tiene denominación de origen, y que es producido por 15 mezcaleras. Destacó que con la construcción del museo los asistentes también tendrán la oportunidad de conocer los insumos e instrumentos utilizados para la preparación del mezcal. En esta entidad existen específicamente dos regiones donde se produce la bebida, una es el sur, en la zona de los cañones (en los límites con Jalisco), donde el cultiva el agave azul tequilana; y el sureste, que siembra el agave salmiana....
Acapulco, casi al tope de afluencia turística
ELIMPARCIAL.COM - Nacional -
de acuerdo con el pronóstico de las autoridades de turismo municipal y estatal se estima alcanzar el 100 por ciento entre lunes y martes con la llegada del año nuevo. "Acapulco incrementó la ocupación en sus hospederías alcanzando un promedio general del 95.4 por ciento, lo que representa 6.5 puntos arriba comparado con la afluencia turística de ayer que fue del 88.9 por ciento", informó el secretario de turismo municipal, Netzah Peralta. En el último fin de semana del 2013, Acapulco en sus tres zonas turísticas han alcanzado una ocupación hotelera arriba del 90 por ciento y se espera cumplir las expectativas del 100 por ciento en el último día de mes. La zona Dorada registró el 97 por ciento de captación de visitantes con una variación positiva de 3.4 puntos más que el día anterior. El Acapulco Diamante subió 15 puntos, alcanzando el 95.3 por ciento de visitantes en dicha área. En tanto, la zona Tradicional nuevamente sorprende en el incremento de cuartos ocupados, alcanzando el 86 por ciento y superando en 4.7 unidades porcentuales la ocupación del día de ayer. Las playas lucieron abarrotadas de turistas nacionales, provenientes del Distrito Federal, Estado de México, Puebla, y otros estados del País. Asimismo, el funcionario municipal informó que se redoblaron los operativos en los que participa la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, agilizando la circulación vial y garantizando la seguridad de los turistas en coordinación con la policía estatal y federal. Las direcciones de Vía Pública y Reglamentos y Espectáculos han intensificado sus recorridos en la avenida Costera, a fin de ofrecer a los turistas una estancia agradable en el puerto. Las dependencias operativas mantienen permanentemente los trabajos de limpieza, recolección de basura y renovación de la imagen de Acapulco. Amplían espectáculo de pirotécnia en destinos del Triángulo del Sol Por su parte, el secretario de turismo en el estado Javier Aluni Montes informó que en coordinación con el Gobierno Federal, Estatal y Municipal, la tradicional Gala de Pirotecnia de Acapulco se presentará este Fin de Año en un destino más del Triángulo del Sol que será Taxco de Alarcón. Dijo que el Gobierno del Estado impulsará la iniciativa del Municipio de Taxco de Alarcón de presentar este 31 de diciembre una Gala de Pirotecnia, que está dentro del programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur). El funcionario estatal refirió que con el apoyo que ha dado el Gobernador Ángel Aguirre Rivero a la Gala de Pirotecnia, este evento multicolor se ha incorporado ya a las listas de las grandes ciudades que transmiten las imágenes de sus festejos pirotécnicos en todo el mundo. "La Gala de Pirotecnia se ha convertido ya en un precedente en todo el país y a nivel internacional gracias a la cobertura que le dan los medios masivos con impactos que se multiplican año con año, por eso buscamos que a mediano plazo, todos los destinos del Triángulo del Sol cuenten con este espectáculo que ha dado tan buenos dividendos a la industria turística en Acapulco y ahora vamos a repetir la fórmula en Taxco", expresó Javier Aluni. Detalló que los fuegos artificiales en Taxco harán honor a su categoría de Ciudad Luz, al iluminarse artísticamente los monumentos y edificios históricos de la ciudad. Con respecto al espectáculo de pirotecnia en Acapulco, especificó que ya están listos 100 mil disparos desde 15 plataformas en la bahía de Santa Lucía; 12 puntos de lanzamiento en playas de Acapulco y 23 locaciones para puntos de sonido en todo el puerto. Detalló que también se consideran playas fuera de la bahía de Acapulco como cuatro puntos de lanzamiento en Bonfil, otros tantos en Pie de la Cuesta, dos puntos en Puerto Marqués y en las tradicionales playas de Caleta y Caletilla.Agregó que además de la pirotecnia, se buscará romper el récord Guinness internacional al lanzar al aire más de 20 mil globos de Cantoya, que se distribuirán en el área de la Bahía de Acapulco. "Al culminar los juegos pirotécnicos, tendremos este espectáculo que comenzó hace un año en Acapulco y que fue muy bien recibido por los turistas y locales, con todas estas luces volando libremente sobre la bahía, se obtiene una panorámica insuperable, además de dar un mensaje espiritual lleno de paz y buenos deseos para el año que llega"....
Descubren 35 nuevas especies en Ecuador
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
y de la Escuela Politécnica Nacional, entre otras instituciones, realizaron el hallazgo durante cuatro años de investigaciones, que se extendieron entre 2008 y 2012. 'Hongos, reptiles, aves, anfibios, mamíferos con diferente ADN forman parte de la biodiversidad del país y ahora esas investigaciones están publicadas en 40 revistas indexadas a escala internacional', señaló el reporte. El titular de la Secretaría Nacional de Educación, Ciencia y Tecnología (Senescyt), René Ramírez, dijo a El Comercio que el apoyo de las universidades fue trascendental para el desarrollo científico en este campo, que tuvo un costo de más de dos millones de dólares. Explicó, sin embargo, que para iniciar la siguiente etapa del proyecto científico, bautizado como 'Arca de Noé', se requiere el aporte de un gran número de investigadores. "Lamentablemente, las universidades del país no tienen una amplia oferta de estos profesionales, que para este tipo de investigaciones son vitales. No descartaremos entonces que para la segunda fase se realice un concurso internacional", adelantó Ramírez. Advirtió que 'lo importante es seguir con los estudios, que no solo aportan en la ciencia sino también en los ingresos del país, en el cambio de la matriz productiva'. Para implementar en el transcurso del presente año el proyecto 'Arca de Noé', que consistirá en un inventario y caracterización de la riqueza biológica de Ecuador, se destinarán otros 11 millones de dólares, acotó el funcionario. El investigador Santiago Ron, de la Universidad Católica, explicó que en la primera fase del proyecto se realizaron colecciones científicas, fortalecimiento de banco de genomas, caracterización genética y bioinformática. 'Luego de hallar las especies se les hicieron pruebas de ADN para diferenciarlas de las existentes. Los análisis fueron almacenados en tubos de un material especial para conservación dentro de congeladoras destinadas para realizar otras investigaciones', dijo. Junto con beneficiar al país en el campo medicinal, ambiental y en el control de plagas, el trabajo realizado entre 2008 y 2012 permitirá además que la región 'siga siendo rica en fauna', sentenció Ron. Ramírez por su lado explicó que los estudios realizados en zonas andinas y amazónicas de Ecuador permitirán conocer dónde viven y cómo es el medio de las nuevas especies para mantener su preservación. "Si hay afectación en ciertas zonas, con ello también podemos conocer qué especies hay, conservar y proteger las sustancias", concluyó el titular de la Senescyt....
Hallan ballenato de dos cabezas en La Paz, BCS
ELIMPARCIAL.COM -
urales Protegidas (Conanp) el hallazgo ocurrió la tarde del domingo y este lunes el mamífero -de unos 3.5 metros-ya se encuentra bajo resguardo de la Dirección General de Vida Silvestre. En entrevista , el director regional de la Conanp, Benito Bermúdez Almada, indicó que el personal de la Reserva de la Biósfera del Vizcaíno, en Guerrero Negro -municipio Norteño de Mulegé-fue alertado sobre el hallazgo por pescadores de la región, quienes se percataron de que el animal se encontraba varado. "Nos indicaron de parte de la Sociedad Cooperativa Gómez Z que habían encontrado a este ejemplar flotando en la Laguna Ojo de Liebre, frente al campo pesquero de Carros Viejos. Nosotros nos trasladamos al lugar para atender el llamado desde el día de ayer y este lunes ya pudimos acceder y georeferenciar", comentó. Confirmó que se trata de una cría de ballena siamés. "El animal presenta el fenómeno reproductivo de desarrollo de ser siamés. Están unidos los dos cuerpos de la ballena, dos cabezas, dos colas, unidas por la región ventral". Mencionó que comúnmente los ballenatos miden 4 metros al nacer, pero éste midió un poco menos -3.5 metros- pues son dos crías. Bermúdez Almada comentó que el fenómeno es "excepcionalmente raro", por lo que resulta interesante de investigar. En el mundo -dijo-no son muchos los registros que existen. "Es un fenómeno que se presenta de manera muy rara. Así como se presenta en seres humanos, se presenta en organismos domésticos. Ocasionalmente se presenta en reptiles y de manera muy rara, en mamíferos marinos", expresó. Reiteró que si bien hay registros en otras partes del mundo animales que han aparecido con estas características de ser siameses, no es un hecho común y no había ocurrido en las lagunas de BCS. "Es un fenómeno interesante para investigar. Nosotros creemos, por el número de amplio de científicos y de centros de investigación que tenemos, se comenzarán a desarrollar trabajos aquí a la brevedad". Añadió que durante la próxima semana se realizarán recorridos por el área, a fin de identificar varamientos que pueden ocurrir pues las lagunas de BCS se encuentran en plena temporada de ballena gris. Empero, indicó que a la fecha no se han reportado ningún otro ejemplar varado....
Damiana, la planta afrodisíaca de Puebla
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
septiembre; de julio a noviembre, y de febrero a octubre. Las flores de la damiana son amarillas de cinco pétalos. En México, uno de los principales estados donde crece la damiana es Puebla; un estudio de la Biodiversidad en la entidad ubica los municipios de Teziutlán, Puebla, Atempan, Chinantla, Acatlán de Osorio, San Pablo Anicano, Izúcar de Matamoros, Chila de las Flores, Huehuetlán el Grande y Albino Zertuche como los principales territorios donde crece. Para algunos, la damiana es uno de los principales afrodisíacos naturales que puede haber. Además de ayudar en mejorar la vida sexual de quien la consume, esta planta tiene otras propiedades naturales como ser expectorante para problemas de vías respiratorias. También se usa para la disentería, dispepsia, dolores de estómago e intestino. Se le atribuyen propiedades diuréticas y laxantes. Incluso, hay quienes consideran que la damiana no sólo es buena para el sexo, sino también es un remedio eficaz para la resaca. Como afrodisiaco natural, la damiana funciona estimulando la líbido tanto de hombres como de mujeres, pues favorece el flujo sanguíneo en la zona genital, lo que permite una mayor y mejor estimulación. La damiana puede ser consumida de diferentes formas, las más conocidas el licor que se elabora con esta planta y como té. En el primer caso, el nombre comercial más conocido es el de Guaycura....
Reconocerá el FAOT en su 30 aniversario al tenor Fernando de la Mora
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
l 24 de enero al 1 de febrero en Alamos, Sonora. A la celebración se sumará la publicación de un libro conmemorativo así como el montaje de una ópera, informó Poly Coronel Gándara, directora general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), en conferencia de prensa realizada hoy en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. El encuentro operístico incluirá también artistas de Italia, Polonia, Argentina, Austria, Costa Rica, Cuba y Rusia, añadió Coronel Gándara, quien dijo que el presupuesto para esta edición es de 30 millones de pesos. Destacó que en esta ocasión se entregará la medalla "Alfonso Ortiz Tirado" 2014 al tenor Fernando de la Mora, quien es muy querido en México y en Sonora se le ama muchísimo, por lo que este galardón es muy significativo. "El Festival nace precisamente para honrar la memoria de Alfonso Ortiz Tirado, un médico y un filántropo, el hombre que llevó la música mexicana fuera de las fronteras del país, entonces esta presea se le da a una persona distinguida y a una voz extraordinaria como la de Fernando de la Mora" aseguró. En el marco del encuentro operístico, agregó, también se hará la entrega del Reconocimiento al Maestro Sonorense, que en esta edición será para Gastón Serrano, y el de Talento Joven a la soprano Valeria Quijada. Para celebrar el 30 aniversario del FAOT, la directora general del ISC adelantó que se presentará también la edición del libro "Días de canto", de Carlos Sánchez, para conmemorar todos esos sucesos y grandes momentos del encuentro, así como la trascendencia en la vida cultural y musical de Sonora. Precisó que por primera vez presentarán una ópera completa titulada "Elixir de amor", obra en dos actos de Gaetano Donizetti (1797-1848) sobre libreto de Felice Romani (1788-1865), producida por el ISC, con la participación de Jéssika Arévalo, soprano; Christopher Roldán, tenor; José Miguel Valenzuela, bajo, y Valeria Quijada, soprano, entre otros. Como parte de la celebración está la emisión de un billete de lotería conmemorativo, cuyo sorteo se realizará el 31 de enero de 2014. Por su parte, el tenor Fernando de la Mora agradeció a Poly Coronel y a todos los involucrados en la decisión de otorgarle la medalla "Alfonso Ortiz Tirado". "Cuando me invitaron la primera vez a cantar al Festival en Alamos me sorprendió que hubiera un pueblo tan lindo, tan hermoso y casas tan hermosas, en medio de la nada y llamó mi atención porque Ortiz Tirado sabía que era un cantante famoso en su momento y me puse a investigar su labor y me sorprendí mucho, sobre todo su altruismo y del poder involucrarse en tantas cosas", comentó el intérprete. De la Mora expresó que Ortiz Tirado tenía una voz educada y linda, abarcó un gran repertorio, y precisamente en la segunda invitación para participar en el Festival cantó temas de ese intérprete. "De alguna forma Poly Coronel me forzó a echarme un verdadero clavado en el repertorio de Ortiz Tirado, me pidió que mi concierto se basara en obras que él cantó y eso se lo agradezco mucho a ella", apuntó el tenor. El programa general del Festival Cultural Alfonso Ortiz Tirado incluye la presencia de cantantes, músicos y grupos como Geo Meneses, Fernando Delgadillo, Nunca jamás, Tanke, Adrián Justus, Penélope Luna, Othalie Graham, Sonora Chacalera, La Merma, Vanens, Andrés Cepeda, Los Mejores Amigos, Ignacio Quijada, David Camalich, Ensamble Zephyrus, The Sicarios of Rock and Roll. Así como el Quartetto Gelato, Rodolfo Ritter, Vladimir Sagaydo, Irina Kulikova, Encarnación Vázquez, José Luis Ordóñez, Carlos Sánchez, Calacas Jazz Band, Marybel Ferrales, Héctor Acosta, Michelle Dikey, Agustín Carmona, Angel Blue, Gustavo Feulien, James Demster, Los Reyes del Ritmo, Fabián Rodríguez y Héctor Acosta, entre otros. ...
Declive de carnívoros provoca cambios en ecosistema
ELIMPARCIAL.COM -
stema. Una investigación publicada en la última edición de la revista Science reseña los hallazgos de varios estudios sobre el efecto que tiene la ausencia de grandes depredadores en las cadenas alimenticias. Los autores estudiaron el impacto de 31 de las especies de carnívoros más grandes sobre los ecosistemas, entre ellos la nutria marina, el león, el leopardo, el puma, el dingo y el lobo. Estos grandes depredadores se ven perjudicados por la cacería, así como por la disminución de sus presas y de sus hábitats. La ausencia de siete de estas especies mostró tener efectos negativos en la abundancia de ejemplares de otras especies que se encuentran más abajo en esas cadenas, especialmente algas y álamos. Evidencia Las poblaciones de algunas especies de plantas y animales aumentaron o disminuyeron su número hasta 100 veces en ausencia de los carnívoros estudiados. Por ejemplo, en el este de EU, la ausencia de estos animales acarreó erosión, pues facilitó la propagación de herbívoros y dificultó el crecimiento de nuevos árboles en las orillas de los ríos. En Finlandia, un programa de recuperación de poblaciones de linces logró controlar a sus presas naturales, el corzo y el zorro rojo, cuyas poblaciones habían crecido de forma desproporcionada. Indirectamente, la disminución de zorros permitió la recuperación de poblaciones de gallos silvestres y liebres y el aumento en la productividad del ecosistema. Mientras las poblaciones de grandes carnívoros en todo el mundo continúan disminuyendo, los investigadores estiman que la tendencia continuara con una serie de cambios en diversidad de especies de plantas, ecosistema y productividad. Dado que las plantas son el inicio de toda cadena alimenticia, estos cambios tendrían consecuencias en otras especies. Los efectos incluirían variaciones en la propagación de enfermedades, la tendencia de incendios forestales y la absorción de carbono atmosférico. Los científicos apuntan a que aún es necesario averiguar la cantidad idónea de carnívoros necesaria para mantener los ecosistemas sanos. Asimismo, es necesario continuar investigando los impactos que la actividad humana (ganadería y cambios de uso de la tierra) tiene sobre estos animales. Los autores concluyen que dedicar terrenos a la conservación no será suficiente para proteger a estas especies si no se halla la forma de que coexistan con las actividades humanas, especialmente en zonas rurales. En el pasado se decía que los animales carnívoros debían de controlarse o erradicarse para mantener recursos en el ecosistema. Al menos, esta antigua creencia ha sido desmentida y los autores demuestran que estos animales en realidad proveen beneficios a nivel global. En la elaboración de esta revisión de estudios participaron Universidad Estatal de Oregon, Universidad de California en Santa Cruz, Deakin University y Universidad de Montana, entre otras. ...
Declive de carnívoros erosionaría los suelos
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
fecto que tiene la ausencia de grandes depredadores en las redes alimentarias. Los autores estudiaron el impacto de 31 de las especies de carnívoros más grandes sobre los ecosistemas, entre ellos la nutria marina, el león, el leopardo, el puma, el dingo y el lobo. Estos grandes depredadores se ven perjudicados por la cacería, así como por la disminución de sus presas y de sus hábitats. La ausencia de siete de estas especies mostró tener efectos negativos en la abundancia de ejemplares de otras especies que se encuentran más abajo en esas cadenas, especialmente algas y álamos. Evidencia Las poblaciones de algunas especies de plantas y animales aumentaron o disminuyeron su número hasta 100 veces en ausencia de los carnívoros estudiados. Por ejemplo, en el este de EU, la ausencia de estos animales acarreó erosión, pues facilitó la propagación de herbívoros y dificultó el crecimiento de nuevos árboles en las orillas de los ríos. La ausencia de estos carnívoros puede perturbar un ecosistema, pero su reinserción en un hábitat puede traer grandes beneficios. En Finlandia, un programa de recuperación de poblaciones de linces logró controlar a sus presas naturales, el corzo y el zorro rojo, cuyas poblaciones habían crecido de forma desproporcionada. Indirectamente, la disminución de zorros permitió la recuperación de poblaciones de gallos silvestres y liebres y el aumento en la productividad del ecosistema. Mientras las poblaciones de grandes carnívoros en todo el mundo continúan disminuyendo, los investigadores estiman que la tendencia se acompañará de cambios en diversidad de especies de plantas, biomasa y productividad. Dado que las plantas son el inicio de toda cadena alimentaria, estos cambios tendrían consecuencias en otras especies. Los efectos incluirían variaciones en la propagación de enfermedades, el comportamiento de incendios forestales y la absorción de carbono atmosférico. Los científicos apuntan a que aún es necesario averiguar la cantidad idónea de carnívoros necesaria para mantener los ecosistemas sanos. Asimismo, es necesario continuar investigando los impactos que la actividad humana (ganadería y cambios de uso de la tierra) tiene sobre estos animales. Los autores concluyen que dedicar terrenos a la conservación no será suficiente para proteger a estas especies si no se halla la forma de que coexistan con las actividades humanas, especialmente en zonas rurales. En el pasado se decía que los animales carnívoros debían de controlarse o erradicarse para mantener recursos en el ecosistema. Al menos, esta antigua creencia ha sido desmentida y los autores demuestran que estos animales en realidad proveen beneficios a nivel global. En la elaboración de esta revisión de estudios participaron Universidad Estatal de Oregon, Universidad de California en Santa Cruz, Deakin University y Universidad de Montana, entre otras....
Los 12 estados con más pueblos mágicos
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
e esta distinción, debe aprobar ciertas características que incluyen: Estar ubicados en zonas cercanas a sitios turísticos o grandes ciudades. Ser accesibles por carretera. Tener alto valor histórico, religioso y cultural. Contar con una gran importancia y tradición nacional. Sin duda estos fantásticos sitios comparten entre sus atractivos la belleza de su arquitectura y calles, así como la calidez de su gente y sus festividades. Por ello si deseas explorar la riqueza que atesoran estos hermosos lugares, te compartimos los 10 estados que albergan, en su geografía, maravillosos Pueblos Mágicos. Con información de pueblosmexico.com. Jalisco cuenta con cinco Pueblos Mágicos: Tapalpa, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Lagos de Moreno y Tequila; éste último fue nombrado por la Unesco en 2006 como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En Michoacán se pueden visitar ocho increíbles pueblos: Pátzcuaro, Tlalpujahua, Santa Clara del Cobre, Cuitzeo, Mineral de Angangueo, Tzintzuntzan, Jiquilpan y Tacámbaro, cuyo nombre está en purépecha y significa "lugar de palmeras". Puebla cuenta con siete: Cuetzalan, Zacatlán, Pahuatlán, Chignahuapan, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Cholula que, sobresale por albergar la edificación de pirámides más antigua, con 3 mil 500 años desde el periodo preclásico. En el estado de Guanajuato se puede disfrutar de la magia de sus cinco pueblos: Mineral de Pozos, Jalpa, Salvatierra, Yuriria y Dolores Hidalgo; todos ellos con una hermosa arquitectura, así como pintorescas plazas y calles. Peña de Bernal, es uno de los cuatro Pueblos Mágicos de Querétaro, junto a Jalpan de Serra, Cadereyta de Montes y Tequisquiapan. Bernal, fue fundado en 1642 por familias españolas, y cuenta con edificaciones de los siglos XVIII y XIX. Zacatecas también tiene bellezas a lo largo de sus cinco pueblos: Teúl González Ortega, Sombrerete, Pinos, Nochistlán y Jerez de García Salinas. Los visitantes podrán disfrutar de sus místicos santuarios, bellas parroquias y antiguos teatros. Estado de México también ofrece a los turistas la oportunidad de disfrutar de cinco bellos pueblos; Tepoztlán, El Oro, Malinalco, Metepec y Valle de Bravo, donde se puede experimentar de un increíble vuelo en parapente. Hidalgo es otro bello estado en el que se puede admirar la riqueza arquitectónica de sus Pueblos Mágicos, así como su cultura y tradiciones; cuenta en total con cuatro: Real del Monte, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico y Huichapan. Coahuila también se suma a los estados con sitios llenos de historia y cultura, así lo demuestran sus cuatro Pueblos Mágicos que reciben a entusiastas turistas: Parras de la Fuente, Cuatrociénegas, Arteaga y la increíble Viesca. Los estados de Chiapas, Sinaloa y Veracruz tienen tres Pueblos Mágicos cada uno, aunque Veracruz podría sumar este año a su lista a los bellos pueblos de Naolinco, Catemaco y Zozocolco, junto a Coatepec, Xico y Papantla....
Presenta INAH propuesta para proteger recursos culturales sumergidos
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
preservar el Area Natural Protegida Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, donde yacen elementos arqueológicos, destacó el INAH mediante un comunicado. La investigadora de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS), Laura Carrillo, y el director del Centro INAH Veracruz, Nahum Noguera Rico, comentaron que las políticas, lineamientos, acciones y actividades relacionadas a las prácticas del Manejo de Recursos Culturales (MRC), requieren de cambios que involucran a la comunidad científica. Añadieron que los esfuerzos para la conservación de bienes culturales en México sólo han sido encaminados a sitios patrimoniales, por lo que es de interés especial integrar el componente cultural para el manejo del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, Golfo de México. Aunque el responsable de la integración del programa es la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp), por primera vez se han involucrado especialistas de la Dirección de Operación de Sitios y de la Subdirección de Arqueología Subacuática. Por su parte, gestores del INAH también se han unido a los esfuerzos en términos de referencia para bienes mixtos: elementos naturales y culturales. Carrillo y Noguera Rico subrayaron que el valor del programa para recursos arqueológicos sumergidos, se basa en las cualidades que posee el sitio para comunicar el paso del tiempo, el desarrollo tecnológico, por lo que se justifica su protección y preservación. Hasta el momento, el programa sólo se ha enfocado en bienes patrimoniales como las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, en Baja California Sur; la zona arqueológica de Monte Albán, Oaxaca; el sitio arqueológico Palenque, Chiapas; el Jardín Etnobotánico y el Museo de Medicina Tradicional y Herbolaria, en Morelos. Gracias a los resultados que hasta ahora ha tenido el programa en Veracruz, ya se han incluido 13 sitios sumergidos de la Sonda de Campeche para su protección y conservación. Entre ellos se encuentran restos de veleros y fragatas de los siglos XVI a principios del XX: "Pilar", "Bombardeta", "12 Cañones", "Don Pancho", "Cañón de cañones" y "Costeau", que en un plazo de uno a cinco años recibirán atención. Los sitios "Bloques", "Eslabones", "Tres anclas" y "Pizarras", de los siglos XIX y XX, serán atendidos en un lapso de cinco y 10 años. Después estarán contemplados otros como "Calderas", "Juan sin croquis", "Sin querer" y "Barco SCT". La propuesta presentada por los investigadores se incluye en la reciente edición del libro "Arqueología marítima en México. Estudios interdisciplinarios en torno al patrimonio cultural sumergido", coordinado por Vera Moya Sordo y editado por el INAH. Según los arqueólogos, el reto del programa consistirá en encontrar los mecanismos adecuados de conservación de dichos sitios, ya que "hace faltar conformar grupos de planeación que participen en la elaboración de diagnósticos, la definición de expectativas e intereses, las acciones y establecimiento de corresponsabilidades"....
Forest Whitaker lleva su mensaje de paz a Tijuana
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
Rancho Ojai de Tecate, el alcalde César Moreno González de Castilla, reconoció la labor del actor a favor de la paz mundial, y dijo que la idea de que los jóvenes sean portadores de esta semilla, es un gran inicio. Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Claudia González de Moreno, destacó la necesidad de la concientización del país en estos temas "para vivir en un mundo en paz”. A través de este programa de la asociación Peace Earth Foundation, 30 jóvenes de entre 15 y 22 años serán capacitados por un año en temas como resolución de conflictos, tecnologías de la información y trabajo comunitario. La Iniciativa Whitaker para la Paz y el Desarrollo, se ha aplicado en distintas comunidades del mundo, desde Uganda, hasta Los Angeles, California, y por primera vez se implementó en México, eligiendo a Tijuana como pionera para la capacitación. En la clausura realizada en el llamado "Pueblo Mágico" de Tecate, el alcalde también estuvo acompañado del secretario del XXI ayuntamiento, Francisco Palacios, así como del director de Obras y Servicios Públicos, Abel Basilio Montiel....
Fiestas típicas en la República Mexicana
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
llevan sus animales domésticos al altar de la iglesia Santa Prisca, donde recibirán la bendición junto a las semillas que van a lanzar a la tierra, en la próxima siembra. La tradición es muy divertida gracias al ingenio de sus habitantes, quienes disfrazan sus mascotas de personajes famosos o mediáticos de la cultura y de la política nacional. La intención es burlarse de ellos a través de este juego. Las fechas más importantes son el 18, día de la santa patrona de la iglesia y el 20, cuando se celebra a San Sebastián. Hay una gama de actividades, como una feria donde encuentras accesorios de plata, concursos, exposiciones, gastronomía y recorrido de leyendas. El jolgorio en las calles se vive a través de las danzas pastoras, tecuanes, tres potencias, concheros, así como moros y cristianos. El 19 de enero habrá música popular y conciertos de órgano.taxco.gob.mx El Niñopan Unos de los eventos turísticos más importantes de Xochimilco es la celebración de esta imagen que representa a un niño Dios, la cual se venera desde 1573. Según los especialistas fue hecha de madera de colorín, mide 51 centímetros de largo y pesa 598 gramos. Su edad alcanza más de 400 años, por tal motivo es considerada una de las piezas católicas más antiguas de América. Su nombre proviene del español niño y del náhuatl pan-lugar, que según debe entenderse como "Niño padre" o el "Niño peregrino". La tradición dicta que debe ser custodiado por mayordomos, habitantes de este punto de la ciudad. Cada año se celebra una ceremonia para cambiar de mayordomía el 2 de febrero, Día de La Candelaria, en el ex convento de San Bernardino de Siena, en el corazón de la delegación. Después de las bendiciones, el niño sale a las calles para ser festejado con música de mariachis, banda de viento y danzas de chinelos. Los juegos pirotécnicos retumban en las alturas, mientras los pobladores e invitados disfrutan del mole de mixiote o tamales verdes y de frijoles. Cristo Negro Esta peregrinación se realiza en el mar. Entre más de 150 lanchas se destaca esta figura oscura que es trasladada de Hunucmá al puerto de Sisal, Yucatán. Se trata de la fiesta del Cristo Negro que se desarrolla en agosto. La imagen sustituyó al Cristo de los Milagros que se quemó en 1915. Pescadores y sus familias se unen a esta procesión que realizan cada año con mucho fervor. San Miguel Arcángel La fiesta en San Miguel de Allende parece que nunca termina. Entre su lista de celebraciones destaca la de su santo patrono, que es recordado los últimos días de septiembre. Las tradicionales estrellas elaboradas de papel china y velas iluminan la peregrinación en honor a San Miguel Arcángel. Este andar inicia alrededor de las 2:30 de la madrugada, para concluir en el jardín principal antes de las 4 de la mañana. Es a esta hora cuando inician los juegos pirotécnicos y se cantan las mañanitas frente a la parroquia que lleva el mismo nombre del festejado. TURISMO DE SAN MIGUEL DE ALLENDE El corazón del Pueblo Mágico se convierte en una verbena popular llena de música y danza. El primer día comienzan a llegar los xúchiles, un desfile de más de 100 danzas tradicionales que se llevan a cabo como ofrendas, las cuales simbolizan la armonía y la liberación de odios. También hay quema de judas elaborados de papel maché. www.visitsanmiguel.travel San Francisco de Asís A principios de octubre, Cuetzalan se llena de color con la participación de su comunidad indígena, quienes se esmeran para celebrar a su santo patrono. Los festejos comienzan con danzas típicas que protagonizan los cuetzalines, que se distinguen por sus enormes penachos decorados con plumas y papel brilloso. Durante la conmemoración en este Pueblo Mágico de Puebla, también se dan cita otros danzantes como los voladores, santiagueros y negritos. TURISMO DE CUETZALAN Hay procesiones organizadas por mayordomos para llegar hasta la iglesia del santo, donde se realiza la "entrada de la cera". Son enormes figuras elaboradas artesanalmente con cera, las cuales se colocan en el altar como ofrenda. Aquí no falta la tradicional feria con juegos mecánicos y varias actividades culturales como conciertos y presentaciones de libros. Al caer la noche se queman castillos y toritos, en el atrio de la iglesia. http://www.puebla.travel/es/...
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
o presenta mayor información sobre las actividades y conciertos que enriquecen esta celebración. www.carnavalveracruz.com.mx/. 2. Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano Resguarda uno de los arrecifes más importantes del País. Está conformado por islas, islotes y más de 30 especies de coral. Es una zona ideal para el buceo, donde el buzo puede explorar alguno de los más de 350 barcos hundidos. Desde 1992 es un Área Natural Protegida. 3. Tajín El Tajín se ubica en Papantla, a 20 minutos de Poza Rica. Es la ciudad prehispánica mesoamericana con mayor influencia desde el punto de vista urbanístico, integrado por edificios de base cuadrada o rectangular con uno o varios cuerpos superpuestos. La Pirámide de los Nichos está compuesta por 365 tableros, lo cual ha recibido atención de los estudiosos en calendarios y cosmovisión. El Tajín registra el mayor número de juegos de pelota construidos durante la época prehispánica. En este sitio se han descubierto 17. (300 a 1200 d.C.). www.inah.gob.mx/ 4. Voladores de Papantla Desde la infancia se alimenta el espíritu del Totonacapan. Es la etapa ideal para comenzar a preparar a los "hombres-pájaro". Esta actividad fue declarada en 2012 Patrimonio Cultural Inmaterial, por la Unesco. Para disfrutar el ritual de los voladores, se puede acudir a Cumbre Tajín, que este año se lleva a cabo del 20 al 24 de marzo. www.cumbretajin.com/. 5. Tlacotalpan Esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad y Pueblo Mágico, es llamada la Perla del Papaloapan. Se distingue por su arquitectura neoclásica y por sus calles anchas. Anualmente celebran dos festivales de música jarocha, pero cualquier época del año se puede disfrutar de este género en el Parque Zaragoza. Cada tarde, profesores o bailarines ofrecen prácticas de zapateado y deleitan a los presentes con sus mejores pasos. Para conocer un poco de sus tradiciones y personajes famosos, hay que visitar el Museo Jarocho Salvador Ferrando, la Capilla de la Candelaria y el Museo de Agustín Lara. Tlacotalpan es famoso por sus Fiestas de La Candelaria. Este año se celebran del 30 de enero al 9 de febrero www.tlacotalpan-turismo.gob.mx/ 6. Xalapa Xalapa de Enríquez es un destino turístico altamente versátil. Es una de las ciudades con mayor número de bibliotecas y lectores en el país. Está rodeada de varias poblaciones especializadas en turismo de aventura y deportes extremos. El Museo de Antropología de Xalapa y sus decenas de cafés de la región se cuentan entre sus principales atractivos. www.xalapa.gob.mx/. 7. Isla Lobos Aguas de color turquesa parecen un oasis entre el mar grisáceo del golfo de México. Es otro paraíso para los expertos en buceo y para los principiantes, sólo que para entrar a sus profundidades se requiere de un permiso otorgado por la Secretaría de Gobernación. Aquí se pueden observar corales, esponjas y una variedad de especies marinas como barracudas, mantarrayas, tortugas, tiburones ballena, morenas y sábalos. Se localiza a 14 kilómetros al este del poblado de Tamiahua, Veracruz. www.veracruz.mx/ 8. Roca Partida Es Reserva de la Biósfera, protegida por el gobierno Federal desde 1997. Esta área consta de una playa y un risco montañoso, donde está la cueva Pirata Lorencillo. Es un lugar ideal para la práctica de kayak, senderismo y rappel. Además ofrece buceo, cabalgata y pesca deportiva. Lleva el nombre del pueblo donde se localiza, el cual forma parte del municipio de San Andrés Tuxtla. Tel. (294) 9479 300. 9. Coatepec Es un pueblo con olor a café por su producción y por el aroma de los granos tostados que predomina entre las calles. Para conocer sobre el tema se puede conocer la ex Hacienda de Zimpizahua, importante en la región porque es una de las fincas cafetaleras más importantes. Además se puede visitar el Museo El Café-Tal Apan, que está dedicado a difundir todo sobre este producto. Coatepec también es un destino famoso por viveros e invernaderos, gracias a la abundancia de orquídeas. Se encuentra aproximadamente a 8 kilómetros de Xalapa. 10. Jalcomulco Este es el paraíso para los amantes de los deportes extremos, a 30 kilómetros de la ciudad de Xalapa y a 22 kilómetros de Coatepec. La actividad que reina en este lugar es el rafting en los rápidos de los ríos Pescados, Actopan y el Antigua. Pero también se puede hacer tirolesa, por rodearse de grandes cañones. Además hay grupos que gustan practicar bicicleta de montaña. ...
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
te maravillas naturales del mundo. La selva amazónica concentra la mayor biodiversidad del mundo. Se calcula que en la parte peruana, que inicia en Iquitos, hay más de 700 aves, mil 200 mariposas y hasta 90 especies de mamíferos, además de innumerables reptiles e insectos. Los aventureros pueden tomar un recorrido por el caudaloso e imponente río, a bordo de un crucero de lujo. Además de visitar áreas naturales como Pacaya Samiria, Allpahuayo Mishana, pueden presenciar un ritual ayahuasca, donde un chamán libera tu espíritu de todo mal. También dicen que el cielo es parte del espectáculo con diez tonalidades, para ver desde el amanecer hasta la puesta del sol. http://www.iiap.org.pe/ Cañón del Colca Es el atractivo mayor de la región de Arequipa. Se divide en dos partes. Entre Chivay y Pinchollo hay un valle abierto, fértil y poblado, con terrazas agrícolas de la época precolombina y una decena de pueblos pintorescos donde habitan los indios collaguas. Más abajo, el valle se cierra y se transforma en un profundo y angosto cañón con un mirador para observar el vuelo del cóndor, a 3 mil 800 metros de altura. Otros aprovechan sus picos para lanzarse del parapente y otros emprenden caminatas a través de sus desfiladeros que alcanzan una profundidad de 3 mil 400 metros. http://www.colcaperu.gob.pe/ Desierto de Ica Son 22 mil kilómetros cuadrados de interminables dunas y oasis dispersos, listos para ser atravesadas a pie o en sandboard (montados en una tabla). En esta misma región se encuentran las Líneas de Nazca, formadas por trazos rectilíneos dibujados a base de surcos de 20 centímetros de profundidad que forman imágenes zoomorfas y fitomorfas de casi 500 metros de longitud. Representan aves de hasta 275 metros de largo, colibríes, cóndores, una ballena de 27 metros, un perro con patas y cola largas, dos llamas. Su existencia se vincula a un ritual a la astronomía. En 1994 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad. http://www.peru.travel/ Lago Titicaca Es el lago navegable más alto del mundo, a 3 mil 808 metros. En sus orillas está la región de Puno, habitada por la etnia de los uros que aún viven en casas flotantes y ofrecen paseos en embarcaciones tejidas por ellos. Existen itinerarios que te llevan a convivir con los pobladores y a conocer sus principales actividades económicas: caza y pesca. http://www.titicacatour.com/ Cordillera Huayhuash Un grupo de seis picos de más de 6 mil metros de altura que se extiende en apenas 30 kilómetros de longitud, en los Andes. Su difícil, pero no imposible, acceso le ha permitido conservarse prácticamente intacto. Posee lagunas glaciares de color turquesa como Carhuacocha, rodeada por tres montañas nevadas y otras que se desploman en forma de cascadas (Quesillococha y Siula), en la cara este de la cordillera. Existen rutas de trekking divididas por dificultad, la más fácil se cubre en cuatro días y para expertos en 12 días. http://www.huayhuash.com/ Montaña Alpamayo Este gigante cubierto en su totalidad de hielo, está ubicado en la provincia de Huaylas. Su forma piramidal le otorga la mención como uno de los nevados más bellos del mundo, alcanzando una altura de 5 mil 947 metros. A través de sus paredes existen 13 rutas marcadas de ascenso y se requieren más de siete días para conquistar su cima. Todas las expediciones incluyen transportación local, hospedaje en campamento, alimentos y guías certificados. http://www.peruserviciosturisticos.com/...
Aguascalientes y DF, finalistas de Capital de la Hora del Planeta 2014
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
El certamen reconocerá a las urbes que realizan esfuerzos de largo plazo para combatir el cambio climático y promueven un futuro sustentable basado en el impulso al aprovechamiento de las energías renovables. En conferencia de prensa, Vanessa Pérez-Cirera, directora de Cambio Climático y Energía de WWF-México, indicó que ambas capitales fueron seleccionadas entre 11 ciudades mexicanas inscritas, mediante un riguroso proceso de evaluación desarrollado por la firma Accenture. Precisó que un jurado internacional elegirá a la ciudad mexicana que será designada Capital Global de la Hora del Planeta entre las ganadoras de 14 países participantes. La Capital de la Hora del Planeta en México podrá intercambiar experiencias de sustentabilidad con otras metrópolis del mundo, durante la ceremonia de premiación que se efectuará en marzo en Vancouver, Canadá, anotó. Mencionó que Aguascalientes promueve un Plan de Vivienda Sustentable que integra la participación de la ciudadanía; mientras que la ciudad de México destaca la forma de enfrentar los desafíos de seguridad para transformar la movilidad urbana y promover la peatonal, así como el uso de la bicicleta. Pérez-Cirera subrayó que cada entidad participante incluyó en su candidatura metas de reducción de emisiones y programas de eficiencia energética basados en sus respectivos Programas de Acción Climática Municipal. A la par del dictamen del jurado internacional, habrá un premio del público, en el marco de la campaña internacional de WWF "We Love Cities", agregó. Para ello, los ciudadanos del mundo participarán a través del sitio de Internet welovecities.org y en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram. De esta forma, votarán por su ciudad favorita, publicarán imágenes en las galerías de cada finalista y aportarán ideas para mejorar la sustentabilidad. "La campaña We Love Cities tiene como objetivo inspirar a los ciudadanos a evaluar e involucrarse en los planes de reducción de emisiones de sus gobiernos'. Edgar Villaseñor Franco, secretario Regional para México, América Latina y el Caribe de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, señaló que hoy en día una de cada dos personas vive en ciudades, por eso ICLEI participa en el Grupo Abierto de Trabajo de los Objetivos del Desarrollo Sustentable 7. Julio César Medina Delgado, director de Medio Ambiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Aguascalientes, indicó que el Plan de Acción Climática Municipal es una hoja de ruta de lo que esperamos concretar en el mediano plazo, a fin de incrementar los logros en materia de sustentabilidad y en la disminución de efectos del cambio climático. Oscar Vázquez, director de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, dijo que en el caso de esta capital, enfocarán su trabajo en calidad del aire y cambio climático, a través de proyectos en movilidad sustentable, infraestructura verde, suelo de conservación, biodiversidad y espacios verdes urbanos. Las personas podrán votar por su ciudad favorita entre el 17 de enero y el 17 de marzo de 2014 en la dirección electrónica welovecities.org, Explicó que emitirán su voto directamente por la ciudad inspiradora publicando una imagen de un sitio favorito que refleje los esfuerzos sostenibles de la ciudad elegida y presentando una sugerencia específica sobre cómo la ciudad podría ser mejor....
Tendrá Malinalco derroche cultural
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
icano Horacio Franco. El director del festival, Alejandro Bravo Zamacona, explica que el evento tiene dos aristas importantes. La primera es acercar a los visitantes de este Pueblo Mágico, con la identidad de sus habitantes, así como mostrar el abanico de artistas y artesanos de los barrios que componen este municipio. Entre ellos destaca la presencia del artista plástico Andrés Medina, quien mostrará su obra en escultura, pintura y talla de madera. Esta última especialidad, es la que da fama a los artesanos del destino y que el maestro domina para crear parte de su trabajo. En el barrio de Santa Mónica se puede encontrar su galería. La segunda vertiente, señala Bravo, es que la gente de Malinalco tenga la posibilidad de conocer y sensibilizarse con otro tipo de expresiones culturales. Además, la cercanía del pueblo con la Ciudad de México, permite a los turistas disfrutar de exponentes de renombre, dentro de escenarios únicos de este lugar, como capillas que datan del siglo XVI o rodeados su bella naturaleza. Una de las figuras principales del evento es Horacio Franco, quien tendrá una actuación especial con la Orquesta Sinfónica Mexiquense, bajo la dirección de Rodrigo Macías, quien también es compositor. El concierto está programado para el 5 de abril en el ex convento Divino Salvador, a partir de las 20 horas. Durante los cuatro días que dura el festival, se espera la participación de artistas de diferentes disciplinas como música, literatura, danza y teatro. La cartelera tiene contemplado el desarrollo de jornadas literarias, proyección de animaciones, talleres, tours por callejones para escuchar leyendas y la historia del pueblo. www.festivalculturaldemalinalco.com...
Ciudades más peligrosas del continente americano
ELIMPARCIAL.COM -
mer lugar de las ciudades más peligrosas del mundo, y Acapulco el segundo. Sin embargo, Brasil, sede del Mundial de Fútbol 2014, tiene tres ciudades dentro del listado. El estudio tomó en cuenta 189 países y no considera las muertes en zonas de guerra. Estas son las 10 ciudades consideradas las más peligrosas del mundo: 1. San Pedro Sula, Honduras En temas de turismo se le conoce como la ciudad de las expos y convenciones. Tiene buenos restaurantes y hoteles. Las noches de degustación de puros y vinos. Pero lamentablemente, San Pedro ocupa el primer lugar con mil 218 homicidios, 169 por cada 100 mil habitantes. Tiene un población de 719 mil 447 habitantes. 2. Acapulco, México Quién no conoce las historias de la época dorada que tuvo la bahía, cuando era visitada por miles de turistas y hasta por reconocidos actores de cine. Es cierto, se resiste a ser vencida por la inseguridad, pero en 2012 la colocaron en el segundo lugar con mil 170 homicidios, 142 por cada 100 mil habitantes. Tiene una población de 818 mil 853 habitantes. 3. Caracas, Venezuela La capital es llamada la "ciudad de la eterna primavera" de Sudamérica. Está ubicada a los pies del Ávila, una montaña de 2 mil 600 metros de altura, la cual deja acariciar su cúspide subiendo en un teleférico. Es una ciudad sonora, sede de varias orquestas sinfónicas. Ocupa el tercer lugar con 3 mil 862 homicidios, 118 por cada 100 mil habitantes. Tiene una población de 3 millones 247 mil 971 habitantes. 4. Distrito Central, Honduras Aquí se encuentra la capital, Tegucigalpa. Es uno de los puntos principales para conectarte con las playas del país, bañadas por las aguas del Caribe. Este idilio no le basta para salir de la lista. El cuarto lugar es avalado por mil 149 homicidios, 101 por cada 100 mil habitantes. Tiene una población de 1 millón 126 mil 534 habitantes. 5. Torreón, México Es reconocido por sus campos de golf y las Dunas de Bilbao, un desierto enorme de fina arena en donde se pueden practicar actividades de ecoturismo, como andar en cuatrimoto y observar especies únicas de flora y fauna. Las cifran reflejan mil 87 homicidios, 94 por cada 100 mil habitantes. Tiene una población de 1 millón 147 mil 647 habitantes. 6. Maceió, Brasil Se localiza al noroeste del país carioca y su principal atractivo son sus playas, a lo largo de toda la ciudad, siendo bañadas por las aguas del Atlántico. Las mismas se dividen en dos regiones, teniendo por un lado las del litoral norte, denominado "costa de los corales", y por otro las del litoral sur, famoso por su gran cantidad de lagunas. En esta ciudad ocurren 801 homicidios dolosos, 85 por cada 100 mil habitantes. Tiene una población de 932 mil 748 habitantes. 7. Cali, Colombia Es el destino de la salsa. Por las noches, los caleños rinden culto al baile. En Juanchito, los salones de baile se convierten en verdaderas pistas repletos de locales y turistas. Lo triste es que se cometen mil 819 homicidios, 79 por cada 100 mil habitantes. Tiene una población de 2 millones 294 mil 653 habitantes. 8. Nuevo Laredo, México Tiene cinco, una catedral de arquitectura moderna, un museo de historia natural y otro de arte y un zoológico con más de 185 animales. Lamentablemente el narcotráfico arroja la cifra de 288 homicidios, 72 por cada 100 mil habitantes. Tiene una población de 395 mil 315 habitantes. 9. Barquisimeto, Venezuela La ciudad está dentro del circuito mundial de los festivales de jazz más importantes. A principios de septiembre se dan cita los mejores artistas. Está marcada por 804 homicidios, 71 por cada 100 mil habitantes. Tiene una población de 1 millón 120 mil 718 habitantes. 10. João Pessoa, Brasil Se encuentra a escasas tres horas de Río de Janeiro. Presume de 125 kilómetros de arrecife, arena blanca y abundantes palmeras. Dicen que el sol brilla todo el año. La sombra llega con los 518 homicidios, 71 por cada 100 mil habitantes. Tiene una población de 723 mil 515 habitantes. Puedes consultar el resto de las ciudades en:http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/biblioteca/view.download/5/163 ...
El futuro del maíz con el cambio climático
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
ue las áreas favorables para su crecimiento serán más restringidas, mientras que otras pocas serán favorecidas por las condiciones ambientales derivadas del fenómeno. En el Instituto de Ecología de la UNAM, se presentó un novedoso estudio, elaborado por Carolina Ureta Sánchez Cordero, tesista de la investigadora Elena Álvarez-Buylla, especialista en desarrollo y evolución de plantas. Este trabajo busca entender como impactará el cambio climático la distribución del maíz mexicano. La investigación identifica las zonas de mayor biodiversidad o riqueza de maíz en el presente y cuáles lo serían en condiciones de cambio climático, con la finalidad de aportar información para planear algunas medidas de adaptación que disminuyan la vulnerabilidad de esta especie vegetal. Razas de maíz en diferentes escenarios Carolina Ureta tomó como área de estudio toda la República mexicana utilizando las bases de datos elaboradas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y los modelos de cambio climático regionalizados por investigadores del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. De las 58 razas de maíz, 15 subespecies y especies del género Tripsacum y 5 especies y subespecies de teocintle que existen en la base de datos nacional, el estudio usó 47 razas de maíz, 3 de Tripsacum y 4 especies o subespecies de teocintle. Con esta información, se elaboraron 9 mapas con diferentes escenarios de cambio climático que estiman cómo sería el clima en el año 2030 y 2050 y qué sucedería con el maíz. Los resultados del trabajo indicaron que, en la actualidad el 77% del territorio del país es apto para sembrar al menos una raza de maíz; el 36% es favorable al menos para una especie de Tripsacum. El 18% del territorio tiene condiciones para que exista el teocintle que es una variedad silvestre emparentada con el maíz. Esos porcentajes se reducen según los diferentes escenarios de cambio climático hasta el escenario más pesimista, en caso que la humanidad no hiciera nada para frenar el calentamiento global. También se encontró que solamente 3 de las 47 razas de maíz se podrían beneficiar con las nuevas condiciones del clima y que las zonas de mayor riqueza de razas, en Chiapas, Oaxaca y Jalisco, serían las menos vulnerables al cambio climático. Una conclusión general es que las razas con distribuciones mas extendidas se encuentran entre las menos afectadas, muy probablemente por estar adaptadas a diferentes ambientes. Diversidad por zonas El clima futuro podría abrir nuevas áreas para la distribución del maíz mexicano. Carolina Ureta Sánchez Cordero señaló que hay sitios en la zona centro y sur del país donde podrían crecer razas de maíz que hoy no se desarrollan ahí. También en el norte podrían establecerse 10 razas más. Eso refuerza la importancia de conservar todas las zonas maiceras del país y no únicamente las de mayor riqueza. Un segundo capítulo de la investigación identificó que factores ambientales y sociales están relacionados con las zonas de mayor riqueza de maíz. Al respecto, se concluyó que las zonas más biodiversas en maíz constituyen el 7 por ciento del territorio nacional y las variedades de maíz que se encuentran aquí tienen estrecha relación con 40 por ciento de los grupos étnicos. Las autoras del estudio expresaron que esto significa que los lugares donde hay una mayor diversidad de razas de maíz nativo son también los puntos de mayor diversidad cultural y de grupos étnicos. Por su parte, el doctor Antonio Turrent Fernández, investigador del Instituto Nacional del Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias y sinodal del estudio mencionado, expresó que futuras investigaciones podrían explorar lo que sucederá en escenarios de cambio climático con la interacción biológica de las especies que son amigos y enemigos naturales del maíz. El científico agregó que mucho del maíz cultivado se encuentra en laderas que, frente a eventos extremos, son más susceptibles a erosionarse, por lo que una buena recomendación para los agricultores sería proteger sus terrenos con cultivos arbóreos que crezcan en armonía con el maíz. ...
Son 'El Chavo' y 'El Buki' referentes mexicanos en Argentina
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
xico, los argentinos se remiten a las playas de Cancún, y los más grandes no dejan de citar a Cantinflas, el simpático parlanchín que inventó una nueva derivación del idioma español y que fue tan popular en toda América Latina. Pero al legendario Mario Moreno "Cantinflas" le gana en popularidad 'El Chavo del 8', quien se mantiene vigente gracias a las repeticiones de los programas del comediante Roberto Gómez Bolaños en la televisión local, sobre todo los fines de semana. En efecto, 'Chespirito' es conocido por chicos y grandes y sus chistes o frases legendarias, como la famosa 'se me chispoteó', son de uso común en el lenguaje informal argentino. Los argentinos también están pendientes de las andanzas de Luis Miguel, quien siempre que viene a Buenos Aires colma estadios con cientos de miles de fanáticas y seguidoras. El enamoramiento del llamado 'Sol de México' con Argentina data de décadas, pero en los últimos años llegó Marco Antonio Solís para convertirse en la nueva estrella mexicana que conquista el sur del mundo. Con menor masividad está Cristian Castro, quien le debe parte de su popularidad a su madre, la actriz Verónica Castro, ya que ella y Thalía forman el dueto de artistas mexicanas más reconocidas y aplaudidas en este país sudamericano. La comida es otro aspecto de la cultura mexicana que se ha consolidado en Argentina, ya que ocupa un lugar importante en la oferta gastronómica de esta capital. 'La fábrica del taco', 'Mole', 'Xalapa', 'Guadalajara de Noche', 'Frida Kahlo' y 'María Félix' son los nombres de los restaurantes mexicanos que cada noche ven incrementar su clientela ante la demanda de tacos de todo tipo. El gran problema sigue siendo el temor al picante, porque los argentinos no terminan de entender ni de saborear los chiles, así que siempre prefieren preguntar antes el grado de picor. También está Silvia Ibarra, una cocinera argentina enamorada de la inmensamente rica tradición gastronómica mexicana, y quien ofrece servicios de comida a domicilio, cada vez con más pedidos. Mención aparte merecen los grupos de mariachis que ofrecen serenatas en las que, salvo escasas excepciones, todo mundo se anima a entonar la clásica y ya casi universal: 'yo sé bien que estoy afuera…'. El rock azteca se hace presente en los gustos argentinos con las bandas Molotov y Café Tacvba, grupos que vienen frecuentemente para participar en festivales o presentarse en legendarios teatros argentinos, como el Gran Rex. Podría haber muchas explicaciones para definir el interés entre estos dos países tan alejados geográficamente, y una de ellas sería la gratitud de los exiliados argentinos que en los 70 encontraron refugio en México y que inventaron un nuevo gentilicio: 'argenmex'....
Abre De la Mora el Festival Ortiz Tirado
ELIMPARCIAL.COM -
r la cantante Olivia Gorra, mientras el maestro Enrique Patrón de Rueda llevó la batuta de la Orquesta Filarmónica de Sonora. Antes de iniciar con el concierto más esperado del FCAOT, donde se interpretaron temas de artistas nacionales e internacionales, De la Mora brindó unas palabras por el reconocimiento obtenido. “Agradezco infinitamente a Dios nuestros señor por el don que me dio para poder llegar al corazón de tantas y tantas personas. Agradezco el apoyo de mi familia durante todos estos años en los que tuve que estar lejos de ella. Agradezco el apoyo de todos los que han formado parte de mi carrera, una carrera que he tenido el privilegio de presentarme en muchísimos países. “Quiero decirles que es un honor y una gran responsabilidad recibir esta medalla, de recibir una medalla de un hombre altruista, generoso filantrópico, un hombre que estuvo al servicio de los demás, que eso requiere México de los mexicanos, que estén al servicio de su País. “Quiero invitar a todos los mexicanos, que se dedican a la política, que dejen de ver a la cultura y a la educación como un gasto y que la vean como una inversión, porque realmente es donde México encontrará la resolución de sus problemas”, comentó el galardonado luego de recibir la medalla. En la ceremonia de inauguración asistieron Jorge Luis Ibarra Mendívil, secretario de Educación y Cultura en lugar de Guillermo Padrés Elías, gobernador de Sonora, también Poly Coronel Gándara, directora general del ISC y el alcalde de Álamos, Benjamín Anaya Rosas....
Actualiza Nicaragua lista de 40 especies en peligro de extinción
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
ado de un estudio de 120 especies de la fauna silvestre que ubicó a 40 'en alto riesgo' por la destrucción de su hábitat y su caza para el consumo de pieles o carne, dijo el director de Centro de Investigación y Capacitación Ambiental, Germán Areas. Se trata de especies 'en alto riesgo' por la presión ocasionada por el hombre en los bosques o la caza furtiva, afirmó Areas. Incluyen al mono mico, la tortuga tora, la tortuga carey, estas últimas por el consumo de su carne y la comercialización del carey. El libro Lista Roja es un grito por la naturaleza y pretende crear conciencia en la sociedad y procurar acciones de conservación del medio ambiente y planes de reforestación para evitar una catástrofe en las especies nacionales, expresó. El libro con datos estadísticos, información de las especies, zona geográfica y las causas de la presión a las especies y una clasificación de su estado, es auspiciado por la Asociación de Jóvenes Ambientalistas y la Feria Nacional de la Tierra. La salamandra del Mombacho sólo habita en el bosque nebliselva del volcán Mombacho, en el departamento de Granada, en el litoral del Pacífico, y la deforestación ilegal es la causa del 'estado crítico' de la especie. El águila real y el quetzal tienen su refugio en los bosques de clima templado en la zona de Matagalpa, Jinotega, y la reserva natural de Bosawás, en el norte del Caribe. Nicaragua cuenta con 74 áreas protegidas con más de dos millones de hectáreas, un 17 por ciento del territorio nacional. Las reservas de Bosawás y de Río San Juan, así como la isla de Ometepe fueron declaradas Reservas de la biósfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1997, 2003 y 2010, de manera respectiva. ...
Playas para despojarse del traje de baño
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
el nudismo y el ambiente hippie se respira por todos lados. Su playa se extiende a través de 2.5 kilómetros, siempre adornada con palapas que permiten olvidarse de las inhibiciones y broncearse desnudo en la arena, sin temor a que alguien llame la atención a los bañistas o se escandalice. Plakias, Creta Sus aguas cristalinas bañan la zona Sur de Creta. Está rodeada de montañas y acantilados forrados de vegetación verde y frondosa. Los cuerpos se pueden asolear tumbados en la arena dorada, aunque otros prefieren esconderse en pequeñas cuevas. En la zona se rentan camastros y se ofrecen recorridos en kayak. Haulover Beach, Miami La playa apenas mide 700 metros y pertenece a la reserva natural de Haulover Beach Park. La zona nudista se creó en 1991 y no sólo es para adultos, toda la familia puede asolearse como Dios los trajo al mundo. Su belleza está en su mar turquesa y su arena blanca y suave. Montalivet, Francia Presume de ser la primera playa nudista del mundo, fue inaugurada en 1950. Tiene una longitud de tres kilómetros y un gran banco de arena que supera las 170 hectáreas. Además de los búngalows, hay actividades como yoga, cine al aire libre, una biblioteca y un bar. Como en ninguna otra playa nudista, aquí se debe solicitar una licencia para asolearse desnudo, se tramita en la misma playa por 25 euros. Little Beach, Hawai Sólo hay una playa en Hawai que permite el nudismo, Little Beach, en la isla de Maui. Tiene kilómetros de arena dorada y está rodeada de bosques y volcanes. Desde aquí se pueden abordar catamaranes para una fiesta en altamar o bien una excursión que incluya esnórquel. Es Cavallet, Ibiza Se le considera una playa salvaje por sus constantes olas, perfectas para quienes practican surf. Está protegida por dunas de arena blanca y una barrera de rocas porosas que apenas alcanzan los tres metros de altura. En verano, es el punto obligado de encuentro para la comunidad gay. Tiene dos bares, restaurantes y canchas de voleibol. Su longitud apenas alcanza el kilómetro. Wreck Beach, Vancouver Desde la Universidad de Vancouver salen los autobuses que llevan a esta institución del nudismo canadiense. Podrás encontrar parejas y familias enteras realizando un picnic. Hay músicos que siempre están improvisando melodías bajo el sol. También, vendedores de artesanías y comida exótica, como las hamburguesas de cocodrilo, artesanías, masajes y tatuajes de henna o lectura de tarot. Julio y agosto es la mejor época para visitarla, cuando el termómetro marca una temperatura promedio de 25°C....
Hallan nueva especie de delfines en Brasil
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
un estudio de la revista científica Plos One difundido en internet. El biólogo Tomas Hrbek trabaja en la Universidad Federal de Amazonas, en la ciudad de Manaos, y es el autor central del estudio. Afirma que la nueva especie es la tercera hallada en la región amazónica. "Fue un descubrimiento inesperado que demuestra lo incipiente de nuestro conocimiento sobre la biodiversidad en la región", afirmó Hrbek. ...
Recibe Fernando de la Mora medalla 'Ortiz Tirado'
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
nstituto Sonorense de Cultura, y Jorge Luis Ibarra, secretario de Educación y Cultura de Sonora, al inaugurarse la edición número 30 del Festival Cultural "Alfonso Ortiz Tirado", en el Callejón del Templo. Durante la ceremonia de apertura del festival operístico, que se realizará del 24 de enero al 1 de febrero en distintos escenarios de este pueblo mágico, De la Mora afirmó que Alfonso Ortiz Tirado fue una gran mexicano, un hombre altruista, generoso y filantrópico, que estuvo realmente al servicio de los demás. "Eso es lo que requiere México, mexicanos que estén al servicio de su país y más en estos momentos. Quiero invitar a todos los mexicanos que se dedican a la política que dejen de ver a la cultura y a la educación como un gasto y que las vean como una inversión porque realmente es donde el país va a encontrar la solución de todos sus problemas", precisó. De la Mora aseguró que esta distinción es una responsabilidad que lo invita como mexicano a seguir luchando por este México que adora y rescatar a todos esos grandes compositores de una época de oro de la música nacional. "Invito a todos ustedes que nos hagamos amigos de la buena música como la música grupera o de banda, porque todo vale, lo que no se vale es que solamente escuchen esa música, abran su corazón hacia otros estilos y eso nos va ayudar a tener más cultura y mejor educación", expresó el cantante. "Agradezco infinitamente a Dios por el don que me dio para llegar al corazón de tantas personas, agradezco el apoyo de mi familia durante todos estos años en que tuve que estar muchas veces lejos de ella, agradezco el apoyo de todos los que han formado parte de mi carrera, en la que he tenido el privilegio de visitar muchos países", añadió. Por su parte, Jorge Luis Ibarra, secretario de Educación y Cultura de Sonora, señaló que se trata de un momento especial para Alamos y la entidad porque se cumplen 30 años de esfuerzo, constancia y creatividad que ha llevado a este festival al más alto sitio de la cultura de México y del mundo. "A muchos debemos agradecer la continuidad a través del tiempo como artistas, creadores, funcionarios, operadores y técnicos, pero sobre todo al público y a la gran audiencia que cada año acude a este extraordinario encuentro que ilumina nuestro Estado y es un orgullo para Alamos, para Sonora y para México", destacó Ibarra. Expresó que "ustedes que aprecian y disfrutan el arte han formado un público leal que con su interés, presencia y exigencia de niveles cada vez más elevados de interpretación dan sentido y razón del esfuerzo realizado por tres décadas. Durante estos largos años no sólo se ha mantenido esta fiesta del espíritu y la cultura, sino que cada vez mejora en su calidad, extensión, variedad y participación". Subrayó que lo que inició en 1984 como una velada artística al ilustre Alfonso Ortiz Tirado, médico, cantante y filántropo, se convirtió al paso de los años en uno de los más importantes foros para la música y en especial para el canto en México y en el mundo. "Por este escenario también han pasado otros grandes artistas como Arturo Márquez, Carlos Prieto, Francisco Araiza, Olivia Gorra y Arturo Chacón, entre otros, por eso el Festival Alfonso Ortiz Tirado se inspira y recoge una tradición de amor y pasión por la música y el canto en Sonora, particularmente en esta región constituye uno de los pilares más importantes de la política cultural de Sonora", apuntó. Momentos después de la ceremonia, Fernando de la Mora, acompañado de la soprano Olivia Gorra y la Orquesta Filarmónica de Sonora, bajo la dirección de Enrique Patrón de Rueda, interpretó temas como "Torna a Surriento (Canción Napolitana)", de Ernesto de Curtis. Así como "Non ti scordar di me", de Ernesto de Curtis; "María Elena", de Lorenzo Barcelata; "Vereda tropical", de Gonzalo Curiel; "Amor eterno", de Juan Gabriel; "Amor de mis amores/Palmeras" y "Granada", ambas de Agustín Lara. En tanto la soprano Olivia Gorra cantó temas como "Por ti volaré", de Francesco Sartori y Lucio Quarantotto; "Sabor a mí", de Alvaro Carrillo; "Contigo a la distancia", de César Portillo de la Luz, y "Dime que sí", de Alfonso Esparza. Las piezas que interpretaron ambos en el escenario fueron "Nuit d'hyménée" de "Romeo y Julieta", de Charles F. Gounod; "Amor de mis amores/Palmeras" ambas de Agustín Lara, y un popurrí de temas de José Alfredo Jiménez, acompañados con mariachi. Fernando de la Mora estudió canto con Leticia Velázquez de Buen Abad, Rosa Rimoch y Emilio Pérez Casas. Debutó en 1986 en el Palacio de Bellas Artes. Ha realizado actuaciones en los escenarios más importantes del mundo: Metropolitan Opera House en Nueva York y las ópera de Viena, Barcelona, Moscú, Berlín, Bolonia, Milán, San Diego, París, Japón, Venecia, Estocolmo, Buenos Aires, Miami y Caracas, entre otros....
Hallan nueva especie de delfines en Brasil
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
un estudio de la revista científica Plos One difundido en Internet. El biólogo Tomas Hrbek trabaja en la Universidad Federal de Amazonas, en la ciudad de Manaos, y es el autor central del estudio. Afirma que la nueva especie es la tercera hallada en la región amazónica. "Fue un descubrimiento inesperado que demuestra lo incipiente de nuestro conocimiento sobre la biodiversidad en la región", afirmó Hrbek....
Participará Fernando de la Mora en ópera 'La Boheme'
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
co del 30 Festival Cultural "Alfonso Ortiz Tirado", que se realiza aquí del 24 de enero al 1 de febrero, De la Mora mencionó que también hay proyectos de presentarse en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes con otras óperas, por lo que están en el proceso de la logística, así como del calendario para concretar y darlos a conocer en su oportunidad. "Me siento muy orgulloso de ser compatriota de cantantes como Arturo Chacón y Ramón Vargas, así como otros que se encuentran Europa, los admiro a todos ellos, todos ellos me merecen todo mi respeto y admiración", afirmó el interprete. Respecto a la Medalla "Alfonso Ortiz Tirado", dijo que la recibe con mucha responsabilidad porque es un personaje que admira mucho por su trayectoria, filantropía, altruismo y amor por México, un gran ejemplo a seguir. "Quiero seguir proponiendo que María Grever, Agustín Lara, Álvaro Carrillo, Gonzalo Curiel, Juan Gabriel y Armando Manzanero, sigan siendo los portavoces en mi país en el extranjero. La música es un arma para poder combatir la inseguridad y sobre todo la falta de valores", sostuvo. El tenor mexicano destacó que el encuentro cultural dedicado al "bel canto", está enfocado sobre todo a la voz humana, y sería un privilegio que se replicará, al igual que el Festival Internacional Cervantino y otros festivales en diferentes estados de la República Mexicana. "Es un privilegio traer nuestro oficio a todos estos lugares y a este pueblo mágico tan especial, es mi tercera participación en Álamos por lo que estoy muy contento", expresó. Fernando de la Mora estudió canto con Leticia Velázquez de Buen Abad, Rosa Rimoch y Emilio Pérez Casas. Debutó en 1986 en el Palacio de Bellas Artes. Ha realizado actuaciones en los escenarios más importantes del mundo como el Metropolitan Opera House en Nueva York, Opera de Viena, Barcelona, Moscú, Berlín, Bolonia, Milán, San Diego, París, Japón, Venecia, Estocolmo, Buenos Aires, Miami y Caracas, entre otros. A lo largo de sus más de mil 500 presentaciones, ha compartido el escenario con los grandes de la ópera contemporánea como Edita Gruberova, Youngok Shin, Leo Nucci, Renata Scotto, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y Piero Cappuccilli Su discografía se compone de 35 producciones que abarcan un extenso repertorio entre ópera, música clásica, canciones populares mexicanas y latinoamericanas, así como canciones con el Mariachi Vargas de Tecalitlán. Su gran calidad de voz y los altos registros que alcanza, aunado a su presencia escénica e inigualable carisma hacen del cantante mexicano uno de los mejores intérpretes de la ópera a nivel mundial....
10 lugares imperdibles de Tabasco
ELIMPARCIAL.COM -
r de 600 especies animales. También hay tours nocturnos. Bulevar Adolfo Ruiz Cortines s/n, col. Jesús García. Otro espacio cultural es el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara. Una de las piezas más importantes de su colección es el monumento Tortuguero 6. Carlos Pellicer Cámara 511, col. Centro. Con forma de un puente peatonal, el Museo Elevado de Villahermosa (Musevi), muestra obras contemporáneas. Bulevar Adolfo Ruiz Cortines con Av. Paseo Tabasco. Si te gustan las actividades extremas, entonces lánzate con la empresa Jungla Experience, para practicar rappel en la Torre del Caballero. Son 37 metros de puro descenso, mientras disfrutas la ciudad desde las alturas. www.junglaxp.com. 2. Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla El tour por este espectáculo natural que abarca los municipios de Centla, Macuspana y Jonuta, se realiza a través de lanchas, mismas que se abordan en el Centro de Interpretación Uyotot-Ja (La Casa del Agua). Durante el recorrido observas diferentes especies animales como el mono aullador, tortuga blanca, cigüeña americana y pato real. El motor del vehículo se apaga para dejarse llevar por la corriente hacia el interior de los manglares, cuyas raíces llegan a medir hasta 5 metros de altura. Si eres intrépido, no dudarás en "treparlas" para tomarte la foto. El lugar te invita a gozar de tranquilidad. Cuando recorras la La Casa del Agua, no dejes de subir a su torre de 20 metros de altura. Desde ahí obtendrás una vista hermosa, del enlace que hacen los ríos Grijalva, Usumacinta y San Pedro. A esta unión se le conoce como Tres Brazos. Este centro propone al visitante aprender todo lo relacionado a la reserva, para que te sensibilices con el medio ambiente. www.endesu.org.mx 3. Tapijulapa Es en la sierra tabasqueña donde se levanta este Pueblo Mágico, cuyo nombre significa "rivera donde se rompen cántaros". Curiosamente, los cántaros no representa la artesanía más importante de este destino. Son los muebles de mutusay que dan fama a sus maestros artesanos. Las calles del pintoresco lugar, que se unifica por sus casitas de color blanco con tejas rojas, no sólo se decoran con dichos muebles, también hay una variedad de objetos tejidos con este material. Entre las tiendas más reconocidas está la "Cadena productiva mutusay", del señor José Francisco Solís Martínez. Para disfrutar de un fin de semana por estos lares, puedes darte una vuelta a la Reserva Ecológica de Kalem Jaá, donde encontrarás una diversidad de actividades de aventura. visitetabasco.com 4. Villa Luz Los pobladores de esta comunidad perteneciente a Tacotalpa, anualmente realizan uno de los rituales más antiguos de la cultura Zoque. Si estás por allá durante los días santos, participa en la ceremonia que se desarrolla en la famosa Cueva de las Sardinas Ciegas, localizada en el Área Natural Protegida: Parque Estatal de la Sierra. Es el domingo de ramos cuando un grupo de 20 hombres, encabezados por el zoque más anciano, se dan cita en este punto, para desarrollar la Pesca de la Sardina Ciega, una tradición que tiene como objetivo pedir por un buen año en todos los aspectos de su vida. Para los especialistas, esta estructura rocosa es uno de los micro-ecosistemas más interesantes del mundo, porque en ella viven especies que se han adaptado a un hábitat donde reina la oscuridad. visitetabasco.com 5. Zona Arqueológica de Comalcalco El sitio data del periodo Clásico Tardío, donde podrás explorar la Gran Acrópolis, Palacio y Templo IV. También hay edificios abovedados con ladrillos cocidos, material que se utilizó en lugar de piedra caliza. Según los expertos se tiene la teoría de que Comalcalco fue un centro dominado por Palenque, o al menos fue habitado por comunidades de ese lugar prehispánico. Los arqueólogos señalan como evidencia de este hecho, la arquitectura y las piezas escultóricas que aquí se localizan. Tel. (933) 3370 274. www.inah.gob.mx 6. Pomoná Esta zona arqueológica se ubica en Tenosique. Al adentrarte a su territorio escucharás el escándalo que hace el mono aullador, desde las copas de los árboles. Este sitio, que en lengua maya-yucateca quiere decir la Casa del Copal, deja al descubierto una plaza principal, integrada por tres edificios ceremoniales que datan del periodo clásico. Uno de estos monumentos está dedicado al dios del Sol, Ak' Kin, aquí sobresale la réplica de una estela maya, dedicada a esta deidad. El lugar es ideal para que te cargues de energía, mientras meditas rodeado de árboles de cedro, ceiba y caoba. Tel. (993) 3521 022. 7. Boca del Cerro También forma parte de Tenosique. Es el Cañón del Usumacinta que se admira mientras desciendes del puente que se halla frente al él. Son 27 metros de altura los que te deslizas a rappel. Una vez que bajas te puedes refrescar en las aguas del río Usumacinta. Durante Semana Santa, esta zona se convierte en un verdadero balneario, que puedes evitar si te diriges hacia la localidad de Santa Margarita a través de un catamarán, ubicada a unos 30 minutos. En este recinto encontrarás senderos rocosos que te llevan a varias pozas de agua fría y cristalina, perfectas para zambullirse en ellas. visitetabasco.com 8. Laguna de Mecoacán Para paladear las bondades culinarias de Tabasco, tienes que viajar hacia el municipio de Paraíso, donde se halla esta laguna rodeada por manglares rojos, negros y blancos. A pesar de la bella naturaleza que la rodea, el atractivo principal de este lugar son los restaurantes que se ubican al borde de la laguna, los cuales se especializan en platillos preparados con productos directamente extraídos del océano. Brisas del Mar, es uno de los restaurantes más recomendados, así que debes degustar unas tortillas rellenas de queso y camarón o unas manitas de cangrejo al chiltepín. visitetabasco.com 9. Jalpan de Méndez Entre los atractivos de este sitio destaca la Granja de Tortugas "La Encantada". Es el refugio de especies endémicas como Tortuga Blanca, Taimán, Mojina, Hicotea, Guao y Pochitoque. Si visitas el lugar recibirás información relacionada a estas especies. El pueblo también ofrece otras alternativas turísticas, como el museo Coronel Gregorio Méndez, el templo de San Francisco de Asís de estilo neoclásico y los humedales Ponposú - Julivá. La artesanía que sobresale en esta localidad son las jícaras de madera tallada. visitetabasco.com 10. Comalcalco El municipio es conocido por su tour de haciendas cacaoteras: Cholula, de La Luz y Jesús María cuentan con recorridos por cada rincón de sus propiedades. Son los propios dueños o administradores quienes te llevan a descubrir los métodos de siembra, procesos a los que es sometido el cacao y elaboración artesanal de chocolate. Al finalizar esta travesía, sus tiendas se llenan, porque todos desean llevarse un trozo amargo, dulce o semiamargo de esta tierra. visitetabasco.com...
La tradición de los tamales en el Día de la Candelaria
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
es son una preparación del México prehispánico. Añade que tamalli viene del náhuatl, que significa envuelto y era una de las preparaciones que ocupaba un lugar importante entre los mayas, olmecas y aztecas. Alimento considerado de fiesta y ofrendado en las tumbas. “Es importante no olvidar que esta preparación, refleja la biodiversidad cultural del territorio nacional, ya que reúne técnicas e ingredientes de las diferentes regiones del País. “Por ejemplo, los tamales del Norte tienen ese sabor ahumado y son embarraditos, pegaditos a la hoja de maíz, los cuales se rellenan con salsas de chiles guajillo o morita. En el centro de México se tienen los tradicionales siguen siendo los rojos, verdes y rajas”, explica. Agrega, que en la parte del Sur del País, es muy variada la preparación de tamales. Por ejemplo, en Chiapas, se encuentran de azafrán, cambray y chipilín; y en Oaxaca, amarillito, cazuela frijol y almendrado, entre otros. "Hay lugares como Veracruz, que en ocasiones esta especialidad es parte de la comida diaria, ya que se acompañan con alguna salsa o simplemente frijolitos", describe la experta culinaria. ENVOLTURA DE MITOS La historiadora Leticia Esquivel comenta, que hay una serie de ritos en torno a tan singular platillo, pues hay quienes dicen que la cocinera no debe enojarse, ya que de lo contrario no se cosen parejos. Otro mitos es que cuando tardan en cocerse, hay que regañarlos para apurar su cocimiento. “Los tamales encierran tradiciones, leyendas y mitos, desde la época prehispánica, por lo que son un verdadero baluarte de la cocina mexicana. “Por ello, el 2 de febrero, de cada año, se realiza 'La Feria del Tamal', en el Museo de Culturas Populares, donde se disfrutan una gran variedad. En esta muestra participan representantes del Distrito Federal, Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, así como de Bolivia y Chile, entre otros”, puntualiza la investigadora....
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
ete Colores. Este paraíso se localiza en el Pueblo Mágico de Bacalar (del maya Bakhalal), a 40 kilómetros de Chetumal, en el estado de Quintana Roo. Está rodeada de selva, manglares y cañaverales y en el fondo descansa arena suave y blanca. Es un sitio de descanso para la comunidad viajera. El sitio no sólo es contemplativo, se puede nadar, remar un kayak, esnorquelear y navegar un velero. Explora las maravillas naturales de un Pueblo Mágico de Quintana Roo El gran manantial cuenta con una extensión de 43 kilómetros de largo, que inician en la comunidad de Pedro Antonio de Los Santos, hasta el poblado Xul-Ha, que significa terminación de agua. Se alimenta de seis cenotes, entre ellos el Normal y Laguna, donde se practica buceo. Además, pertenece a un sistema lagunar que alcanza 55 kilómetros de largo. Durante la época de lluvias llega a unirse con la bahía de Chetumal por medio del Río Hondo y estero de Chaac. A través de un canal subterráneo (200 metros de largo) se conecta con el Cenote Azul. Su nombre se debe al azul originado por sus 91 metros de profundidad. Es un cenote a cielo abierto, con un diámetro de 100 metros. Sólo buzos experimentados cuentan con la autorización para sumergirse en él. Aun así, se recomienda la compañía de un guía experto, que los conduzca entre cavernas y laberintos creados por las raíces de los árboles. Para llegar desde Bacalar hay que viajar por la carretera 307, que va hacia Chetumal. La laguna es un vínculo hacia otros destinos como Canal de los Piratas, Laguna Mariscal, los manglares y Los Rápidos (a 40 minutos), que facilita la práctica de kayak, canotaje y rafting. También hay observación de aves en la Isla Pájaros, ubicada a media hora. Ya de regreso, es hora de explorar el Pueblo Mágico. Una parada por el museo del Fuerte de San Felipe Bacalar que data del siglo XVII. Se divide en cuatro etapas: época prehispánica, conquista, piratería y guerra de castas. Del mismo siglo son la Iglesia de San Joaquín y la Casa de la Culta. Desde este lugar se puede llegar a varias zonas arqueológicas como Chacchoben (media hora),Mahahual (una hora) y Kohunlich (una hora). GUÍA Tours guiados: desde mil pesos, por persona. Esnórquel: desde mil 200 pesos, por persona. Incluye equipo y guías. Esquí: mil pesos la hora Kayak: desde 100 hasta 150 pesos, por persona. Incluye equipo. Touroperadora Ostia: 045 (983) 1206 645. Para saber más sobre las actividades y recorridos llamar al Tel. (983) 8342 886. ...
Instituto de Biología expone colección de insectos por aniversario
ELIMPARCIAL.COM -
es, expuso que la Universidad es una institución extraordinariamente importante, a la cual, la sociedad mexicana y el Estado le han encomendado tareas difíciles de encontrar en otra institución de educación del mundo, por ejemplo, el resguardo de las colecciones biológicas nacionales. 'De una manera modesta pero significativa, hacemos una presentación para que niños, jóvenes y adultos, conozcan, vean, aprendan y se acerquen a uno de los tantos universos que se cultivan dentro de la Universidad', dijo. Agregó que la exposición es una pequeña muestra de los tres millones de ejemplares que conforman la Colección Nacional de Insectos y es también una manera de compartir con la sociedad y de atraer el interés de la gente. En tanto, el director del Instituto, Víctor Manuel Sánchez Cordero-Dávila, señaló que la entidad a su cargo es la más importante en estudios de la biodiversidad mexicana. Esto es particularmente relevante, pues nuestra nación se ubica dentro de las primeras diez en megadiversidad en el mundo. Durante ocho décadas y media, la comunidad del Instituto de Biología ha documentado de manera cuidadosa, sistemática y ordenada, la biodiversidad mexicana que se refleja en nuestros acervos biológicos. El inicio de los festejos por el octogésimo quinto aniversario incluye exhibiciones itinerantes de las colecciones biológicas en sitios donde la sociedad pueda verlas y hablar con los especialistas. En esta ocasión se muestra una parte de la correspondiente a insectos, la más importante del país, informó. Dionisio Alfredo Meade y García de León, presidente del Consejo Directivo de la Fundación UNAM, refirió que por primera vez en su historia, la colección sale de su recinto en Ciudad Universitaria y se presenta al público. Será la primera de muchas, donde la gente podrá conocer esta riqueza, hasta ahora sólo abierta a la comunidad científica y habrá de culminar en una que integre a todas, en este mismo recinto. Para la Fundación, finalizó, auspiciar estas actividades, es parte de su vocación. 'Abrimos espacios al conocimiento y a la investigación'. ...
Investigan causa de muerte de estrellas de mar
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
trellas de mar, un mal que causa lesiones blancas en la piel de las estrellas de mar y una deformación inusual en sus extremidades, reportó el periódico Anchorage Daily News. La estrella muere después de perder sus brazos y cuando su tejido se ablanda. Los científicos dicen que la enfermedad está matando a una enorme cantidad de colonias de estrellas de mar en toda la costa oeste y ha sido detectada tan al sur como San Diego. Los científicos desconocen cuántas de las decenas de millones de estrellas de mar a lo largo de la costa están enfermas. Pete Raimondi, profesor de Ecología y Biología Evolutiva en la Universidad de California en Santa Cruz, dijo al diario que el síndrome podría haber afectado a entre decenas de miles y pocos millones de estrellas. Un gran porcentaje de las estrellas en cautiverio muestra síntomas del mal, agregó. En Alaska los investigadores descubrieron evidencia del síndrome debilitante por primera vez a mediados del año pasado en la isla Kayak del Golfo de Alaska. Hallaron cierto número de estrellas enfermas, lo que reemplaza una teoría inicial de que la enfermedad estaba ligada a aguas más cálidas, señaló Raimondi. "Era el último lugar en la Tierra donde uno esperaría verlo", dijo Raimondi al Daily News. Su grupo, llamado Pacific Rocky Intertidal Monitoring Group, realiza estudios de biodiversidad costera en conjunto con el Centro de Ciencias Sitka Sound. En el Museo de Anchorage, el curador Greg Danner dijo que el síndrome al parecer desapareció desde noviembre. Antes de eso, el museo sacrificó ocho estrellas entre agosto y noviembre. Los síntomas iban desde lesiones blancas de la piel hasta una estrella que perdió dos brazos en un día. El museo cambió las normas de sus acuarios, como el control de la temperatura en sus tanques al limitar el número de manos que se meten al agua, y eso podría haber sido la diferencia, dijo. Raimondi subrayó que parece que las especies resultan afectadas de maneras distintas dependiendo de su ubicación geográfica. Especies en zonas de marisma pueden morir semanas después de presentar lesiones cutáneas o llagas por primera vez o tal vez ni siquiera mueren. ...
A los 80 años, muere el Hombre Lobo alemán
ELIMPARCIAL.COM -
ó un lugar físico para poder cuidar lobos salvajes. Ejercía liderazgo en la reserva que él fundó e incluso cuando era necesario enfrentar algo que se le saliera de las manos se imponía; siempre con amor a sus actividades. Werner fundó su propia reserva para el cuidado de los mismos. "Los lobos rara vez son agresivos con las personas, pero cuando lo son la prensa obtiene "la historia que más vende", precisamente porque no es cotidiano que suceda", comentó. Así era un día en la vida de Werner Freund en su reserva natural. ...
Clausura Padrés Álamos Alliance en su 21° edición
ELIMPARCIAL.COM -
s. Acompañado de Francisco Gil Díaz, ex secretario de Hacienda, y Ricardo López Murphy, ex ministro de Finanzas de Argentina, el Gobernador reconoció la valiosa aportación de este importante grupo, así como el eminente análisis económico que han venido realizando en estos 21 años de encuentro permanente en la Ciudad de los Portales. “En los últimos cuatro años Sonora ha experimentado un profundo proceso de transformación económica debido a que desde el inicio su administración decidió potenciar el desarrollo en los sectores estratégicos como la industria automotriz, industria aeroespacial, tecnologías de la información, energías renovables, agronegocios, minería e industrias médica y electrónica. En ello ha concentrado prioritariamente su labor de promoción y en tan solo 4 años, la industria ha elevado en 6 puntos porcentuales su contribución a la actividad económica estatal, indicó. Hoy, gracias al crecimiento que han experimentado estos sectores, la industria ya participa con un 46% del PIB estatal, además se han generado más de 100 mil nuevos empleos en la entidad. La Cumbre Álamos Alliance reunió desde el viernes a reconocidos economistas de Estados Unidos, México, Canadá y Latinoamérica, y en esta edición con el tema central, “Los Retos del Crecimiento en una Era de Expansión Monetaria”, se logró una vez más la reflexión y análisis para enfrentar los desafíos de la economía de México y el mundo....
EU: Detectan radiación en depósito nuclear
ELIMPARCIAL.COM - Internacional -
evento radiológico" en la Planta Piloto de Aislamiento de Desperdicios. Según el Departamento, un sensor aéreo detectó la radiación en los niveles subterráneos de la planta el viernes a eso de las 23:00 horas. Las autoridades dicen que ningún empleado estaba bajo tierra en ese momento y que los trabajadores en la superficie fueron enviados a un albergue como medida de precaución. No se encontró que nadie estuviera contaminado. La planta es el primer y único depósito subterráneo de desechos nucleares a gran profundidad en el país. Recibe desechos contaminados con plutonio del Laboratorio Nacional de Los Álamos y otros proyectos nucleares federales. El incidente ocurrió 10 días después que un incendio subterráneo en un camión obligó a evacuar la instalación. ...
Paseo entre gigantes espinozos
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
e Puebla y Oaxaca. El sitio, que también forma parte del programa de la Unesco "El Hombre de la Biósfera (MAB)", está conformado por varios ecosistemas, que a lo largo del año se dotan de singular belleza. De acuerdo a la época que viajes, verás texturas y colores diferentes, desde los verdes muy claros hasta los chillantes, sobre todo en temporada de lluvias. A dos ruedas encontrarás algunas de las 2 mil 700 especies que hay en la región. Principalmente son cactáceas como viejitos, tetechos, cycadas, candelabros y pitayos. Cerca de 12% de la flora es endémica. Casi 600 especies de animales son dueñas de este territorio de 490 mil 186 hectáreas. Entre ellos sobresalen 338 especies de aves, 85 tipos de reptiles y 131 mamíferos. De estos últimos, 11 ejemplares son endémicos, como los murciélagos, que registran 36 familias. Rumbo a la comunidad poblana de San Juan Raya (ubicada a 12 kilómetros de Tehuacán), territorio perteneciente a la reserva, tienes oportunidad de descubrir una cantidad importante de fósiles. Su suelo está formado por calizas que datan del periodo Cretácico. Sus habitantes son los encargados de realizar diferentes recorridos. Uno de ellos es para que puedas seguir las huellas de dinosaurios de tres dedos, otro es hacia el Parque Turritelas, al Museo Paleontológico y al taller de artesanías elaboradas con palma. Además se ofrecen pláticas con expertos en medicina tradicional, quienes comparten sus conocimientos ancestrales. Para cerrar el paseo, las lunadas también corren a cargo de los pobladores, en conjunto con especialistas, quienes guían al visitante para hacer una observación sideral. DETALLES En la reserva también se realizan recorridos a pie. Para un paseo en bici es necesario que lleves tu propio vehículo. Recorridos desde 500 hasta mil pesos por persona. Para más detalles manda un correo a tehuacan-cuicatlan.conanp.gob.mx...
Recibe Tunick el 'corazón' de San Miguel de Allende
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
la mejor ciudad del mundo; hoy la ciudad entrega su corazón a aquellos que han decidido amar a San Miguel de Allende y hablar bien del lugar donde quiera que vayan, a los que no tuvieron la oportunidad de escoger donde nacieron; pero que decidieron esta ciudad suya", expresó el alcalde de la ciudad, Mauricio Trejo Pureco. Así, por segundo año consecutivo, la también reconocida como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde 2008, galardonó con el premio "Corazones" a figuras públicas que han colaborado a dar a conocer y hablar bien del lugar. Aarón Díaz fue el encargado de abrir la ceremonia y dijo: "Esta es mi ciudad y soy orgullosamente san miguelense, veo un San Miguel más bonito que nunca, no hay un lugar en donde yo esté y que hable de San Miguel y la gente no hable de la misma manera que lo hago yo y le tengan el mismo cariño que yo". Por su parte, la golfista Lorena Ochoa detalló que eligió vivir en la ciudad por lo bella que es su gente y el lugar, e invitó a conservarla y mantenerla desde la misma manera. El director general de la marca, Tommy Hilfiger México, Lorenzo Ruiz Martínez, celebró la entrega de su distinción: "Ésta es la única ciudad que te regala su corazón", y agregó que el reconocimiento es un compromiso y un privilegio. Con un escenario frente al jardín principal del también pueblo mágico y la parroquia de San Miguel Arcángel, el actor y productor Otto Sirgo dijo que el premio era también para su esposa la también actriz Maleni Morales, ya que desde hace 17 años decidieron juntos vivir en San Miguel de Allende. "En Nueva York el alcalde intento arrestarme y llevarme a la cárcel; en México el alcalde me premia, ¡that's rock and roll!", expresó el fotógrafo estadunidense Spencer Tunick, al recibir el galardón, y agradeció a sus colaboradores y amigos en la ciudad por hacerlo sentir como en casa. El cielo estrellado dio el marco perfecto al magno evento, al cual acudió el secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, el cual agradeció a los ciudadanos por mantener una ciudad tan bella y por cuidar a "la mejor ciudad del mundo". "No es suficiente con sólo la buena intención, ya que hay que invertir en infraestructura para conservar y hacer crecer la economía del lugar", detalló el funcionario al ser sorprendido con la entrega del galardón. Durante el evento también se entregó el "Corazón" de San Miguel de Allende a invitados especiales como Aarón Díaz y al filántropo Filip Lein....
Rinden homenaje a Mario Molina
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
menaje que el sindicato rindió al doctor Mario Molina Pasquel, en el Centro Cultural del México Contemporáneo, Díaz de la Torre recordó que el científico mexicano ganador del premio Nobel de Química en 1995, es un egresado de la escuela pública mexicana. "Queremos que con el esfuerzo del magisterio nacional y desde la escuela pública, se inicie la formación de los científicos del futuro, de los investigadores y ambientalistas del mañana', señaló Díaz de la Torre. Por ello, consideró que el homenaje a Molina Pasquel es también un reconocimiento a toda la comunidad científica mexicana y sus aportaciones en beneficio del país. También aseguró que durante los foros de consulta sobre el modelo educativo, se promueven medidas para que los alumnos, desde el nivel básico, sean capaces de apreciar la ciencia y tener aptitudes para la indagación científica, la comprensión y uso de nuevas tecnologías. Por su parte, Molina Pasquel consideró que la educación en México país tiene un enorme potencial para acelerar el desarrollo económico y el mejoramiento de la calidad de vida para toda la población. Asimismo agradeció el homenaje que le rindieron los maestros y aseguró que siempre lo recordará como un evento muy emotivo, particularmente por estar vinculado con la educación. Entre los invitados estuvieron el doctor Eduardo Bárzana García, Secretario General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el doctor José Sarukhán Kermez, Coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio)....
Toshiba publica Informe Ambiental 2013
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
cir el impacto ambiental y la emisión de gases de efecto invernadero en determinados procesos de producción de los semiconductores y productos de almacenamiento, como aspectos de la gestión ambiental con miras a establecer una sociedad sostenible. El informe también incluye actividades basadas en la comunidad como es la conservación de la biodiversidad y la comunicación ambiental. La "Introducción" del informe ofrece una explicación sencilla de los productos de la compañía, introduce productos de almacenamiento y semiconductores que contribuyen a alcanzar comunidades inteligentes, productos automotrices que están acelerando la informatización de automóviles, y las unidades de estado sólido (solid state drives, SSDs) empresariales que se suman al ahorro de energía en sistemas de almacenamiento en la era de los macrodatos (big data). Esta sección también incluye una conversación sobre la importancia que tienen las tecnologías ambientales y las expectativas con respecto a los productos de almacenamiento y los semiconductores, entre profesores de Tokyo City University y el Director de Tecnología de Toshiba Semiconductor & Storage Products Company, que informará a los accionistas acerca de las perspectivas futuras de los productos de almacenamiento y los semiconductores, así como de la forma en que serán un aporte a la sociedad....
Científicos mexicanos y chinos secuenciaron el genoma del chile
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
icor, que hoy resulta sumamente importante no sólo para la industria agrícola o la alimenticia, sino para otros sectores como el farmacéutico. Por lo anterior, actualmente el chile cuenta con 3500 millones de nucleótidos, mientras que el tomate o la papa con sólo 700-800 millones, explicaron los científicos mexicanos Luis Herrera Estrella y Rafael Rivera Bustamante, al dar a conocer los pormenores de la secuenciación completa del genoma del chile, cuyo artículo fue publicado este lunes 3 de marzo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) de Estados Unidos. Los científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Irapuato, anunciaron que a partir de esta secuenciación genómica encontraron que el genoma del chile contiene 35 mil genes (poco más grande que el genoma humano que contiene 30 mil genes), y que durante su evolución tuvo una expansión de su genoma al acumular ADN repetitivo o basura. A través de una videoconferencia, los científicos mexicanos detallaron que esta investigación fue desarrollada en colaboración con sus colegas chinos del Ministerio de Agricultura, la Universidad Agrícola de Sichuan y del Instituto de Genómica de Beijing, BGI-Shenzhen. La secuenciación del mapa genómico del chile permitirá, entre otros objetivos, obtener nuevas variedades de interés agrícola, resistentes a enfermedades y de mayor tamaño, lo que beneficiará a la agricultura mexicana, pero también a la parte culinaria, al controlar su pungencia (picor), el sabor, la textura e inclusive su calidad nutracéutica, además de poder generar compuestos para la industria farmacéutica. Luis Herrera-Estrella, director del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Cinvestav Irapuato destacó que el análisis del genoma reveló que esta importante planta tiene de tres a cuatro veces más ADN que sus parientes cercanos el jitomate y la papa, lo que da una idea de cómo adquirió la información necesaria para volverse picante. Luego de estudiar y comparar los genomas de un chile silvestre mexicano (chiltepín o chile piquín) y de la variedad china más importante, Zunla-1, encontraron pistas importantes sobre el proceso de domesticación, el cual tuvo su origen hace 6 mil o 7 mil años en Mesoamérica, explicó Rafael Rivera, ex director del Cinvestav Irapuato; sin embargo, agregó, que con la actual información se comprobará si esta domesticación fue un evento único o eventos paralelos o simultáneos en varios lugares y/o épocas. Rivera-Bustamante comentó que “la determinación del genoma de esta especie representativa de México será una importante plataforma para fortalecer las interacciones entre investigadores mexicanos trabajando con esta especie como ya se ha iniciado con la organización del Instituto Virtual del Chile”. Indicó que esta investigación tiene una gran importancia para los dos países involucrados porque China es el principal productor de chile en el mundo seguido de México, que a su vez, es el principal exportador de este producto a escala mundial. Aunado a lo anterior, confió en que este tipo de estudios genómicos puedan sentar las bases para caracterizar, entender y proteger esta riqueza biológica, económica y cultural originaria de México. El estudio Genome sequences illuminate pepper evolution, domestication se realizó por el consorcio internacional donde por la parte de China participaron Cheng Qin, del Ministerio de Agricultura y la Universidad Agrícola de Sichuan y Xiaodong Fang, del Instituto de Genómica de Beijing, BGI-Shenzhen. Langebio-Cinvestav se encargó de hacer todo el análisis de genes que tiene que ver con la forma tamaño y color del fruto, así como el proceso de maduración, además de hacer el análisis comparativo con el jitomate, para lo que utilizaron el clúster de cómputo llamado Mazorka. De hecho, en el laboratorio se resecuenciaron 50 genes potencialmente implicados en el proceso de domesticación en 30 chiles comerciales y 10 silvestres. ...
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
lles de este Pueblo Mágico, de inmediato se percibe el misticismo que reina en el Altiplano Potosino. Llegar hasta las entrañas de la antigua ciudad minera, hay que atravesar el Túnel de Ogarrio. Son 2.3 kilómetros que se recomienda recorrer a pie y en compañía, que tal si se aparece "El Jergas" o "El Minero Universal", un personaje de leyenda. Pero si no atreves, lo puedes hacer a bordo de una camioneta de redilas. El destino tenía fama de ser un pueblo fantasma. Quizá sus ruinas proyectan esta imagen, aptas para provocar la curiosidad del turista. Pero si se trata de conocer a detalle aquellos lugares tradicionales o inhóspitos, hay que solicitar el servicio de los Caballerangos de Real de Catorce, quienes organizan cabalgatas. Es ideal para visitarla todo el año. Además de su atmósfera mística o fantasmagórica, tiene algo de hippie. Tiene restaurantes, bares galerías de arte, tiendas artesanales, hoteles boutique, alternativas holísticas y spas. En julio se realiza el Festival de Jazz y en noviembre el Festival Revolucionario Gastronómico. Próximamente se festeja la tradicional Semana Santa. http://www.visitarealdecatorce.com/sitio/index.php/es/ 2. Wirikuta, territorio sagrado Partiendo de Real de Catorce, son alrededor de 3 horas de camino hacia el Cerro Quemado, que forma parte del territorio Wirikuta. No hay poder alguno que haga desistir al peregrino. Su fe es más poderosa para llegar hasta este lugar, concebido por el pueblo wixárika (huichol) como un lugar sagrado. Entre diciembre y enero, las comunidades wixaritari arriban a este punto de encuentro, para comunicarse con sus ancestros, porque es aquí donde inicia su identidad. Desde Real de Catorce puedes emprender una cabalgata. Caballerangos es una touroperadora que guía por minas en ruinas, para después adentrarlo al mundo cosmogónico de los huicholes. Este centro espiritual también es un ecosistema único. En sus 140 mil hectáreas se refugia flora y fauna endémicas y en peligro, como el águila real. Es Área Natural Protegida y la Unesco lo declaró Sitio Natural Sagrado. http://www.frenteendefensadewirikuta.org/ 3. Esculturas alucinantes en un jardín huasteco Es en la Huasteca Potosina donde se encuentra el segundo Pueblo Mágico del estado. Aquel que explora su encanto, se deja guiar por el aroma a café orgánico en sus calles. Ahí está el convento de San Agustín, uno de los más antiguos de San Luis (1557). Desde su campanario observas un exquisito paisaje dominado por el Cerro de la Silleta. La exuberante naturaleza que rodea al pueblo, concede el poder de practicar actividades de aventura: escalada en la Cueva del Salitre y rappel en el Sótano de Tlamaya. Si eres de buen diente prueba los zacahuiles, unos tamales de dos metros de largo que venden en el tianguis de los domingos, con una taza de atole o cafecito. Las Pozas es otro punto imperdible. La mente maestra de este jardín fue del coleccionista Edward Frank Willis James, quien ordenó levantar 36 estructuras inspirados principalmente en el surrealismo. http://www.laspozasxilitla.com.mx/ 4. ¡Trágame tierra! En las profundidades del Sótano de las Golondrinas Para los valientes se trata de una de las grandes hazañas de su vida, porque están a punto de entrar al sexto abismo subterráneo más profundo del mundo. Este accidente orográfico tiene una bóveda de casi 400 metros. Diario ofrece uno de los espectáculos naturales más impresionantes de todo el planeta. Al amanecer, salen de esta cueva 2 millones de aves formando una espiral, que vuelan en busca de alimento. El fenómeno dura 45 minutos. Son los vencejos de cuello blanco, mal llamados golondrinas. También es habitado por cotorras que se pueden apreciar desde la superficie o boca del sótano. Sólo hay que colocarse un arnés que proporcionan los habitantes de las comunidades aledañas. Quien decide practicar rappel, puede hacerlo en compañía de un guía especializado. El ascenso tarda unas dos horas. El espeleólogo Carlos Edmundo Cortés es el único autorizado para realizar descensos, avalado por la Secretaría de Turismo. Cel. 45 (489) 1055 650. 5. El salvaje torrente de Tamul Seguir por la ruta huasteca puede conducir a bellezas naturales como estas cascadas, las más grandes de San Luis Potosí, a 62 kilómetros de Ciudad Valles. Su impactante caída es de 105 metros y se desborda a través de uno de los cuatro cañones de roca caliza pertenecientes al río Santa María, aunque su manantial es alimentado por el caudal Gallinas. Para descubrir este universo, sólo hay que abordar unas "pangas" o canoas de madera, que se navegan corriente arriba. En este punto se aprecian la fuerza del impactante torrente, que al final se convierte en el río Tampaón, cuyo color turquesa enamora hasta los más intrépidos. ¿Buscas algo más intrépido? Desciende la cascada a rappel. 6. Brinca y brinca, en las cascadas de Micos La cascada lleva el nombre de unos diminutos habitantes de la Huasteca, los changuitos de cola larga que fácilmente se pueden ver entre los árboles, mientras los "aventados" se refrescan en las pozas que se forman por estos saltos de diferentes proporciones. La de mayor es de 10 metros. Son una excelente opción para los amantes de lo extremo porque pueden sortear las cascadas a bordo de un kayak. Pero esta hazaña sólo es para expertos. Recomendamos una parada en Ciudad Valles, a 20 minutos de Micos, para disfrutar los sones huastecos, las enchiladas, la cecina y el tradicional zacahuil. Los tragos de ahí se llaman jobitos, preparados con una fruta similar a la ciruela. El Museo Tamuantzan exhibe piezas arqueológicas de Tamtoc y Tamohi. 7. Una parada en la mera San Luis Es en su centro histórico donde se concentran los edificios arquitectónicos más espectaculares de todo el País. Iglesias y casonas de construcciones barrocas y neoclásicas terminan por seducir las pupilas de los foráneos, razón por la que fue nombrado Patrimonio Histórico en 1990. Entre los monumentos representativos está la Caja del Agua, de estilo neoclásico que se inauguró en 1835. Durante una caminata por la Calzada Guadalupe, considerada la peatonal más larga de Latinoamérica, se halla esta estructura. Otro recorrido se hace en el parque Morales, donde hay que saborear las típicas gorditas que llevan el mismo nombre del lugar. Para seguir la corriente culinaria, una visita al restaurante de mayor tradición, La Posada del Virrey, en la Plaza de las Armas. El lugar es ideal para conocer a los habitantes de esta ciudad, que tienen por costumbre reunirse aquí para compartir largas charlas. 8. Tamtoc. Hombre desnudo bendito entre las mujeres Hubo un gran hallazgo el 27 de febrero de 2005, al Noroeste de la zona arqueológica del municipio de Tamuín. Un monolito fragmentado en dos bloques hacía su aparición durante trabajos de restauración, en esta ciudad prehispánica, contemporánea de la cultura olmeca. Muestra tres figuras antropomorfas femeninas, con símbolos geométricos que, se cree, representan un calendario agrícola. El lugar se distingue por la notable presencia femenina en figurillas de arcilla, cerámica y esculturas. Incluso, la mayoría de los entierros pertenecen a mujeres. Entre los últimos hallazgos está El Gobernante, que llama la atención por su desnudez. Los especialistas piensan que la pieza muestra la importancia de la fecundidad para este pueblo. El auge de Tamtoc se fecha alrededor del 800 a.C. Su desarrollo fue breve, dos siglos antes de la llegada de los españoles. 9. Deja que raspe. ¿Un trago de mezcal? La Ruta del Mezcal es prácticamente nueva, pero realmente se disfruta por destilar historia, anécdotas y por supuesto, muchos tragos. El trayecto se lleva a cabo a lo largo del Altiplano Potosino y se divide en dos caminos. El itinerario, además de hacer paradas por las principales fábricas de mezcal (con 200 años de existencia), también suma los placeres gastronómicos de la región. Durante el recorrido se muestran los hornos de mampostería para deleitar el olfato con el aroma del dulce que desprende el corazón del agave recién cocido. En la ruta hay que hacer paradas en el Centro Cultural Roberto Donis, el Mercado de Charcas y en la fábrica Laguna Seca. La segunda ruta, Camino Real San Luis-Zacatecas, llega al estado vecino. Los mayordomos de Santa Teresa, Saldaña y La Pendencia reciben al visitante con demostraciones del proceso de producción. Después, en el Centro Cultural las Salinas verás objetos de época. 10. Buceo y esnórquel en la Media Luna En territorio huasteco, en el municipio de Río Verde, esta laguna es muy visitada por buzos expertos, aunque también se puede esnorquelear. Debido a que sus aguas adquieren diferentes tonalidades de azul, obtienes una visibilidad de 30 metros de profundidad, así que es fácil apreciar sus plantas acuáticas, como la nenúfar, que sirve para la conservación de este hábitat. También logras ver nacimientos de agua, el más grande se localiza a 36 metros de profundidad. Cuenta con áreas para acampar, pero también dispone de oferta hotelera. El resort Media Luna ofrece recorridos para conocer otros destinos turísticos cercanos a la laguna, entre ellos las Grutas de la Catedral y el Ángel, la Cascada de Tamasopo y Puente de Dios. Más en hotelmedialuna.com.mx...
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
ltura permite que las noches se conviertan en un observatorio astronómico. De una próspera ciudad minera, sólo quedaron las ruinas de una iglesia, la tesorería, el panteón, el palenque y otros edificios donde se jura y perjura que habitan almas en pena. "El pueblo fantasma" encantó a los viajeros, nacionales y extranjeros, y ahora esas casas antiguas de piedra alojan restaurantitos y bares, tiendas de artesanías alternativas, joyería huichol o de colguijes hippies. Real de Catorce forma parte de la ruta sagrada Wirikuta, una peregrinación que emprenden los wixárika (huicholes) al Cerro del Quemado. Uno de los hoteles más bonitos es el Mesón de la Abundancia, aunque también hay hoteles mucho más económicos y hostales, incluso se puede acampar por el cementerio. No dejes de entrar a la parroquia, en una nave se conservan muchísimos ex votos de hojalata dedicados a "Panchito". Esta devoción se ha convertido en un verdadero arte popular. ¿Quieres más aventura? Aborda una Willy, un jeep de los años 40 y emprende una travesía para conocer los secretos, minas y pueblos abandonados del Altiplano potosino. 2. San Pancho y Sayulita, en la Riviera Nayarit Dos pueblos en la playa habitados por muchos extranjeros con visión de negocio y ganas de vivir en absoluta tranquilidad. Admitámoslo, su arquitectura no es su mejor cualidad, sino su ambiente bohemio y joven, lleno de artistas y surfistas. Aquí también viven muchos retirados estadounidenses y canadienses. Algunos bares ubicados en la playa son un punto de encuentro para observar la puesta de sol: todo un espectáculo al ver sumergirse en el horizonte una pelotota anaranjada incandescente. Cuenta con hoteles bonitos y económicos a unos cuantos pasos de la playa. El viajero se topará con muy buenos lugares de especialidades del mar, galerías de arte, artesanías finas, boutiques de objetos de la India y más. Si quieres aprender a surfear, este es el lugar. 3. Puerto Escondido Es el rey de las olas, imán de jóvenes y no tan jóvenes extranjeros (muchos italianos) que son propietarios de restaurantes. En Playa Zicatela está el mejor ambiente, con barecitos y restaurantes en la playa, tiendas y hoteles pequeños (no esperes lujo, pero sí calidez y servicio). Por las noches la escena musical de la electrónica, funk y hip hop es bastante atractiva con la presencia de varios DJs. Casa Babylon es un clásico: bar con biblioteca, mojitos y música viva. Si quieres seguir explorando la costa oaxaqueña incluye las pequeñas playas de San Agustinillo y Mazunte. Hay hoteles rústicos pero con estilo, ideales para parejas, mucho más económicos que en el Caribe mexicano, por ejemplo. 4. San Cristóbal de Las Casas La ciudad de los Altos de Chiapas fundada en el siglo XVI conserva muchas de sus tradiciones, ceremonias, leyendas, calles empedradas y casas de arquitectura colonial que se distingue por sus patios interiores. Muchos ex patriados eligieron este Pueblo Mágico como su lugar definitivo para vivir. Sociólogos, artistas, mochileros y demás turistas también se dejan atrapar por el encanto de San Cristóbal. Además, sigue siendo punto de encuentro entre simpatizantes zapatistas. El Andador Turístico inicia en la Calle 20 de noviembre- Miguel Hidalgo. Ahí encontrarás el barroco Templo de Santo Domingo, la icónica y amarilla catedral con motivos vegetales en argamasa, realizados por manos indígenas, restaurantes, tiendas de ropa, ámbar y artesanías y algunos bares. Incluye el Museo del Ámbar, instalado en el Convento de la Merced, en tu lista de lugares a visitar, al igual que el pueblo de San Juan Chamula, a muy corta distancia. En cuanto a oferta hotelera dispone tanto de hoteles boutique como de hostales. Lo mejor es su comida, sus quesos y sus textiles. 5. Malinalco Pueblo Mágico del Estado de México, muy cerca de Morelos. Impresionan sus cerros de paredes verticales y su atmósfera mística y muy relajada. Sus casas antiguas hoy son ocupadas por hoteles boutique. Casa Limón es un buen lugar para un fin de semana romántico. Abundan las tiendas de decoración, galerías de arte y joyería hippie. Dicen que es un gran centro energético, por ello hay varios centros holísticos que ofrecen clases de meditación y yoga. Prueba la cecina seca o rasurada del restaurante Las Palomas, la comida oriental del restaurante Koi y aparta una tarde en la terraza del restaurante Los Placeres. Visita la zona arqueológica y el templo agustino. El convento aún es habitado por monjes. Los días 3, 4, 5 y 6 de abril se realizará el Primer Festival Cultural de Malinalco. Se encuentra a 104 km de la ciudad de México, pero cuidado, si vas por primera vez, es fácil perderse. 6. Todos Santos A 73 km al Norte de Cabo San Lucas se encuentra Todos Santos, otro Pueblo Mágico, pero único en México por encontrarse a mitad del desierto y en la orilla del océano Pacífico. Ahí las olas son lo suficientemente bravas como para llamar la atención de los surfistas. Su ambiente es casual, fresco, bohemio. Como en otros sitios de México Todos Santos se ha convertido en refugio e inspiración de artistas extranjeros. Por ello notarás muchas galerías de arte. The chic Café Santa Fe es uno de los restaurantes favoritos, aunque también se ha hecho famoso el del Hotel California, aquel sitio legendario que muchos aseguran es el mismo de la canción de los Eagles. Cada año se organiza un festival de cine. 7. Tepoztlán Tepoz tiene mucho de esotérico. Está lleno de spas, centros de meditación y tratamientos holísticos donde se encargan de equilibrar los chacras. Casa Fernanda es un bonito hotel para ir en pareja y saborear los platillos de su restaurante. Una opción más divertida y económica es el Tubohotel, un alojamiento dirigido a grupos de amigos y mochileros, construido con enormes tubos de asbesto. Una noche cuesta alrededor de 700 pesos. En las calles principales se han instalado barecillos, tiendas de artesanías, piedras energéticas y cuencos para meditar, además de lo locales un poco improvisados donde dan masajes. El platillo estrella de la región es la cecina....
Semarnat publica lista de especies prioritarias para la conservación
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
que, para efectos que se precisan en los artículos 61 y 62 de la Ley General de Vida Silvestre, se difunde esta información en que la Semarnat dará prioridad a la promoción del desarrollo de proyectos para la conservación y recuperación de las especies que se enlistan. La Ley General de Vida Silvestre señala en su artículo 61 que las listas serán actualizadas por lo menos cada 3 años tomando en cuenta la estrategia para la conservación de hábitats y de otras especies, la importancia de la especie o población para el mantenimiento de la biodiversidad, la estructura y el funcionamiento de un ecosistema o parte de él. Además su carácter endémico, cuando se trate de especies o poblaciones en riesgo así como el alto grado de interés social, cultural, científico o económico. En el artículo 62 se especifica que la dependencia correspondiente promoverá el desarrollo de proyectos para la conservación, recuperación de especies y poblaciones prioritarias para la conservación, con la participación en su caso de las personas involucradas. ...
Destacan papel de la mujer en sector forestal de Sonora
ELIMPARCIAL.COM -
sión Nacional Forestal (Conafor) destacó el aumento en la participación de la mujer en los programas de protección, conservación, restauración e impulso al desarrollo forestal sustentable. Señaló que cada día más mujeres trabajan activamente en actividades forestales, a través de grupos de trabajo y en el caso de Sonora se les han otorgado recursos por el orden de cinco millones 194 mil 764 pesos. Refirió que se han apoyado 16 grupos de mujeres de comunidades forestales de los municipios de Rosario Tesopaco, Alamos y Guaymas, a través del Proyecto de Desarrollo Sustentable para las Comunidades Rurales e Indígenas del Noroeste Semiárido (Prodesnos). A través del mismo, indicó, se han ejecutando acciones específicas de saneamiento ambiental y viveros comunitarios, así como de turismo de naturaleza y desarrollo de microempresas rurales. Además, destacó, a través del Programa de Empleo Temporal (PET), que beneficiará a 400 personas, se promueve la equidad de género pues el 50 por ciento de los beneficiados son mujeres. Bustamante Sandoval señaló que con estos apoyos se generan empleos, elevando con ello la calidad de vida de las mujeres que habitan en zonas forestales. Refirió que la Comisión Nacional Forestal en el proyecto de egresos de la federación 2014, establece un monto importante para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres a través del Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA). Añadió que se desarrolla un proceso de sensibilización y acciones transversales de la perspectiva de género, la cual busca transformar e insertar a las mujeres en igualdad de circunstancias en el proceso de desarrollo forestal....
Famosos viven "Una noche de cabaret" por Niños en Alegría
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
tico, que tuvo lugar en el Club Naval del Norte, llegaron ataviados con prendas y accesorios al estilo cabaret. Edith González, quien portaba un elegante vestido rojo, fue la presentadora. "Son 11 años de Niños en Alegría y yo he conducido unos seis eventos. Estoy involucrado con la causa desde el primer año y ha sido una gran alegría ver cómo Alejandra Alemán, Sandra García-Sanjuán y toda la bola de cuates se han unido en esto que empezó como una fiesta. Pero después se le dio una voluntad y vocación social, "lo cual es importante porque se trata de la felicidad y la educación con dignidad de nuestros niños. Es una causa muy importante en un estado que necesita apoyo y que le ha dado mucho a México, hay que ponernos la camiseta", declaró Edith González. Lisardo y Felipe Nájera, caracterizado de María Félix "La Doña", entregaron reconocimientos especiales a Sergio Berger, Eduardo Sánchez Navarro y Alicia Lebrija por su compromiso con la educación. Previo a la cena de gala fueron presentados algunos de los niños beneficiados por la institución, quienes dieron testimonio del apoyo en las ocho escuelas reconstruidas desde 2003. Niños en Alegría cuenta con un patronato conformado por más de 40 voluntarios, cuyo esfuerzo ha llevado a mejorar las condiciones educativas de los casi tres mil niños beneficiados desde 2003. Además, la fundación, presidida por Alejandra Alemán, lleva a cabo diversos programas en apoyo a la educación a través de alianzas con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Secretaría de Educación Pública (SEP) y la asociación civil Filantrofília, entre otras organizaciones. "Resultado de estos grandes esfuerzos compartidos, son muchos los niños que han gozado del privilegio de ir a la escuela dentro de una infraestructura segura, de contar con baños, áreas de cómputo y un plantel escolar digno", comentó Alejandra Alemán. La Fundación Niños en Alegría realiza tres eventos en el año para recaudar fondos, uno artístico, uno cultural y otro deportivo, como la regata que se llevó a cabo el pasado 25 de enero en el Club de Yates de Acapulco. Nació en 2003 con el objetivo de construir y rehabilitar escuelas públicas en zonas marginadas, otorgar becas, promover capacitación de maestros y padres de familia, así como mejorar el rendimiento escolar....
Recibe 14 millones de visitas la web Visitmexico.com
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
ía nos permitirán multiplicar el impacto de nuestra presencia en la ITB', dijo este viernes la embajadora mexicana en Alemania, Patricia Espinosa Cantellanos, en entrevista con Notimex en esta capital. La Feria Internacional de Turismo que se celebra cada año en Berlín es la mas grande en el mundo y en su edición 2014 México ocupó el lugar de País Socio, cuya presencia se resalta de manera muy potente en la estructura organizativa del evento. 'Los organizadores de la Feria nos compartieron que el sitio de visitmexico.com, que está enlazado al suyo, ha recibido 14 millones de visitas', dijo Espinosa Cantellanos, quien por segunda ocasión es embajadora de México en Alemania. 'Esto es una gran oportunidad de dar a conocer nuestro país con todas sus riquezas, no sólo entre los berlineses sino entre toda la gente que visita la página de la ITB en Alemania y en otras partes del mundo', añadió. La diplomática señaló que la ITB ha ayudado a México a posicionarse más y mejor en el ámbito internacional y le da oportunidad de presentar sus muchas caras. 'Con nuestra diversidad climática y natural, el gran legado cultural y la riqueza gastronómica presentamos ante un público internacional una imagen más completa del verdadero México', dijo. 'Un país moderno, compendio de ricas culturas y tradiciones, con grandes adelantos tecnológicos, una economía estable y en crecimiento, y una democracia consolidada', agregó. Manifestó que 'el hecho de que México sea el país invitado oficial de la Feria Internacional de Turismo (ITB) constituye ya una clara señal de la importancia que tiene nuestro país para Alemania'. Además añadió: 'nos da la oportunidad de impulsar un sector tan decisivo para el país como es el turístico en una de las ferias especializadas más importantes del ramo'. Afirmó que 'además es una plataforma para proyectar a México como lo que es: un país moderno, sólido, que asume su papel de actor con responsabilidad global'. 'También nos permite acercar a Alemania y a otros países participantes a nuestra historia, nuestra tradición, nuestra naturaleza, nuestra cultura, nuestra gastronomía y nuestra gente', apuntó. 'Los espacios son y serán utilizados para mostrar que México puede ofrecer, además del tradicional turismo de sol y playa o cultural, otros segmentos especializados como son ecoturismo y turismo de aventura, de salud, deportivo, de lujo, de negocios y reuniones o cruceros'. Espinosa Cantellanos apuntó que se han rescatado rutas turísticas como los Pueblos Mágicos, las ciudades Patrimonio de la Humanidad y la Ruta de los Conventos o Ruta Gastronómica. 'Trabajamos ininterrumpidamente para seguir diversificando y potenciando las posibilidades que puede ofrecer México como lugar turístico'. 'Finalmente, como embajadora de México, me alegra enormemente poder compartir un poco de mi país con todos los berlineses y participantes de la ITB. Estoy segura que los visitantes de nuestro pabellón están teniendo una experiencia inolvidable al acercarse a México', concluyó. ...
Provocarán inundación experimental en México
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
ón. Las compuertas de la presa Morelos, un kilómetro y medio (una milla) al sur de la frontera de México con Estados Unidos, se abrirán el 23 de marzo para causar una inundación artificial de ocho semanas, reportó el periódico Las Vegas Review-Journal. El flujo continuará hasta el 18 de mayo y será seguido por corrientes pequeñas o "flujos de base" para mantener el lecho húmedo, mientras crecen las plantas. La inundación será parte de un experimento que será seguido de cerca por investigadores mexicanos y estadounidenses. La medida busca imitar las inundaciones que ocurrían cada primavera antes de que el río Colorado fuera sometido con presas y sus aguas se almacenaran en reservas como el lago Mead. El agua no ha corrido con regularidad al Golfo de California desde 1960, de acuerdo con Jack Simes, de la oficina estatal de recuperación. Más allá de la presa Morelos prácticamente no pasa el agua, que detiene los flujos y los desvía al suroeste, al Valle de Mexicali, en México. El proyecto fue autorizado por la enmienda 319 de 2012, entre los gobiernos de Estados Unidos y México. Osvel Hinojosa, director del Programa de Agua y Humedales del grupo conservacionista Pronatura Noroeste, dijo esperar que unas 380 especies de aves se beneficien de la nueva corriente. "Lo mismo ocurrirá con las comunidades agrícolas locales mexicanas, que de hace mucho tiempo vieron secarse el delta del río Colorado", dijo Hinojosa. ...
Calle de Los Ángeles llevará el nombre de Lucha Reyes
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
a Plaza del Mariachi. En ésta última, hace unos años fue inaugurada aquí una estatua en honor de Lucha Reyes, quien ha sido llamada "La Madre de la Música Ranchera". Reyes ganó su mayor popularidad en las décadas de los 30 y 40, incluido el centro de espectáculos por excelencia de aquel tiempo The Million Dollar, de Los Ángeles. La remodelación del área fue realizada con una inversión de 12 millones de dólares y aprobada por el concilio de la ciudad de Los Ángeles. El historiador Timothy Mitchell ha comparado a Reyes con Janis Joplin y otras celebridades con gran talento musical. El evento del sábado será encabezado por el concejal José Huizar e incluirá un concierto gratuito con Ezequiel Peña, Juan Mendoza y el mariachi Los Camperos de Nati Cano, entre otros. La ceremonia se llevará a cabo al mediodía en las intersecciones de las calles Primera y Bailey. Lucha Reyes fue el nombre artístico de María de la Luz Flores Aceves, quien nació en Guadalajara, Jalisco, México, el 23 de mayo de 1906. En 1920 viajó a Estados Unidos para estudiar canto y desarrollar sus aptitudes como soprano, pero con lo especial de su voz y el falsete característico que logró imponer en sus canciones, se especializó en temas del folclore mexicano. Siete años más tarde, Lucha Reyes viajó con una compañía a Berlín, Alemania, donde grabó su primer disco. También llegó a alternar con luminarias como Jorge Negrete y actuó en su primer papel dramático al lado de Pedro Armendáriz, Emilio "El Indio" Fernández y Consuelo de Alba, en la película "El Zorro de Jalisco" en 1941. Lucha Reyes falleció a los 38 años el 25 de julio de 1944 de aparente sobredosis de medicamentos en la calle de Andalucía en la colonia Alamos de la Ciudad de México....
Prevén llegue esta tarde a Sonora frente frío 43
ELIMPARCIAL.COM -
se tomó esta mañana en el poblado Aribabi, municipio de Huachinera, al Noreste del Estado, en la frontera con Chihuahua. Agregó que en Yécora, Municipio serrano oriental se registraron 0.5 grados, y adelantó que el ambiente continuará frío al amanecer principalmente en las regiones Norte y Oriente, con mínimas por abajo de cinco grados en las sierras más elevadas. Mientras que en el día se registrarán algunas temperaturas máximas iguales o mayores de 30 grados, pero en el transcurso de la tarde se espera por el Norte de Chihuahua, el ingreso del frente frío número 43 de la temporada invernal. Dicho fenómeno podría afectar con descenso moderado de temperatura el Norte y Oriente del Estado, estimó la Conagua de Sonora. En la entidad no se prevén precipitaciones y se observará el cielo mayormente despejado durante el día de hoy, con viento del Oeste y Noroeste y con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en el norte de la entidad, dijo. Indicó que la temperatura máxima registrada durante las últimas horas fue de 31.5 grados en la región de San Bernardo, municipio de Álamos, al Sur de Sonora....
Reporta Salud 81 casos de dengue a la fecha en Sonora
ELIMPARCIAL.COM -
de Salud, Francisco Javier Navarro Gálvez, indicó que hasta el momento se han acumulado 81 casos de la enfermedad, 47 del tipo clásico y 34 del hemorrágico. Aseguró que hasta el momento no se han registrado defunciones por este mal que es transmitido por el mosco Aedes Aegypti. Precisó que los municipios donde se han presentado los 81 casos son: Cajeme con 30, Navojoa 19, Hermosillo 10, Guaymas 10, Empalme 4, Huatabampo 3, Álamos 1, Etchojoa 1, San Luis Río Colorado 1, Caborca 1, Bácum 1. "Insistimos en el llamado a la comunidad para revisar diariamente, constantemente los patios de su casa a fin de controlar estos riesgos", dijo el funcionario estatal. Este martes, personal del departamento de Promoción de la Salud y Brigadistas de Túmbate el Dengue iniciaron la visita formal a los domicilios para identificar criaderos de moscos transmisores de dengue, lo cual forma parte de la estrategia preventiva. El jefe de la jurisdicción sanitaria número I, con sede en Hermosillo, Carlos Gilberto Cáñez Gracia, explicó que cerca de 60 mil viviendas de su región han sido trabajadas por promotores de salud y brigadistas en lo que va del año. "El trabajo de la Secretaría de Salud consiste en una visita por parte de los especialistas, quienes orientan a los habitantes sobre las acciones que deben seguir para evitar la proliferación del mosco transmisor de la enfermedad, el Aedes Aegypti", explicó. Agregó que la labor se complementa con los brigadistas de la dependencia que apoyan en la limpieza del patio, eliminación de criaderos y abatización del agua que se utiliza para consumo humano. Las principales recomendaciones a la comunidad son que laven, tapen y eliminen recipientes que pudieran albergar agua, pues es ahí donde el mosco deposita los huevecillos....
Proyectarán Cantinflas en el FIC Guadalajara
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
unción de "Cantinflas" se realizará en una carpa gigante, que se instalará en la Plaza de las Américas, para que alrededor de 600 personas puedan disfrutar de este filme. Compartió que dicha proyección tendrá lugar dentro de la categoría de Galas de Beneficencia de FICG29, proyectándose en el Teatro Diana casi de manera simultánea a su presentación en Zapopan. En un comunicado de prensa, se informó que en el marco del FICG29 será la premier mundial y al aire libre de "Cantinflas", del director Sebastián del Amo. En la película participan los actores Luis Gerardo Méndez, quien interpretó a Shilinsky; Roberto Sosa da vida a Agustín Lara, y Julio Bracho encarnó a Jorge Negrete. Así como Ximena Rubio, que interpretó a María Félix, Ana Layevska a la actriz Miroslava, Bárbara Mori a Liz Taylor y el español Oscar Jaenada a Mario Moreno "Cantinflas". Además, se exhibirá "12 segundos", una película del guatemalteco Kenneth Muller, que estará presente el próximo martes 25 de marzo, a las 20:00 horas, en el Foro Expo para ser musicalizada por la Orquesta y el Coro de Zapopan....
Cumbre Tajín recibió a más de 500 mil personas
ELIMPARCIAL.COM - Entretenimiento -
ión de que la internacionalización de Cumbre Tajín ha puesto a la cultura totonaca en los ojos del mundo como ejemplo de revitalización del patrimonio del Tajín" , subrayó Salomón Bazbaz, director del encuentro, en conferencia de prensa. Agregó que hoy la identidad totonaca es un faro que guía a los pueblos originarios para desarrollar, fortalecer, difundir y posicionar el saber indígena. Sumando las tres sedes de Cumbre Tajín: Parque Takilhsukut, Papantla y la Zona Arqueológica, el festival recibió aproximadamente a 510 mil visitantes de 60 nacionalidades, quienes disfrutaron de miles de actividades de diálogo cultural. Lo anterior generó una derrama económica de 240 millones de pesos en la región, con una ocupación total de los hoteles de más de 15 municipios, además la fecha de atención internacional fue un gran logro turístico, logrado este año con el concierto de Tool. "También celebramos la consolidación del modelo Tajín de regeneración cultural de que el Centro de las Artes Indígenas cierra su ciclo de enseñanza y retroalimentación totonaca y reinicia sus actividades permanentes" , agregó. Del 20 al 24 de marzo Cumbre Tajín presentó tallares a todo el público, actividades recreativas y ecológicas, brindó espacios especiales para niños y la música fue el plato fuerte de este encuentro cultural. Entre las actividades destacan la segunda Muestra Internacional de Cine, "Cine en la Cumbre" con la participación de 20 directores de España, Colombia y México, quienes dialogaron con el público. La asistencia fue de mil 500 personas en los cinco días del festival, en el cual se proyectaron audiovisuales de diferentes partes del mundo. la ciudad de Papantla, la iluminación arquitectónica, cine, música, danza, programas infantiles, hicieron que la belleza de esta ciudad fuera apreciada en toda su amplitud, de acuerdo con Bazbaz, el pueblo mágico jamás se había visto tan bello. El festival contó con 400 voluntarios, 500 medios informativos, regionales, estatales, nacionales e internacionales, con un impacto mediático en 80 países, se hicieron más de 350 entrevistas en las sedes con embajadores culturales, y se realizaron más de 1300 notas en medios impresos, digitales y audiovisuales con 40 transmisiones especiales que dieron en total más de 9000 mil minutos tiempo aire en el mundo. Por su parte, Brenda Tubilla, productora general de Cumbre Tajín, apuntó que el haber traído a Tool al festival fue un gran logro, pero no será el único, pues espera para siguientes ediciones vengan más artistas y le gustaría que llegaran Paul McCartney, un reencuentro entre R.E.M., Radiohead o Coldplay. "Cada año el tema es internacionalizarnos más, es parte de la adrenalina que tiene la producción de hacerlo cada vez más grande y mejor, creo que todavía faltan muchos artistas por venir, la verdad es que apenas es el comienzo de lo que estamos haciendo" . Esta edición contó con la música de Jack Johnson, Edward Sharpe & The Magnetics Zeros, Tool, Primus, Puscifer, Bajofondo, Babasónicos, Illya Kuryaki, Fobia, Los Amigos Invisibles, Samantha Ronson, Nervop, DJ Afrojack, Banda Recodo, Jenny & The Mexicats, Vayijel, Soflama, Los Ángeles Negros, Funker y Macuiles. Por su parte, Lázaro Ramírez, uno de los representantes de los abuelos totonacos, agradeció a los medios de comunicación por el apoyo, pues subrayó que sin su difusión el festival no habría expandido su presencia....
Entrega SEC computadoras a escuelas en Navojoa
ELIMPARCIAL.COM -
ra las telesecundarias del Sur del Estado, para que mejoren su calidad educativa y sus funciones dentro de su escuela”, manifestó. Fue en las instalaciones de las oficinas regionales de la Secretaria de Educación y Cultura (SEC), donde se realizó la entrega de 36 equipos de cómputo y mesas para estos equipos a los directivos de las telesecundarias de Navojoa, Huatabampo, Álamos, Etchojoa y Benito Juárez. Las telesecundarias beneficiadas pertenecen a las localidades de Basiroa, Melchor Ocampo, Sinahuiza, Los Buayums, Aguabampo Uno, Bachoco, El Caro, Bachantahui, La Bocana, Paredoncito, Jitonhueca, Las Mayas, Fundición, Batayaqui, Rosales, Campo León, Mesa Colorada y La Labor de Santa Lucía. Los Directores de las telesecundarias expresaron que el que se les aporte este material significa un gran apoyo para el área administrativa y que se traduce en una mejor atención a los estudiantes....
Cinco pueblos mágicos para visitar en Semana Santa
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
drados y donde la neblina sube y baja sin cesar. Hace más de 400 años su espíritu se fundía en minas ricas de oro y plata. Pero hoy, los visitantes no van en busca de metal, ellos quieren esos parajes ecoturísticos donde se puede escalar peñas de hasta 300 metros de altura, recorrer senderos intestados de leyendas y casas embrujadas, practicar ciclismo de montaña o simplemente sentarse en la plaza principal a comer unas buenas quesadillas de hualumbos (flor de maguey), una trucha al mojo de ajo, unos cocoles recién salidos del horno o una “tachuela”, bebida espirituosa acompañada de una galleta María. Un buen descanso se encuentra en las cabañitas internadas dentro del bosque. Hay para todos los presupuestos y tipos de viajeros, desde los novios melosos hasta los amigos extremos. Una noche ronda los 500 pesos, con alimentos incluidos. TEQUISQUIAPAN, QUERÉTARO www.tequisquiapan.com.mx Su magia se esparce por varias zonas. El centro histórico es una verbena popular todos los días, con vendedores de artesanías tejidas en mimbre, panaderías rústicas, un tranvía que te lleva a conocer la arquitectura y las historias de sus casonas, además de un grupo de actores que cada noche narra leyendas. Las tierras de Tequisquiapan fueron bendecidas por Baco. En los alrededores se puede emprender la ruta del Queso y Vino, que además de degustaciones, te muestra el proceso de producción de la bebida, desde la cosecha (temporada de vendimia) hasta el embotellamiento. Esos paisajes que crean los viñedos pueden ser vistos desde el aire, con un paseo tranquilo en globo aerostático. Para los que van en familia, pueden pasar una tarde de chapuzones en alguno de los balnearios que circundan la entrada del pueblo. MINERAL DE POZOS, GUANAJUATO www.gtoexperience.mx Tiene un encanto fantasmagórico. El silencio se apodera de las tardes, poca gente es la que camina por sus calles empedradas con algunas casonas a punto de derrumbarse. Es un destino único para el que huye de las tropas turísticas. Tiene un pasado minero y el visitante puede conocer los vestigios que quedan de esos socavones. También es popular por la creación de instrumentos prehispánicos, algunos elaborados con piedritas de la misma región. Los atardeceres se aprecian mejor desde alguno de los hoteles boutique. JALPAN DE SERRA, SIERRA GORDA www.queretaro.travel Es considerado la “capital” de la Sierra Gorda, donde se erige una de las más bellas demostraciones arquitectónicas, las misiones franciscanas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además de hacer la ruta de las misiones, Jalpan tiene grandes maestros artesanos que hacen obras de arte en palma, barba de pino, bordados, maderas y talabartería. También hay una variada cerámica y en muchos rumbos venden conservas (desde dulce de guayaba hasta mermeladas y licores de fruta), miel y un café que con frecuencia es orgánico. En la plaza principal se encuentra la misión de Jalpan, la que posee mayor ornamentación barroca. A un costado está el Museo Histórico de la Sierra Gorda. Durante primavera, se puede apreciar la frondosidad de la sierra, disfrutando de un clima húmedo e incluso realizar observación de aves. A 13 kilómetros, está la zona arqueológica de Tancama, un asentamiento de la cultura Huasteca. COATEPEC, VERACRUZ www.veracruz.mx Las calles coloridas y coloniales del centro de Coatepec siempre están impregnadas del aroma de la tierra fresca y el café recién molido. Es su alma cafetera por la que vale la pena el viaje. Cuenta con paisajes verdes acariciados por una bruma espesa que aparece sin avisar y más de 50 cafeterías tradicionales y panaderías donde todavía se ocupa leña para dejarlos bien doraditos. Sus callejones se han convertido en plazuelas de artesanías, desde pulseritas tejidas en cuero hasta textiles de la sierra Zongolica. Visita el orquidiario, con más de 5 mil variedades de la planta. ...
Hoy apaga la luz por el planeta
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
diante el apagado simbólico de luces en monumentos y edificios emblemáticos en 74 países, incluido México en el que participarán 11 ciudades. Este año la iniciativa evolucionó a la Hora del Planeta Azul, que impulsa el poder de la gente unida a través de una plataforma de recaudación de fondos para proyectos de conservación y la campaña “Corre la voz”, que convoca a las personas a apoyar proyectos ambientales prioritarios, a través de herramientas como Instagram. En México, por ejemplo, está invitando a los ciudadanos a que pidan a sus alcaldes definir metas de uso de energías renovables para el 2018. En la Ciudad de México el evento del apagado de luces se llevará a cabo en el Altar a la Patria (Monumento a los Niños Héroes) con la participación de la Secretaria de Medio Ambiente de la ciudad, Tanya Müller, y representantes de WWF, así como grupos musicales entre los que destaca “Jenny and the Mexicats”, una carrera ciclista nocturna y la formación, por parte de 100 niños vestidos de El Hombre Araña, de una imagen del número 60, emblema oficial de La Hora del Planeta. A las 20:30 horas tiempo local se apagarán también las luces del Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora, el Castillo de Chapultepec, el Monumento a la Revolución, el Altar a la Patria, el Hemiciclo a Juárez, la Fuente de la Cibeles, la Catedral, el edificio de Correos y miles de monumentos más a nivel mundial, entre los que están las pirámides de Egipto, la Torre Eiffel de París, el Coliseo de Roma y el Partenón de Atenas, las Cataratas Victoria en Zimbabwe y Times Square en Nueva York. WWF llama a las ciudades del país y a los mexicanos a participar en La Hora del Planeta apagando sus luces el próximo 29 de marzo, extendiendo su responsabilidad a todo el año con acciones como ahorrar agua, cambiar a focos ahorradores, reciclar y utilizar transporte sustentable. Asimismo, reitera su compromiso para trabajar de la mano con el sector empresarial y los gobiernos con el fin de favorecer planes e inversiones que deriven en la cogeneración eficiente de energía, la producción de energías renovables, la eficiencia energética y el cambio de combustibles en la industria, comercio y transporte”, concluyó Pérez-Cirera. En esta ocasión, la Hora del Planeta tendrá lugar dentro del marco de Noches de Primavera, El Paseo Nocturno ciclista y el Festival de Noches de Primavera en el bosque de Chapultepec, donde se llevarán a cabo diversas actividades culturales. Invitado de honor En una alianza inédita, el Hombre Araña será el primer superhéroe embajador de La Hora del Planeta, inspirando a las personas a que usen su poder y se conviertan en héroes en beneficio de la Tierra tomando acciones cotidianas que tengan impactos positivos en la salud del planeta. La película “El Sorprendente Hombre Araña 2: La Amenaza de Electro” es una producción ecológicamente amigable realizada bajo los estándares de certificación más rigurosos para compensación de carbono de proyectos. Sus protagonistas, Andrew Garfield, Emma Stone y Jamie Foxx, respaldan activamente proyectos de conservación a nivel global. Como parte de esta iniciativa WWF e ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad organizaron en México el “Desafío de Ciudades de La Hora del Planeta”, el cual buscaba reconocer a las urbes del mundo que realizan esfuerzos de largo plazo para combatir el cambio climático y que promueven un futuro sustentable, basado en el impulso al aprovechamiento de las energías renovables. De las 11 ciudades mexicanas inscritas, la Ciudad de México y Aguascalientes fueron las entidades finalistas. La ganadora resultó la ciudad de México, que competirá con las capitales seleccionadas en los 14 países participantes bajo criterios como la visión integral de sus proyectos, innovación y factibilidad. “Dos terceras partes de los mexicanos viven en ciudades y por lo tanto están en el corazón de la solución. En general, la mayoría de las emisiones causantes del calentamiento global provienen de la energía que utilizamos y de nuestra forma de producirla, basada en la quema de combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón. WWF invita a ciudadanos, empresas y gobiernos a convertirse en héroes de su ciudad para el clima, reduciendo su consumo de energía y apoyando el uso de energías renovables producto del sol, el mar, el viento, el calor de la Tierra y los residuos vegetales, que se pueden regenerar de forma continua sin impactos en la salud, la economía y la biodiversidad”, dijo Vanessa Pérez-Cirera, Directora de Cambio Climático y Energía de WWF. ...
Michoacán es fascinante, a pesar de todo
ELIMPARCIAL.COM - Vida y Estilo -
el Festival Internacional de Guitarra se realizará del 10 al 14 de abril y, si además, eres de buen comer, espera a que llegue Morelia En Boca. El Festival Internacional de Gastronomía y Vino, del 25 al 27 de mayo. Habrá talleres y cenas. Aprovecha la visita y conoce el Santuario de Guadalupe, una iglesia de interiores barrocos y tonos rosados, hecha a mano por un artesano. Es una verdadera belleza. No te puedes ir sin comer en sus mesas: San Miguelito, Los Mirasoles y Lu, son algunos de los mejores restaurantes. En el barrio de la Inmaculada las vecinas preparan las más deliciosas corundas y huchepos de la ciudad. Y si tienes mucho calor pruebe el gazpacho. Después de la comilona camina sobre la arbolada Calzada Fray Antonio de San Miguel. Ahí se encuentra el Hotel Boutique San Diego. Palacio Clavijero y el Museo del Dulce son otro par de lugares que debes incluir. venamorelia.com.mx Paricutín, sin trabalenguas El 20 de febrero de 1943 la tierra se sacudió, estalló en mil pedazos y el pueblo de San Juan Parangaricutiro, en la meseta purépecha, desapareció casi por completo. Los sobrevivientes tuvieron que reconstruir su historia en otro lugar, el Nuevo San Juan. La erupción del Paricutín creó un campo de lava atrapándolo todo. Sólo dejó a la intemperie parte de la iglesia, donde se encontraba el Cristo de los Milagros. La imagen del santo patrono se fue con los que se salvaron, a su nuevo pueblo. Actualmente se organizan paseos a caballo y caminatas para trepar ese paisaje rocoso de desolación. Estos parten desde Angahuan. También es posible subir al volcán, si es que tienes buena condición física y, si no, puedes verlo desde un mirador. Diosas, las cocineras tradicionales Por ellas la cocina tradicional Mexicana fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en noviembre de 2010. El título de cocinera tradicional lo obtiene aquella mujer que destaca por su sazón y pasión por lo que hace; generalmente es algo mayor y se encarga de preservar y transmitir la tradición gastronómica de su región, la misma que aprendió de su madre, suegra o abuela, de manera oral. Sigue el delicioso aroma de sus guisos por algunos de los pueblos que forman parte de la Ruta de Don Vasco, como Santa Fe de la Laguna, Angahuan y Zacán. Muchas abren las puertas de sus casas o restaurantes a los viajeros. www.rutadonvasco.mx Qué probar: huchepos, corundas, atápakuas, el caldo michi y la sopa tarasca. Del 3 al 6 de abril asiste al 11 Encuentro de Cocineras Tradicionales de las siete regiones de Michoacán, en la ciudad de Morelia. Habrá talleres, muestras gastronómicas y venta al público. El evento atrae la presencia de chefs y restaurantes de Perú, Argentina, Francia, España y Alemania. Para la ocasión se han creado paquetes por persona, desde mil 119 pesos en hoteles tres estrellas o mil 989 pesos en cinco estrellas. Incluyen dos noches de alojamiento, 200 pesos en vales prepagados para consumo e impuestos. Tel. 01 800 715 2529. http://www.visitmichoacan.com.mx/cocineras/ Se ubica a 75 kilómetros de Morelia y a 19 de Pátzcuaro. Esta comunidad ya trabajaba el cobre en tiempos precolombinos. El metal lo verás por todo Santa Clara: en el quiosco de la plaza, en las farolas de los portales y hasta en las puertas de las casas. Los talleres artesanales abren a los viajeros para mostrarles las técnicas de martillado, repujado, cincelado, plateado y esmaltado, incluso lo invitan a probar su fuerza con el marro, dándole al caldero. Después de notar que antes del segundo golpe el visitante ya está más que cansado, los expertos siguen mostrando su dominio del color, la textura y brillantez del cobre en cada una de sus piezas. Por cierto, fueron manos purépechas las que dieron forma al pebetero de los Juegos Olímpicos 1968. Dedica un tiempo al Museo del Cobre y a caminar por las calles de fachadas de estilo colonial: casas típicas de clima frío, con muros gruesos de adobe, guardapolvos color ladrillo y techos de dos aguas con teja de barro. La gran migración de pelícanos borregones En realidad son pelícanos blancos americanos, una de las aves más protegidas y grandes de Norteamérica. Tienen el pico amarillo y sus alas extendidas, de punta a punta, pueden medir tres metros de largo. Llegan de Estados Unidos y Canadá para escapar del invierno crudo para quedarse durante una temporada en el lago de Chapala, de noviembre a finales de marzo. Del lado michoacano (el lago se extiende al estado de Jalisco) es posible verlos en la isla de Petatán, en el municipio de Cojumatlán, ubicado a hora y media de la ciudad de Zamora y a 25 minutos de Jiquilpan, rumbo a Guadalajara. Desde hace seis años se celebra en varias localidades el Festival del Pelícano Borregón. Breve escape a Pátzcuaro El mausoleo de "Tata" Vasco se encuentra en la basílica, a la izquierda de la puerta principal. Este Pueblo Mágico conserva sus casitas blancas con guardapolvos en color vino y techos de teja, además de varios atractivos naturales. ¿Quieres artesanías? Visita la Casa de los Once Patios y conoce el proceso de elaboración a través de los propios maestros creadores. ¿Eres un o una golosa? Prueba los tamales de zarzamora, la sopa tarasca y la nieve de pasta. Sugerimos los restaurantes El Tarasco y la Fuente y Tekare. Encuentra desde hoteles boutique de atmósfera única, hasta hostales purépechas. Pátzcuaro se encuentra a 62 kilómetros de Morelia. Aventura en Zirahuén Zirahuén Forest & Resort es un parque de aventura, a orillas del lago Zirahuén, una región boscosa que cuenta con unas cabañitas tipo chalet con chimenea, y varias actividades emocionantes, como tirolesas, paseos en bici de montaña, cabalgatas, kayak y cuatrimotos. Uno de sus máximos atractivos es un circuito de tirolesas, muy original. Una de ellas atraviesa la bahía de Agua Verde. Incluye dos cables para deslizarse, uno de 330 metros y otro de 280 metros de longitud, y puentes de diferentes formas (en uno de ellos el visitante, si se atreve, juega a ser un equilibrista). El recorrido total dura unos 45 minutos. El lago se encuentra aproximadamente a una hora de Morelia. Tel. 01 443 326 33 01. http://www.zirahuen.com/forest/ Son 213 kilómetros de costa que abarcan tres municipios, con playas casi intactas y un paisaje único, invadido de peñascos. Pichilinguillo, Maruata, Colola y la Manzanillera son algunos de los refugios donde llegan a desovar las tortugas marinas: tres de las siete especies que habitan el Pacífico. Por cierto, la negra es endémica de la costa michoacana. Hay casi 30 campamentos tortugueros donde se puede participar de la liberación de tortuguitas o de la observación del desove. En esta región, el viajero no encontrará hoteles de cadena (afortunadamente) y, si la rusticidad no le causa conflicto, podrá elegir acampar. Además se pueden realizar paseos en los manglares para observar aves y cocodrilos, también hay cabalgatas y en algunas playas se practica el surf. Puedes lle